Está en la página 1de 52

Seguimiento de Proyectos

Comenzado el Tuesday, 11 de April de 2023, 03:46


Estado Finalizado
Finalizado en Tuesday, 11 de April de 2023, 04:01
Tiempo empleado 15 minutos
Calificación 5,00 de 5,00 (100%)

Pregunta 1
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
A la hora de planificar la respuesta a los riesgos, pueden adoptarse, de manera
general, 4 estrategias diferentes ¿Cuál de las siguientes no es una de ellas?:
Seleccione una:
a. Mitigar el riesgo.
b. Evadir el riesgo.
c. Ejecutar el riesgo.
Las estrategias generales de respuesta a los riesgos, se pueden agrupar en 4
categorías:
Evasión: consiste en cambiar las condiciones originales de realización del proyecto
Transferencia: se trata de traspasar la responsabilidad del riesgo a un tercero
Atenuación: se disminuye el riesgo mediante diversificación de inversión o
reducción de la probabilidad.

d. Aceptar el riesgo.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Ejecutar el riesgo.

Pregunta 2
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Qué son las reservas para contingencias y dónde podemos incluirlas o
encontrarlas?:
Seleccione una:
a. Reservas denominadas comúnmente “colchones” que no puede gestionar el
director de proyecto sin autorización y que se incluyen en la línea base de costes.
b. Reservas para cambios imprevistos que puede manejar el director de
proyecto y que se incluyen fuera del presupuesto.
c. Reservas para cambios imprevistos que puede manejar el director de proyecto
y que se incluyen dentro del presupuesto.
d. Reservas denominadas comúnmente “colchones” que puede gestionar el
director de proyecto sin autorización y que se incluyen en la línea base de costes.
Las reservas para contingencias son las que comúnmente se denominan “colchones”
y que suelen estimarse de manera independiente para cada actividad cuando se
lleva a cabo la estimación de coste. Puede tratarse de una cantidad fija o un
porcentaje sobre la estimación de costo de la actividad. Estas reservas pueden y
deben ser manejadas directamente por el director de proyecto y no requieren
autorización alguna para su administración. Están por tanto incluidas en la línea
base de costos.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Reservas denominadas comúnmente “colchones” que
puede gestionar el director de proyecto sin autorización y que se incluyen en la
línea base de costes.

Pregunta 3
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Un proyecto de construcción de una presa está informando un índice de desempeño
del costo de 0,72. Podríamos decir que:
Seleccione una:
a. El proyecto está un 28% por debajo del valor planificado.
b. El proyecto obtiene 0,72€ por cada euro(€) gastado.
c. El proyecto ha realizado sólo un 72% de lo planificado.
d. Se espera que el costo total del proyecto sea un 72% superior al valor
planificado.
Retroalimentación
Recordemos que el índice de desempeño de costos (CPI) indicaba la eficiencia o no
en el uso de recursos, según se vio en la siguiente tabla.

La respuesta correcta es: El proyecto obtiene 0,72€ por cada euro(€) gastado.

Pregunta 4
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Qué conocemos como “corrupción al alcance?
Seleccione una:
a. Cambios al proyecto solicitados por el cliente o patrocinador.
b. Cambios al alcance que no pueden ser llevados a cabo.
c. Cambios al alcance que no han pasado por el control integrado de cambios.
La PMBOK® Guide define la corrupción o deslizamiento del alcance como “la
expansión no controlada del alcance del producto o proyecto sin ajustes de tiempo,
costo y recursos”[1]. Es decir, sin haber evaluado cómo éstos cambios afectarán al
resto de variables restricciones del proyecto.

d. Cambios al alcance que afectan a objetivos del proyecto.


Retroalimentación
La respuesta correcta es: Cambios al alcance que no han pasado por el control
integrado de cambios.

Pregunta 5
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Usted es el director del proyecto para la remodelación de una iglesia en una
comarca local. Para lograr un proyecto exitoso será muy importante que consiga una
comunicación fluida con el cliente, el párroco de la escuela. ¿Por qué será tan
importante una buena comunicación entre estos interesados?
Seleccione una:
a. A pesar que el alcance del proyecto está detallado en el contrato, la
comunicación entre los interesados facilitará la comprensión de los objetivos.
Los ruidos entre emisor y receptor son inevitables. Una comunicación fluida entre
diferentes interesados, ayuda a clarificar y comprender los objetivos del proyecto.

b. Se evitarán los ruidos de la comunicación entre receptor y emisor.


c. El párroco no comprende la terminología moderna de gestión de proyectos,
por lo que deberá ser educado.
d. El párroco completará una encuesta de satisfacción sobre el desempeño del
trabajo del director del proyecto.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: A pesar que el alcance del proyecto está detallado en el
contrato, la comunicación entre los interesados facilitará la comprensión de los
objetivos.
Comenzado el Tuesday, 11 de April de 2023, 05:12
Estado Finalizado
Finalizado en Tuesday, 11 de April de 2023, 05:22
Tiempo empleado 9 minutos 58 segundos
Calificación 10,00 de 10,00 (100%)

Pregunta 1
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
El seguimiento y control de los proyectos llevado a cabo por la oficina de gestión de
proyectos (PMO), suele ir relacionado con las necesidades de los interesados en el
proyecto.
Seleccione una:
a. Verdadero.
b. Falso.
El seguimiento y control de los proyectos llevado a cabo por la oficina de gestión de
proyectos (PMO), suele ir relacionado con los objetivos estratégicos de la
organización, es decir, a un alto nivel. Esto lo hace recopilando la información y
datos relevantes de todos los proyectos que se encuentran bajo su jurisdicción, e
integrándolos en la gestión del portafolio o programa en el que se encuentro
incluido el proyecto.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Falso.

Pregunta 2
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Un proyecto se define como…
Seleccione una:
a. Un conjunto de acciones que se llevan a cabo permanentemente para
satisfacer las necesidades de un grupo determinado de individuos.
b. La redacción, recopilación y almacenamiento de documentación relativas a
los requisitos de una necesidad estratégica de la organización.
c. Un esfuerzo temporal llevado a cabo para obtener un productor, servicio o
resultado único.
Según A Guide to the Project Management Body of Knowledge, (PMBOK® Guide) -
Seventh Edition, Project Management Institute, Inc., 20211. Page 251. Del Project
Management Institute (PMI)®2, un proyecto se define como “un esfuerzo temporal
llevado a cabo para obtener un productor, servicio o resultado único”

1 PMBOK es una marca registrada del Project Management Institute, Inc.


2 PMI es una marca registrada del Project Management Institute, Inc.

d. El cumplimiento de las obligaciones contractuales adquiridas por parte de una


organización o grupo, con otra organización o con el estado.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Un esfuerzo temporal llevado a cabo para obtener un
productor, servicio o resultado único.

Pregunta 3
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Los proyectos se clasifican principalmente en internos y externos.
Seleccione una:
a. Verdadero.
b. Falso.
La clasificación es extensa, y está determinada de acuerdo con el medio en el cual se
pretendan desarrollar y según su grado de complejidad, como por ejemplo:
proyectos, financieros, proyectos de obra, proyectos de producción o proyectos de
vida.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Falso.

Pregunta 4
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
La estructura de la organización afecta a la manera en la que se dirigen los
proyectos. Podemos encontrar organizaciones con cuatro tipos de estructura:
Funcional, Matricial, Democrática y Proyectizada.
Seleccione una:
a. Verdadero.
b. Falso.
Los tipos de estructura de organización que podemos encontrar son 3: Funcional,
Proyectizada y Matricial.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Falso.

Pregunta 5
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Dirigir un proyecto implica, entre otros, equilibrar las restricciones del proyecto,
alcance, tiempo, calidad, costo, recursos y riesgo. Es decir, si cambia a alguna de
ellas a lo largo de la vida del proyecto, el resto se verá afectado.
Seleccione una:
a. Verdadero.
Dirigir un proyecto implica, entre otros, equilibrar las restricciones del proyecto,
alcance, tiempo, calidad, costo, recursos y riesgo. Es decir, si alguno de estos
factores cambia a lo largo de la vida del proyecto, el resto se verá afectado de una u
otra manera, por lo que el director de proyecto deberá evaluar cómo mantener el
equilibrio entre las diferentes restricciones.

b. Falso.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Verdadero.

Pregunta 6
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
El ciclo de vida del proyecto corresponde a aquellas actividades que deben
realizarse antes de comenzar con los trabajos y aquellas que se realizan una vez el
resultado, servicio o producto del proyecto está finalizado.
Seleccione una:
a. Verdadero.
b. Falso.
Las fases de un proyecto corresponden a aquellas etapas que deben completarse
para llevar a cabo el proyecto. El conjunto de fases necesarias se denomina ciclo de
vida del proyecto. Según el tipo de proyecto a realizar, se darán unas fases u otras,
que en general son las mismas para todos los tipos de proyectos.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Falso.

Pregunta 7
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
El análisis DAFO se utiliza para:
Seleccione una:
a. Analizar y profundizar en experiencias previas que se puedan haber tenido
con un proyecto de índole similar.
b. Organizar y evidenciar los fallos que podrían producirse de no tenerse en
cuenta todos los factores que intervienen en el proceso de estructuración de un
proyecto.
El análisis DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas, Oportunidades), se realiza con
el fin de organizar y evidenciar los fallos que podrían generarse de no tenerse en
cuenta todos los factores que deben intervenir en el proceso de estructuración de
un proyecto. Se utiliza siempre para poner en claro aquellas situaciones en donde
sea necesario definir entre muchos puntos de vista.

c. Definir los recursos, medios y programas que deberán contemplarse para


completar exitosamente un proyecto.
d. Determinar las responsabilidades de cada una de las partes interesadas en el
proyecto.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Organizar y evidenciar los fallos que podrían producirse de
no tenerse en cuenta todos los factores que intervienen en el proceso de
estructuración de un proyecto.

Pregunta 8
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Cuál se las siguientes NO es un tipo de viabilidad del proyecto?
Seleccione una:
a. Técnica.
b. Ambiental.
c. Organizacional.
Los estudios de viabilidad, resultan una herramienta eficiente para determinar
procesos y garantizar resultados. Este estudio vincula condiciones técnicas, legales,
normativas, ambientales y económicas que deben pretender optimizar todos los
recursos. La viabilidad organizacional no forma parte de estas condiciones.

d. Económica.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Organizacional.

Pregunta 9
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Qué es el ciclo de mejora del proyecto, en qué consiste?
Seleccione una:
a. Un elemento que permite realizar ajustes y modificaciones de un proyecto,
que lo transforman generando mejores resultados. Consiste en Planear, Hacer,
Verificar y Actuar.
El ciclo de mejoramiento de un proyecto es aquel elemento que permite realizar
ajustes y modificaciones de un proyecto, que lo transforman generando mejores
resultados. Consiste en Planear, Hacer, Verificar y Actuar. Es aquel que estudia
detenidamente la rentabilidad del proyecto que sería definida como la relación del
monto de las ganancias generadas con el capital que se debe invertir para ejecutar
un proyecto.

b. Es aquel que estudia detenidamente la rentabilidad del proyecto que sería


definida como la relación del monto de las ganancias generadas con el capital que se
debe invertir para ejecutar un proyecto.
c. Un elemento que no permite realizar modificaciones de un proyecto, para
conseguir resultados rápidos. Consiste en Producir, Hacer, Verificar y Actuar.
d. Conjunto de fases que determinan la viabilidad del proyecto.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Un elemento que permite realizar ajustes y modificaciones
de un proyecto, que lo transforman generando mejores resultados. Consiste en
Planear, Hacer, Verificar y Actuar.

Pregunta 10
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Los stakeholders son todos aquellos grupos, organizaciones o personas que se van a
ver afectados tanto positiva como negativamente por la ejecución del proyecto o
que participan en él de manera activa y podemos clasificarlos en internos y
externos.
Seleccione una:
a. Verdadero.
Los interesados externos son aquellos que se ven afectados, pueden quizás ejercer
influencia sobre el proyecto, pero que no participan activamente en él. Los
interesados internos son aquellos que participan activamente en la ejecución del
trabajo y pueden asumir la dirección del proyecto.

b. Falso.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Verdadero.
Finalizar revisión

Comenzado el Wednesday, 12 de April de 2023, 03:16


Estado Finalizado
Finalizado en Wednesday, 12 de April de 2023, 03:40
Tiempo empleado 23 minutos 58 segundos
Calificación 10,00 de 10,00 (100%)

Pregunta 1
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Son clases de especificaciones:
Seleccione una:
a. Técnicas y legislativas.
b. Contractuales y ambientales.
c. De rigor e imprescindibles.
d. Técnicas y normativas.
Las especificaciones se pueden clasificar de acuerdo con el tipo de proyecto que se
desarrolle, éstas mantienen su orientación de satisfacer los estándares de calidad
que sean necesarios y requeridos por el patrocinador o cliente. Estas pueden ser:
Técnicas, Normativas, de Diseño o de Materiales.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Técnicas y normativas.

Pregunta 2
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
La línea base de costes respecto a la cual se medirán las desviaciones del proyecto
se obtiene a partir del presupuesto inicial aprobado.
Seleccione una:
a. Verdadero.
Del mismo modo que para llevar un seguimiento del avance de las actividades del
proyecto, debía haberse establecido con anterioridad un cronograma de tiempos
aprobado, para controlar las desviaciones de costo del proyecto, debe partirse de
un presupuesto inicial aprobado. Éste determina la línea base de costos respecto a
la cual se medirán las desviaciones.

b. Falso.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Verdadero.

Pregunta 3
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Las especificaciones normativas NO están determinadas por unos lineamientos de
normas a tener en cuenta durante la elaboración o ejecución de un proyecto.
Seleccione una:
a. Verdadero.
b. Falso.
Sí lo están, corresponden a aquellas determinadas por unos lineamientos de normas
a tener en cuenta durante la elaboración o ejecución de un proyecto.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Falso.

Pregunta 4
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Las especificaciones de un proyecto, que se determinan mediante el seguimiento
técnico, pueden ser:
Seleccione una:
a. La infraestructura que se necesitará.
b. Los medios de seguimiento y control que se utilizarán y que evidenciarán los
aspectos más relevantes del avance del proyecto.
c. Directamente por las características de éste, y quedan siempre estipuladas
dentro de las condiciones contractuales.
Las especificaciones de un proyecto, van determinadas directamente por las
características de éste, y quedan siempre estipuladas dentro de las condiciones
contractuales.

d. Ninguna es correcta.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Directamente por las características de éste, y quedan
siempre estipuladas dentro de las condiciones contractuales.

Pregunta 5
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
El seguimiento del proyecto consiste en desarrollar acciones o actuaciones para
conseguir que lo planificado y esperado ocurra.
Seleccione una:
a. Verdadero.
b. Falso.
El seguimiento consiste básicamente en el análisis de la información generada en el
proyecto, para la identificación temprana de riesgos y desviaciones respecto al plan.
Por su parte el control comprende el desarrollo de las actuaciones para conseguir
que lo planificado y esperado ocurra.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Falso.

Pregunta 6
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Para determinar los antecedentes de un proyecto…
Seleccione una:
a. Se clarifican los medios de control que se utilizarán durante el seguimiento,
con el fin de hacer un archivo apropiado.
b. Se contrata un equipo de proyecto con experiencia previa en este tipo de
trabajos de seguimiento y control.
c. Se elabora una recopilación de los elementos por los cuales se ha iniciado el
proyecto, qué es lo que se pretende hacer, cuáles son los objetivos a conquistar y
cuál es el problema a resolver.
Se elabora una recopilación de los elementos por los cuales se ha iniciado el
proyecto, qué es lo que se pretende hacer, cuáles son los objetivos a conquistar y
cuál es el problema a resolver, para de esta forma establecer con claridad la
orientación que debe llevar el seguimiento y control, enfocado hacia su elaboración
y posterior desarrollo o ejecución de forma apropiada.

d. Se fijan las acciones que están determinadas de acuerdo con el carácter del
proyecto y que se definen claramente como mecanismos de acción.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Se elabora una recopilación de los elementos por los
cuales se ha iniciado el proyecto, qué es lo que se pretende hacer, cuáles son los
objetivos a conquistar y cuál es el problema a resolver.

Pregunta 7
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Las especificaciones de un proyecto deben tener:
Seleccione una:
a. Aplicaciones técnicas y de diseño del proyecto.
b. Tiempo de ejecución del proyecto e hitos fundamentales.
c. Toda la información necesaria para que el contratista determine el tamaño y
las implicaciones del proyecto de manera que al hacer la oferta ésta sea lo más
ajustada y apropiada en términos de costos, plazos, recursos humanos y garantía de
calidad.
Las especificaciones deben contener toda la información necesaria para poder
determinar el tamaño y las implicaciones del proyecto de manera que al hacer la
oferta ésta sea lo más ajustada y apropiada en términos de costos, plazos, recursos
humanos y garantía de calidad.

d. Costos y objetivos definidos y orientados a la realización del producto, bien o


servicio.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Toda la información necesaria para que el contratista
determine el tamaño y las implicaciones del proyecto de manera que al hacer la
oferta ésta sea lo más ajustada y apropiada en términos de costos, plazos, recursos
humanos y garantía de calidad.

Pregunta 8
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
El seguimiento de proyectos debe llevarse a cabo a nivel técnico, administrativo,
legal y financiero.
Seleccione una:
a. Verdadero.
El seguimiento y control de proyectos se desarrolla a nivel administrativo, legal,
técnico y financiero, para optimizar los recursos y realizar un control total del
proyecto.

b. Falso.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Verdadero.
Pregunta 9
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Cuáles son los determinantes que se deben tener en cuenta para elaborar los
términos de referencia de una propuesta?
Seleccione una:
a. Estudio de costos-Objetivos-Antecedentes-Equipo de trabajo-Informes.
b. Antecedentes- -Estudio de costos- Objetivos- Análisis de oportunidad-Plazo.
c. Antecedentes-Objetivos-Equipo de trabajo-Entregables esperados-Informes-
Plazo.
d. Antecedentes-Objetivos-Alcance de los trabajos-Entregables esperados-
Informes-Plazo.
Para definir y elaborar los términos de referencia en una propuesta se tienen en
cuenta, Antecedentes, Objetivos, Alcance de los Trabajos, Entregables esperados,
Informes y Plazo, tal y como hemos visto y desarrollado a lo largo de este tema.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Antecedentes-Objetivos-Alcance de los trabajos-
Entregables esperados-Informes-Plazo.

Pregunta 10
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Para dar seguimiento al cronograma de tiempos del proyecto, es preciso que éste
esté elaborado y aprobado por el cliente o patrocinador.
Seleccione una:
a. Verdadero.
b. Falso.
Para llevar un control de la ejecución del proyecto en el tiempo, debe haberse
realizado con anterioridad un cronograma o programación de actividades realista, a
un nivel de detalle tal, que permita un seguimiento completo de las actividades
realizadas. Este cronograma debe ser realizado por el equipo de proyecto y
aprobado por TODOS los interesados clave.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Falso.

Comenzado el Saturday, 22 de April de 2023, 22:31


Estado Finalizado
Finalizado en Saturday, 22 de April de 2023, 22:44
Tiempo empleado 12 minutos 32 segundos
Calificación 10,00 de 10,00 (100%)

Pregunta 1
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Una vez determinada la línea base del alcance, la identificación de actividades y
estimada su duración, podemos determinar la línea base del cronograma.
Seleccione una:
a. Verdadero.
b. Falso.
Los procesos de definición del alcance, identificación de actividades y estimación de
su duración son previos a la determinación de la línea base del cronograma, pero
habrá que llevar a cabo también previamente, los procesos de relacionar actividades
y desarrollar el cronograma.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Falso.
Pregunta 2
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Qué son las reservas para contingencias y dónde podemos incluirlas o
encontrarlas?
Seleccione una:
a. Reservas para cambios imprevistos que puede manejar el director de proyecto
y que se incluyen fuera del presupuesto.
b. Reservas para cambios imprevistos que puede manejar el director de
proyecto y que se incluyen dentro del presupuesto.
c. Reservas denominadas comúnmente “colchones” que no puede gestionar el
director de proyecto sin autorización y que se incluyen en la línea base de costes.
d. Reservas denominadas comúnmente “colchones” que puede gestionar el
director de proyecto sin autorización y que se incluyen en la línea base de costes.
Las reservas para contingencias son las que comúnmente se denominan “colchones”
y que suelen estimarse de manera independiente para cada actividad cuando se
lleva a cabo la estimación de coste. Puede tratarse de una cantidad fija o un
porcentaje sobre la estimación de costo de la actividad. Estas reservas pueden y
deben ser manejadas directamente por el director de proyecto y no requieren
autorización alguna para su administración. Están por tanto incluidas en la línea
base de costos.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Reservas denominadas comúnmente “colchones” que
puede gestionar el director de proyecto sin autorización y que se incluyen en la
línea base de costes.

Pregunta 3
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Dentro de la gestión de riesgos, identificaremos únicamente aquellos eventos que
afectan de forma negativa a alguno de los objetivos del proyecto.
Seleccione una:
a. Verdadero.
b. Falso.
Planificar la respuesta a los riesgos, según la PMBOK® Guide se define como "el
proceso de desarrollar opciones y acciones para mejorar las oportunidades y reducir
las amenazas a los objetivos del proyecto”. De aquí podemos deducir, que como
riesgos pueden considerarse tanto los acontecimientos positivos como los
negativos, y que por tanto, deben identificarse ambos.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Falso.

Pregunta 4
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
En la gestión de las comunicaciones del proyecto se busca producir el mayor ruido
posible en las mismas para que los interesados participen más activamente.
Seleccione una:
a. Verdadero.
b. Falso.
Cuando nos comunicamos, buscamos que el receptor (persona que descodifica el
mensaje) reciba cierta información que el emisor (persona que codifica el mensaje)
pretende explicar. Para ello, el mensaje debe pasar dos obstáculos, primero debe
ser enviado por el emisor de forma clara y evitando ruidos en la comunicación (p.e.
lenguaje hostil, interferencias, lenguajes culturales…) y segundo, el receptor debe
asegurarse que comprendió la información o el mensaje.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Falso.

Pregunta 5
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
La línea base de costes excluye cualquier reserva de gestión, la cual sólo puede
cambiarse a través de procedimientos formales de control de cambios.
Seleccione una:
a. Verdadero.
A Guide to the Project Management Body of Knowledge, (PMBOK ® Guide) - Seventh
Edition, Project Management Institute, Inc., 20211 page 247, del Project
Management Institute (PMI)®2, define La línea base de costes se define como “la
versión aprobada del presupuesto del proyecto con fases de tiempo excluida
cualquier reserva de gestión, la cual sólo puede cambiarse a través de
procedimientos formales de control de cambios y se utiliza como base de
comparación con los resultados reales”.

1 PMBOK es una marca registrada del Project Management Institute, Inc.


2 PMI es una marca registrada del Project Management Institute, Inc.

b. Falso.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Verdadero.

Pregunta 6
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
El nivel más bajo de la Estructura de Descomposición del Trabajo (EDT) corresponde
a las actividades del proyecto.
Seleccione una:
a. Verdadero.
b. Falso.
Los elementos finales son los denominados "paquetes de trabajo", nivel en el cual
es posible estimar los costos y el tiempo. Esto es porque las EDT se orientan a los
entregables del proyecto. La EDT es el primer paso para definir las actividades del
proyecto, para las cuales, podremos establecer la dependencia entre actividades,
determinar la necesidad de recursos, estimar su costo y el tiempo necesario para
realizarlas.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Falso.

Pregunta 7
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Identifique la secuencia correcta de acciones a adoptar como parte de la
identificación de riesgos del proyecto durante la fase de planificación:
Seleccione una:
a. Priorizar riesgos - Identificar riesgos - Planificar respuesta.
b. Identificar riesgos - Planificar respuesta - Priorizar riesgos.
c. Identificar riesgos - Priorizar - Planificar respuesta.
Como regla general, la identificación de riesgos conlleva los siguientes pasos:
1. Identificar los riesgos.
2. Priorizar los riesgos identificados mediante la matriz de probabilidad e impacto.
3. Planificar respuesta a los riesgos priorizados anteriormente.

d. Priorizar riesgos - Planificar respuesta - Identificar riesgos.


Retroalimentación
La respuesta correcta es: Identificar riesgos - Priorizar - Planificar respuesta.

Pregunta 8
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Cuál de los siguientes NO es un objetivo que cumple la estructura de desglose del
trabajo (EDT)?
Seleccione una:
a.Disminuir cambios.
b. Implicar a los miembros del equipo.
c. Mejora de la gestión del proyecto.
d. Definir el alcance del proyecto.
El desarrollo de la estructura de desglose del trabajo (EDT) está precedido por el
trabajo de definición y alcance del proyecto y por el establecimiento previo de las
bases de la planificación del mismo, es decir, no puede ser un objetivo a cumplir por
la EDT, ya que debe realizarse antes.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Definir el alcance del proyecto.

Pregunta 9
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
De cara al seguimiento de proyectos, la línea base del alcance nos permite controlar
cómo los interesados clave se comunican entre sí.
Seleccione una:
a. Verdadero.
b. Falso.
De cara al seguimiento y control del proyecto, la línea base del alcance nos permite
comparar el alcance aprobado inicial con el alcance real y poder así gestionar
cualquier cambio que se produzca.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Falso.

Pregunta 10
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
La secuencia correcta de planificación es:
Seleccione una:
a. Dependencia entre actividades - crear la EDT - necesidad de recursos -
presupuesto y cronograma - estimar tiempo y costes.
b. Crear la EDT - Dependencia entre actividades - necesidad de recursos -
presupuesto y cronograma - estimar tiempo y costes.
c. Crear la EDT - Dependencia entre actividades - necesidad de recursos -
estimar tiempo y costes -presupuesto y cronograma -
La EDT es el primer paso para definir las actividades del proyecto, y una vez
definidas éstas, podemos establecer la dependencia entre actividades, determinar la
necesidad de recursos para llevarlas a cabo, una vez conocidos los recursos
necesarios, podemos estimar el costo de las actividades y el tiempo necesario para
realizarlas. Una vez establecidas las estimaciones de costo de cada actividad y la
duración de cada una de ellas, podremos determinar el presupuesto y cronograma
de tiempos del proyecto.

d. Dependencia entre actividades - necesidad de recursos - crear la EDT -


presupuesto y cronograma - estimar tiempo y costes.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Crear la EDT - Dependencia entre actividades - necesidad
de recursos - estimar tiempo y costes -presupuesto y cronograma -

Comenzado el Sunday, 23 de April de 2023, 01:02

Estado Finalizado

Finalizado en Sunday, 23 de April de 2023, 01:18

Tiempo empleado 15 minutos 43 segundos

Calificación 10,00 de 10,00 (100%)

Pregunta 1
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
¿Qué conocemos como “corrupción al alcance?
Seleccione una:

a. Cambios al proyecto solicitados por el cliente o patrocinador.

b. Cambios al alcance que no pueden ser llevados a cabo.

c. Cambios al alcance que afectan a objetivos del proyecto.

d. Cambios al alcance que no han pasado por el control integrado de cambios.


A Guide to the Project Management Body of Knowledge, (PMBOK ® Guide) - Seventh Edition,
Project Management Institute, Inc., 20211 page 239, del Project Management Institute
(PMI) ® 2, define la corrupción o deslizamiento del alcance como “la expansión no
controlada del alcance del producto o proyecto sin ajustes de tiempo, costo y recursos”[10].
Es decir, sin haber evaluado cómo éstos cambios afectarán al resto de variables
restricciones del proyecto.

1 PMBOK es una marca registrada del Project Management Institute, Inc.


2 PMI es una marca registrada del Project Management Institute, Inc.

Retroalimentación
La respuesta correcta es: Cambios al alcance que no han pasado por el control integrado de
cambios.

Pregunta 2
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
La matriz de trazabilidad de requisitos relaciona cada requisito con el entregable
correspondiente.
Seleccione una:

a. Verdadero.

A Guide to the Project Management Body of Knowledge, (PMBOK ® Guide) - Seventh Edition,
Project Management Institute, Inc., 20211 page 247, del Project Management Institute
(PMI) ® 2, define la matriz de trazabilidad de requisitos como ” una cuadrícula que vincula
los requisitos del producto desde su origen hasta los entregables que los satisfacen” Esta
matriz, ayuda a mantener visibles cada uno de los requisitos originales y poder actuar o
definidor antes de introducir alguna característica o requisito nuevo en la fase de ejecución
del proyecto.
1 PMBOK es una marca registrada del Project Management Institute, Inc.
2 PMI es una marca registrada del Project Management Institute, Inc.
b. Falso.

Retroalimentación
La respuesta correcta es: Verdadero.

Pregunta 3
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Controlar el cronograma es más efectivo si previamente se han definido, a la hora
de crear la EDT paquetes de trabajo pequeños.
Seleccione una:

a. Verdadero.

Descomponer en paquetes de trabajo pequeños, permite realizar estimaciones más precisas


y poder así controlarlas mejor. Extrapolando este trabajo previo al seguimiento y control,
trabajar con paquetes de trabajo que no contengan excesiva información, permitirá
detectar más rápidamente una actividad retrasada o con problemas.

b. Falso.

Retroalimentación
La respuesta correcta es: Verdadero.

Pregunta 4
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00


Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Un proyecto de construcción de una presa está informando un índice de desempeño
del costo de 0,72. Podríamos decir que:
Seleccione una:

a. El proyecto obtiene 0,72€ por cada euro(€) gastado.

b. Se espera que el costo total del proyecto sea un 72% superior al valor planificado.

c. El proyecto está un 28% por debajo del valor planificado.

d. El proyecto ha realizado sólo un 72% de lo planificado.

Retroalimentación
Recordemos que el índice de desempeño de costos (CPI) indicaba la eficiencia o no
en el uso de recursos, según se vio en la siguiente tabla.

La respuesta correcta es: El proyecto obtiene 0,72€ por cada euro(€) gastado.

Pregunta 5
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00


Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
¿Qué es un PMIS?
Seleccione una:

a. Un sistema de gestión compuesto por herramientas y plantillas utilizadas para


recopilar, integrar y difundir las entradas de los procesos de la dirección de proyectos.

b. Un proyecto informático estándar utilizado como base para llevar a cabo el control y
seguimiento de proyectos en las organizaciones.

c. Un sistema de información compuesto por herramientas y técnicas utilizadas para


recopilar, integrar y difundir las salidas de los procesos de la dirección de proyectos.

En A Guide to the Project Management Body of Knowledge, (PMBOK® Guide) - Fifth Edition,
Project Management Institute, Inc., 2013 del Project Management Institute (PMI)®, esta
herramienta se denomina sistema de información para la dirección de proyectos (PMIS) y el
PMBOK® Guide, lo define como “Un sistema de información compuesto por herramientas y
técnicas utilizadas para recopilar, integrar y difundir las salidas de los procesos de la
dirección de proyectos. Se utiliza para respaldar todos los aspectos del proyecto, desde el
inicio hasta el cierre, y puede incluir tanto sistemas manuales como automatizados”.

d. Una herramienta informática que permite llevar a cabo el seguimiento y control de


proyectos.

Retroalimentación
La respuesta correcta es: Un sistema de información compuesto por herramientas y técnicas
utilizadas para recopilar, integrar y difundir las salidas de los procesos de la dirección de
proyectos.

Pregunta 6
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00


Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
A la hora de llevar a cabo el seguimiento y control económico del proyecto,
mediante el método de la gestión del valor ganado ¿qué representa el valor ganado
(EVM)?
Seleccione una:

a. Representa el total presupuestado del trabajo realmente realizado.

b. Representa el avance real del proyecto.

c. Representa los costes reales incurridos.

d. Representa cuánto se ha avanzado en el proyecto.

Retroalimentación
La estimación del valor del trabajo realizado, requiere una medición del trabajo
durante la ejecución. Posteriormente, se transformará el porcentaje de avance en
un valor monetario, multiplicándolo por el costo total presupuestado. Representa el
total presupuestado del trabajo realmente realizado. Recordemos su cálculo:

La respuesta correcta es: Representa el total presupuestado del trabajo realmente


realizado.

Pregunta 7
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
La estimación a la conclusión (EAC) se basan normalmente en los costos previstos en
los que se ha incurrido para completar el trabajo.
Seleccione una:

a. Verdadero.

b. Falso.

La proyección de una estimación a la conclusión (EAC) implica hacer estimaciones de


eventos futuros para el proyecto, basadas en la información y el conocimiento disponibles
en el momento de realizar la proyección. La estimación a la conclusión (EAC) se basan
normalmente en los costos reales en los que se ha incurrido para completar el trabajo, más
una estimación hasta la conclusión (ETC) para el trabajo restante.

Retroalimentación
La respuesta correcta es: Falso.

Pregunta 8
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Las actividades de la ruta crítica pueden tener holgura positiva.
Seleccione una:

a. Verdadero.

b. Falso.

En cualquier camino de red, la flexibilidad del cronograma se mide por la diferencia positiva
entre las fechas tempranas y tardías, lo cual se conoce como “holgura total”. Una ruta
crítica se caracteriza normalmente por el hecho de que su holgura total es igual a cero.
Podría, en casos excepcionales, presentarse una pequeña holgura negativa, pero nunca
positiva, en ese caso, la actividad ya no pertenecería a la ruta crítica.

Retroalimentación
La respuesta correcta es: Falso.
Pregunta 9
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
El patrocinador está presionando al director de proyecto para que entregue el
proyecto dos semanas antes de lo acordado en el plan de gestión. Lo primero que
debería hacer el director de proyecto es evaluar el impacto.
Seleccione una:

a. Verdadero.

b. Falso.

Retroalimentación
Los pasos a seguir ante una solicitud de cambio son:
La respuesta correcta es: Verdadero.

Pregunta 10
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
¿Cuál de las siguientes NO se considera una herramienta de seguimiento y control
del cronograma?
Seleccione una:
a. Aplicar adelantos y retraso.

b. Reservas para contingencias.

Las reservas para contingencias son las que comúnmente se denominan “colchones” y que
suelen estimarse de manera independiente para cada actividad cuando se lleva a cabo la
estimación de coste. Puede tratarse de una cantidad fija o un porcentaje sobre la
estimación de costo de la actividad. Estas reservas pueden y deben ser manejadas
directamente por el director de proyecto y no requieren autorización alguna para su
administración. Están por tanto incluidas en la línea base de costos.

c. Gestión del valor ganado.

d. Método de la ruta crítica.

Retroalimentación
La respuesta correcta es: Reservas para contingencias.

Comenzado el Sunday, 7 de May de 2023, 20:27


Estado Finalizado
Finalizado en Sunday, 7 de May de 2023, 20:40
Tiempo empleado 13 minutos 6 segundos
Calificación 10,00 de 10,00 (100%)

Pregunta 1
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Realizar el aseguramiento de la calidad, es el proceso que consiste en auditar los
requisitos de calidad y los resultados obtenidos a partir de medidas de control de
calidad, a fin de garantizar que se utilizan definiciones de las operaciones y
estándares de calidad adecuados.
Seleccione una:
a. Verdadero.
Según el glosario de A Guide to the Project Management Body of Knowledge,
(PMBOK® Guide) – Fifth Edition, Project Management Institute, Inc., 2013, Realizar
el aseguramiento de la calidad, es el proceso que consiste en auditar los requisitos
de calidad y los resultados obtenidos a partir de medidas de control de calidad, a fin
de garantizar que se utilizan definiciones de las operaciones y estándares de calidad
adecuados.

b. Falso.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Verdadero.

Pregunta 2
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
El tiempo que suele dedicar un director de proyecto a comunicar durante la gestión
del mismo es de aproximadamente el 80%
Seleccione una:
a. Verdadero.
La gestión de las comunicaciones es uno de los factores que determina el éxito o
fracaso del proyecto. El director de proyecto debe comunicarse, tanto con el cliente,
como con los miembros de su equipo o el resto de interesados en el proyecto. Es
por tanto, que la capacidad de comunicación del director de proyecto, es el factor
más importante que afecta a la calidad de la gestión y liderazgo frente al equipo de
proyecto. Se estima que aproximadamente el 80% del tiempo de dedicación al
proyecto, el director del mismo, lo pasa comunicando.

b. Falso.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Verdadero.

Pregunta 3
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
La gestión de la calidad del proyecto se centra en la calidad del producto, servicio o
resultado del mismo.
Seleccione una:
a. Verdadero.
b. Falso.
La gestión de la calidad, abarca tanto la calidad del producto como la calidad de la
gestión del proyecto.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Falso.

Pregunta 4
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Cuál es el orden correcto de los principios de mejora continúa de la calidad?
Seleccione una:
a. Planificar - Verificar - Hacer – Corregir.
b. Planificar - Hacer - Verificar – Corregir.
La mejora continua es uno de los 8 principios de calidad. Su principio es que primero
se planifica la calidad, luego se ejecuta o se lleva a cabo el proyecto, después se
hace una verificación y por último se corrigen los desvíos. Este ciclo vuelve a
repetirse con mejoras sucesivas.

c. Planificar - Verificar - Corregir – Hacer.


d. Hacer - Verificar - Corregir – Planificar.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Planificar - Hacer - Verificar – Corregir.
Pregunta 5
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Como director de proyecto, está llevando a cabo un proyecto de desarrollo de
software. Usted y su equipo deciden, durante la fase de planificación de la calidad,
que utilizarán un diagrama de Pareto como herramienta. Esto les ayudará a:
Seleccione una:
a. Centrarse en los problemas críticos para mejorar la calidad el proyecto.
El diagrama de Pareto es una representación gráfica de los datos obtenidos sobre un
problema. Los resultados que se suelen obtener indican que el 80% de los
problemas están ocasionados por un 20% de causas que los provocan. Se utiliza para
la selección del problema y para determinar los problemas más importantes.
También se utiliza para la implementación de la solución.

b. Organizarse mejor y buscar alternativas.


c. Determinar cuándo un proceso está fuera de control.
d. Planificar el control de calidad del proyecto.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Centrarse en los problemas críticos para mejorar la calidad
el proyecto.

Pregunta 6
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Las etapas para llevar a cabo para la recopilación y análisis de los datos del
proyecto, proyectar los resultados, intercambiar información y generar informes
son: llevar a cabo el análisis de variación, predecir el desempeño futuro, generar el
informe de desempeño, distribuir a los interesados la información y asegurarse de
que el desempeño ha llegado a su objetivo o destino.
Seleccione una:
a. Verdadero.
b. Falso.
Retroalimentación
Podemos enumerar estas etapas a llevar a cabo para la recopilación y análisis de los
datos del proyecto, proyectar los resultados, intercambiar información y generar
informes:

La respuesta correcta es: Verdadero.

Pregunta 7
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Usted es el director del proyecto para la remodelación de una iglesia en una
comarca local. Para lograr un proyecto exitoso será muy importante que consiga una
comunicación fluida con el cliente, el párroco de la escuela. ¿Por qué será tan
importante una buena comunicación entre estos interesados?
Seleccione una:
a. El párroco completará una encuesta de satisfacción sobre el desempeño del
trabajo del director del proyecto.
b. El párroco no comprende la terminología moderna de gestión de proyectos,
por lo que deberá ser educado.
c. A pesar que el alcance del proyecto está detallado en el contrato, la
comunicación entre los interesados facilitará la comprensión de los objetivos.
Los ruidos entre emisor y receptor son inevitables. Una comunicación fluida entre
diferentes interesados, ayuda a clarificar y comprender los objetivos del proyecto.

d. Se evitarán los ruidos de la comunicación entre receptor y emisor.


Retroalimentación
La respuesta correcta es: A pesar que el alcance del proyecto está detallado en el
contrato, la comunicación entre los interesados facilitará la comprensión de los
objetivos.

Pregunta 8
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Joseph Juran amplió la aplicación del histograma de Pareto a la gestión de la
calidad.
Seleccione una:
a. Verdadero.
Juran descubrió en 1941 la obra de Vilfredo Pareto y fue entonces cuando amplió la
aplicación del llamado principio de Pareto a cuestiones de calidad (por ejemplo, el
80% de un problema es producido por el 20% de las causas). Esto también se conoce
como "los pocos vitales y muchos triviales". Juran en los últimos años ha preferido
"los pocos vitales y los muchos útiles" para indicar que el 80% restante de las causas
no deben ser totalmente ignoradas.

b. Falso.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Verdadero.
Pregunta 9
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Cuál de las siguientes NO es una de las responsabilidades del emisor a la hora de
enviar un mensaje a un receptor específico en la gestión de las comunicaciones del
proyecto?
Seleccione una:
a. Seleccionar el método apropiado de envío.
b. Enviar información clara y completa.
c. Confirmar que el mensaje fue comprendido.
d. Descodificar el mensaje en forma cuidadosa.
El emisor “codifica” el mensaje, es responsabilidad del receptor “descodificarlo” y
confirmar que el mensaje fue entendido mediante una escucha efectiva, como
observar gestos físicos y faciales, pensar que decir antes de responder, hacer
preguntas y enviar comentarios.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Descodificar el mensaje en forma cuidadosa.

Pregunta 10
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
El diagrama de control es una representación gráfica de una variable en forma de
barras, donde la superficie de cada barra es proporcional a la frecuencia de los
valores representados.
Seleccione una:
a. Verdadero.
b. Falso.
Son diagramas o gráficos, que permiten determinar la estabilidad del proceso en el
tiempo, a partir de una medida media. Se establecen unos límites de control
superior e inferior a partir de dicha media. El proceso se considera fuera de control
si siete mediciones consecutivas se encuentran por encima o por debajo de la
media.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Falso.

Comenzado el Monday, 8 de May de 2023, 01:28

Estado Finalizado

Finalizado en Monday, 8 de May de 2023, 01:49

Tiempo empleado 21 minutos 39 segundos

Calificación 10,00 de 10,00 (100%)

Pregunta 1
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Un colega suyo está dirigiendo un proyecto internacional de construcción de una
autopista que requiere ejecutar una unidad de obra que debe subcontratarse, ya
que su empresa no es experta en ese tipo de trabajos. Además de saber cuánto va a
costar, necesita que los posibles subcontratistas aporten cálculos que no estaban
contemplados en proyecto inicial. Le comenta que va a lanzar una solicitud RFI para
obtener precios de los subcontratistas. Esta solicitud es la correcta en este tipo de
casos.
Seleccione una:

a. Verdadero.

b. Falso.

Durante el proceso de oferta se eligen y desarrollan los documentos para tratar de


comunicar las necesidades de la empresa que emite la oferta a los proveedores y el nivel de
detalle de la solución que espera recibir. Entre los principales métodos para obtener
información de los proveedores se encuentra la RFQ (Request for Quote). La RFI (Request
for Information) o solicitud de información es el “tipo de documento de adquisición por el
cual el comprador solicita al posible vendedor que proporcione una determinada
información relacionada con un producto, servicio o capacidad del vendedor”.

Retroalimentación
La respuesta correcta es: Falso.

Pregunta 2
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
En un proyecto para el diseño de un coche deportivo, el equipo de proyecto ha
identificado un riesgo en relación al airbag. Se estima que el lugar donde se quiere
instalar el airbag no es apropiado, porque existe la probabilidad de que al dispararse
el airbag en un accidente, la presión de la bolsa haga daño al conductor. Por tal
motivo, el equipo de proyecto decide modificar el diseño del coche para colocar el
airbag en un lugar más seguro que no podrá hacer daño al conductor. Este cambio
de diseño implica varios costos adicionales al proyecto que no podrán agregarse al
precio de mercado del producto. La técnica empleada para gestionar este riesgo del
proyecto se denomina mitigar o atenuar.
Seleccione una:

a. Verdadero.

b. Falso.
Este es un claro ejemplo de mitigación o evasión del riesgo. Se ha cambiado el plan para la
dirección del proyecto o condiciones originales del mismo, de manera que no se produzca el
riesgo. La respuesta al riesgo es mitigar o evadir el riesgo.

Retroalimentación
La respuesta correcta es: Falso.

Pregunta 3
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
La resolución de conflictos es la habilidad de identificar los componentes clave de
un problema, formular una o varias soluciones y actuar en consecuencia. A menudo,
el éxito de los directores de proyecto en la dirección de sus equipos depende en
gran medida de su capacidad para resolver conflictos y evitarlos en la medida delo
posible.
Seleccione una:

a. Verdadero.

b. Falso.

Si bien es cierto que el párrafo corresponde en su gran mayoría a una verdad, la parte que
es totalmente incierta es la que se refiere a que los conflictos hay que evitarlos. Los
conflictos son inevitables en el ámbito de la gestión de proyectos. Entre las fuentes de
conflictos se encuentran la escasez de recursos, las prioridades del cronograma y los estilos
personales de trabajo.

Retroalimentación
La respuesta correcta es: Falso.

Pregunta 4
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
En la gestión de riesgos del proyecto ¿Qué podemos entender como tolerancia al
riesgo por parte de las organizaciones que gestionan proyectos?
Seleccione una:

a. La cantidad de riesgos que identifica la organización para cada proyecto.

b. El compromiso que adquiere la dirección de la organización con la gestión de riesgos


del proyecto.

c. Los obstáculos que presenta la organización en cuanto a la gestión de riesgos.

d. El grado, cantidad o volumen de riesgo que resistirá una organización o individuo.

Las respuestas a los riesgos reflejan el equilibrio percibido de una organización entre tomar
y evitar los riesgos. Esto es lo que la A Guide to the Project Management Body of
Knowledge, (PMBOK® Guide) - Fifth Edition, Project Management Institute, Inc., 2013
relaciona con la tolerancia al riesgo, “el grado, cantidad o volumen de riesgo que resistirá
una organización o individuo”. Para tener éxito, la organización debe estar comprometida a
tratar la gestión de riesgos de forma proactiva y consistente durante todo el proyecto.

Retroalimentación
La respuesta correcta es: El grado, cantidad o volumen de riesgo que resistirá una
organización o individuo.

Pregunta 5
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Según la PMBOK® Guide, controlar la participación de los interesados del proyecto
consiste en “comunicarse y trabajar con los interesados para satisfacer sus
necesidades/expectativas, abordar los incidentes en el momento que ocurren y
fomentar la participación adecuada de los interesados en las actividades del
proyecto a lo largo de todo el ciclo de vida del mismo”:
Seleccione una:

a. Verdadero.

b. Falso.

Controlar la participación de los interesado “consiste en monitorear las relaciones


generales de los interesados del proyecto y ajustar las estrategias y los planes para
involucrar a los interesados”, es la Gestión de los interesados la que se define como
“comunicar y trabajar con los interesados para satisfacer sus necesidades/expectativas,
abordar los incidentes en el momento que ocurren y fomentar la participación adecuada de
los interesados en las actividades del proyecto a lo largo de todo el ciclo de vida del
mismo”.

Retroalimentación
La respuesta correcta es: Falso.

Pregunta 6
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
En un proyecto de diseño de contenido web para una empresa de viajes por
internet, se ha establecido con uno de los vendedores un contrato en el que el
comprador reembolsa una cantidad al vendedor por su costo permitido
correspondiente (según se defina costo permitido en el contrato) más una cantidad
fija de ganancias (honorarios).¿Qué tipo de contrato se ha establecido?
Seleccione una:

a. Contrato de precio fijo con ajuste económico de precio (FP-EPA).


b. Contrato de costos reembolsables más honorarios fijos (CPFF).

Costos reembolsables más honorarios fijos (CPFF): “tipo de contrato de costos


reembolsables en el que el comprador reembolsa al vendedor por su costo permitido
correspondiente (según se defina costo permitido en el contrato) más una cantidad fija de
ganancias (honorarios)”.

c. Contrato de costo más honorarios con incentivos (CPIF).

d. Contrato por tiempo y materiales.

Retroalimentación
La respuesta correcta es: Contrato de costos reembolsables más honorarios fijos (CPFF).

Pregunta 7
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
A la hora de planificar la respuesta a los riesgos, pueden adoptarse, de manera
general, 4 estrategias diferentes ¿Cuál de las siguientes no es una de ellas?
Seleccione una:

a. Mitigar el riesgo.

b. Ejecutar el riesgo.

Las estrategias generales de respuesta a los riesgos, se pueden agrupar en 4 categorías:


Evasión: consiste en cambiar las condiciones originales de realización del proyecto.
Transferencia: se trata de traspasar la responsabilidad del riesgo a un tercero.
Atenuación: se disminuye el riesgo mediante diversificación de inversión o reducción de la
probabilidad.
Aceptación: en caso de no evitar, no transferir, no atenuar el riesgo, o el riesgo es tal que no
merece la pena adoptar respuesta alguna, se puede optar por aceptar el riesgo.

c. Aceptar el riesgo.
d. Evadir el riesgo.

Retroalimentación
La respuesta correcta es: Ejecutar el riesgo.

Pregunta 8
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
En la estrategia de gestión de los interesados hay 4 interesados que tienen un nivel
de participación en el proyecto inferior a lo que sería deseable para el éxito del
mismo. Estos 4 interesados deberían tener una participación de liderazgo en el
proyecto. ¿Cuál de las 4 personas está más lejos del nivel requerido para el éxito?
Seleccione una:

a. Interesado 1: conoce el proyecto y sus impactos, y además quiere cambiar.

b. Interesado 2: desconoce el proyecto y sus impactos.

Interesado 2, que desconoce el proyecto y sus impactos. Lo primero que hay que hacer es
comunicar el proyecto al interesado y sus impactos, si no conoce el proyecto estamos muy
lejos de poder gestionar su participación y posible liderazgo.

c. Interesado 3: conoce el proyecto y sus impactos, pero no quiere cambiar.

d. Interesado 4: conoce el proyecto, pero no le da soporte ni tampoco se resiste.

Retroalimentación
La respuesta correcta es: Interesado 2: desconoce el proyecto y sus impactos.

Pregunta 9
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00


Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Usted, como director de proyecto, está llevando a cabo una reunión de seguimiento
del estado del proyecto con su equipo, a la hora de llevar a cabo el seguimiento de
los planes de respuesta y riesgos residuales del proyecto ¿Cuál de las siguientes
actuaciones NO se lleva a cabo?
Seleccione una:

a. Mejora continua de los planes de respuesta y de los riesgos residuales.

La mejora continua es uno de los 8 principios de calidad, por tanto no aplica en esta
actividad de la gestión de riesgos.

b. Revisión de los riesgos en los cuales se establecieron planes de respuesta para


evadirlos, mitigarlos o transferirlos.

c. Verificación de si en efecto los planes de respuesta han sido efectivos.

d. Verificación de los riesgos residuales, derivados de la implementación de los planes


de respuesta.

Retroalimentación
La respuesta correcta es: Mejora continua de los planes de respuesta y de los riesgos
residuales.

Pregunta 10
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
La gestión de las adquisiciones del proyecto generalmente implica relaciones
contractuales con los vendedores. Una relación contractual se establece mediante
un contrato. Un contrato es acuerdo vinculante para el vendedor, en virtud del cual
se obliga al mismo a cumplir los plazos establecidos en el contrato.
Seleccione una:

a. Verdadero.

b. Falso.

A Guide to the Project Management Body of Knowledge, (PMBOK ® Guide) - Seventh Edition,
Project Management Institute, Inc., 20211 page 238, del Project Management Institute
(PMI) ® 2,un contrato se define como “un acuerdo vinculante para las partes en virtud del
cual el vendedor se obliga a proveer el producto, servicio o resultado especificado y el
comprador a pagar por él”[5], e incluye, dentro de los activos de los procesos de la
organización que influyen a la hora de planificar las adquisiciones, diferentes tipos de
contrato según las necesidades del comprador o del proyecto.

1 PMBOK es una marca registrada del Project Management Institute, Inc.


2 PMI es una marca registrada del Project Management Institute, Inc.

Retroalimentación
La respuesta correcta es: Falso.

Comenzado el Friday, 26 de May de 2023, 05:02


Estado Finalizado
Finalizado en Friday, 26 de May de 2023, 05:31
Tiempo empleado 28 minutos 28 segundos
Puntos 4,00/6,00
Calificación 6,67 de 10,00 (67%)

Pregunta 1
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Un proyecto predictivo suele tener 10 características o partes. ¿Cuánto se tarda de
media en completar cada una de las características o partes?
Seleccione una:
a. 4-6 meses.
b. 9-13 meses.
Esta es la opción correcta.

c. 1-2 meses.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: 9-13 meses.

Pregunta 2
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Qué diferencia hay entre la técnica Push y la técnica Pull?
Seleccione una:
a. La técnica Push consiste en hacer todo lo que se necesite cuando se necesite.
La técnica Pull significa hacer todo los que se pueda por si en algún momento de la
vida del proyecto hace falta.
b. Las dos cumplen la misma función dentro del proyecto y se complementan
entre si.
c. La técnica Pull consiste en hacer todo lo que se necesite cuando se necesite.
La técnica Push significa hacer todo los que se pueda por si en algún momento de la
vida del proyecto hace falta.
Esta es la diferencia entre la técnica Pull y la técnica Push.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: La técnica Pull consiste en hacer todo lo que se necesite
cuando se necesite. La técnica Push significa hacer todo los que se pueda por si en
algún momento de la vida del proyecto hace falta.

Pregunta 3
Incorrecta
Se puntúa 0,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Qué diferencia hay entre el Project Management tradicional y el Project
Management 2.0?
Seleccione una:
a. El Project Management tradicional cumple una función estratégica en la
organización, mientras que el Project Management 2.0 cumple solo una función de
planificación y decisión.
b. El Project Management 2.0 cumple una función estratégica en la organización,
mientras que el Project Management tradicional cumple solo una función de
planificación y decisión.
El Project Management tradicional cumple una función estratégica en la
organización, mientras que el Project Management 2.0 cumple solo una función de
planificación y decisión.

c. El Project Management tradicional y el Project Management 2.0 no tienen


más diferencia que los recursos que cada uno utiliza.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: El Project Management tradicional cumple una función
estratégica en la organización, mientras que el Project Management 2.0 cumple solo
una función de planificación y decisión.

Pregunta 4
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
En los proyectos adaptativos hay 3 características o partes aproximadamente.
¿Cuánto se tarda en completar una de las características o partes?
Seleccione una:
a. 6-23 semanas.
Esta es la opción correcta.

b. 20-30 semanas.
c. 10-15 semanas.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: 6-23 semanas.

Pregunta 5
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Qué diferencia hay entre las anteriores generaciones y la generación actual con
respecto a el Project Management?
Seleccione una:
a. Esta generación tiene más talento que las anteriores.
b. Esta generación tiene más recursos tecnológicos.
Los avances tecnológicos aportan herramientas nuevas que permiten reajustar y
mejorar el Project Management.

c. Esta generación tiene una mejor economía que las anteriores.


Retroalimentación
La respuesta correcta es: Esta generación tiene más recursos tecnológicos.

Pregunta 6
Incorrecta
Se puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Qué diferencia hay entre los proyectos predictivos y los proyectos adaptativos con
respecto a la orientación al valor?
Seleccione una:
a. El objetivo.
El riesgo.

b. El riesgo.
c. El coste.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: El riesgo.

También podría gustarte