Está en la página 1de 2

Johana Vanessa Gallaga Cortés

3671

Actividad 1. Mecanismo de acción de los fármacos


antiepilépticos

Fármaco Blanco farmacológico Mecanismo de acción Consecuencias de la acción

Fenitoína Corteza motora cerebral; Inhibe la propagación de la Bloqueo de la propagación de


Canales de Na actividad convulsivante en la potencial de acción, reduce la
Dependientes de voltaje corteza motora cerebral: neurotransmisión, el disparo
estabiliza el umbral focal y la dispersión de las
promoviendo la difusión de convulsiones y estabiliza la
sodio desde las neuronas. membrana neuronal.
También es antiarrítmico, al
estabilizar las células del
miocardio.

Carbamazepina Sistema Nervioso Central Reduce la liberación de Bloqueo de la propagación de


SNC al; Canales de Na glutamato, estabiliza las potencial de acción, reduce la
Dependientes de voltaje membranas neuronales y neurotransmisión, el disparo
deprime el recambio de focal y la dispersión de las
dopamina y noradrenalina. convulsiones y estabiliza la
membrana neuronal.

Ácido valproico Inhibición de canales de Aumenta los niveles cerebrales Evita el cúmulo excesivo, rápido y
Ca de GABA, disminuye los de repetitivo de impulsos eléctricos. De
aminoácidos excitadores y esta forma, la actividad nerviosa
modifica la conductancia del eléctrica en el cerebro se estabiliza,
potasio previniendo ataques y manteniendo
normal la actividad cerebra

Etosuximida Canales de calcio tipo T en Reduce la frecuencia de Impide la sincronización que facilita
neuronas talámicas ataques epileptiformes, en las descargas de punta-onda
particular ataques de ausencia generalizada. También disminuye la
(pequeño mal) por supresión de excitabilidad neuronal por inhibición
las descargas paroxismales y de la ATPasa dependiente de
de la actividad de las ondas Na+/K+ y de la GABA-T.
asociadas con lapsus de Es el fármaco de primera elección en
conciencia (observadas las crisis de ausencia.
generalmente en ataques de
ausencia). También deprime la
corteza motora e incrementa el
umbral del sistema nervioso
central para el estímulo
convulsivo

Fenobarbital Receptor GABA A Inhibe la transmisión sináptica Limita la propagación de la descarga


mediada por GABA epiléptica y aumenta el umbral
epileptógeno. AumentA de la
actividad del receptor GABAA,
prolongando la apertura del receptor
del Cl– y por tanto, la
hiperpolarización.

Clonazepam Receptores GABA A Inhibición posináptica mediada Actúa como agonista de los
por GABA receptores cerebrales, potenciando el
efecto neurotransmisor inhibidor de
GABA, suprimiendo la propagación
de la actividad convulsiva producida
por un foco epiléptico, no inhibe la
descarga normal del foco

Diazepam Receptores GABA A Facilita la unión del GABA a su Incrementa la hiperpolarización de la


receptor y aumenta su membrana y el umbral de la
actividad. Actúa sobre el convulsión, disminuye los disparos
sistema límbico, tálamo e focales y atenúa las
hipotálamo. No produce acción
de bloqueo del SNA periférico ni
efectos secundarios
extrapiramidales. Acción
prolongada

Gabapentina Receptores GABA A Reduce la liberación de los Aumenta la concentración de GABA


monoamino neurotransmisores en el cerebro. El GABA reduce las
y aumenta el recambio de descargas nerviosas rápidas y
GABA en varias áreas repetidas al calmar y equilibrar la
cerebrales actividad nerviosa.

También podría gustarte