Está en la página 1de 4

TEMA 18: MICROORGANISMOS, ENFERMEDADES Y BIOTECNOLOGÍA

11or B4.- La obtención de determinados productos alimentarios se basa en algunos procesos metabólicos
celulares.
a) Explique la transformación que sigue la glucosa durante el proceso de elaboración del pan ¿Cómo se
denomina el proceso? ¿En qué etapa se produce la síntesis de ATP? (1 punto).
b) ¿Qué organismos están relacionados con la elaboración del pan? ¿A qué tipo de organización celular
pertenecen estos organismos? Indique sus componentes estructurales (1 punto).
a) En el caso del pan, este proceso ocurre durante la fermentación de la masa, cuando la levadura consume la
glucosa presente en la harina y produce etanol y CO2 como subproductos. Este CO2 es el que hace que la masa de
pan suba y se vuelva esponjosa. Este proceso es denominado fermentación y esta ocurre principalmente durante la
glucólisis, que es la primera etapa del proceso de fermentación alcohólica.

b) Los organismos principales relacionados con la elaboración del pan son las levaduras, son microorganismos
unicelulares pertenecientes al Reino Fungi. Las levaduras tienen una organización celular eucariota con un núcleo,
una membrana plasmática, una pared celular, una vacuola, un citoplasma y una mitocondria.

a) ¿En qué consiste un proceso catabólico? Cite algún proceso anabólico importante en la Naturaleza (0,5
puntos).
b) Indique dos similitudes y dos diferencias entre la fermentación alcohólica y la fermentación láctica (1
punto).
c) Indique dos procesos industriales basados en fermentaciones (0,5 puntos).

a) Un proceso catabólico es una vía metabólica en la que las moléculas complejas se descomponen en moléculas
más simples liberando energía en el proceso. Un ejemplo importante de proceso anabólico en la naturaleza es la
fotosíntesis.

b) Ambos procesos son formas de fermentación, que son vías metabólicas anaeróbicas.

b) Similitudes entre la fermentación alcohólica y la fermentación láctica, en ambos casos, los organismos
involucrados utilizan la glucosa como sustrato para obtener energía Diferencias entre la fermentación alcohólica y la
fermentación láctica son los productos finales y los organismos involucrados

c) Procesos industriales basados en fermentaciones son la producción de cerveza y de yogur.

13or B3.- En relación con la microbiología y la biotecnología:


a) Indique y explique qué son las siguientes siglas: VIH, PCR y OMG (0,75 puntos).
b) Defina los siguientes términos: Plásmido, viroide, fago y prión. Explique brevemente el significado e
importancia del Proyecto Genoma Humano (1,25 puntos).
a) VIH: es el Virus de Inmunodeficiencia Humana virus que ataca el sistema inmunológico del cuerpo humano,
específicamente las células CD4, debilitándolo y dejando al organismo vulnerable a diversas infecciones y
enfermedades

PCR: Reacción en Cadena de la Polimerasa es una técnica utilizada en biología molecular para amplificar una región
específica de ADN. Permite producir millones de copias de un fragmento de ADN en un corto período de tiempo.

OMG: Organismo Modificado Genéticamente. Un OMG es un organismo cuyo material genético ha sido alterado
utilizando técnicas de ingeniería genética.
b) Plasmido: Los plásmidos son moléculas de ADN pequeñas y circulares que se encuentran comúnmente en las
células bacterianas y en algunas células de organismos eucariotas, como las levaduras.

Viroide: Los viroides son moléculas de ARN pequeñas y desnudas que causan enfermedades en plantas

Fago: Un fago, también conocido como bacteriófago, es un virus que infecta bacterias.

Prion: Los priones son agentes infecciosos compuestos exclusivamente de proteínas que causan enfermedades
neurodegenerativas en animales y humanos.
El Proyecto Genoma Humano fue un esfuerzo científico internacional que tuvo como objetivo principal secuenciar y
cartografiar todos los genes humanos y nos proporciona un mapa completo del genoma humano, facilitar el
desarrollo de nuevas técnicas y herramientas y ayudar a comprender mejor la diversidad genética
14or A1.- En relación con la Biotecnología indique:
a) Tres aplicaciones en la industria agropecuaria (0,75 puntos).
b) Tres aplicaciones en la industria farmacéutica (0,75 puntos).
c) Dos aplicaciones en la industria alimentaria (0,5 puntos)

a) Cultivos transgénicos, Inseminación artificial y Biotecnología para control de enfermedades

b) Producción de medicamentos biotecnológicos, Terapia génica y Descubrimiento de fármacos

c) Mejora de cultivos y Enzimas alimentarias

15ex A3.- En relación con la microbiología:


a) Empareje los términos de la columna A con los agentes infecciosos de la B (1 punto).
A B
Quitina Bacteria
Proteína infecciosa Hongo
Mureína Virus
Cápsida Prión

b) Empareje los términos de la columna C con las enfermedades de la columna D (1 punto).


C D
Protozoo Salmonelosis
Bacteria Malaria
Hongo Sida
Virus Tiña

15or B2.- En un diario de fecha 11/10/2014 se publicó un texto del que se ha extraído este fragmento: “El virus
del Ébola -así lo describe la Organización Mundial de la Salud- pertenece a la familia Filoviridae, una familia
de agentes infecciosos
agresivos que ya visitó nuestra vieja Europa en 1967…”. En relación con este texto, responda a las siguientes
preguntas:
a) ¿Son seres vivos los virus? Razone la respuesta (0,5 puntos).
b) ¿Puede contener ARN un virus? ¿Para qué le puede servir a un virus un ácido nucleico? ¿Qué otras
moléculas pueden
formar parte de un virus? Razone las respuestas (0,75 puntos).
c) Mencione tres enfermedades más producidas por virus (0,75 puntos).

a) Aunque son capaces de replicarse y evolucionar, carecen de las características esenciales que definen la vida,
como el metabolismo autónomo y la capacidad de respuesta a estímulos ambientales. Por lo tanto, la respuesta final
a si los virus son seres vivos depende en gran medida de la definición específica de vida que se utilice.

b) los virus pueden contener ARN como su material genético y pueden utilizar tanto el ADN como el ARN para llevar
a cabo su ciclo de replicación. Además del ácido nucleico, los virus también pueden contener proteínas, lípidos y
carbohidratos que son importantes para su estructura y función

c) la varicela, dengue y hepatitis

16ex A3.- El virus del Ébola ocasionó una terrible epidemia en 2015. Los científicos trabajan para conseguir
una vacuna que logre la inmunidad de la población.
a) Indique los dos componentes fundamentales que forman la estructura de un virus (0,5 puntos).
b) Indique de qué tipo es la inmunidad que se consigue con la vacunación (0,5 puntos).
c) Defina qué es una vacuna e indique qué mecanismos desencadena (1 punto).

a) Los componentes principales de un virus son un fragmento de ácido nucleico y una cubierta proteica denominada
cápsida

b) La inmunidad que se adquiere con la vacunación es una inmunidad activa.

c) Una vacuna es una forma de inmunización activa que estimula las defensas inmunitarias frente a determinados
agentes patógenos o sustancias dañinas sin desarrollar la enfermedad. Desencadena una respuesta inmunológica
primaria y específica que generará una memoria inmunológica ante posibles apariciones futuras del mismo antígeno.
16ex B2.- Respecto a los microorganismos, las enfermedades que causan y sus aplicaciones:
a) Relacione cada uno de los siguientes géneros de microorganismos: Penicillium, Clostridium,
Saccharomyces y Plasmodium, con dos de los términos o características que se indican a continuación:
fermentación, hifa, nucleoide, peptidoglucano, protista, quitina y unicelular (algunos de los términos o
características pueden corresponder a más de un microorganismo) (1 punto).
b) Mencione dos enfermedades infecciosas en el ser humano que estén causadas por alguno de los
microorganismos citados en el apartado anterior (0,5 puntos).
c) Indique dos aplicaciones biotecnológicas en las que intervenga alguno de los microorganismos citados en
el primer apartado (0,5 puntos).

a) Penicilium: hifa y unicelular


Clostridium: fermentación y peptidoglucano
Saccharomyces: fermentación y hifa
Plasmodium: nucleoide y protista

b) La malaria (causada por el Plasmodium Sp.) y el tétanos (causado por el Clostridium tetani).

c) El Penicilium permite la inhibición de la síntesis de la pared bacteriana y Saccharomyces proudce fermentaciones


alcohólicas que permiten la fabricación de cerveza.

17or B1.- Con relación a la diversidad metabólica de los microorganismos y sus aplicaciones industriales:
a) Identifique los procesos a los que corresponden las siguientes reacciones generales (0,5 puntos).
(A) 6CO2 + 12H2O + Luz → C6H12O6 + 6O2 + 6H2O
(B) 6CO2 + 12H2S + Luz → C6H12O6 + 12S + 6H2O
b) Cite un tipo de microorganismo que pueda llevar a cabo la reacción (A) y otro que pueda realizar la
reacción (B) (0,5 puntos).
c) Indique una aplicación industrial en la que intervenga la especie Saccharomyces cerevisiae,
mencionando el tipo de reacción que llevaría a cabo en dicha aplicación (0,5 puntos).
d) Indique una aplicación industrial en la que intervengan especies del género Lactobacillus,
mencionando el tipo de reacción que llevarían a cabo en dicha aplicación (0,5 puntos).

a) El proceso representado en la expresión (A) es la fotosíntesis y el proceso representado en la expresión (B) es una
fotosíntesis anoxigénica que es una forma especial de quimiosíntesis.

b) La reacción (A) puede ser llevada a cabo por plantas y algas fotosintéticas mientras que la (B) es llevada a cabo
por bacterias sulfurantes.

c) La Saccharomyces Cerevisaees un microorganismo utilizado para la fabricación del pan y el proceso metabólico a
partir del cual se lleva a cabo esta reacción es la fermentación.
d) El género lactobacilus es utilizado en procesos industriales como la fabricación de yogurt, y el proceso se produce
es una fermentación láctica.

19ex A3.- En relación a la Biotecnología:


a)Relacione los microorganismos: 1) Saccharomyces cerevisiae, 2) Lactobacillus, 3) Penicillium, 4)
Streptomyces,5)Streptococcus, con una o más de las aplicaciones siguientes: A) Derivados lácteos, B)
Antibióticos, C) Bebidasalcohólicas, D) Pan (1,5 puntos).
b)Defina Biotecnología (0,5 puntos).

a) 1: C,D ; 2 : A ; 3 : B ; 4 : B; 5 : B

b) La Biotecnología se define como una aplicación tecnológica que utiliza sistemas biológicos y organismos vivos o
derivados para la creación o modificación de productos o procesos para usos específicos

19or A3.- Con respecto a los microorganismos y su utilización a nivel industrial:


A )Con relación al proceso de fabricación del pan, indique qué microorganismo interviene en dicho proceso,
el tipo de reacción que lleva a cabo, así como el sustrato y los productos generados en la misma (1 punto).
b) Cite dos ejemplos de antibióticos obtenidos a partir de microorganismos, uno de origen fúngico y otro de
origen bacteriano(0,5 puntos).
c) Cite dos ejemplos de hormonas de interés sanitario sintetizadas a nivel industrial por microorganismos
modificados genéticamente (0,5 puntos).
a) La levadura que fabrica el pan se denomina Sacharomices cerevisiae. Provoca una fermentación alcohólica,
usando como sustrato el ácido pirúvico, produciendo primero un intermediario (el acetaldehído) y después, etanol.
Este etanol se evaporará durante la cocción del pan; pero además de etanol, podemos obtener NADH y ATP.

b) Antibiótico de origen fúngico: penicilina.


Antibiotico de origen bacteriano: cefalosporina.

c) Insulina y glucagón.

19or B5.- Con relación a la microbiología:


a) Defina los conceptos: infección, pandemia, patógeno y esterilización (1 punto).
b) Indique cuatro enfermedades infecciosas humanas no bacterianas y sus respectivos agentes causantes (1
punto).

a) Infección: Invasión y multiplicación de agentes patógenos en los tejidos de un organismo. Pandemia: Enfermedad
epidémica que se extiende a muchos países o que ataca a casi todos los individuos de una localidad o región.
Patógeno: Microorganismo susceptible de causar una enfermedad en el ser humano. Esterilización: Método de
eliminación de microorganismos que elimina tanto microorganismos como sus formas de resistencia.

b) Virus del SIDA: SIDA Plasmodium falciparum: malaria (parásito) Candida Albicans: candidiasis (hongo) Priones:
Enfermedad de Creutsfeldt-Jakob (prión)

También podría gustarte