Está en la página 1de 12

Índice:

Introducción 2

Comunidad Científica 3

Objetivos: general y específico 4

Ubicación geográfica 5

Historia de la escuela 5

Datos estadísticos: Del mundo al ahora 7

Conclusión 8

Anexo 9

Bibliografía 12

1
INTRODUCCIÓN:

En el presente informe se llevará a cabo una investigación sobre el Embarazo en


Adolescentes (EA), por alumnos de 1º año del Instituto Alfa de Eldorado para Tec.
Sup. en Preceptor Cohene Vanesa, Junge Noelia, Martins Carolina, Domínguez
Rocio, Velazquez Celeste, Duarte Priscila, Sanches Patricia, Meza Tamara, Llanes
Kevin y Muñoz Marcos, el cual se enfoca en reunir, analizar e informar sobre dicho
tema. Observaremos cuantos de estos casos hay en el mundo hasta llegar a la
cuidad estudiada.
Se realizará una encuesta a alumnos de una escuela en particular con el fin de
brindar colaboración y asistencia, esto con ayuda de un profesional de dicho
ámbito.

2
Comunidad Científica:

Redalyc: El embarazo en adolescentes (EA) es un problema de salud pública


mundial que altera la salud física, emocional, la condición educativa y económica
de los futuros padres; así mismo, frecuentemente se afecta también al producto
de la gestación.

Scielo: Se define fecundidad adolescente a la que ocurre antes de los 20 años. El


límite de edad inferior es menos claro. Las estadísticas registran fecundidad entre
15-19 años, pero la maternidad anterior a los 15 años no es infrecuente.

3
OBJETIVO GENERAL:

 Estudiar sobre el embarazo adolescente mediante investigación en una


institución y en la búsqueda en páginas y encuestas, con el fin de brindar
ayuda y apoyo a los adolescentes.

OBJETIVO ESPECIFICO:

 Realizar un diagnóstico que permita analizar y medir el embarazo


adolescente mediante investigación y encuestas.
 Evaluar los resultados con el fin de obtener información que permita
empezar a brindar ayuda y apoyo a los adolescentes.

4
Escuela Normal Superior Nº3, Puerto Rico, Misiones:

La investigación se sitúa en la República Argentina, en la provincia de Misiones,


específicamente de la localidad de Puerto Rico que está sobre Ruta Nacional 12 a
la altura 1473 dirigiéndonos por el noroeste, entrando por Av. San Martín bajando
once cuadras a dirección norte sobre la avenida hasta la altura 2000, giramos en
dirección este, por la calle José Manuel Estrada en la altura 120 se encuentra
ubicada la escuela Normal Superior N°3.

Historia de la Escuela Normal Superior Nº3:

La escuela Normal Superior N°3 se encuentra en el centro de la ciudad de Puerto


Rico. Comienza su tarea el 11 de marzo de 1960, con una matricula de 63
alumnos distribuidos en dos secciones de primer y segundo año en las
instalaciones de la municipalidad ubicado en la calle Posta de Yatasto y LaPrida.

Primer director, profesor y fundador Salvador Cosy Issasi. La institución recibe


periódicamente a los supervisores, el primer inspector, el profesor Jose Antonio
Margalot el cual destaca el orden, el aseo una escuela formadora de maestros.

En 1967 se destaca el teatro de títeres bajo la dirección de la profesora Rosita


Escalada de Salvo, quedando esté como escuela provincial de títeres.

En la escuela se crea una orientación de bachillerato con orientación docente


surge como gestión conjunta entre directivos, docentes, alumnos, padres y
autoridades, dando un cambio a la institución y a la ciudad. En 1970 se crea el
profesorado de enseñanza primaria. En el año 1979 la escuela tiene un nuevo
edificio desde esa época se concretan diferentes actividades como encuentros
deportivos, talleres de lectura y de teatro. En el 2001 la escuela se halla abarcaba
a la reconversión perfilándose la implementación del poli modal con la orientación
en ciencias naturales y ciencias sociales, años mas tarde se implementa la
orientación en turismo.

5
Formas de contacto con la institución

Facebook: Escuela Normal Superior Nº3 Jose Manuel Estrada

Instagram: escuelanormal3

Teléfono: 03743420561

Relato:

Hace algunos años, mientras dictaba clases en 2do año, tenía una estudiante
que rondaba los 15 o 16 años; sin ser muy estudiosa, igualmente aprobó la
materia. Y pasó de año. Pero no volví a verla en la escuela. Años después, la vi
con un bebé en brazos, cursando la Escuela para Jóvenes y Adultos (EPJA);
grande fue mi alegría de saber que había retomado los estudios. Conversamos
un momento, donde ella me contó sobre su situación actual; la sentí muy
animada, entusiasmada con el estudio y atenta a su bebé. ¡¡Deseo que haya
concluido secundaria… quizás algún día la cruce en la ciudad!!

6
Del Mundo al Ahora

A nivel mundial según la OMS, la tasa de nacimientos en la adolescencia ha


disminuido de 64,5 nacimientos por cada 1000 mujeres en 2000 a 42,5
nacimientos por cada 1000 mujeres en 2021, con la mayor disminución en Asia
meridional y disminuciones más lentas en las regiones de América Latina y el
Caribe y África subsahariana. Aunque se han producido disminuciones en todas
las regiones, África subsahariana y América Latina y el Caribe continúan teniendo
las tasas más altas a nivel mundial, con 101 y 53,2 nacimientos por cada 1000
mujeres, respectivamente, en 2021.

En la Argentina hay 700 mil nacimientos por año. El 16% proviene de madres
adolescentes de entre 15 y 19 años (en algunas provincias equivale al 25%) y más
de 3000 son de niñas de 10 a 13 años. El 69% de esas mujeres adolescentes no
planearon ese embarazo.

Según los últimos datos del Ministerio de Salud de Misiones, en el año 2021 hubo
un total de 20.683 nacimientos, de los cuales 3.165 fueron de madres que tenían
entre 10 y 19 años. A pesar que se marcó un descenso dentro de la provincia, a
nivel nacional la jurisdicción es la tercera del país con más nacidos vivos en
menores de 20 años.

En una encuesta tomada a 25 alumnos de la Escuela Normal Superior Nº3 en la


ciudad de Puerto Rico, Misiones, se observa que el 32% de alumnos conoce mas
de 1, 2 y 3 casos de adolescentes embarazadas y el otro 68% conoce 4, 5 y mas.
Estos alumnos basados en la experiencia vivida creen que el 25% de los
embarazos en adolescentes se da por falta de información, el otro 64% por
descuidos y el 11% por alguna falla en los anticonceptivos.

7
Conclusión

El embarazo adolescente sigue siendo un desafío significativo que enfrentan las


sociedades en todo el mundo. Este fenómeno tiene profundas implicancias
tanto para las jóvenes madres como para sus hijos, así como para la
comunidad en su conjunto. Durante nuestro análisis, hemos observado que las
tasas de embarazo en adolescentes pueden variar por regiones y contextos
socioculturales, pero en todos los casos, la educación y el acceso a servicios de
salud sexual y reproductiva son fundamentales para abordar este problema de
manera efectiva.

Propuesta monetaria para esta problemática:

A través de esta investigación llegamos a la conclusión de poder hacer talleres


para esto se va a llevar a cabo los profesionales Aquino Lira Raúl en el C.I.C
B°San Francisco. A un costo total estipulado de $ 40.000

Profesional Martes Jueves Lugar Costo por


hora
Aquino Lira Educación Prevención C.I.C $10.000
Raúl sexual de Centro
adolescentes. embarazo.
M.P282 Integrador
Horarios Horarios: Comunitari
09:00 a 11:00 o
09:00 a11:00
B°San
Francisco
Puerto Rico

8
Anexo
Ubicación Escuela Normal Superior Nº3

9
Encuestas en la Escuela Normal Superior Nº3

10
Resultados estadísticos de las encuestas
¿Por que crees que hay tantos casos de
¿Cual es la mejor edad para tener relaciones sexuales? adolescentes em barazadas?

3; 12% 3; 11%
6; 24% 7; 25%
Entre los 13 a 17
Entre 18 y 25 Fa lt a de informa c ion
0; 0% De sc uido
Despues de los 25 Fa lla de a nt ic onc e pt ivos
Todas las anteriores

16; 64% 18; 64%

¿ C u a n t o s c a s o s c o n o c e s d e c o mp a ñ e r a s o a l u mn a s
¿Crees que si reciben charlas m as seguido
e mb a r a z a d a s e n l a a d o l e s c e n c i a ?
sobre com o prevenir y cuidarse habra m enos
casos de adolescentes em barazadas?

8 ; 3 2% 5; 20%

1, 2, 3

4 , 5 o ma s Si
No
1 7 ; 68 %

20; 80%

¿Crees que el estar em barazada sea un m otivo


para dejar la escuela?

1; 4%

Si
No

24; 96%

11
BIBLIOGRAFIA

https://www.redalyc.org/journal/4577/457750722016/#:~:text=Resumen%3A
%20El%20embarazo%20en%20adolescentes,al%20producto%20de%20la
%20gestaci%C3%B3n.
http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-
00752010000600021#:~:text=Se%20define%20fecundidad%20adolescente
%20a,15%20a%C3%B1os%20no%20es%20infrecuente.
https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/adolescent-
pregnancy#:~:text=A%20nivel%20mundial%2C%20la%20tasa%20de
%20nacimientos%20en%20la%20adolescencia,cada%201000%20mujeres%20en
%202021.
https://argentina.unfpa.org/es/recursos/datos-sobre-embarazo-adolescente-en-la-
argentina#:~:text=En%20la%20Argentina%20hay%20700,de%2010%20a
%2013%20a%C3%B1os.
https://www.google.com/amp/s/www.elterritorio.com.ar/amp/noticias/
2022/11/09/768716-misiones-lidera-cifras-nacionales-de-embarazo-adolescente.

12

También podría gustarte