Está en la página 1de 14

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE
TRABAJO FINAL DEL CURSO

 INFORMACIÓN GENERAL

Apellidos y Nombres: Olivares Gutiérrez Olivia Glenda ID: 001455388


Dirección Zonal/CFP: Lima-Callao
Carrera: Administración industrial Semestre: IV
Curso/ Mód. Formativo Procesos y Operaciones Industriales
Tema del Trabajo: Identificar y definir las principales operaciones industriales

 PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO


N ACTIVIDADES/
CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA
° ENTREGABLES
1° Busque información 09/04/24
Ordene mis ideas para así
2° 12/04/24
poder desarrollar
Empecé a rellenar mi
3° información general junto a 15/04/24
planificar mis actividades
Empecé a responder las
19/04/24
4° preguntas sea investigado y
20/04/24
con mi criterio e imágenes
5° Entregable 1 23/04/24
También fue para el
6° segundo Entregable 2 07/04/24

 PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:

Nº PREGUNTAS

1
¿Cuáles son las variables de control en los procesos productivos?
2
¿Cuáles son las formas de transferencia de calor
3
¿Cuál es la composición del vidrio
4
¿En qué consiste el moldeo por inyección del plástico?
5
¿Qué es el proceso de sinterizado?

2
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA

1. ¿Cuáles son las variables de control en los procesos productivos?

Que es control en los procesos productivos esto consiste en supervisar y regular todas
actividades y dirigir las operaciones para garantizar que se
cumplan los objetivos y estándares establecidos por la
organización, donde se busca asegurar la calidad eficiencia y
productividad de las actividades en la línea de producción,
identificando desviaciones y tomando medidas correctivas.
El control en los procesos productivos también implica la
evaluación de resultados, la medición del desempeño e
implementación de mejoras para optimizar la producción.
La principal característica es que el objetivo de un proceso industrial es utilizar y manejar materia
prima obtenida de distintos recursos naturales y emplearla
para fabricar un producto en masa.
Las principales variables de los procesos industriales
Una variable de proceso es una condición física o química que es de
interés medir y controlar, ya que puede alterar la producción o
manufactura. En la instrumentación industrial se consideran las
siguientes cuatro variables como las principales:

 Presión: El término presión se refiere generalmente a la fuerza


ejercida por un fluido por unidad de área de la superficie que lo
encierra. Existen muchas razones por las cuales en un
determinado proceso se debe medir presión. La calidad del
producto frecuentemente depende de ciertas presiones que se
deben mantener en un proceso.

 Temperatura: Es una de las variables más usadas en la


industria de control de procesos y básica para medición y
control de flujo, así como de la densidad, entre otros. Su
medición y control, son vitales para asegurar uniformidad en la
calidad de los productos terminados.

 Nivel: Su aplicación más frecuente es la medición del volumen


de líquidos, aunque también se emplea en almacenamiento de materiales sólidos. Algunos
ejemplos de su utilidad son el control y la medición para evitar que un líquido se derrame, la
medición de nivel de un depósito, el control de contenido corrosivo, abrasivo, en altas
presiones, radiactivo, entre otros.

 Flujo: Es la cantidad de fluido que pasa en una unidad de


tiempo. Normalmente se identifica con el flujo volumétrico o
másico que pasa por un área dada en una unidad de tiempo.

https://www.edsrobotics.com/blog/proceso-industrial-que-es/

3
TRABAJO FINAL DEL CURSO

2. ¿Cuáles son las formas de transferencia de calor?

La transferencia del calor nos ayuda a resolver las cuestiones


planteadas en el inicio de este escrito y juega un papel
determinadamente en el diseño de prácticamente todos los
equipos y dispositivos que nos rodean; nuestros ordenadores y
televisores deben considerar la tasas de transferencia de calor
que permitan su refrigeración y eviten sobre calentamientos
que afecten a su funcionamiento , los electrodomésticos como
cocina secadoras y neveras se tiene que asegurar las
características de calentamiento / enfriamiento entre otros. Es el
proceso por el que se intercambia energía en forma de calor
entre distintos cuerpos, o entre diferentes partes de un mismo
cuerpo que están a distinta temperatura. Este calor puede transferirse de tres formas: por
conducción, por convección y por radiación.
CONDUCCIÓN

Es la transferencia de calor basado en el contacto directo entre


los cuerpos o a través de un mismo cuerpo. En la conducción no
se produce transferencia de materia, sólo de energía. En una
región a mayor temperatura, las moléculas vibran o se mueven
con una mayor velocidad. Al interactuar con las moléculas
vecinas de menor temperatura, ya sean del mismo cuerpo o de
otro que esté en contacto con el primero, les transfieren parte de
su energía.

En 1822, el matemático francés


Joseph Fourier formuló una expresión matemática precisa que hoy se
conoce como ley de Fourier de la conducción del calor. Esta ley
afirma que la velocidad de conducción/transferencia de calor a
través de un cuerpo por unidad de sección transversal es
proporcional al gradiente de temperatura que existe en el cuerpo:

Los materiales como el oro, la plata o el cobre tienen conductividades térmicas elevadas y
conducen bien el calor, mientras que materiales como el vidrio o la madera tienen
conductividades menores y conducen muy mal el calor.

4
TRABAJO FINAL DEL CURSO

CONVECCIÓN
Transfiere calor por el intercambio de moléculas frías y
calientes. Se presenta cuando una superficie a cierta
temperatura está en contacto con un fluido en movimiento a
temperatura diferente, se produce únicamente por medio de
materiales, la evaporación del agua o fluidos.

Ejemplo: Al calentar el agua en una cacerola el agua en


contacto con la base de la cacerola asciende, mientras que el
agua de la superficie, desciende ocupando, el lugar que
dejo caliente

.
Actor de la “tabula Calorum Issac Newton la que anuncia su ley la
cantidad de calor trasmitida por un cuerpo caliente al ambiente en el que
se encuentra es proporcional al exceso de su temperatura respecto al
ambiente a la superficie de intercambio al tiempo y aun coeficiente de
emisión”

 Ts es la temperatura de la superficie del cuerpo – sólido –


 T es la temperatura del fluido
 h es el coeficiente de transferencia de calor por convección
 A superficie que está en contacto con el fluido

RADIACIÓN
Es la transferencia de calor que se realiza a través de ondas electromagnéticas. Se podría
catalogar como transporte molecular, ya que la energía es producida por los cambios en las
configuraciones electrónicas de los átomos o moléculas constitutivos y transportada por las
ondas electromagnéticas

Donde también pienso que el calor que recibe la tierra desde el sol,
se trasmite por radiación a través de espacio vacío. El calor que se
siente al estar al frente a una fogata también es transferido por
redacción.

El físico alemán Max Planck en 1990, empleo


la teoría cuántica y el formalismo matemático de la mecánica estadística
formular la ley fundamental.

https://nutec.com/es/newsroom/articulos/tipos-de-transferencia-de-calor
5
TRABAJO FINAL DEL CURSO

3. ¿Cuál es la composición del vidrio?

El vidrio es una mezcla de arena silicea con óxidos


metálicos secos pulverizados donde también es un material
duro y frágil y transparente que se encuentra en la naturaleza
donde también puede ser producidos por el ser humano.
Solo un número limitado de compuestos químicos son
capaces de formar vidrios. Los principales óxidos son los de
silicio (sio2), boro (B2O3), y fósforo (P2O5). Los restantes
Óxidos presentes en el vidrio solamente modifican las
propiedades de la red vítrea.
Es un metal solido amorfo que se compone principalmente
de sílice (arena) carbonato de sodio y caliza se funden en
altas temperaturas para formar una masa liquida que luego
se enfría y se sodifica para crear material transparente y
resistente que conocemos como vidrio
Composición básica del vidrio es:
 Sílice (Si02): Es el componente principal del vidrio
representa alrededor del 70-75% de su composición la
sílice se obtiene de la arena

 Carbonato de sodio (Na2CO3): Se utiliza para reducir la


temperatura de fusión de sílice y mejorar la maleabilidad
del vidrio representa alrededor de 15-20% de
composición

 Caliza (CaCO3): Estabilizar y aporta resistencia


representa del 5-10% de composición

Estos componentes principales pueden contener otros materiales ejemplo óxido de hierro dar el
color al vidrio o adictivos mejorar sus propiedades físicas
o químicas y variar dependiendo el vidrio que se fabrique
Tipos de vidrio según su composición:
Dependiendo de la composición porcentual de las
diferentes materias primas que constituyen el vidrio,
diferenciamos entre distintos tipos de vidrios.
Por ejemplo: se utiliza el vidrio sodo-cálcico para
ventanas y envases de vidrios variados; el vidrio plomo
es el que encontramos en lentes y aislantes; el de tipo
sílice se asocia a materiales especiales por aguantar
altas temperaturas; y el borosilicato, por su aguante a las

6
TRABAJO FINAL DEL CURSO

altas temperaturas se utiliza en utensilios de cocina y laboratorio.

Proceso de fabricación de vidrio industrial


Para obtener el vidrio industrial que
llega a nuestros clientes, utilizamos
hornos de fusión en los que por un lado
introducimos los distintos componentes
del vidrio, y por el otro sale el vidrio
fundido. Para esta fundición, se requiere
una temperatura de unos 1500º con
quemadores de fuel o gas natural y
energía eléctrica.

Para fundir el vidrio, se siguen los


siguientes pasos:
1. Reacción de materias primas y
formación de vidrio
2. Disolución del excedente de sílice
3. Homogeneización y afinado
4. Reposo y acondicionamiento de las
temperaturas
5. El proceso por el que el vidrio se
crea en el horno es fascinante, ya
que conforme aumentan las
temperaturas del horno, los
componentes del vidrio tienen una
serie de reacciones que hacen posible el resultado final.
https://preciocerramientos.com/que-es-el-vidrio

4. ¿En qué consiste el moldeo por inyección del plástico?

El moldeo por inyección es una técnica de fabricación usada para crear objetos de plástico a gran
escala. Este método se utiliza para producir piezas de alta calidad y precisión en grandes
volúmenes. El proceso comienza con una matriz de plástico fundido que se inyecta en un molde
específico. Una vez que el plástico se enfría y solidifica, el molde se abre para dejar salir la pieza.
El moldeo por inyección se ha convertido en una herramienta indispensable para la fabricación a
gran escala, gracias a su amplia gama de aplicaciones. Desde el diseño de prototipos hasta la
producción de
productos finales, el
moldeo por inyección es
una herramienta
poderosa para
satisfacer las
necesidades
industriales.

7
TRABAJO FINAL DEL CURSO

El proceso de moldeo por inyección del plástico se lleva acabo de la siguiente maner a

1. Preparación del material: Se selecciona el tipo de plástico adecuado para la pieza a fabricar
y se carga en forma de pellets en la tolva de la máquina de inyección.

2. Fusión del material: El material plástico se calienta y se funde dentro de un cilindro calentado
por resistencias eléctricas. Una vez que el plástico está en estado líquido, se encuentra listo para
ser inyectado en el molde.

3. Inyección del material: El plástico fundido se inyecta a alta presión en el molde a través de
una boquilla. El molde tiene la forma de la pieza que se desea fabricar y está diseñado para
permitir la solidificación del plástico en esa forma específica.

4. Enfriamiento y solidificación: Una vez que el plástico ha sido inyectado en el molde, se


enfría para que se solidifique y adquiera la forma deseada. Este proceso puede durar unos
segundos o minutos, dependiendo del tipo de plástico y del tamaño y complejidad de la pieza.

5.Apertura del molde y extracción de la pieza: Una vez que el plástico se ha solidificado, el
molde se abre y se extrae la pieza fabricada. En algunos casos, puede ser necesario realizar
operaciones adicionales, como recorte, acabado superficial o ensamblaje de las piezas.

El proceso de moldeo por inyección del plástico es ampliamente utilizado en la industria para la
fabricación de piezas plásticas en grandes cantidades y con alta precisión dimensional. Es un
proceso eficiente, rápido y versátil que permite la producción de una amplia variedad de
productos de plástico de diferentes tamaños y formas.

8
TRABAJO FINAL DEL CURSO

https://www.plastico.com/es/noticias/moldeo-por-inyeccion-todo-lo-que-necesita-saber

5. ¿Qué es el proceso de sinterizado?

El sinterizado, también conocido como pulvimetalurgia, es un proceso que consiste en aplicar


presión y alta temperatura, sin llegar al punto de fusión, a un material en polvo. De esta manera
el material se compacta y forma una pieza sólidaa Pulvimetalurgia, comúnmente denominada
sinterización, viene a ser un proceso de fabricación cuya finalidad es producir piezas
compactando polvos metálicos, cerámicos o cermetes (metal + cerámica) Chiaverini (2001).
Ese proceso, llamado sinterización, normalmente confiere a la masa de polvo aglomerada las
propiedades físicas y mecánicas deseadas. Es común, también que ocurran otras etapas del
proceso que permiten alcanzar valores más rigurosos de resistencia mecánica, tolerancia
dimensional, acabado superficial, etc.
Se trata de una técnica de fabricación que permite la producción de piezas con formas definitivas
o prácticamente definitivas dentro de tolerancias bastantes ajustadas, la producción de

componentes con ciertas características estructurales y físicas imposibles de ser obtenidas a


través de cualquier otro proceso metalúrgico.
El proceso consiste en compactar o modelar la mezcla y calentarla, con el objetivo de que
mejorar la unión de los elementos de la mezcla estructural interna. La característica específica
del proceso es que la temperatura permanece por debajo de la temperatura de fusión del
elemento constituyente principal llamado sinterización.

9
TRABAJO FINAL DEL CURSO

Ventajas del sinterizado


 Se puede utilizar casi cualquier material siempre que se pueda
pulverizar.
 En muchos casos no es necesario un procesamiento
secundario.
 Los materiales pueden mezclarse libremente.
 Las piezas sinterizadas son porosas y, por tanto, ligeras.
 Se pueden procesar incluso materiales con puntos de fusión
elevados.

Desventajas del sinterizado


 Se procesan polvos, lo que aumenta los costos de material.
 Las piezas se encogen cuando se sinterizan.
 Las propiedades mecánicas, como la resistencia, son inferiores a las
producidas por fundición o prensado.

https://ames-sintering.com/es/proceso-de-sinterizado/

10
TRABAJO FINAL DEL CURSO

11
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE PLANIFICACIÓN

PROCESO DE EJECUCIÓN
SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE /
OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS NORMAS -ESTANDARES

INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Los gráficos ayudan a transmitir
mejor las ideas. No olvides los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.

12
TRABAJO FINAL DEL CURSO

DIBUJO / ESQUEMA/ DIAGRAMA

[NOMBRE DEL TRABAJO]

[APELLIDOS Y NOMBRES] [ESCALA]

13
TRABAJO FINAL DEL CURSO

LISTA DE RECURSOS

INSTRUCCIONES: completa la lista de recursos necesarios para la ejecución del trabajo.

1. MÁQUINAS Y EQUIPOS

3. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS

5. MATERIALES E INSUMOS

14

También podría gustarte