Está en la página 1de 1

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS Y EJERCICIOS DE LA INTERVENCIÓN CON FACT

1. Beneficios del programa para promover la adherencia a la intervención y motivar a los


participantes. Operaciones de establecimiento. Construyendo empatía, conciencia, coraje y amor
(modelo ACL de FAP).

2. Énfasis en la alianza terapéutica, validación emocional y refuerzo positivo. Revelaciones


personales para promover la vulnerabilidad y conexión íntima con el cliente.

3. Análisis funcional individual sesión a sesión.

4. Evocar CCR1 y reforzar diferencialmente las conductas objetivo CCR2.

5. La desesperanza creativa. Metáfora: «Arenas movedizas», «Bienvenidos todos y el invitado


molesto». Vídeo: The fly meditation.

6. Control como el problema. Ejercicios: «Elefante rosa», «Olvida los números: 1, 2, 3».

7. El «yo» como contexto. Metáfora: Tablero de ajedrez, La radio, Dos PC’s y Gracias a tu mente.

8. Trabajo con valores (sentido vital) y compromiso con las acciones. Metáforas: Cumpleaños y
Jardín.

9. Breve recapitulación de la última sesión. Clarificación de valores y actuar con barreras.


Metáfora: Pasajeros del autobús.

10. Defusión. Ejercicios: «Me doy cuenta de que estoy pensando y tengo el pensamiento de...»,
«Hojas en un arroyo», «Fusión con la palabra limón y ejercicio», «Mensajes de texto como
pensamientos en su teléfono móvil».

11. Toma de perspectiva (enmarcar la propia conducta en un marco de jerarquía con la


perspectiva deíctica «yo»). Ejercicio de aceptación: «Fisicalización».

12. Prevención de recaídas. Metáfora: El jinete, Bambú japonés y El barro.

13. Ejercicios para casa: en busca de la generalización funcional CCR3. Actuar con las barreras
(pensamientos, sentimientos, emociones, sensaciones) hacia los valores personales. Conciencia
plena en la vida cotidiana.

NOTA: muchas de estas metáforas y ejercicios pueden encontrase en Hayes y Smith (2013), y
Wilson y Luciano (2002).

También podría gustarte