Está en la página 1de 8

PROCESO DE GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

FORMATO GUÍA DE APRENDIZAJE

1 IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE

 Denominación del Programa de Formación:


 Código del Programa de Formación:
 Nombre del Proyecto:
 Fase del Proyecto: PLANEACIÓN
 Actividad de Proyecto: Identificar y describir concepto de redes inalámbricas, antenas, medios de
transmisión, Unidades de frecuencia, Ondas electromagnéticas, Radio propagación. Señales
tecnologías inalámbricas..
 Competencia
 Duración de la Guía: 10 Horas

2 PRESENTACIÓN

Los modelos conceptuales no versan sobre ninguna cuestión en particular, se trate de la disciplina que se
trate. Las redes informáticas no son distintas, y se sirven de un modelo conceptual o un marco de trabajo
que da cabida a una compleja cadena de eventos: el movimiento de datos en una red.

Durante los años 60 existían múltiples protocolos de comunicaciones propietarios, incompatibles y


heterogéneos y se hacía más que necesaria una estructuración en el proceso de comunicaciones. De esta
preocupación nacieron dos proyectos, uno a partir de otro, denominados Proyecto ARPAnet (DoD) en 1972,
donde surgió el concepto de TCP/IP, y el Modelo OSI en 1984, conocido como ISO 7498. Estos proyectos
estaban bajo la financiación de muchos organismos y fabricantes, tales como IEEE, HP, Cisco e incluso
operadores tan conocidos como AT&T.

Así pues, se propone un sistema jerárquico de capas en el que cada una de ellas se sustenta en la capa
inmediatamente inferior y proporciona servicios a la capa inmediatamente superior para resolver distintos
problemas relativos a la comunicación.

Estos dos tipos de modelos manejan unos tipos de comunicación que se rigen por un determinado
protocolo, o conjunto de reglas, que determinan el formato y significado del intercambio de datos entre dos
entidades pares que se comunican entre sí.

3. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

3.1 Actividades de Reflexión inicial.


Actividad. Virtual, individual
Tiempo Horas Virtuales: 2 horas GFPI-F-135 V01
3.1.1. Consulte el siguiente material: https://www.youtube.com/watch?v=CgkpZ95qr6I , analice en lo que
significa la comunicación para los seres humanos y responda las siguientes preguntas:
¿Qué sería de las comunicaciones sin unas reglas que permitan que se establezcan?
¿La necesidad de comunicarnos nos ha llevado a crear tecnologías y medios para lograrlo?
¿Será posible desempeñarnos plenamente en nuestro trabajo, en nuestro estudio, en nuestra vida
personal sin la comunicación de datos?
¿Cuán importante es, entonces, la comunicación de datos para el ser humano?

Evidencia: Deberá entregar en un informe que contendrá las evidencias de esta guía, enumerada como
Actividad 3.1.1.

3.1.2. Haga una descripción breve, según sus conocimientos previos, de las siguientes conceptos:
 PDU
 UDP
 ISO
 OSI
 TCP
 MTU
 Comunicacion Unicast, Multicast, Broadcast

Evidencia: Deberá entregar en un informe que contendrá las evidencias de esta guía, enumerada como
Actividad 3.1.2

3.2. Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el


aprendizaje.

Actividades: Presencial, Individual

3.3. Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización).

Actividades: Presenciales, Individual


Tiempo Horas: 6 horas

GFPI-F-135 V01
3.3.1. Elaboren un documento escrito en Word en el que hagan una síntesis de cada uno de los
conceptos que se listarán abajo. Ustedes deben escribir mínimo cuatro renglones para cada
concepto, indicando en qué consiste, su importancia y su aplicación en las redes de cableado
estructurado. El objetivo es construir conocimiento, por medio de una creación propia, en la que
dejen plasmada su interpretación de la información estudiada acerca de cada uno de los
conceptos que se le proponen a continuación:
 Cómo surgió el modelo OSI? ¿En qué año se elaboró y bajo qué organización se
estableció?
 ¿Qué significa OSI? ¿Y cuantas capas se divide?
 Explicar que es el encapsulamiento de los datos. Y como se le llaman a los datos en cada
una de ellas (PDU).
 ¿Cómo surgió el modelo TCP/IP? ¿En qué año se elaboró y bajo qué organización se
estableció?
 ¿Qué significa TCP/IP? ¿Y en cuantas capas se divide?
 ¿Con sus propias palabras explicar lo que entiende de protocolo? De ejemplos de
protocolos que trabajen con las 5 capas superiores ¿Cuál es su función?
 Crear un mapa conceptual del Modelo OSI, explica las funciones que ofrece cada una de
las Siete capas del modelo de Referencia OSI
 ¿Qué ventajas proporciono la división de la red en siete capas en este modelo OSI?

3.3.2. Realice un cuadro sinoptico donde se desarrolle los siguientes conceptos: incluye características,
funcionamiento, ventajas y desventajas:
 Describa el funcionamiento del modelo de tres (3) capas
 Describa el proceso de Multiplexacion TDM, FDM, WDM
 Describa los métodos de acceso TDMA,FDMA,CDMA
 Metodos de deteccion y corrección de errores
 Haga una breve descripcion de redes X,25, Frame Relay y ATM

Evidencia: Deberá entregar un cuadro sinoptico que contendrá las evidencias de esta guía, enumerada
como Actividad 3.3.3

Ambiente Requerido

Ambiente pluritecnológico.

Recursos requeridos: Conforme al proyecto formativo:


GFPI-F-135 V01
MATERIALES DE MATERIALES DE TALENTO HUMANO AMBIENTES DE
FORMACIÓN FORMACIÓN
DEVOLUTIVOS:
(EQUIPOS/HERRAM (CONSUMIBLES) (INSTRUCTORES) APRENDIZAJE TIPIFICADOS
IENTAS)
ESCENARIO (Aula,
Laboratorio, taller,
unidad productiva) y
Cantida Especialida
Descripción Descripción Cantidad Cantidad elementos y condiciones
d d
de seguridad industrial,
salud ocupacional y
medio ambiente

Ingeniero
Computador Gestión de
Cables de Red 1 1 Ambiente de Aprendizaje
es Redes de
16
Datos

4. Actividades de evaluación

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de


Evaluación

Evidencias de Conocimiento: Realiza adecuadamente la Los criterios a evaluar en el


interconexión entre los equipos desarrollo de la actividad
de medición y circuitos propuesta son:
eléctricos.
1. Formulación de preguntas y
Utilizada correctamente las talleres.
Evidencias de Desempeño
utilidades de los instrumentos 2. Lista de chequeo
de medición para realizar
mediciones.
3. Calidad de la información
Genera mediante el uso del técnica, en la cual se
Generador de Señales, con evidencie su aporte
precisión las señales solicitadas debidamente Argumentado.
en la guía de aprendizaje.

Es acertado al realizar cálculos 4. Desarrollo completo y


de periodos y frecuencias. autenticidad de la actividad,
acorde a lo solicitado en la guía
Realiza los informes técnicos De aprendizaje.
solicitados de manera
coherente. 5. Entrega de la actividad enGFPI-F-135
las V01
Evidencias de Producto:
fechas establecidas a través
Actividades 3.1.1; 3.1.2;
de La plataforma virtual.
3.2.1; 3.2.2; 3.3.1; 3.3.2;
Power point de la actividad
3.4.1;3.4.2. Documento en Aplicación de lista de chequeo
normas IEEE 2018 de las en
demás actividades. el desarrollo de las actividades
Prácticas.

5. GLOSARIO

Amperímetro: es un instrumento que se utiliza para medir la intensidad de corriente que está circulando por
un circuito eléctrico.

Apreciación: es la medida más pequeña que es perceptible en un instrumento de medida.

Adaptador: Dispositivo que añada funcionalidad de red a su equipo.

Ancho de banda: capacidad de transmisión de un dispositivo o red determinado.

Banda ancha: conexión a Internet de alta velocidad y siempre activa.

Banda ISM: banda de radio utilizada en las transmisiones de redes inalámbricas.

Bit (dígito binario): es la unidad más pequeña de información de una máquina.

Byte: es unidad de datos que suele ser de ocho bits.

CSMA/CA: se refiere al Acceso múltiple de detección de portadora.

DSL (Línea de suscriptor digital): conexión de banda ancha permanente a través de las líneas de teléfono
tradicionales.

Dúplex competo: e la disponibilidad de un dispositivo de red para recibir y transmitir datos de forma
simultánea.

Dúplex medio: se refiere a la transmisión de datos que puede producirse en dos direcciones a través de una
única línea, pero sólo en una dirección cada vez.

Enrutador: dispositivo de red que conecta redes múltiples, tales como una red local e Internet.

Enrutamiento estático: eenvío de datos de una red a través de una ruta fija.

Ethernet: protocolo de red estándar de IEEE que especifica la forma en que se colocan los datos y se
recuperan de un medio de transmisión común.

Exactitud: es la capacidad de un instrumento de medir un valor cercano al valor de la magnitud real.


GFPI-F-135 V01
Frecuencímetro: es un instrumento que sirve para medir la frecuencia, contando el número de repeticiones
de una onda en la misma posición en un intervalo de tiempo mediante el uso de un contador que acumula el
número de periodos. Dado que la frecuencia se define como el número de eventos de una clase particular
ocurridos en un período.

Generador (de señales, de funciones o de formas de onda): es un dispositivo electrónico de laboratorio que
genera patrones de señales periódicas o no periódicas tanto analógicas como digitales. Se emplea
normalmente en el diseño, prueba y reparación de dispositivos electrónicos

Ghz Equivale a 109 hercios (1 millón). Se utiliza muy frecuentemente como unidad de medida de la
frecuencia de trabajo de un dispositivo de hardware.

Hardware: se refiere al aspecto físico de equipos, telecomunicaciones y otros dispositivos de tecnologías de


la información.

Hz: el hertz o hertzio (también se le puede llamar Hercio) es la unidad de frecuencia del Sistema
Internacional de Unidades. Existe la división de este término en submúltiplos y múltiplos documentados en
un Sistema Internacional de Unidades.

Instrumento de medición: es un aparato que se usa para comparar magnitudes físicas mediante un proceso
de medición. Como unidades de medida se utilizan objetos y sucesos previamente establecidos como
estándares o patrones y de la medición resulta un número que es la relación entre el objeto de estudio y la
unidad de referencia.

Mbps (Megabits por segundo): un millón de bits por segundo, unidad de medida de transmisión de datos.

Mhz : equivale a 106 hercios (1 millón). Se utiliza muy frecuentemente como unidad de medida de la
frecuencia de trabajo de un dispositivo de hardware.

Módem de cable: dispositivo que conecta un equipo a la red de la televisión por cable que a su vez se
conecta a Internet.

Puerto: punto de conexión en un equipo o dispositivo de red utilizado para conectar un cable o adaptador.

Punto de acceso: dispositivo que permite a los equipos y a otros dispositivos equipados con función
inalámbrica comunicarse con una red con cable. También se utiliza para ampliar el alcance de una red
inalámbrica.

Red: serie de equipos o dispositivos conectados con el fin de compartir datos, almacenamiento y la
transmisión entre usuarios.

Router: enrutador, es un dispositivo de hardware para interconexión de red de ordenadores que opera en la
capa tres (nivel de red). Este dispositivo permite asegurar el enrutamiento de paquetes entre redes o
determinar la ruta que debe tomar el paquete de datos.

Servidor: cualquier equipo cuya función en una red sea proporcionar acceso al usuario a archivos,
impresión, comunicaciones y otros servicios.

WAN (Wide Area Network); grupo de equipos conectados en red en un área geográfica extensa. El mejor
GFPI-F-135 V01
ejemplo de WAN es Internet.
Wireless: tipo de comunicación en la que no se utiliza un medio de propagación físico alguno esto quiere
decir que se utiliza la modulación de ondas electromagnéticas.

WLAN (Wireless Local Area Network): grupo de equipos y dispositivos asociados que se comunican entre sí
de forma inalámbrica.

Espectro electromagnético: Distribución del conjunto de las ondas electromagnéticas.

Polarización de ondas: Es el sentido en el que el campo eléctrico y por tanto el magnético de una onda
electromagnética oscilan.

Ruido eléctrico: Señal indeseada en la mayoría de los casos, producida por diferentes fenómenos eléctricos
y que se adiciona a la señal de información que se quiere transmitir.

Ancho de banda: Rango de frecuencias que hay hasta el punto de mitad de potencia.

Señal fundamental: Señal senoidal que es la principal componente (la que contribuye en mayor medida) de
una señal compuesta periódica.

Señal armónica: Señal senoidal que contribuye a la formación de una señal compuesta en una menor
medida que la fundamental.

6. REFERENTES BILBIOGRAFICOS

https://www.testdevelocidad.es Recuperado de https://www.testdevelocidad.es/windows/saber-la-velocidad-


enlace-windows-router/.

Instalaciones de telecomunicaciones, Antonio Pérez Luna, ©2012. Disponible en Bogotá/Complejo Sur


General (621.382 P944i1 )

Sistemas telemáticos: sistemas de telecomunicación e informáticos. José Manuel HUIDOBRO MOYA


Consuelo GARCÍA ASENSIO ed. 1999 Disponible en Bogotá/Complejo Sur General (621.3821 H899s )

Comunicación moderna de datos. William P. Davenport Jorge Elias Ferraresi tr. 1974. Disponible en
Bogota/Complejo Sur General (621.38216 D247c )

wikipedia. (2017). es.wikipedia.org. Recuperado de http://es.wikipedia.org/wiki/Categor


%C3%ADa:Instrumentos_de_medici%C3%B3n_el%C3%A9ctrica

Base de datos Sena CEET, Enciclopedia de la Secretaria ©, Medios de transmisión, 2011 EDITORIAL
OCEANO recuperado de https://support.microsoft.com/es-co/help/15089/windows-change-tcp-ip-settings

7. CONTROL DEL DOCUMENTO


GFPI-F-135 V01
Nombre Cargo Dependencia Fecha
Autor (es) Harrisson Góngora Herrera Instructor Teleinformática, 20-05-2018

CEET

CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía)

Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del


Cambio
Autor William Cetina Instructor CEET 12-5-2021 Actualizacion

GFPI-F-135 V01

También podría gustarte