Está en la página 1de 7

En derecho todo lo que no se regula se presume, la presunción es una inferencia lógica, su objetivo

es toda la normatividad existente cuando personalizamos el derecho. Un hecho conocido se infiere

Do sustantivo: el que dice el derecho

Do adjetivo: procesal

Un hecho desconocido es un objeto a probar. Ejemplo: el articulo 982 que habla de la presunción
de nacimiento.

Subjetivo: los sujetos tienen elementos internos y externos

Elementos internos:

1. Titular
2. Gobierno de ejercicios

Externos: un ejemplo de ello es el deber de respeto}, o los que tienen los demás frente a mi
derecho puede ser absoluto o relativo.

Patrimonio: conjunto de bienes pertenecientes a una persona natural o jurídica. ES UN ATRIBUTO


DE LA PERSONALIDAD Y TIENE LAS SIGUIENTES CARACTERISTICAS:

1. Es exclusivo de la persona, no pueden tener patrimonio ni los animales ni las cosa, pese a
que los animales sean seres sintientes, pues en el código civil son semovientes.
2. Es uno con la persona, es una unidad, una universalidad como conjunto, una universalidad
jurídica
3. Toda persona tiene un patrimonio
4. El patrimonio es inseparable de la persona
5. Prenda general de garantía para el cumplimiento de las obligaciones, aunque no todos los
bienes del patrimonio son embargables

Bienes corporales: son los que son perceptibles por los sentidos

Bienes incorporales: los que son intangibles como los derechos de autor o un software; tienen una
existencia abstracta protegida por la ley. Los derechos son una ficción, un ejemplo es el articulo
669 que habla del derecho de gozar y disponer una cosa el derecho que se tiene sobre la cosa es
inobservable, intangible.

bienes muebles están unidos de forma permanente al piso , son destinables por naturaleza y no
pueden transportarse de un lugar a otro. Las casas y heredades se llaman predios o fondos.
También son inmuebles ñas cosas que están permanentemente destinadas al uso, cultivo y
beneficio de un inmueble como las losas de un pavimento, los tubos de las cañerias, los utensilios
de labranza, los animales destrinados al cultivo. Los productos de los inmuebles son muebles como
la yerba, la madera y frutos de los arboles

bienes inmuebles: toda cosa uwe se mueva por naturaleza, se dividen en fungibles y no
fungibles. Las primeras son aquellas de que no puede hacerse uso conveniente a sun naturaleza sin
que se destruyan, ejemplo el dinero y los fosforos. Pueden ser por destinación o anticipación
derechos reales: derecho sobre una cosa sin respecto a determinada persona, por ejemplo el
derecho de dominio, usufructo, habitación, servidumbres activas, prenda e hipoteca y el *deber
de respeto.

El usufructo es el uso y goce de una cosa que se le da a una persona

Derechos perosnales: comprende acciones reales y personales

Clasificación de bienes en razón de su titular

Apropiables:

Inapropiables: cosa sobre la que se puede establecer relaciones jurídicas pueden ser publicas y
privadas. No son apropiables los bienes de constitución como playas, parques

es y patrimonio arqueológico que son vienes de uso publico o imprescriptibles

Los bienes fiscales , los cuales son bienes patrimoniales del estado. Hay bienes fiscales afectados al
uso publico para la prestación del servicio publico a cargo del estado

1. Bienes fiscales adjudicables son bienes qyue mediante procesos especiales pueden pasar
al dominio de los particulares
2. Bienes estrictamente fiscales: es el dinero que viene del estado, de las multas, impuestos,
construcciones y regalías.

Clasificación de bienes según su enagenabilidad

Libre arbitrio en la administración de bienes conforme a la ley. Es la capacidad que tiene un bien de
que sobre el se celebren relaciones jurídicas que originen tradición. Según el articulo 762 la
posesión es la tenencia de una cosa determinada con animo de señor o dueño, sea que el dueño
tenga las cosas por si mismo o por otra persona que la tenga en su lugar y a nombre de el. El
poseedor es reputado dueño, mientras otra persona no justifique serlo, y en el articulo 775
menciona que se puede tener una cosa en lugar del dueño.

Ejemplos de relaciones jurídicas que originan tradición:

1. Compraventa
2. Donación
3. Donación de pago
4. Permuta o permutación: articulo 1955 según el cual la permutación es un contrato donde
las partes se obligan mutuamente a dar una especie o cierto cuerpo por otro
5. Aporte a sociedad

La norma siempre pide la intención del contratante, una relación jurídica puede ser licita, por tanto
comercial. Un negocio jurídico es un contrato existente y valido, según el articulo 1502 para que
una persona pueda obligar a otra por un acto de voluntad se necesita que sea legalmente capaz,
que su consentimiento no sea viciado y que tenga un objeto y causa licita.
Relaciones jurídicas privadas sobre las que se puede constituir un derecho real, un objeto licito.

Bienes no comerciables: aquellos que por su naturaleza están fuera del comercio, para saber si es
comerciable se debe revisar el certificado de tradición

Bienes comerciables:

Bienes genéricos: los que se determinan solo por sus caracteres generales que los distinguen en su
genero o en su especie

Específicos: son aquellos individualmente determinados por sus características que los distinguen
y diferencian de todos los demás de su mismo genero y especie, ejemplo los predios en el articulo
1889, si el predio se vende como un cuerpo cierto, no habrá derecho por parte del comprador ni el
vendedor para pedir rebaja o aumento de precio, sea la que sea la cabida del predio.

Cosas divisibles e indivisibles

Divisible es toda aquella cosa que se pueda fraccionar de forma física o jurídica, algunos bienes
patrimoniales no son divisibles, ejemplo la hipoteca. Lo fraccionable es homogeneo entre si y
frente a todo. Maneja las mismas características físicas de lo dividido. No se disminuye su valor
patrimonial.

Indivisible: no se puede fraccionar, como un carro

*los derechos patrimoniales son jurídicamente divisibles

Cosas singulares y universales

Singular: cuando constituye una unidad natural o artificial, simple o compleja, pero con una
existencia o individualidad unitaria, ejemplo un libro o una casa

Universales: conjunto de cosas singulares que sin tener una unión física definitiva se cohesionan
mediante un lazo vinculatorio que les da una denominación común. Cada cosa que forma parte del
conjunto podría retirarse sin perjuicio de la una ni la otra, ejemplo el rebaño y la oveja negra

Pueden ser

1. Jurídicas: conjunto de derecho


2. Materiales: conjunto de cosas, como una sociedad comercial

Principales y accesorias

Principales: toda cosa que tiene existencia legal de forma autónoma

Accesorias: aquel derecho o cosa que para poder existir depende de la existencia de otro, como la
hipoteca, porque existe mientras haya una deuda y se acaba cuando se extingue la deuda

FUENTE, TITULO, MODO

OBLIGACION: derecho subjetivo vinculo jurídico entre un acreedor o el que tiene el derecho
subjetivo y el deudor o el que tiene el deber de respeto, el deudor puede hacer o no hacer

Fuentes clásicas de las obligaciones:


1. Capacidad
2. Objeto licito
3. Consentimiento
4. Causa

Debe haber un acuerdo de voluntad, un acuerdo o negocio

1. Acto o negocio jurídico


2. Cuasicontratos concepto EN DESUSO, pero seria un contrato unilateral. La agencia
oficiosa del 2310 no es un cuasicontrato. En el articulo 2341 se habla de los cuasidelitos,
donde se hace daño a otro sin culpa, pero no se exonera de responsabilidad.
3. Delitos
4. Cuasidelitos: en estos existe la responsabilidad civil contractual y extracontractual según el
artículo 2341, según el cual el que haga un daño tiene la obligación de indemnizar
5. Ley
6. Enriquecimiento sin justa causa 4

Resumen:

1. Acto o negocio jurídico


2. Responsabilidad social no crean nada, necesitan movilizarse
3. Ley y dinamizarse jurídicamente
4. Enriquecimiento sin causa

Titulo

Hecho, acto u omisión del ser humano o de la persona natural o jurídica que genera derechos
y obligaciones, cada hecho jurídico puede generar un titulo o la sola ley que lo faculta para
adquirir un derecho real o personal depende de la coacción. Se relaciona con el titular

Negocio jurídico: en titulo es una compraventa que exige formalidad TODOS LOS INMUEBLES
NECESITAN FORMALIDAD. Según el articulo 765 el justo titulo es el que origina o se crea
conforme a la ley y los requisitos de la misma, y da derecho a reclamar el titulo original o
personal. El titulo le da derecho a una persona a reclamar el derecho real.

modo: es la forma material o jurídica mediante la cual se ejecuta o se realiza o se hace


realidad el titulo o se descarga el derecho. Titulo se relaciona con titular, justo titulo es creado
conforme a la ley. Hay varios modos de adquirir una cosa:

1. Tradición
2. Sucesión
3. Donación
4. Prescripción
5. Despachos
6. Accesión
Artículos 740, 756, tradición de un inmueble. En caso de un daño, que viene siendo el titulo, la
reparación económica es el modo.

Modo de adquirir el dominio:

1. Extensión de la adquisición, puede ser a titulo singular o universal, cosa singular o


universal.
2. Forma de adquisición: gratuita y onerosa
3. Desde el punto de vista del origen de la adquisición articulo 673, modos de adquirir
domino

Titulo de dominio: la fuente es la ley. Es originario cuando nace con el adquiriente, originarios
o consuetudinarios, aquí son constitutivos

1. La ocupación
2. La accesión
3. La prescripción

Los derivados translaticios son la tradición y la sucesión.

Ocupación: cuando algo era de nadie y ahora es de alguien, ejemplo cuando un pez se halla en la
naturaleza es de nadie, pero si alguien lo atrapa es de ese alguien. Según el articulo 765 la
ocupación no debe ser ilegal. Articulo 685, por la ocupación se adquiere el dominio de las cosas
que no pertenecen a nadie y cuya adquisición no es prihibida por la ley o por el derecho
internacional.

Elementos de la ocupación:

1. Cosas: cuando una cosa no pertenece a nadie es una cosa sin dueño. Los inmuebles no son
susceptibles de ocupación, solo aplica para los muebles que:
 nunca han tenido dueño
 tuvo un dueño y lo abandono bien sea por voluntad o involuntario. Res nullios
articulo 706 de los bienes vacantes y mostencos que están a cargo de la nación.
Articulo 704 cuando el dueño fuere conocido o desconocido/ hallazgo de cosa con
dueño aparente. Ejemplo: un celular no es un bien mostrenco
2. que su ocupación no este prohibida: cuando algo se estime prohibido siempre debe estar
determinado en la ley
3. que exista por parte del ocupante la intención de hacerse dueño y debe acompañarse por
la aprehensión material de la cosa, la aprehensión real se da cuando se hace directamente
y la presunta cuando se hace indirectamente.

Accesión: articulo 713 es un modo de adquirir por el cual el dueño de una cosa pasa a serlo de
lo que ella produce o de lo que se junta a ella. Los productos de las cosas son frutos naturales
o civiles.

Accesión de frutos

Naturales articulo 714

Civiles articulo 717 ejemplo plata que produzcan los bienes


Accesión del suelo:

1. Accesión de aluvión: articulo 719 aumento de la reivera de un rio por rwetiro de las aguas
2. Aluvión o avenida: articulo 722 ejemplo movimiento de la tierra
3. Mutacion del curso de un rio
4. Accesión por formulación de islas

Prescripción: es un modo originario de adquirir dominio articulo 2512

Tipos de prescripción: adquirir o extinguir

1. Adquisitivo: adquirir cosas ajenas y requiere unas condiciones, elemento posesivo


2. Extintiva: no hay ejercicio de las acciones

Posesivo
Tiempo
No ejercicio
Posesión

Art 762 es un hecho es un poder de hecho de facto sobre la cosa que se posee, no se deben
confundir sus elementos con los de la prescripción. Estos elementos son:

1. Corpus: elemento físico material que se esta poseyendo


2. Animus: es la intención del poseedor, el elemento intencional constituido por la voluntad
de ejercer sobre la cos, debe ser permanente, la intención debe ser continua.

Convención= intervención del titulo

Requisitos de la convención del titulo

1. La conversión: se debe probar la época de la conversión, si no se prueba es un tenedor,


articulo 981
2. Que el verdadero dueño no pueda probar que tiene la posesión por el tiempo de la
prescripción

Clases de prescripción: art 764 posesion regular e irregular articulo 946, 1546. La posesión
regular es la que tiene justo titulo

Ley 1801 de 2016 titulo VII capitulo 1

El jsuto titulo se realciona con la tradición, la posesión es un hecho que genera derecho y la ley
le da el derecho de repeler los ataques contra esa posesión .

Si prescribe el derecho caduca la acción o el derecho a demandar en un año.

Protección a la posesión:

1. Conservación cuando oerturban


2. Recuperación cuando se ha oerdido todo articulo 982

Tituo XIII articulo 977 de la conservación


Articulo 946-950 accion reivindicatoria

984 accion por despojo

Articulo 81 ley 1801 de 2016

Articulo 987 : obras nuevas objeto de denuncia, obras ruinosas acción de policía interdictos
posesorios o acciones posesorias especiales, cuando uno hace casa en su predio pero afecta a
mi propiedad

Articulo 2512 clases de prescripción adquisitiva que son la regular y la irregular. La forma de
ser poseedor según el articulo 763 es la prescripción, si se vende es prescripción

Articulo 2528 prescripcion ordinaria donde se debe ser poseedor regular

Articulo 2531 prescripcion extraordinaria

Posesión regular: tiene su justo titulo y lo adquirio con buena fe, puede ser dueño mediante la
prescripción adquisitiva ordinaria.

articulo 2529 tiempo de la prescripción a alguien que esta fuera del país se le cuenta el tiempo de
distinta forma. Una cosa mueble prescribe en 5 años con justo titulo, y una inmueble en 3 años con
escritura publica

También podría gustarte