Está en la página 1de 4

ANTICIPO DE LEGITIMA

OBJETIVO. - principal del anticipo de legítima es otorgar anticipadamente parte o


la totalidad del patrimonio a los herederos, permitiéndoles disponer de los bienes
heredados en su totalidad, como venderlos, alquilarlos o utilizarlos con fines
comerciales. Se puede realizar tanto de forma parcial como total, beneficiando a
uno o varios herederos específicos. Algunos de los propósitos del anticipo de
legítima son adelantar la herencia mientras el de cujus está vivo, transferir la
propiedad de un inmueble a los futuros herederos, prevenir problemas de división
de bienes en la descendencia y otorgar el derecho de disponer de un bien a un
heredero, quien lo recibirá a su nombre.

DESARROLLO. - Es importante tener en cuenta que el contrato de anticipo de


legítima no está regulado por la ley boliviana. En su lugar, se utiliza el artículo
1254 del Código Civil de Bolivia, que establece el anticipo de porción hereditaria.
Los contratos de anticipo de legítima se consideran contratos "atípicos" y se rigen
por las normas generales de los contratos en la ley boliviana.

El funcionamiento del anticipo de legítima consta de cuatro etapas. En la primera


etapa, se celebra el contrato de anticipo de legítima, donde el heredero forzoso
recibe una parte de la herencia por adelantado. En esta etapa, pueden surgir
errores como no elevar el contrato a documento público o dar más de lo permitido
por ley al heredero.

segunda etapa, el heredero puede disponer de forma adelantada de la herencia,


teniendo derechos propietarios sobre los bienes recibidos. En la tercera etapa,
cuando el titular de la herencia fallece, entran en efecto las leyes de herencia en
Bolivia, y los demás herederos forzosos tienen derecho a recibir su parte
correspondiente.

Si el contrato de anticipo de legítima se realizó correctamente, el adelanto recibido


se contabilizará como parte de la herencia que el heredero debe recibir. En esta
etapa pueden surgir dos situaciones: si el heredero recibió solo una parte de su
herencia, ahora recibirá la totalidad sin conflictos legales; si recibió más de lo que
le corresponde, puede haber problemas y conflictos con los demás herederos.

En la cuarta etapa, los conflictos pueden llevar a demandas legales para corregir o
anular el contrato de anticipo de legítima si se dieron irregularidades. También
puede ocurrir que los demás herederos demanden al heredero que recibió más de
lo debido para que devuelva la parte correspondiente.

Es importante distinguir el anticipo de legítima de la donación, ya que el anticipo


está destinado a los herederos forzosos y está sujeto a las normas de la sucesión
hereditaria, mientras que la donación puede ser realizada a cualquier persona y no
tiene relación directa con la herencia.

En Bolivia, el anticipo de legítima tiene sus riesgos y limitaciones debido a la falta


de regulación específica. Algunos de los riesgos asociados pueden incluir la
posibilidad de conflicto entre los herederos por la distribución desigual de la
herencia, problemas legales en caso de que el contrato no cumpla con los
requisitos legales o no se realice de manera adecuada, y posibles impuestos o
costos adicionales asociados con la transacción.

¿QUÉ ES EL ANTICIPO DE LEGÍTIMA EN BOLIVIA?

Es el acto por el cual una persona de manera voluntaria dispone en vida de


sus bienes inmuebles o muebles a favor de sus herederos (hijos, progenitores o
cónyuge), para que los mismos puedan disponer de los bienes ya sea
vendiéndolos, alquilándolos, haciendo uso de estos, entre otros. Cabe resaltar que
al momento de realizar el anticipo de legítima los bienes heredados, pasarán a
nombre del beneficiario, llegando a ser el mismo el nuevo propietario.

Es importante acotar que en Bolivia un individuo no puede disponer más del 80%
de su patrimonio cuando tiene hijos. En otras palabras, nuestra legislación señala
que en caso de que exista descendencia, el progenitor, deberá disponer en favor
de sus hijos el 80% de su patrimonio. Lo cual conlleva a que solo puede disponer
de manera liberal en favor de terceros, ya sea mediante donaciones o legados el
20% restante.
¿CUÁL ES LA FINALIDAD DEL ANTICIPO DE LEGÍTIMA?

1. A través del anticipo de legítima una persona, podrá entregar su herencia


en vida, estableciendo los puntos y división correspondiente que el desee
de acuerdo al porcentaje de legítima y el porcentaje de libre disposición que
tiene.

2. El anticipo de legítima en muchos casos podría evitar problemas futuros


entre hermanos o parientes al momento del fallecimiento de una persona,
ya que el oferente establecería en vida los lineamientos de la división de los
bienes.

3. El anticipo de legítima sería una manera de otorgar de manera previa la


propiedad de un inmueble a los futuros herederos.

ASPECTOS A TOMAR EN CUENTA.

A momento de realizar un anticipo de legítima en Bolivia será importante que este


documento sea elevado a un documento público y que el oferente no disponga de
manera libre más de lo que la Ley le permite (es decir el 20% de su patrimonio).

En caso de que un heredero forzoso reciba más de lo que debía en un anticipo de


legítima en Bolivia, los demás herederos podrían demandar este documento para
que se reduzca el porcentaje de herencia e incluso pueda quedar este documento
sin efecto. En este sentido, es importante recalcar que en caso de que se quiera
llegar a dejar este 20% de herencia libre a uno de los herederos forzosos, lo
recomendable sería indicarlo de manera simultánea en un testamento. Si no se
llegase a indicar de esta manera, se correría el riesgo de que el anticipo de
legítima quede sin efecto.

Por otro lado, cabe resaltar que en caso de que se realice un anticipo de legítima
será importante que los herederos forzosos conozcan esta situación para que no
existan problemas a futuro y los derechos propietarios incluso puedan ya ser
perfeccionados y registrados.

¿CÓMO REALIZAR UN ANTICIPO DE LEGÍTIMA EN BOLIVIA?


Aunque nuestra legislación no establece de manera expresa que este documento
deba ser elevado a documento público, será importante que un abogado realice el
documento, contemplando los porcentajes establecidos y posterior a esto el
mismo, sea elevado a rango público.

REGISTRO EN DERECHOS REALES.

Una vez elevado a documento público el anticipo de legítima en Bolivia, se podrá


realizar la inscripción ante Derechos Reales para los bienes inmuebles. Esta
inscripción tendría la finalidad de registrar al nuevo propietario del inmueble
(heredero forzoso beneficiario del anticipo).

Para llevar a cabo el trámite de inscripción ante Derechos Reales, se deberá


realizar el siguiente procedimiento:

1. Apersonarse a Derechos Reales de la jurisdicción del inmueble.

2. Pagar los costos e impuestos correspondientes.

3. Presentar la documentación correspondiente.

4. Una vez finalizado el trámite el encargado entregará el folio real, a nombre


de beneficiario y el testimonio de propiedad o escritura pública con el sello
de Derechos Reales.

REQUISITOS. – El usuario debe presentar en la oficina del Registro Público de


Derechos Reales, la siguiente documentación:

1. Escritura Pública del Anticipo de Legítima.


2. Impuesto Anual última gestión.
3. Impuesto a la transmisión gratuita (Form. 430 SIN y a partir de julio de 2016
debe presentar el Form. de la gobernación que corresponda).
4. Plano Aprobado por el G.A.M. que corresponda y/o Certificado Catastral a
nombre del cedente o beneficiario.
5. Cédula de Identidad del (los) Beneficiario (s) y cedente (s).
6. Todos estos documentos en original y dos fotocopias.

También podría gustarte