Está en la página 1de 28

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS


E.A.P. DE AGRONOMIA

INFLUENCIA DEL RHIZOBIUM TERCERA DOSIS (75 gm


de Rhizobium) EN LA ASOCIACIÓN DEL MAÍZ (INIA 603),
CON EL FREJOL BLANCO

DOCENTE:
DR. GLICERIO EDUARDO TORRES CARRANZA

PRESENTA POR:
CERQUIN LLICO DIEGO EVERSON

GRUPO:
“A”

CICLO:
IV

CAJAMARCA-PERÚ 2021
ÍNDICE
I. Resumen3
II. Introducción....................................................................................................................... 1
III. Objetivos de la investigación .................................................................................... 2
3.1. Objetivo general. ...................................................................................................... 2
3.2. Objetivo específico. ................................................................................................. 2
IV. Marco teórico................................................................................................................. 2
4.1. Antecedentes............................................................................................................. 2
4.2. Bases teóricas........................................................................................................... 3
4.2.1. Características del Rhizobium ...................................................................... 3
4.2.2. Condiciones ambientales para el desarrollo del Rhizobium ................ 4
4.2.3. Asociación del Rhizobium ............................................................................. 6
4.2.4. Ventajas que nos brinda el maíz INIA 603 .................................................. 7
4.2.5. Descripción del maíz INIA (603) .................................................................... 7
4.2.6. Asocio entre el maíz-frejol ............................................................................. 8
V. Materiales y metodología ............................................................................................. 10
5.1. Ubicación del experimento .................................................................................. 10
5.2. Características de la zona en estudio ............................................................... 11
5.3. Materiales a usar en el experimento ................................................................. 11
5.4. Equipos en caso se amerite ................................................................................ 12
5.5. Metodología ............................................................................................................. 12
VI. Resultados y Discusión ............................................................................................ 13
6.1. Resultados ............................................................................................................... 13
6.1.1. Germinación .................................................................................................... 17
6.1.2. Potencial de producción .............................................................................. 17
6.1.3. Longitud de las plantas (cm) ....................................................................... 17
6.2. Discusión.................................................................................................................. 18
VII. Conclusiones............................................................................................................... 19
VIII. Bibliografía citada ...................................................................................................... 19
IX. Anexos .......................................................................................................................... 20
I. Resumen

Este trabajo de investigación es muy importante en la agricultura y en la


sociedad como ya es conocido por la gran masa de habitantes que somos es
por ello que planteamos un sistema que nos permita analizar la influencia del
Rhizobium en la asociación del maíz (INIA 603), con el frejol blanco y que
beneficios nos traería tanto en la parte de cantidad como en la calidad.

EL Rhizobium es una bacteria bacilar gram (-), de 0.5-1.0 x 1.2-3.0 μm. Se mueven
por medio de flagelos peritricales o subpolares, (dependiendo de la especie).
Son bacterias quimiorganótrofas pues crecen en medio en una amplia fuente de
carbono (Wang, 2002). Su temperatura óptima de crecimiento es 30ºC, pH óptimo
neutro en LMA (Graham y Praker, 1964 citado por Cubero, 2004), su resistencia
a valores extremos de pH varía según la especie, además condiciones ambientales
para el desarrollo del Rhizobium.

Finalmente, los resultados encontrados al aplicar Rhizobium, fueron los óptimos


ya que ayuda en el desarrollo de las plantas, mejor concentración y retención de
nutrientes en el suelo, en especial el cultivo de la leguminosa ya que son
enriquecidas con nitrógeno.
II. Introducción

La agricultura es un factor muy importante en la sociedad como ya es conocido


por la gran masa de habitantes que somos es por ello que planteamos un
sistema que nos permita analizar la influencia del Rhizobium en la asociación del
maíz (INIA 603), con el frejol blanco y que beneficios nos traería tanto en la parte
de cantidad como en la calidad.

El Rhizobium es una bacteria bacilar gram negativa, la cual la estaremos


utilizando para abonar la asociación de los cultivos de maíz INIA 603 y el frejol
blanco, siendo esto el motivo de la investigación para conocer el resultado de la
producción que hemos generado en el sistema de producción presente.

Las condiciones ambientales para el desarrollo del Rhizobium viene hacer un


factor muy importante, es por ello que hablaremos sobre cuál es el pH adecuado
para esta bacteria. Además, el punto de variabilidad de la salinidad, Asimismo la
temperatura optima y hasta que temperaturas puede variar

La asociación del maíz INIA 603 y el frejol blanco tienen varios beneficios ya que
cada cultivo requiere de nutrientes y haciendo una asociación adecuada ninguno
se feria afectado, al contrario, se estarían beneficiando y de esta manera obtener
una mejor producción.

El maíz INIA 603 nos traerá ventajas ya que está adaptado a las condiciones
climáticas que requerimos en esta producción, además que tiene buenos
rendimientos, asimismo su porte en altura es una característica muy importante.

La finalidad de esta producción es alcanzar una buena cosecha, al momento


obtener peso fresco como el peso seco, de esta manera calcular si tenemos un
resultado óptimo, sin afectar al suelo ni al cultivo.

1
III. Objetivos de la investigación
3.1. Objetivo general.
Determinar las características cuantitativas y cómo influye el Rhizobium en la
asociación del maíz (INIA 603), con el frejol blanco, en la provincia de Cajamarca,
Fundo la Victoria con un periodo de 2 meses en elaño 2021.

3.2. Objetivo específico.


➢ Evaluar el desarrollo del maíz (INIA 603) y el frejol variedad blanco al
influir el Rhizobium en el Fundo la Victoria con un periodo de 2 meses en
el año 2021.
➢ Comparar las características cuantitativas obtenidas durante un periodo
de 2 meses en el año 2021.

IV. Marco teórico


4.1. Antecedentes
➢ En la tesis para optar el Título Profesional de BIÓLOGO denomina
“Estudio de la diversidad de cepas de Rhizobium provenientes de
nódulos de tres variedades de frijol común (Phaseolus vulgaris L.)”
realizada por el siguiente autor Erika Yovana Gonzales Medina,
menciona que:

En las 23 cepas del género Rhizobium a través de la


caracterización fenotípica y promotor de crecimiento vegetal
(PGPR), 3 variedades de frejol en el suelo de la Molina. En la
caracterización fenotípica las 23 cepas cambian (pH,
temperatura) cada cepa puede llegar a tolerar cambios
ambientales.

➢ En la tesis para obtener el Título Profesional de Ingeniero


Agroforestal denominada “Secuencia de siembra en asociación del
cultivo de caupi (Vigna unguiculata L.) y maíz (Zea mays L.) en
agricultura sucesional, centro poblado Natividad, Pichari 485

2
msnm, Cusco, 2017” realizada por Orlandín Bequer Palomino De
La Cruz, menciona que:

En la asociación de maíz- frejol caupi se estudió la secuencia de


siembra del cultivo asociado de maíz: 5, 10, 15 y 20 días antes
de la siembra del frijol caupí, siembra del frijol caupi: 5, 10, 15 y
20 días antes del maíz.

La secuencia de siembra más adecuada en el cultivo asociado


frijol caupí y maíz fue la siembra de maíz 20, 15 y 10 días antes
de la siembra del frijol y siembra de frijol 20 y 15 días antes de la
siembra del maíz, de esta manera se obtuvo mejores resultados.

➢ En la tesis para Optar el Título de ingeniero Agrónomo “RENDIMIENTO


DE FRIJOL (Phaseolus vulgaris L.) var. MOLINERO PLV 1-3 CON
FERTILIZACIÓN FOSFOPOTÁSICA Y CEPAS DE Rhizobium sp. EN LA
MOLINA” realizada por Angela Karina Vilchez Melo, menciona que:

El diseño experimental empleado fue en Bloques Completos al Azar


(DBCA) con ocho tratamientos, los cuales fueron: T1 (Cepa E-10), T2
(Cepa E-10 PK), T3 (Cepa E14), T4 (Cepa E-14 PK), T5 (NPK), T6
(Testigo), T7 (PK) y T8 (N+ ) y tres repeticiones. Se hizo el análisis de
varianza y la prueba de comparaciones de medias Tukey, con un nivel
de significación 0.05, con el programa de análisis estadístico SAS

4.2. Bases teóricas

4.2.1. Características del Rhizobium

EL Rhizobium es una bacteria bacilar gram (-), de 0.5-1.0 x 1.2-3.0


μm. Se mueven por medio de flagelos peritricales o subpolares,
(dependiendo de la especie). Son bacterias quimiorganótrofas pues
crecen en medio en una amplia fuente de carbono (Wang, 2002). Su
temperatura óptima de crecimiento es 30ºC, pH óptimo neutro en
LMA (Graham y Praker, 1964 citado por Cubero, 2004), su

3
resistencia a valores extremos de pH varía según la especie.
Además, nodulan diferentes especies de leguminosas en zonas
templadas o tropicales (Wang, 2002). El mismo autor reporta las
características fenotípicas de 13 especies Rhizobium.

Los géneros de Rhizobium varían en cuanto a la utilización de


fuentes de carbono. Las cepas de crecimiento rápido poseen
actividad de la 6-fosfogluconato deshidrogenasa ligada a NADP que
metabolizan una amplia cantidad de carbohidratos, que las cepas de
Azorhizobium. A los Bradyrhizobium en cambio les falta esta enzima,
pero metabolizan un gran número de compuestos aromáticos
(Graham et al., 1991).

4.2.2. Clasificación taxonómica de Rhizobium


Dominio: Bacteria
Filo: Proteobacteria
Clase: Alphaproteobacteria
Orden: Rhizobiales
Familia: Rhizobiaceae
Género: Rhizobium

4.2.3. Condiciones ambientales para el desarrollo del Rhizobium


A. pH

El pH es un factor crucial en la sobrevivencia del Rhizobium. En


algunas situaciones los rizobios varían en su habilidad para
infectar la planta hospedera. Se han realizado estudios con
Mesorhizobium cicer, adaptados a condiciones ácidas para
garbanzo. Sin embargo, cuando se incorporaba estas bacterias a
un suelo fuertemente ácido; sólo el 5% de las cepas fueron
adecuadas para la nodulación. Se ha encontrado además pocos
Rhizobiun leguminosarum bv. viciae en suelos ácidos (Kellman,
2008).

4
La acidez del suelo es el principal desbalance químico que afecta
a millones de hectáreas de campos agrícolas. Se ha determinado
que los factores que relacionados con la acidez (alto contenido
de aluminio, bajo contenido de calcio y bajo fosfato) tienen un
impacto directo en el crecimiento y persistencia del rizobio, en la
iniciación de la nodulación y en la colonización, infección y
actividad del nódulo, debido a la acidez del suelo (Kellman,
2008), fijación, limita la supervivencia y persistencia de
Rhizobium en los suelos, reduciendo la nodulación (Zahran,
1999).
B. Salinidad

Las distintas especies de rizobio muestran una marcada


variación en su tolerancia a la sal (Santillana, 2007). Algunas
cepas son inhibidas a 100 mM o 0.58% de NaCl, mientras que
otras especies pueden toleran hasta 500 mM o 2.9% de NaCl
(Hungría et al, 2000, Zúñiga, 1997).

Los rizobios acumulan agentes osmoprotectores y solutos


compatibles para sobrevivir durante un proceso de desecación.
Bajo condiciones de estrés la mayoría de las bacterias acumulan
agentes se encuentran las betaínas, carbohidratos como la
trehalosa (disacárido formado por dos glucosas), en su
citoplasma para prevenir la deshidratación osmótica y mantener
una presión turgente. Los rizobios y bradyrizobium varían en su
tolerancia a sal, generalmente los rizobios son más tolerantes
que los bradyrizobios (Elsheikh & Wood, 1990).

C. Temperatura

Los rizobios tienen una temperatura de crecimiento óptimo que


lo caracteriza, temperaturas por debajo o por encima de 28 °C
afecta su metabolismo. Si la temperatura se encuentra por
debajo de 5 °C, se impide el adecuado transporte de nutrientes,
así como la formación del gradiente protónico de los rizobios
(Santillana, 2007).

5
Phaseolus vulgaris posee una temperatura entre 17 °C a 40 °C
(Hungría y Vargas, 2000). La sobrevivencia y reproducción de la
bacteria en el suelo es influenciado por la temperatura. Las
temperaturas excesivas y muy bajas reducen el crecimiento
bacteriano y la fijación de nitrógeno. En la zona radicular, cuando
la temperatura está entre 17 y 25 °C, se reduce la cantidad de N
fijado y el inicio de la fijación en soya.

En suelos tropicales el límite de crecimiento de Rhizobium está


entre 32 °C y 47 °C, aunque varía entre especies y cepas.
Kellman (2008), menciona que la temperatura disminuye en 6 °C
a 5 cm de profundidad se reduce las poblaciones de
Bradyrhizobium, noduladores de soya, por más de 10 000
células/ g suelo; reduciendo la sobrevivencia y establecimiento
de las células en estos suelos tropicales. Es por este motivo que
se recurre a repetir la inoculación en leguminosas de grano,
requiriendo de elevadas tasas de inoculación.

El intercambio de señales entre la planta hospedera y el rizobio


se ve alterada a altas temperaturas. A 39 °C se reduce la
liberación de los factores activadores de los genes de nodulación
(nod), de la soya y del frijol. También se afecta la nodulación,
iniciación de la formación de nódulos, la liberación de los rizobios
del hilo de infección, el desarrollo del bacteroide y acelera la
senescencia del nódulo (Kellman, 2008).

4.2.4. Asociación del Rhizobium


La asociación Rhizobium-leguminosa es uno de los mejores ejemplos
de una auténtica simbiosis, pues las plantas que crecen en suelos
carentes de nitrógeno (o con niveles muy reducidos) se ven
beneficiadas por la fijación biológica realizada por las bacterias, y las
plantas les brindan un ambiente que los protege y nutre.

La fijación biológica es alrededor de 60% del nitrógeno disponible en la


tierra y representa una alternativa económica benéfica y ambiental al

6
uso de fertilizantes químicos. Se estima que la fijación es de 200
millones de toneladas al año, es decir, dos veces la producción de
fertilizantes nitrogenados a partir de la síntesis industrial (Baca et al,
2000).

4.2.5. Ventajas que nos brinda el maíz INIA 603

Maíz INIA 603, es una variedad de polinización libre, con buena


adaptación a las condiciones de los valles interandinos de la sierra entre
2 600 y 3 000 metros de altitud. Las plantas son de porte mediano a alto,
con buena arquitectura, tallo medianamente grueso, con una o dos
mazorcas ubicadas en el tercio medio. La mazorca es de forma cilindro
cónica, con 8 a 10 hileras de granos grandes, amiláceos y de color
blanco cremoso. Su potencial de rendimiento en grano seco es de 6
t/ha. A los 170 días de la siembra se pueden cosechar 40 000 choclos
de primera, con buenos precios.

4.2.6. Taxonomía del maíz


En cuanto a su posición sistemática, el maíz, según la nomenclatura ofrecida por
Linneo en 1737 (Fernández, 2009) en su libro “Genera Plantarum”, se designa
como Zea mays, con la siguiente clasificación:

• Reino: Vegetal (Plantae)


• División: Angiospermae (Magnoliophita)
• Subdivisión: Pterapsidae
• Clase: Liliopsida
• Subclase: Monocotiledóneas
• Orden: Poales Familia: Poacea
• Subfamilia: Panicoideae
• Tribu: Maydeae (Andropogoneae)
• Género: Zea Especie: Zea mays L

4.2.7. Descripción del maíz INIA (603)


Tabla 1. Según el INIA (2019) el maíz INIA (603) tiene las
siguientes características.

7
Características morfológicas

Altura de planta 228 cm ± 30 cm

Altura de mazorca 125 cm ± 18 cm

Forma de la mazorca Cilíndrica


Color de grano Blanco

Color de tusa Blanco cremoso

Número de hileras/mazorca 8
Número de granos/mazorca 248 (196 a 305)
Textura de grano Harinosa (amiláceo)
Peso de 1000 granos 830 gramos
Porcentaje de desgrane 86 %
Color de hojas Verde claro

Color de tallo Verde claro con jaspes

Color de estigmas Amarillo

Color de panoja Púrpura claro

Características agronómicas

Días a la floración femenina 105 a 118


Días a madurez 165 a 180
Ciclo vegetativo Intermedio (5,5 - 6,0 meses)
Rendimiento potencial hasta 5,2 t/ha
Rendimiento comercial hasta 3,5 t/ha
Adaptación Entre 2600 a 3000 m.s.n.m.

4.2.8. Cultivo del frejol


Su nombre científico es Phaseolus vulgaris L “frijol común”. Es una
especie anual de la familia de las leguminosas herbácea intensamente
cultivada desde la zona tropical hasta las templadas.

8
4.2.9. Taxonomía
El frijol se encuentra clasificado en las siguientes categorías taxonómicas
(Cronquist, 1981 citado por Vilcapoma y Flores, 2003).

Reino: Plantae

División: Magnoliophyta

Clase: Magnoliopsida

Orden: Fabales

Familia: Fabaceae

Subfamilia: Faboideae
Género: Phaseolus
Especie: Phaseolus vulgaris L.
Nombre común: “frijol común”

4.2.10. Asocio entre el maíz-frejol


FRANCIS, FLOR y PRAGER (1987) recomiendan hacerlo al mismo
tiempo, pero cuando hay atrasos en alguno de los cultivos, el período
de siembra del segundo no debe exceder a los 5 días. Los
distanciamientos de siembra para la asociación maíz - frijol son: para
maíz 90 a 100 cm entre surcos y 20 a 40 cm entre plantas, poniendo
una o dos semillas por postura; para el frijol el surco debe ir separado
de 20 a 25 cm del surco de maíz y de 10 a 20 cm entre plantas,
colocando una o dos semillas por postura, respectivamente.

Los distanciamientos de siembra para la asociación maíz - frijol son:


para maíz 60 a 80 cm entre surcos y 20 a 40 cm entre plantas,
poniendo una o dos semillas por postura; para el frijol el surco debe
ir separado de 20 a 25 cm del surco de maíz y de 10 a 20 cm entre
plantas, colocando una o dos semillas por postura, respectivamente.

CARDAMA (1984) manifiesta que el frejol puede sembrarse en


asocio con todos aquellos cultivos en los cuales no haya

9
competencia por luz, incluyendo cultivos perennes en sus primeros
años de plantación. En El Salvador, el asocio más común es con
maíz o con caña de azúcar.

V. Materiales y metodología
5.1. Ubicación del experimento
El presente trabajo de investigación se realizó en el Campo Experimental
Agrícola “la Victoria”, se encuentra en el km 12 carretera Cajamarca-Llacanora,
Jesús, lo cual está a 15 minutos en movilidad 45 minutos caminando, propiedad
de la universidad nacional de Cajamarca, ubicado a 7°11” 25’’ latitud sur, y
78°27’37” longitud oeste, a 2450 m.s.n.m.

Figura N° 01 Ubicación de la parcela

10
5.2. Características de la zona en estudio
➢ Esta zona se caracteriza por un relieve plano
➢ Suelo: Está formado en mayor cantidad por limos y arcillas en la parte
superficial.
➢ Altitud: 2450 m.s.n.m.
➢ Latitud sur: 7°11” 25’’
➢ Longitud oeste: 78°27’37
➢ Clima: Templado seco
➢ Temperatura mínima promedio anual: 8,3°
➢ Temperatura máxima promedio anual: 22,6°C
➢ Temperatura promedio anual: 15,6°C
➢ Precipitación pluvial anual: 707,4 mm
➢ Humedad relativa promedio anual: 63,9%
➢ Presión barométrica: 740,5 milibares

5.3. Materiales a usar en el experimento

Tipos de materiales Descripción


Material biológico ➢ 380 gramos de maíz (INIA 601) (Zea mays)
➢ 200 gramos de frijol blanco (Phaseolus
vulgaris)
➢ 75 gm de Rhizobium

Otros ➢ Estacas.
➢ Agua.
➢ Wincha.
➢ Rafia.
➢ Baldes
➢ Reglas.
➢ Bolsas
➢ Papel bond
➢ Material de escritorio

11
5.4. Equipos en caso se amerite
➢ Pico
➢ Lampa
➢ Rastrillo
➢ Balanza.
➢ Calculadora
➢ Computadora
➢ Cámara fotográfica (Celular)

5.5. Metodología
El presente trabajo experimental se realizó entre los meses de marzo y
mayo de año 2021 en la provincia de Cajamarca, Fundo la Victoria.

a. Preparación del terreno


El terreno se preparo de manera usual. Primera mente se retiró
todas las malezas presentes en la parcela con ayuda de un pico,
seguidamente se removió la tierra con ayuda del mismo pico para
brindar más porosidad, con esto conseguir una mejor aireación y
una mejor retención de potencial hídrico.

b. Características del experimento


Superficie del terreno experimental: 25 metros cuadrados (5m x
5m)

➢ Longitud del surco: 5 metros

➢ Distancia entre surco: 0.90 metros

➢ Distancia entre plantas:0.60 metros

➢ Número de plantas por surco: 7

➢ Número de surcos: 6

➢ Número total de plantas: 42

12
c. Manejo de experimento
Durante el proceso se efectuaron todas las prácticas y labores
agrícolas, necesarias para lograr un óptimo desarrollo del cultivo,
además de inocular el Rhizobium.

d. Características a evaluar
➢ Balance de germinación y potencial a producir del maíz.
➢ Balance de germinación y potencial a producir del frijol
➢ Medición de la altura de maíz
➢ Medición de la altura de frijol

Para obtener el crecimiento de plantas se procedió a medir cada planta


para luego realizar su promedio ya que varían entre ellas, debido a las
condiciones climáticas, los insectos de la zona. Además, para evaluar las
características cuantitativas se procedió a contar las plantas germinadas,
las afectadas por ataque de animales para finalmente plasmarlos en
porcentaje en función del total de plantas germinadas.

VI. Resultados y Discusión


6.1. Resultados

TABLA N° 1

Potencial a producir del maíz

CARACTERÍSTICA N° DE PLANTAS PORCENTAJE


Siembra 42 100%
Germinación 40 95%
Afectado por plagas 1 2.38%
Ataque de animales 2 4.76%
Plantas no 2 4.76%
germinadas
Con potencial a 37 88.10%
producir

13
Potencial germinativo del Maiz es de el 95%

2%5%5%

Afectado por plagas


Ataque de animales
88%
Plantas no germinadas
Con potencial a produccir

GRÁFICO N° 1: Potencial germinativo del maíz al 95%

TABLA N° 2

Longitud de planta de maíz con relación al tiempo

FECHA ACTIVIDAD LONGITUD DE PLANTA (cm)

08/04/2021 Siembra -
17/04/2021 Medición 5.8

24/04/2021 Medición 10.5

01/05/2021 Medición 18.8

08/05/2021 Medición 30.5

15/05/2021 Medición 48.6

22/05/2021 Medición 68.8

14
CURVA DE CRECIMIENTO DEL MAÍZ
80

68.8
70

60
Altura de la planta (cm)

48.6
50

40
30.5
30

18.8
20
10.5
10 5.8
0
0
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50
Tiempo (días)

GRÁFICO N° 2: Indicador del crecimiento del maíz (Cura de crecimiento)

TABLA N° 3

Balance de germinación y potencial a producir del frijol

CARACTERÍSTICA N° DE PLANTAS PORCENTAJE

Siembra 42 100%
Germinación 38 90%
Ataque de animales 3 7.14%
Plantas no 4 9.52%
germinadas
Con potencial a 35 83.14%
producir

15
Poder germinativo del frijol 90%

7%
10%

Ataque de animales
Plantas no germinadas
Con potencial a producir
83%

GRÁFICO N° 3: Poder germinativo del frijol al 90%

TABLA N° 4

Longitud de la planta de frijol en relación al tiempo

FECHA ACTIVIDAD LONGITUD DE PLANTA (cm)


08/04/2021 Siembra -
17/04/2021 Medición 4.5
24/04/2021 Medición 8.6
01/05/2021 Medición 14.8
08/05/2021 Medición 20.5
15/05/2021 Medición 27.3
22/05/2021 Medición 35.8

16
CURVA DE CRECIMIENTO DEL FRIJOL
40
35.8
35

30 27.3
Altura de la planta (cm)

25
20.5
20

14.8
15

10 8.6

4.5
5

0
0
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50
Tiempo (días)

GRÁFICO N° 4: Indicador de crecimiento del frijol (Curva de crecimiento)

6.1.1. Germinación
La germinación es el proceso mediante el cual un embrión se desarrolla hasta
convertirse en una planta. Es un proceso que se lleva a cabo cuando el embrión
se hincha y la cubierta de la semilla se rompe.

6.1.2. Potencial de producción


Es la probable producción agrícola al nivel más alto en una determinada área,
sabiendo que las plantas en producción están fuera de peligros (plagas,
enfermedades y ataque de animales o insectos)

6.1.3. Longitud de las plantas (cm)


La altura de la planta es una característica fisiológica y cuantitativa muy
importante en su desarrollo de las plantas debido a que podemos ver cual es su
promedio, velocidad de crecimiento y ver si tiene un crecimiento constante, en el

17
tallo de la planta se encuentran los nutrientes obtenidos por la planta mediante
la fotosíntesis.

6.2. Discusión
En cuanto a su poder germinativo del maíz observamos que ha sido del
95% (Gráfico 1) y también para el frijol con un poder germinativo del 90%
(Gráfico 3) esto es un indicador que la semilla estuvo en buen estado,
además, que el suelo donde se procedio a realizar la siembra, cumplia
con las condiciones climaticas óptimas.

Tanto en las plantas del maíz como del frejol se obserba la presencia del
cogolleron y hormigas los cuales fueron causantes de la muerte de una
planta de Maiz, ademas de la perforacion de las hojas de frijol y del maíz
(Con daños mínimos en el cultivo)

Con respecto al crecimiento del maíz, observamos que ha sido semi


uniforme, ya que en los primeros 23 días su crecimiento promedio ha sido
de 0.8 cm diario, después de los 23 días a los 44 días su crecimiento ha
sido de 2.38 cm diarios (Gráfico 2), Por lo que llegamos a la conclusión
que después de realizar el deshierbo y aporque las plantas crecieron de
manera más rápida, esto indica que estas labores culturales son de gran
importancia para la planta. La curva de crecimiento del frijol (Gráfico 4) es
poco parecida a la curva del maíz, aunque es de menor longitud en cuanto
a cm/día en relación al maíz, puesto que tiene un crecimiento ligeramente
constante en todo su crecimiento teniendo un promedio de 0.8 (cm/día).

Finalmente, los resultados encontrados al aplicar Rhizobium, fueron los


óptimos ya que ayuda en el desarrollo de las plantas, mejor concentración
y retención de nutrientes en el suelo, en especial el cultivo de la
leguminosa ya que son enriquecidas con nitrógeno.

18
VII. Conclusiones
➢ El crecimiento de las plantas se ve favorecido al momento de realizar el
aporque, desyerbo ya que al retirar la maleza las plantas de maíz y frejol
aprovecharan mas los nutrientes y el agua.

➢ Pese al ataque de los animales las plantas se vieron afectadas pero


debido a que la semilla era de buena procedencia regresaron, excepto por
las que fueron atacadas desde la raíz.

➢ Si se logró los objetivos planteados con la influencia del Rhizobium en el


cultivo del maíz y del frejol debido a que obtenemos plantas más vigorosas
y de mejor porte.

VIII. Bibliografía citada

➢ Palomino De La Cruz, O. (2019). Secuencia de siembra en asociación del


cultivo de caupi (Vigna unguiculata L.) y maíz (Zea mays L.) en
agricultura sucesional, centro poblado Natividad, Pichari 485 msnm.
TESIS PARA OBTENER EL TÍTULO PROFESIONAL. Universidad
Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Ayacucho- Perú.

➢ Gonzales Medina, E. (2013). “Estudio de la diversidad de cepas de


Rhizobium provenientes de nódulos de tres variedades de frijol común
(Phaseolus vulgaris L.)”. Tesis para título. Universidad Nacional Agraria
la Molina. Lima-Perú.

➢ Vílchez, A. (2015). “RENDIMIENTO DE FRIJOL (Phaseolus vulgaris L.)


var. MOLINERO PLV 1-3 CON FERTILIZACIÓN FOSFOPOTÁSICA Y
CEPAS DE Rhizobium sp” Tesis para Optar el Título. EN LA MOLINA.
Lima – Perú

19
IX. Anexos

Figura N°02 reconocimiento y delimitación de la parcela

Figura N°03 Preparación del terreno

20
Figura N°04 Semillas con el Rhizobium

Figura N°05 Realizar datos cuantitativos

21
Figura N°06 Primer aporque

Figura N°07 Regando

22
Figura N°08 Realizar datos cuantitativos

Figura N°09 Realizar datos cuantitativos

23
Figura N°10 Realizar datos cuantitativos

Figura N°11 segundo aporque

24
Figura N°12 Realizar datos cuantitativos y regando

25

También podría gustarte