Está en la página 1de 13

Fuente de voltaje variable

Una fuente variable regulada, es un dispositivo que, se le agrega un regulador


de voltaje. Es aquella que permite ajustar voltajes en un determinado rango
según las necesidades de lo que necesitemos alimentar. En este proyecto
permite ajustar valores de voltaje entre 0 y 12 volts.
La fuente variable regulada modera la cantidad de voltaje que necesita un
circuito electrónico y convertir la corriente alterna que viene de los
tomacorrientes a corriente directa que necesitan cada uno de los circuitos.

¿Para qué sirve una fuente variable regulada?


Una fuente de alimentación regulada sirve para alimentar cualquier circuito o
aparato electrónico con la única condición de que el aparato en cuestión no
consuma más corriente (amperaje) del que puede entregar la fuente.
Las fuentes no solo entregan voltaje sino también corriente dentro de un cierto
rango, es muy importante que no se le exija a la fuente más corriente de la que
puede suministrar con seguridad.
Lista de Materiales

• Transformador 110/12 V
• Puente de diodos 2A
• 2 Diodos 1N4002
• Resistencia variable 5K
• Resistencia 220R
• Regulador LM317K
• Capacitor electrolítico 2200 µF/63 V
• 2 Capacitor electrolítico 10 µF/ 50 V
• Capacitor cerámico 100 nF
• Protoboard
FUNCIONAMIENTO DEL CIRCUITO:

El devanado primario del transformador va conectado a la red eléctrica donde


este le entrega 220Vac (corriente alterna), luego en el devanado secundario
sale un voltaje ya reducido de 12 Vac, donde va conectado al puente de diodos
que está formado por 4 diodos, interconectados de tal forma que hacen la
función de separar todos los semiciclos negativos de los semiciclos positivos
propios de la corriente alterna (AC).
El puente entrega los semiciclos positivos a través de la pata marcada con un
(+) y los semiciclos negativos en la pata marcada con un menos (-). El valor del
puente de diodos, depende de los requerimientos del circuito que se piensa
alimentar, en este caso el puente soporta 2 amperios.

El puente de diodo es acompañado de un condensador que rectifica la


corriente, que el puente de diodos entrega, pero que aún no ha convertido
totalmente en corriente continua. El condensador se carga y no deja que la
corriente baje a cero, manteniéndola en un mismo voltaje .
Luego el regulador de voltaje LM317 se encarga de establecer el voltaje de
salida y eliminar al máximo el voltaje de rizado. Proporcionando un voltaje
mucho más regulado y estable para alimentar a una carga.
El voltaje entre el terminal o pata de ajuste y la pata de salida del regulador
LM317 es de 1.25 voltios. Esto está determinado internamente por el regulador.
Es importante reseñar que el LM317 disipa calor. Bastante según el caso por lo
que es imprescindible ponerle un disipador. Los LM317 en formato TO-220
como el que he usado son capaces de disipar un máximo de 1.5A y 20W, lo
cual es muchísimo más de los 160mA que es capaz de entregar el
transformador que he usado. Por eso no necesitaremos ventiladores ni
disipadores enormes, pero aún así conviene poner uno por si acaso y no
olvidarnos de usar pasta conductora entre el disipador y la aleta del chip.
Si esto es, como ya he dicho, muy importante, aún lo es más el que tengáis en
cuenta que dicha aleta del LM317 está conectada eléctricamente a Vout por lo
que dicho disipador no debe nunca hacer contacto con nada más, y mucho
menos con masa, a menos que uséis algún tipo de "mica" o cualquier otro
aislante termoconductor entre disipador y chip, pero visto el poco rendimiento
de corriente que va a tener este montaje, tampoco haría falta meterse en esos
lios.

Este capacitor almacena energía en forma de campo eléctrico, así que cuando
el pulso comienza a decaer, el capacitor lo compensa descargándose, lo que
ayuda a estabilizar la señal pero origina un pequeño rizado Por otra parte, el
capacitor de 10 µF evita que la corriente continua se pierda ante un posible
bajón de energía.

El capacitor cerámico es para filtrar el ruido. El LM317 regula el voltaje del


circuito, junto con el potenciómetro, cuya resistencia influye en la salida de
voltaje también; este último termina por estabilizar la señal y nos ayuda a
obtener una señal continua a la salida de la fuente.
Las resistencias se encargan de proteger al LM317, al transistor NPN y al
potenciómetro. Cuando se produce un cortocircuito el diodo de conmutación
cierra el paso; es decir, protege al LM317 de posibles voltajes en sentido
opuesto.

El potenciómetro hace un divisor de voltaje en conjunción


con la resistencia de 240 ohmios y al variar esta
resistencia, cambia el voltaje a la salida del regulador. El
potenciómetro es de 5K y debe ser lineal.
Observaciones

 Este proyecto usamos los cables de colores como negativo para asi
poder identificar y no hacer una mala conexión y hacer un corto circuito,
ya que esto podría causar quema de cualquier dispositivo a tener una
Mala conexión.

 Dentro de los puntos que se consideraron más remarcables y los errores


que se cometieron a la hora de armar el circuito, se puede mencionar
que: Resulta indispensable checar con el multímetro que haya
continuidad, en las pistas que deben tenerlo, en el circuito impreso en la
placa.

 Se verifico que nuestro transformador tirara el voltaje adecuado para


poder estar seguro de que envía el voltaje requerido.

 A la hora de nuestras pruebas, conectamos un pequeño motor eléctrico


como dispositivo para ver el cambio de voltaje al momento de regularlo
con la resistencia variable o potenciómetro.
Conclusión

Por medio de esta práctica, el alumno ha podido comprender mejor y más


detalladamente tanto el funcionamiento de las fuentes de voltaje regulables,
como el de los mismos componentes que la integran. Esto sirve para
corroborar la importancia y utilidad que una fuente variable tiene en la mayoría
de los circuitos electrónicos.
Asimismo, también se observó lo fundamental que es el tener un sistema de
protección contra cortocircuitos, dado que esto ayuda en gran medida a evitar
las pérdidas y los daños que pudiesen ocurrir en los
El montaje y realización de la fuente de voltaje nos permitió identificar otros
componentes útiles en la vida cotidiana.
Se logró identificar la transformación de AC a DC.
Se lograron identificar errores, que podrían ser fatales en nuestra labor, con ello
se pudo evitar el daño a componentes.
La realización de la fuente nos permiten obtener voltajes mas exactos y de
mayor utilidad
Anexo
Esquema del Proyecto
Introducción

En el presente informe se detallará de manera específica todo acerca de cómo


diseñar una fuente Regulada y Variable de 30 voltios con una intensidad de 1.5
amperios, con el fin de poder tener una herramienta que nos permite obtener
una gran diversidad de voltajes en el intervalo de 0V a 30V, esto con el objetivo
de poder usarla para la experimentación y diseño de otros circuitos
electrónicos.
Podemos definir fuente de alimentación como aparato electrónico modificador
de la electricidad que convierte la tensión alterna en una tensión continua.
Remontándonos un poco en la historia describiremos que en la industria no se
contaba con equipos eléctricos, luego se empezaron a introducir dispositivos
eléctricos no muy sofisticados por lo que no eran muy sensibles a
sobretensiones, luego llegaron los equipo más modernos que necesitaban de
bajos voltajes y por lo tanto eran muy sensibles a sobretensiones, cambios
bruscos o ruido en las tensiones de alimentación por lo que se ha iniciado la
construcción de fuentes de alimentación que proporcionaran el voltaje
suficiente de estos dispositivos y que garanticen la estabilidad de la tensión que
ingresa al equipo.
Hoy en día los equipos electrónicos, en su mayoría, funcionan con corriente
continua, así, el dispositivo que convierte la corriente alterna a corriente
continua, en los niveles requeridos por el circuito electrónico alimentar, se llama
fuente de alimentación.
Objetivos

GENERAL
Diseñar e Implementar una fuente de voltaje con una salida de 12v

ESPECÍFICOS

 Identificar las diferentes variaciones de voltaje presentes en la fuente.

 Identificar voltajes en cada una de las secciones de la fuente

 Identificar las funciones del transformador, regulador, puente de diodos y


diferentes componentes que conforman nuestra fuente.

 Realizar medidas utilizando Multímetro.


Universidad Marítima Internacional de
Panamá

Facultad de Ciencias náuticas


Escuela de Maquinaria Naval

Tema: informe final sobre Proyecto de Voltaje Variable


Estudiante: Rodríguez, Carlos
Cedula 8-942-2172

Profesor: José Moreno

Materia: electrotecnia y tecnología electrónica

Grupo: III maquina Bravo

2019

También podría gustarte