Está en la página 1de 47

Mini

sterio
de
Mini
sterio
de
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024

I. DATOS GENERALES.

▪ INSTITUCIÓN EDUCATIVA : “Independencia”

▪ LOCALIZACIÓN : Av. Los Pinos N° 401 - Ermitaño Bajo

▪ DISTRITO Y PROVINCIA : Independencia - Lima

▪ UGEL : 02 Rímac

▪ RED EDUCATIVA : 06

▪ NIVEL Y MODALIDAD : Inicial, Primaria y Secundaria

▪ VARIANTE : Educación Básica Regular

▪ TURNOS : Inicial (mañana), Primaria (mañana y tarde), Secundaria ( mañana)

▪ N° DE SECCIONES : 08 secciones - Inicial

19 secciones – Primaria
22 secciones - Secundaria

▪ DIRECTOR GENERAL : Mg. Ernesto Chávez Córdova

▪ SUBDIRECTOR : Mg. Julio Alfonso Palomino Torres - Inicial y Primaria

: Mg. Jesús Ángel Flores Luca


: Lic. Doris Rodríguez Ríos

II. JUSTIFICACIÓN.
El Monitoreo y Acompañamiento Pedagógico, es un proceso sistemático y permanente que busca comprobar
la efectividad y eficiencia del proceso pedagógico en el aula. Así mismo contribuye a mejorar el servicio educativo que
brinda y observa la concretización de los objetivos estratégicos planteados en el PEI, PCI y con los recursos y
materiales que puedan relacionarse con nuestra problemática. Por lo que cumple un rol importante en el aspecto
pedagógico, que permite observar e identificar las fortalezas y debilidades en el proceso de enseñanza-aprendizaje
para la toma de decisiones inmediatas y permanentes.
Mini
sterio
Los de logros poco alentadores en las diferentes pruebas aplicadas, así como los resultados analizados en
las actas promocionales son consecuencia de los diversos problemas que dificultan el logro de los aprendizajes, nos
conllevan a plantearnos una serie de preguntas precisas. ¿Cómo está actualmente el desempeño docente? ¿Cómo se
está trabajando las capacidades y estimulando los procesos cognitivos de los estudiantes? ¿Cómo está sucediendo la
interacción docente-estudiante? ¿En qué medida el nuevo CNEB se han incorporado en la planificación y el
direccionamiento de la praxis docente? ¿Cuál es el enfoque que han impregnado los docentes en las áreas
curriculares?
Efectivamente estas interrogantes orientan el trabajo de Monitoreo y Acompañamiento docente en nuestra
institución, la misma que será realizada por el equipo directivo de los niveles de inicial, primaria y secundaria, así como
también por la RED 06 de ser posible.
La educación contemporánea demanda del docente no solamente el dominio disciplinar, sino
fundamentalmente su buena praxis pedagógica; es decir, por un lado, el conocimiento de los saberes científicos,
dominio de la didáctica y por el otro, el establecimiento de un clima favorable para el aprendizaje, el mismo que desde
luego deslinda con el conductismo que solamente ha fortalecido el memorismo. La necesidad de lograr el exitoso
desempeño docente en el aula, obliga entre otras cosas a innovar permanentemente la práctica pedagógica. Por ello, el
presente plan busca asesorar el trabajo docente en todos los aspectos administrativos, pedagógicos, relaciones
humanas etc. desde un enfoque crítico reflexivo, que conlleven a superar las dificultades y a mejorar notablemente el
desarrollo de los aprendizajes proponiendo al ansiado anhelo de brindar un servicio de calidad y finalmente comprender
que el Monitoreo es una oportunidad de aprendizaje.

III. BASES LEGALES.

⮚ Constitución Política del Perú.

⮚ Ley N° 28044, Ley General de Educación.

⮚ Código de los Niños y Adolescentes, aprobado por la Ley Nº 27337, y


normas complementarias y modificatorias.
⮚ Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño, 1989.

⮚ Ley N° 29944, Ley de Reforma Magisterial.

⮚ Decreto Supremo N° 004-2013-ED, que aprueba el Reglamento de la Ley de Reforma Magisterial. Decreto
Supremo N° 011-2012-ED, que aprueba el Reglamento de la Ley N°28044 Ley General de Ed.
⮚ ✓ Resolución de Secretaria General N° 304-2014-ED, aprueba los lineamientos denominados
“Marco del Buen Desempeño del Directivo
⮚ R.V.M. 045-2022- MINEDU-Aprobar el documento normativo denominado “Disposiciones sobre la
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar para estudiantes de los niveles de Educación Primaria y
Mini
sterio
Secundaria de Educación Básica Regular - movilización nacional para el progreso de los
de

aprendizajes”
⮚ Resolución de secretaria general Nº 008-2016 –MINEDU, modificada por Resolución de secretaria
general Nº 008-2017- MINEDU-Norma que establece disposiciones para el acompañamiento
Pedagógico en la Educación Básica.
⮚ R.M. N 587 – 2023 MINEDU “Lineamientos para la prestación del servicio educativo en las instituciones y
programas educativos de la Educación Básica para el año 2024”
⮚ R.V.M. N° 094 -2020 -MINEDU

⮚ Resolución Viceministerial N° 104-2020-MINEDU

⮚ Plan de monitoreo y acompañamiento del área de AGEBRE

IV. FUNDAMENTACIÓN Y MARCO TEÓRICO

4.1. CONCEPTUALIZACIÓN
El servicio de monitoreo y acompañamiento pedagógico es una actividad técnico-pedagógica que busca
asesorar, orientar y apoyar el trabajo educativo, retroalimentando permanentemente las acciones
pedagógicas de los profesionales de la educación y de los trabajadores en general.

a) MONITOREO. - Es un sistema estratégico que sirve para recoger información con la finalidad de asesorar
y brindar apoyo. Es breve y específica que facilita el acompañamiento pedagógico. Generalmente, se
aplica a los proyectos o planes de comités con la finalidad de garantizar la regularidad de su ejecución.

b) ASESORAMIENTO. - Es un proceso de acompañamiento al docente de manera continua,


contextualizada, interactiva y respetuosa de su saber adquirido. Es la interacción que se promueve
cuando alguien apoya a otro u otros a través de la enseñanza, aplicando técnicas y estrategias para llevar
a cabo un desempeño educativo óptimo.

c) ACOMPAÑAMIENTO.- Según CNE (2007): “…es el acto de ofrecer asesoría continua, es decir, el
despliegue de estrategias y acciones de asistencia técnica a través de las cuales una persona o equipo
especializado visita, apoya y ofrece asesoramiento permanente al docente y al director en temas
relevantes para su práctica”.(CNE,2007:13)1 Para MINEDU: “… (es) El recurso pedagógico preferente
para el fortalecimiento profesional de los docentes; se basa en el intercambio de experiencias entre el
acompañante y el acompañado…”

Por tanto, del acompañamiento pedagógico podemos decir: Es una estrategia formativa en la que se asesora
personalmente al docente en su propio ámbito de trabajo, en su práctica cotidiana y a partir de sus
necesidades específicas.

d) EVALUACIÓN. – Es un proceso permanente y participativo que busca asegurar el logro de metas y


objetivos, a fin de dar un juicio de valor. Permite la toma de decisiones en la búsqueda de solucionar los
problemas detectados.
e) RETROALIMENTACIÓN. Consiste en devolver a la persona, información que describa sus logros o
progresos en relación con los criterios de evaluación. Una retroalimentación es eficaz cuando se observa
las actuaciones y/o producciones de la persona evaluada, se identifica sus aciertos, errores recurrentes y
los aspectos que más atención requieren; y a partir de ello brinda información oportuna que lo lleve a
1
Mini
sterio
de reflexionar sobre dichos aspectos y a la búsqueda de estrategias que le permitan
mejorar sus aprendizajes.
(RVM_N__094-2020-MINEDU)

f) ADAPTACIONES. Son los ajustes que se realizan, a nivel educativo, para dar respuestas específicas a
la necesidad educativa temporal o permanente que presentan los estudiantes con necesidades
educativas especiales asociadas o no a discapacidad, permitiendo así su participación y el logro de sus
aprendizajes. Las adaptaciones se realizan a nivel de aula y de manera individual. (RVM_N__094-2020-
MINEDU)

g) CRITERIOS DE EVALUACIÓN. Son el referente específico para el juicio de valor sobre el nivel de
desarrollo de las competencias, describen las características o cualidades de aquello que se quiere
valorar y que deben demostrar los estudiantes en sus actuaciones ante una situación en un contexto
determinado. (RVM_N__094-2020-MINEDU)
h) EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE. Conjunto de actividades que conducen a los estudiantes a enfrentar
una situación, un desafío o problema complejos. Se desarrolla en etapas sucesivas y, por lo tanto, se
extiende a varias sesiones. Estas actividades son potentes –desarrollan pensamiento complejo y
sistémico–, consistentes y coherentes –deben tener interdependencia entre sí y una secuencia lógica–.
Estas actividades, para ser consideradas auténticas, deben hacer referencia directa a contextos reales o
simulados y, si es posible, realizarse en dichos contextos. La experiencia de aprendizaje es planificada
intencionalmente por los docentes, pero también puede ser planteada en acuerdo con los estudiantes, e
incluso puede ser que los estudiantes planteen de manera autónoma las actividades para enfrentar el
desafío. (RVM_N__094-2020-MINEDU)

4.2. CARACTERÍSTICAS
El proceso de monitoreo y acompañamiento se caracteriza por ser:
1) Permanente e integral.
2) Sistemática y pertinente
3) Flexible y gradual
4) Formativos, motivadoras y participativa.

4.3 PRINCIPIOS GENERALES DEL MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO.


Los principios generales del servicio de monitoreo y acompañamiento en la Institución Educativa
Independencia son:

 PRINCIPIO DE PLANIFICACIÓN. - Se basan en las medidas preventivas y de anticipación para evitar


problemas más adelante. Anticipar antes que lamentar. Señalar el camino de cómo debe dirigirse una
organización para conseguir logros y propósitos.

 PRINCIPIO DE ORGANIZACIÓN. - Los principios son fundamentales para garantizar un servicio


planificado y sistemático. Estos principios se basan en la:
o Planificación y organización
o Continuidad y progresión
o Individualidad y colectividad
o Formalidad y organicidad.

 PRINCIPIO DE ORIENTACIÓN. - Sustenta las relaciones interpersonales entre los monitores y los
monitoreados, a fin de fomentar el clima institucional armonioso, sustentado en las buenas relaciones
humanas. Se caracterizarse por:
o Estar orientada a todos los actores de la institución.
o Ser amable y respetuosa.
Mini
sterio
de o Atender la personalidad integral del monitoreado.
o Ser imparcial y objetiva.

 PRINCIPIO DE EJECUCIÓN. - La ejecución del servicio de monitoreo y acompañamiento pedagógico


debe ser:
o Sobre todo, profesional.
o Eminentemente objetiva.
o Ejecutada con instrumentos.
o Diversificada y variada.

4.4 TECNICAS DEL MONITOREO:

-Observación
-Entrevista individual al Prof. de Aula
-Análisis de documentos y/o instrumentos (sesiones contextualizadas y adaptadas, evidencias,
retroalimentación, sus fichas de seguimiento o evaluación)
-Dialogo reflexivo con el profesor de aula

V. OBJETIVOS

5.1. OBJETIVO GENERAL:


Mejorar el desempeño laboral de los docentes a partir de la reflexión de su misma práctica pedagógica,
identificando fortalezas y debilidades en el proceso de acompañamiento permanente velando por la calidad y
eficiencia del servicio educativo dentro del marco del buen desempeño en un enfoque de gestión centrado en
los aprendizajes de los estudiantes de Independencia.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
1) Identificar fortalezas y necesidades formativas, que son referentes para acompañar y brindar asistencia
técnica a los docentes a fin de mejorar las prácticas pedagógicas orientadas al logro de los aprendizajes
previstos en el CNEB.
2) Asesorar el trabajo docente brindando acompañamiento pedagógico según la necesidad buscando
garantizar la calidad del servicio educativo a partir del buen desempeño del docente.
3) Monitorear la planificación y organización del trabajo docente verificando la elaboración y ejecución de los
documentos pedagógicos promoviendo un trabajo en equipo entre los docentes.

VI COMITÉ DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO


Es el encargado de planificar, orientar, coordinar, ejecutar y evaluar el MONITOREO en la Institución Educativa
“Independencia” propiciando la participación del personal docente.
Integrantes del Comité de Monitoreo Pedagógico:

Mg. Ernesto Chávez Córdova Director


Mg. Julio Alfonso Palomino Torres Subdirector educación Primaria – Inicial
Mg. Jesús Ángel Flores Luca Subdirector educación Secundaria
Lic. Doris Rodríguez Ríos Subdirectora educación Secundaria

META DE VISITAS DE MONITOREO 2024


Mini
sterio
NIVEL de NUMERO DE DOCENTES POR NUMERO DE VISITAS O META 2024
EDUCATIVO ACOMPAÑAR REUNIONES PREVISTAS
NIVEL INICIAL 08 3 24
NIVEL PRIMARIA 19 3 57
NIVEL SECUNDARIA 33 3 99

METAS
 Entrevista individual y Monitoreo a docentes de aula de EBR
 Revisión y análisis en las aulas de forma presencial:
-Seguimiento a la clase: sesiones contextualizadas y adaptadas, evidencias trabajadas por los estudiantes
-Retroalimentación descriptiva y la reflexiva,
-Soporte emocional,
-Asistencia de estudiantes
 Revisión y análisis de las evidencias de los estudiantes y de la retroalimentación realizada por los docentes
visitados.
 El docente deja actividades complementarias.

 Reuniones de inter aprendizaje (GIA) para socializar logros y dificultades de las prácticas pedagógicas.
 Talleres, dirigidas por el equipo directivo y/o docente, según se considere pertinente y promoviendo el
liderazgo distribuido en la IE.
 Identifica y socializa las buenas prácticas docentes con la comunidad educativa en diferentes espacios de
trabajo colegiado.
 N° de reuniones y fechas para socializar los resultados del monitoreo: 03

VII. INSTRUMENTO

-Ficha de monitoreo
- Cuaderno de campo de monitoreo y acompañamiento al docente
-Acta de reflexión con el docente
-Fichas de seguimiento.
-Consolidado de desempeño docente -las visitas de monitoreo para la socialización en la semana de gestión.

VIII. ACTIVIDADES

8.1. VISITA PARA OBSERVACIÓN DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE


Mini
sterio
de Esta acción permitirá conocer las fortalezas, debilidades y las condiciones de la
experiencia de aprendizaje, con la finalidad de verificar su desarrollo y brindar asesoramiento y
acompañamiento pedagógico cuando amerita.

8.2. REQUISITOS DE VISITA:


a) La primera visita debe ser planificada por el monitor e informado al docente, las siguientes serán
inopinadas, pero dentro del cronograma planificado.
b) El monitor debe ser un observador inteligente, discreto y cuidadoso para no vulnerar la naturalidad
del desempeño docente.

8..3. PROCESO DE VISITA Y APLICACIÓN DE LA FICHA DE MONITOREO

a) ANTES DE LA VISITA:
- Revisar el instrumento de monitoreo y protocolo.
- Comunicarse con el docente para fijar fecha y hora en el cual se realizará el monitoreo.
- Revisar y analizar la guía del docente y programación correspondiente al nivel, área y estrategia.

b) DURANTE LA VISITA:
- Presentarse ante el/la docente y estudiantes de manera amable y trato horizontal.
- Estar atento a todas las acciones que realiza el /la docente monitoreada(a) para el registro en la
ficha.
- Hacer uso de un cuaderno de campo para anotar algunos detalles y/ o acciones que no están
contempladas en la ficha de monitoreo.
- Revisar las evidencias presentadas por el/la docente y contrastar con el contenido de su
planificación y documentos técnicos pedagógicos.
- Clasificar organizando la evidencia de acuerdo a las etapas del proceso de retroalimentación.
- Interpretar asignando una valoración a cada etapa del proceso de retroalimentación,
comparando la evidencia con cada uno de los criterios en las etapas. Es importante evitar las
expectativas, inferencias, suposiciones que no tengan sustento en la evidencia.

c) DESPUÉS DE LA VISITA:
- Realizar una reunión para brindar asistencia técnica al docente monitoreado(a).
- Promover el diálogo reflexivo con el/la docente a partir de las evidencias registradas en la ficha
de monitoreo o cuaderno de campo.
- Identificar las fortalezas y necesidades formativas con el/la docente monitoreada(a).
- Retroalimentar utilizando la evidencia para mejorar la práctica docente,
- Establecer compromisos de mejora con el/la docente.
- Realizar el seguimiento a la implementación de los compromisos de mejora asumidos por el/la
docente.

IX. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.

N ACTIVIDADES RESP CRONOGRAMA


° ONSABLES.
E F M A M J J A S O N D

Elaboración del Plan de Equip x x


Monitoreo y Acompañamiento. o directivo
1
Mini
sterio
2 de Socialización x
del Plan de Monitoreo y
Acompañamiento.

Presentación de Equi x x x
documentos técnico po de
3 pedagógicos a la subdirección. docentes

4 Monitoreo –verificación Coord x x x x x x x x x x


de documentos técnico inadores
pedagógicos.
subdir
ección

5 Socialización del plan de Equip x


Monitoreo o directivo

6 Visitas de monitoreo Equip x x


o directivo
1°- Mayo a Junio

(inicial, primaria y
secundaria)
x
2°- Agosto a Setiembre
(inicial, primaria y secundaria)

3°.- Octubre a x x
x
Noviembre (inicial, primaria y
secundaria)

7 Reflexión y Direct
sistematización de resultados ivos y
del monitoreo docentes x

1°.- Mayo a Junio x x

2°.- Agosto a Setiembre

3°.- Octubre a x x x
Noviembre

8 Reuniones de Equip x x x
interaprendizaje o directivo y
docentes

Sistematización e Equip x x x
informe de los resultados y toma o directivo
9 de decisiones para la mejora de
la calidad educativa.
Mini

CRONOGRAMA DEL PRIMER MONITOREO NIVEL INICIAL


sterio
de

MES DE JUNIO
DOCENTE
AULA LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNE HORA
S
3 AÑOS KARIN VILLEGAS 02/05 9.00
BONDAD ALIAGA
3 AÑOS MAYRA CACHAY 07/05 9.00
SINCERIDAD PUICAN
4 AÑOS NAVARRO OROSCO 09/05 9.00
HONESTIDAD LYNDA MILAGROS
4AÑOS LLOSITA DA CRUZ 14/05 9.00
LEALTAD NORIEGA
4 AÑOS GEORGIA GARCIA 16/05 9.00
SOLIDARIDAD MEDINA
5 AÑOS PORTAL TRUJJILLO 21/05 9.00
RESPONSABILIDAD DEBORAH RAQUEL
5 AÑOS ROSA HUAMÁN 23/05 9.00
GENEROSIDAD VICENTE
5 AÑOS ANA HUAMÁN 28/05 9.00
PUNTUALIDAD YARANGA

CRONOGRAMA DEL PRIMER MONITOREO NIVEL PRIMARIA


Mini
sterio
de
MES DE ABRIL / MAYO 2024
GRADO DOCENTE
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES HORA

1° A RUIZ VERGARA KARIN 03/05 8.00


1° B SERRANO AGUIRRE KATHERINE 06/05 8.00
1° C VALDERRAMA PAPACIOS LUZ VANESSA 08/05 8.00
2° A MENDEZ BRABO EBERALDO ROMAN 13/05 8.00
2° B ZORRILLA CHACALTANA MEDALIT DALILA 15/05 8.00
2° C SEDANO CHAVEZ FANNY BERTHA 17/05 8.00
3° A CARRASCO VELIZ CARMEN ROSA 20/05 8.00
3° B GOMEZ CORDOVA BERTILDA DEL ROSARIO 22/05 8.00
3° C NUÑOVERO GASPAR ROCIO PILAR 24/05 8.00
4° A MAMANI VILLAFUERTE MARILYN GLADYS 27/05 8.00
4° B ESCUDERO SOTOMAYOR MAYELA EDUVIGES 29/05 8.00
4° C ANCO RIVERA ISABEL 30/05 8.00
5° A ANDRADE ALEGANDRO ISABEL MARIA 31/05 1:00
5° B VILLAORDUÑA CARDENAS CIRILA 03/06 1:00
5° C PEDRAZA GUTIERREZ HERCTOR DULIO 04/06 1:00
5° D TORRES RAQUI EMILIO ANTONIO 05/06 1:00
6° A MONTEZA DELGADO MANUELA ROSA 60/06 1:00
6° B ALBARRAN GIL MERCEDES YOLANDA 07/06 1:00
6° C UNDA CONDEZO NATHALY JACKELINE 10/06 1:00
E.F. VASQUEZ LOZANO ANA 11/06
A.I.P. SALAZAR SALCEDO LUIS ENRIQUE
Mini
sterio
de
CRONOGRAMA DEL PRIMER MONITOREO NIVEL SECUNDARIA
DIRECTOR: ERNESTO CHAVEZ CORDOVA
SUB DIRECTOR: JESIS ANGEL FLORES LUCA
MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGOGIO DEL 02 MAYO AL 15 DE MAYO

H HORA MARTES 02 MIERCOLES 03 JUEVES 04 VIERNES 05


CC.SS. 4º B DPCC 4º C
(Martínez Carhuapoma) (Suarez Alvarado Liz)
1 7:30 a.m. - 8:15 a.m.
CC.SS. 4º B DPCC 4º C
(Martínez Carhuapoma) (Suarez Alvarado Liz
2 8:15 a.m. - 9:00 a.m.
CC.SS. 2º C CC.SS. 1º A DPCC 3º C
Pinto Navarro José (Flores Rosales Roso) (Asenjo Alvarado)
3 9:00 a.m. - 9:45 a.m.
CC.SS. 2º C CC.SS. 1º A DPCC 3º C
Pinto Navarro José (Flores Rosales Roso) (Asenjo Alvarado)
4 9:45 a.m. - 10:30 a.m.

RECREO
10:30 a.m.- 10:50 a.m.

5 10:50 a.m.- 11:35 a.m.

6 11:35 a.m.- 12::20 a.m.


DPCC 1º D
(Astorima Fernández)
7 12:20 p.m.- 13:05 p.m.
DPCC 1º D
(Astorima Fernández)
8 13:05 p.m. -13:50 p.m.
Mini
sterio
de
H HORA LUNES 08 MARTES 09 MIERCOLES 10 JUEVES 11 VIERNES 12
Monitor Director:
RELIGION 4ºº A CyT 3ª A Ernesto Chávez C.
1 7:30 a.m. - 8:15 a.m.
(García P.) (Benavente Y.) CyT 5ª B
(Zamora G.)

RELIGION 4ºº A CyT 3ª A CyT 5ª B


2 8:15 a.m. - 9:00 a.m.
(García P.) (Benavente Y.) (Zamora G.)

CyT 1ª B
RELIGION 2º C
3 9:00 a.m. - 9:45 a.m. (Tejada H.
(Aliaga R.)

RELIGION 2º C CyT 1ª B
4 9:45 a.m. - 10:30 a.m.
(Aliaga R.) (Tejada H.)

10:30 a.m.- 10:50 am. RECREO

5 10:50 a.m.- 11:35 a.m.

6 11:35 a.m.- 12::20 a.m.

7 12:20 p.m.- 13:05 p.m.

8 13:05 p.m. -13:50 p.m.


Mini
sterio
H de HORA LUNES 13 MARTES 14 MIERCOLES 15 JUEVES 16 VIERNES 17
C y T 5ª C ARTE 4º
(Arteaga S.) C y T 2ª B (Mayhua A.)
(Olivera R.).
1 7:30 a.m. - 8:15 a.m.
C y T 5ª C ARTE 4º B
(Arteaga S.) C y T 2ª B (Mayhua A.)
(Olivera R.).
2 8:15 a.m. - 9:00 a.m.

ARTE 2º D
3 9:00 a.m. - 9:45 a.m. (Trejo R.)
ARTE 2º D
(Trejo R.)

4 9:45 a.m. - 10:30 a.m.


RECREO

10:30 a.m.- 10:50 a.m.

5 10:50 a.m.- 11:35 a.m.

6 11:35 a.m.- 12::20 a.m.

7 12:20 p.m.- 13:05 p.m.

8 13:05 p.m. -13:50 p.m.


Mini
sterio
de
SUBDIRECTORA : JUSTINA DORIS, RODRIGUEZ RIOS
RESPONSABLE MES AREA DIA HORA GRADO/SECC DOCENTE
9: OO a 10:30
02 1º ”B” YRMA MARTINEZ VENEGAS
a.m.
03 7:30 a 9:00 a.m. 4º “C” MARIBEL FUERTES SIMÓN
9: OO a 10:30
MATEMÁTICA 06 2º “B” IBETH CACERES CANO
a.m.
07 7:30 a 9:00 a.m. 5º ”D” LUIS CANCHARI PEREZ
9: OO a 10:30 ARMANDO HUAMAN
08 3º ”C”
a.m. ARMANDO
10:50 a
13 3º “E” ELIZABETH JULCA LEÓN
12:20 p.m.
INGLES 14 7:30 a 9:00 a.m. 1º “C” ADITA NAVARRO VILLENA
10:50 a
15 4º ”A” RENE MEDRANO VENTURAS
MAYO 12:20 p.m.
Justina Doris
10:50 a
Rodríguez Ríos 20 5º ”B” CARLOS ACHING VARVAS
12:20 p.m.
9: OO a 10:30
SUBDIRECTORA EDUCACIÓN FÍSICA 21 2º ”B” JULIO BOCANGEL QUISPE
a.m.
9: OO a 10:30
22 3º ”B” ROMMEL CARBAJAL ALVARADO
a.m.
9: OO a 10:30
27 2º “D” DALILA CABRERA ARTEAGA
a.m.
28 7:30 a 9:00 a.m. 4º “D” ROSA ABRAMONTE LETONA
COMUNICACIÓN
29 7:30 a 9:00 a.m. 5º ”C” JUAN GENSOLLEN SORADOS
9: OO a 10:30
30 1º “D” MARIELA MORALES LEIVA
a.m.
9: OO a 10:30
04 1º ”E” SANDRA FLORES INCA
EDUCACCIÓN PARA EL a.m.
JUNIO
TRABAJO 10:50 a
05 5º “C” MIRTHA AVILA CHUMPITAZ
12:20 p.m.

CRONOGRAMA DE SEGUNDO MONITOREO NIVEL INICIAL


Mini
sterio
de
MES DE AGOSTO

DOCENTE LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES HORA


AULA
3 AÑOS KARIN VILLEGAS 9.00
13/08
BONDAD ALIAGA
3 AÑOS MAYRA CACHAY 9.00
15/08
SINCERIDAD PUICAN
4 AÑOS NAVARRO OROSCO 9.00
20/08
HONESTIDAD LYNDA MILAGROS
4AÑOS LLOSITA DA CRUZ 9.00
22/08
LEALTAD NORIEGA
4 AÑOS GEORGIA GARCIA 9.00
27/08
SOLIDARIDAD MEDINA
5 AÑOS PORTAL TRUJJILLO 9.00
29/08
RESPONSABILIDAD DEBORAH RAQUEL
5 AÑOS ROSA HUAMÁN 9.00
03/09
GENEROSIDAD VICENTE
5 AÑOS ANA HUAMÁN 9.00
05/09
PUNTUALIDAD YARANGA

CRONOGRAMA DEL SEGUNDO MONITOREO NIVEL PRIMARIA


Mini
sterio
de
MES DE AGOSTO - SETIEMBRE
DOCENTE
GRADO LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNE HORA
S
1° A RUIZ VERGARA KARIN 12/08 8.00
1° B SERRANO AGUIRRE KATHERINE 14/08 8.00
1° C VALDERRAMA PAPACIOS LUZ VANESSA 16/08 8.00
2° A MENDEZ BRABO EBERALDO ROMAN 19/08 8.00
2° B ZORRILLA CHACALTANA MEDALIT 21/08 8.00
DALILA
2° C SEDANO CHAVEZ FANNY BERTHA 23/08 8.00
3° A CARRASCO VELIZ CARMEN ROSA 26/08 8.00
3° B GOMEZ CORDOVA BERTILDA DEL 28/08 8.00
ROSARIO
3° C NUÑOVERO GASPAR ROCIO PILAR 02/09 8.00
4° A MAMANI VILLAFUERTE MARILYN 04/09 8.00
GLADYS
4° B ESCUDERO SOTOMAYOR MAYELA 06/09 8.00
EDUVIGES
4° C ANCO RIVERA ISABEL 09/09 8.00
5° A ANDRADE ALEGANDRO ISABEL MARIA 10/09 1:00
5° B VILLAORDUÑA CARDENAS CIRILA 11/09 1:00
5° C PEDRAZA GUTIERREZ HERCTOR DULIO 12/09 1:00
5° D TORRES RAQUI EMILIO ANTONIO 13/09 1:00
6° A MONTEZA DELGADO MANUELA ROSA 16/09 1:00
6° B ALBARRAN GIL MERCEDES YOLANDA 17/09 1:00
6° C UNDA CONDEZO NATHALY JACKELINE 18/09 1:00
E.F. VASQUEZ LOZANO ANA 19/09
A.I.P. SALAZAR SALCEDO LUIS ENRIQUE

CRONOGRAMA DEL SEGUNDO MONITOREO NIVEL SECUNDARIA


Mini
sterio
de

H HORA LUNES 12 MARTES 13 MIERCOLES 14 JUEVES 15 VIERNES 16

DPCC 3º A RELIGION 3º C
1 7:30 a.m. - 8:15 a.m.
(Asenjo Alvarado) (Aliaga R.)

DPCC 3º A RELIGION 3º C
2 8:15 a.m. - 9:00 a.m.
(Asenjo Alvarado) (Aliaga R.)
DPCC 1º C
DPCC 4º D
3 9:00 a.m. - 9:45 a.m. (Astorima
(Suarez Alvarado Liz)
Fernández)
DPCC 1º C
DPCC 4º D
4 9:45 a.m. - 10:30 a.m. (Astorima
(Suarez Alvarado Liz)
Fernández)

10:30 a.m.- 10:50 a.m. RECREO

RELIGION 5ºº A
5 10:50 a.m.- 11:35 a.m.
(García P.)

RELIGION 5ºº A
6 11:35 a.m.- 12::20 a.m.
(García P.)

7 12:20 p.m.- 13:05 p.m.

8 13:05 p.m. -13:50 p.m.

13:50 p.m. -14:35 p.m.


Mini
sterio
de
H HORA LUNES 19 MARTES 20 MIERCOLES 21 JUEVES 22 VIERNES 23

1 7:30 a.m. - 8:15 a.m.

2 8:15 a.m. - 9:00 a.m.

CC.SS. 4º A CC.SS. 1º C
CC.SS. 3º E ARTE 4º A
3 9:00 a.m. - 9:45 a.m. (Martínez (Flores Rosales
(Pinto N.) (Mayhua A.)
Carhuapoma) Roso)

CC.SS. 4º A CC.SS. 1º C
CC.SS. 3º E ARTE 4º A
4 9:45 a.m. - 10:30 a.m. (Martínez (Flores Rosales
(Pinto N.) (Mayhua A.)
Carhuapoma) Roso)

10:30 a.m.- 10:50 a.m. RECREO

5 10:50 a.m.- 11:35 a.m.

6 11:35 a.m.- 12::20 a.m.

7 12:20 p.m.- 13:05 p.m.

8 13:05 p.m. -13:50 p.m.


Mini
sterio
de

H HORA LUNES 26 MARTES 27 MIERCOLES 28 JUEVES 29 VIERNES 30

CyT 5ª D
1 7:30 a.m. - 8:15 a.m. (Arteaga J.)

CyT 5ª D
2 8:15 a.m. - 9:00 a.m. (Arteaga J.)
CyT 3ª B CyT 1ª D
(Olivera R.). (Benavente Y.) ARTE 3º E
3 9:00 a.m. - 9:45 a.m. (Trejo R.)
CyT 3ª B CyT 1ª D
(Olivera R.). (Benavente Y.) ARTE 3º E
4 9:45 a.m. - 10:30a.m (Trejo R.)
RECREO

10:30 a.m.- 10:50. am.


Monitor Director:
CyT 4ª D Ernesto Chávez C.
(Tejada H. CyT 5ª A
5 10:50 a.m.- 11:35 a.m. (Zamora G.)
CyT 4ª D CyT 5ª A
11:35 a.m.- 12::20 (Tejada H.) (Zamora G.)
6 a.m.

12:20 p.m.- 13:05


7 p.m.

13:05 p.m. -13:50


8 p.m.
Mini
sterio
de
SUBDIRECORA : JUSTINA DORIS RODRIGUEZ RIOS
RESPONSABLE MES AREA DIA HORA GRADO/SECC DOCENTE
10:50 A
12 4”B” RENE MEDRANO VENTURAS
12:20PM
INGLES 10:50 A
13 2°A” ELIZABETH JULCA LEÓN
12:20PM
14 7:30 A 9:00AM 1°D” ADITA NAVARRO VILLENA
19 9: OOA 10:30AM 4°C CARLOS ACHING VARVAS
10:50 A
20 1°C” JULIO BOCANGEL QUISPE
EDUCACIÓN FISICA 12:20PM
AGOSTO
10:50 A ROMMEL CARBAJAL
21 3°E”
12:20PM ALVARADO
Justina Doris ARMANDO HUAMAN
22 9: OOA 10:30AM 1°D”
Rodríguez Ríos ARMANDO
MATEMÁTICA 26 9: OOA 10:30AM 4” D” MARIBEL FUERTES SIMÓN
SUBDIRECTORA 27 9: OOA 10:30AM 2°” A” IBETH CACERES CANO
28 9: OOA 10:30AM 5°” B” YRMA MARTINEZ VENEGAS
29 7:30 A 9:00AM 3°E” LUIS CANCHARI PEREZ
EDUCACCIÓN PARA 02 9: OOA 10:30AM 5°”A” MIRTHA AVILA CHUMPITAZ
EL TRABAJO 03 7:30 A 9:00AM 3°” B” SANDRA FLORES INCA
04 7:30 A 9:00AM 1°B” MARIELA MORALES LEIVA
SETIEMBR 10:50 A JUAN GENSOLLEN
05 5°D”
E 12:20PM SORADOS
COMUNICACIÓN
10:50 A ROSA ABRAMONTE
09 3°C”
12:20PM LETONA
10 7:30 A 9:00AM 2°C” DALILA CABRERA ARTEAGA
Mini
sterio
de
CRONOGRAMA DEL TERCER MONITOREO NIVEL INICIAL
MES DE AGOSTO

DOCENTE LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVE VIERNES HORA


AULA
S
3 AÑOS KARIN VILLEGAS 9.00
22/10
BONDAD ALIAGA
3 AÑOS MAYRA CACHAY 9.00
24/10
SINCERIDAD PUICAN
4 AÑOS NAVARRO OROSCO 9.00
29/10
HONESTIDAD LYNDA MILAGROS
4AÑOS LLOSITA DA CRUZ 9.00
31/10
LEALTAD NORIEGA
4 AÑOS GEORGIA GARCIA 9.00
05/11
SOLIDARIDAD MEDINA
5 AÑOS PORTAL TRUJJILLO 9.00
07/11
RESPONSABILIDAD DEBORAH RAQUEL
5 AÑOS ROSA HUAMÁN 9.00
12/11
GENEROSIDAD VICENTE
5 AÑOS ANA HUAMÁN 9.00
14/11
PUNTUALIDAD YARANGA

CRONOGRAMA DEL TERCER MONITOREO NIVEL PRIMARIA


Mini
sterio
de
MES DE
DOCENTE
GRADO LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNE HORA
S
1° A RUIZ VERGARA KARIN 21/10 8.00
1° B SERRANO AGUIRRE KATHERINE 23/10 8.00
1° C VALDERRAMA PAPACIOS LUZ VANESSA 25/10 8.00
2° A MENDEZ BRABO EBERALDO ROMAN 28/10 8.00
2° B ZORRILLA CHACALTANA MEDALIT 30/10 8.00
DALILA
2° C SEDANO CHAVEZ FANNY BERTHA 04/11 8.00
3° A CARRASCO VELIZ CARMEN ROSA 06/11 8.00
3° B GOMEZ CORDOVA BERTILDA DEL 08/11 8.00
ROSARIO
3° C NUÑOVERO GASPAR ROCIO PILAR 11/11 8.00
4° A MAMANI VILLAFUERTE MARILYN 13/11 8.00
GLADYS
4° B ESCUDERO SOTOMAYOR MAYELA 15/11 8.00
EDUVIGES
4° C ANCO RIVERA ISABEL 18/11 8.00
5° A ANDRADE ALEGANDRO ISABEL MARIA 19/11 1:00
5° B VILLAORDUÑA CARDENAS CIRILA 20/11 1:00
5° C PEDRAZA GUTIERREZ HERCTOR DULIO 21/11 1:00
5° D TORRES RAQUI EMILIO ANTONIO 22/11 1:00
6° A MONTEZA DELGADO MANUELA ROSA 25/11 1:00
6° B ALBARRAN GIL MERCEDES YOLANDA 26/11 1:00
6° C UNDA CONDEZO NATHALY JACKELINE 27/11 1:00
E.F. VASQUEZ LOZANO ANA 28/11
A.I.P. SALAZAR SALCEDO LUIS ENRIQUE
Mini
sterio
de

CRONOGRAMA DEL TERCER MONITOREO NIVEL SECUNDARIA

H HORA MARTES 15 MIERCOLES 16 JUEVES 17 VIERNES 18


DPCC 4º C
7:30 a.m. - 8:15 CC.SS. 4º B (Suarez Alvarado
1 a.m. (Martínez Carhuapoma) Liz)
8:15 a.m. - 9:00 CC.SS. 4º B DPCC 4º C
2 a.m. (Martínez Carhuapoma) (Suarez Alvarado Liz
CC.SS. 1º A
9:00 a.m. - 9:45 CC.SS. 2º C (Flores Rosales DPCC 3º C
3 a.m. Pinto Navarro José Roso) (Asenjo Alvarado)
CC.SS. 1º A
9:45 a.m. - CC.SS. 2º C (Flores Rosales DPCC 3º C
4 10:30a.m Pinto Navarro José Roso) (Asenjo Alvarado)
10:30 a.m.- RECREO
10:50.am.
10:50 a.m.- 11:35
5 a.m.
11:35 a.m.- 12::20
6 a.m.
DPCC 1º D
12:20 p.m.- 13:05 (Astorima
7 p.m. Fernández)
DPCC 1º D
13:05 p.m. -13:50 (Astorima
8 p.m. Fernández)

H HORA LUNES 21 MARTES 22 MIERCOLES JUEVES 24 VIERNES 25


Mini
sterio
de

23
RELIGION 4ºº A Monitor
(García P.) Director:
Ernesto Chávez
C.
7:30 a.m. - 8:15 CyT 3ª A CyT 5ª B
1 a.m. (Benavente Y.) (Zamora G.)
CyT 3ª A CyT 5ª B
8:15 a.m. - 9:00 RELIGION 4ºº A
(Benavente Y.) (Zamora G.)
2 a.m. (García P.)
CyT 1ª B
9:00 a.m. - 9:45 RELIGION 2º C (Tejada H.
3 a.m. (Aliaga R.)
9:45 a.m. - RELIGION 2º C CyT 1ª B
4 10:30a.m (Aliaga R.) (Tejada H.)
10:30 a.m.- RECREO
10:50.am.
10:50 a.m.- 11:35
5 a.m.
11:35 a.m.- 12::20
6 a.m.
12:20 p.m.- 13:05
7 p.m.
13:05 p.m. -13:50
8 p.m.

MIERCOLES MARTES
H HORA LUNES 28 MARTES 29 30 05 Nov.
Mini
sterio
de

CyT 5ª C CyT 2ª B ARTE 4º


7:30 a.m. - 8:15 (Arteaga S.) (Olivera R.). (Mayhua A.) ARTE 3º C
1 a.m. (Trejo R.)
CyT 5ª C CyT 2ª B ARTE 4º B ARTE 3º C
8:15 a.m. - 9:00 (Arteaga S.) (Olivera R.). (Mayhua A.) (Trejo R.)
2 a.m.

9:00 a.m. - 9:45


3 a.m.
9:45 a.m. -
4 10:30a.m
10:30 a.m.- RECREO
10:50.am.
10:50 a.m.- 11:35
5 a.m.
11:35 a.m.- 12::20
6 a.m.
12:20 p.m.- 13:05
7 p.m.
13:05 p.m. -13:50
8 p.m.

SUBDIRECTORA: JUSTINA DORIS RODRIGUEZ RIOS


Mini
sterio
de

RESPONSABLE MES AREA DIA HORA GRADO/SECC DOCENTE


03 9: OOA 10:30AM 1”B” YRMA MARTINEZ VENEGAS
04 7:30 A 9:00AM 4°C” MARIBEL FUERTES SIMÓN
MATEMÁTICA 14 9: OOA 10:30AM 2°B” IBETH CACERES CANO
15 7:30 A 9:00AM 5°” D” LUIS CANCHARI PEREZ
16 9: OOA 10:30AM 3”C” ARMANDO HUAMAN ARMANDO
10:50 A
21 3°E” ELIZABETH JULCA LEÓN
0CTUBRE 12:20PM
INGLES 22 7:30 A 9:00AM 1°C” ADITA NAVARRO VILLENA
10:50 A
Justina Doris 23 4” A” RENE MEDRANO VENTURAS
12:20PM
Rodríguez Ríos
10:50 A
28 5°” B” CARLOS ACHING VARVAS
12:20PM
SUBDIRECTORA EDUCACIÓN FÍSICA
29 9: OOA 10:30AM 2°” B” JULIO BOCANGEL QUISPE
30 9: OOA 10:30AM 3°” B” ROMMEL CARBAJAL ALVARADO
04 9: OOA 10:30AM 2°D” DALILA CABRERA ARTEAGA
05 7:30 A 9:00AM ¡4°D” ROSA ABRAMONTE LETONA
COMUNICACIÓN
06 7:30 A 9:00AM 5°”C” JUAN GENSOLLEN SORADOS
NOVIEMBRE 07 9: OOA 10:30AM 1°D” MARIELA MORALES LEIVA
11 9: OOA 10:30AM 1°” E” SANDRA FLORES INCA
EDUCACCIÓN PARA EL
10:50 A
TRABAJO 12 5°C” MIRTHA AVILA CHUMPITAZ
12:20PM
Mini
sterio Ministerio de Dirección Regional de Unidad de Gestión Área de Gestión de
de Educación de Lima
PERÚ Metropolitana la Educación Básica Regular
Educación Educativa Local N° 02
“Año de la universalización de la salud” y Especial

"Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”


FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO A LAS IIEE EBR-EBE
(RVM 531-2021-MINEDU y modificatorias, Marco del Buen Desempeño Docente)
I. DATOS GENERALES DE LA I E:
Número y/o nombre de la institución educativa Modalidad Código Modular

Lima
Región Distrito UGEL 02 REI
Metropolitana

II. DATOS DEL DIRECTIVO:


Nombres y apellidos completos Documento de identidad

Correo
Teléfono Cargo
electrónico

III. DATOS DEL ESPECIALISTA:


Nombres y apellidos completos del especialista Documento de Identidad

1era ( ) Hora de
Número de visita a Fecha de
2da ( ) inicio/fin
la IE aplicación
3ra ( )

IV. DATOS DEL DOCENTE:


Nombres y apellidos completos Documento de identidad

Grado y Correo
Nivel Teléfono
sección electrónico

V. DATOS DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE


Nombre de la experiencia de aprendizaje

Nombre de la sesión/actividad

Área Competencia

Número de estudiantes matriculados: Número de estudiantes asistentes:

Estimado (a) Especialista: A continuación, presentamos la ficha de monitoreo y acompañamiento, su finalidad es generar
una valoración sobre las prácticas pedagógicas de los docentes. Esta valoración es objetiva y se basa únicamente en la
observación realizada durante el proceso de monitoreo. Encontrarás una lista de afirmaciones y deberás marcar con un aspa
(X) de acuerdo a lo que corresponda, anotando algunas observaciones que consideres pertinente.
Mini
A. sterio OBSERVACIÓN DE LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA DEL DOCENTE:
de

Aspecto 01: PLANIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

N° Ítems SI NO Evidencias Observaciones

El /la docente presenta un consolidado de los Consolidado de


resultados de la evaluación diagnóstica y describe o resultados de la
0
identifica las necesidades de aprendizaje de las y los evaluación
1
estudiantes. diagnóstica

El/la docente planifica experiencias de aprendizaje


0 Experiencias de
considerando actividades de trabajo presencial y/o
2 aprendizaje
semipresencial para los estudiantes.

El/la docente planifica una situación significativa Experiencia de


0 contextualizada y retadora que genere interés y aprendizaje
3 permita a las y los estudiantes reflexionar y movilizar (Situación
las competencias. significativa)

Experiencia de
El/la docente establece el propósito de aprendizaje
0 aprendizaje
considerando el nivel real del desarrollo de las
4 (Propósito de
competencias de las y los estudiantes.
aprendizaje)

Experiencia de
aprendizaje ajustes
El/la docente identifica las dificultades (de
5 curriculares.
aprendizaje, de acceso, sociales, culturales, entre
otras) que impiden el desarrollo de los aprendizajes en Informe
el marco de la atención a la diversidad. psicopedagógico

El/la docente determina las producciones y/o Experiencia de

0 actuaciones vinculándolas con el propósito de aprendizaje

6 aprendizaje.
(Producto(s) o
actuaciones)

El/la docente propone criterios de evaluación de Experiencia de


0
manera clara, en relación con el propósito, la situación aprendizaje (Criterios
7
y la evidencia de aprendizaje. de evaluación)

0 El/la docente planifica actividades en las que incluye el Experiencia de


8 uso de cuadernos de trabajo, herramientas digitales, aprendizaje
Mini
N° Ítems sterio SI NO Evidencias Observaciones
de

(actividades con el
plataformas y otros recursos (durante la
uso de cuadernos de
presencialidad o trabajo a distancia) que promuevan la
trabajo, recursos y
gestión autónoma del aprendizaje y el logro de las
herramientas
competencias.
digitales)

El/la docente planifica la secuencia de actividades Experiencia de


0 respetando un orden lógico en relación a la situación aprendizaje
9 significativa y el propósito de aprendizaje para el (Secuencia de
desarrollo de las competencias. actividades)

Aspecto 02: MEDIACIÓN PEDAGÓGICA PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS

N° Ítems SI NO Evidencias Observación

El/la docente media el aprendizaje de las y los Observación de la


estudiantes de manera diferenciada atendiendo a las sesión/actividad
10 características socioemocionales, físicas, cognitivas,
actitudinales y el nivel de logro en el desarrollo de
sus competencias.

El/la docente orienta a los estudiantes en la Observación de la


comprensión del propósito de aprendizaje, la sesión/actividad
11 situación significativa y los criterios de evaluación,
considerando la atención diferenciada de los y las
estudiantes.

El/la docente promueve actividades destinadas a la Observación de la


recolección de información, uso de recursos que sesión/actividad
12
permitan el desarrollo del pensamiento complejo
para afrontar la situación propuesta.

El/la docente desarrolla diversas estrategias de Observación de la


aprendizaje para favorecer actuaciones o sesión/actividad.
13 producciones de las y los estudiantes, en función del
propósito de aprendizaje y atendiendo a la
diversidad.
Mini
N° Ítems sterio SI NO Evidencias Observación
de

El/la docente gestiona el uso de cuadernos de Observación de la


trabajo, material estructurado y no estructurado, sesión/actividad
herramientas digitales, plataformas y otros recursos
14
(durante la presencialidad o trabajo a distancia) que
promuevan la gestión autónoma del aprendizaje y
el logro de las competencias.

Observación de la
sesión/actividad
(Acompañamiento
El/la docente brinda acompañamiento socioafectivo
socioafectivo
a las y los estudiantes de forma individual y/o grupal
15
individual, grupal)
considerando las necesidades, intereses,
registro en el
dificultades, interrogantes, conflictos personales,
cuaderno de campo,
sociales y/o de aprendizaje, así como los temas de
interés propuestos por las familias. anecdotario.

Aspecto 03: EVALUACIÓN FORMATIVA PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS

N° Ítems SI NO Evidencias Observaciones

El/la docente recoge información relevante que Instrumentos de


permita valorar el nivel de logro de las recojo de información:
competencias de las y los estudiantes, considerando Lista de cotejo,
la presentación de las evidencias a través de cuaderno de campo,
16
diversas formas, lenguajes y recursos en atención a anecdotario, rúbrica,
la diversidad. ficha de seguimiento a
los aprendizajes de los
estudiantes.

El/la docente brinda retroalimentación que genere Ejecución de la


la reflexión de las y los estudiantes en los distintos sesión/actividad
17 momentos del proceso de aprendizaje y de acuerdo (retroalimentación
a los criterios de evaluación, reconociendo las descriptiva/reflexiva)
fortalezas, dificultades y necesidades.

18 *Solo para EBE y de los y las estudiantes con Informe


discapacidad de EBR: psicopedagógico
Mini
N° Ítems sterio SI NO Evidencias Observaciones
de

El/la docente cuenta con la evaluación Plan Educativo


psicopedagógica y Plan Educativo Personalizado. Personalizado-PEP

El/la docente presenta un registro de aspectos a Diario reflexivo


mejorar desde la autoevaluación de su práctica

19 pedagógica, para la toma de decisiones que


promueva el aprendizaje de las y los estudiantes.

*Aplica a partir de la 2da visita.

Aspecto 04: Comunidades de Aprendizaje: Trabajo colegiado

N° Ítems SI NO Evidencias Observación

El/la docente participa en reuniones de trabajo Planificación del


colegiado destinadas a fines pedagógicos y trabajo colegiado
convocadas por los directivos/coordinadores de de área, de grado,
20 área, ciclo, grado.
cronograma de las
reuniones/product
os.

Actas de las
El/la docente al finalizar la reunión de trabajo
reuniones de área,
colegiado, asume acuerdos y/o compromisos de
21 de grado,
mejora de su práctica pedagógica.
ciclo/fichas/compro
misos/fotos.

RECOMENDACIONES O SUGERENCIAS SOBRE LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA:

VI. COMPROMISOS

COMPROMISO DEL DIRECTOR COMPROMISO DEL ESPECIALISTA


Mini
sterio
de

ACTA DEL DIÁLOGO REFLEXIVO

I. DATOS DE CONTROL
Mini
Nombre del sterio director/a: Fecha de la retroalimentación: / /
de
Docente observado/a: Aula observada:

Hora de inicio: Hora de fin:

II. INFORMACIÓN RELEVANTE A PARTIR DEL DIÁLOGO REFLEXIVO2

Fortalezas

Aspectos por
mejorar

Acuerdos y compromisos del/de la docente Pasos por seguir

III. INFORMACIÓN ADICIONAL A PARTIR DEL DIÁLOGO REFLEXIVO3


Compromisos del
directivo o
Directiva

Temas adicionales

3
Mini
sterio
de

EJEMPLO DE SEGUIMIENTO AL/A LA DOCENTE

I. DATOS DE CONTROL
Nombre del o de la responsable: Dir. Alejandra Colchado Ramírez Fecha del monitoreo: 31.05.2021
Nombre del o de la docente: Gladys Terrones Becerra Fecha reunión retroalimentación: 04.06.2021
Estrategias de fortalecimiento realizadas: GIA Fecha reunión de seguimiento: 16.08.2021

II. COMPROMISOS Y PASOS POR SEGUIR ASUMIDOS INDIVIDUALMENTE


Acuerdos y compromisos Pasos por seguir Evidencia 1 Evidencia 2

1. Me comprometo a plantear actividades 1.1. Revisaré material teórico sobre cómo trabajar actividades Carpeta virtual creada con Resumen de la
de orden superior en mis sesiones para
más retadoras con estudiantes de primaria. 4 textos lectura 1 y 2
fomentar el razonamiento, pensamiento
crítico y creatividad en mis estudiantes.
1.2. Me reuniré con la docente Juana para dialogar acerca de Enlace de la reunión y foto Selección de
las diversas actividades de orden superior que incorpora en actividades replicables
sus sesiones.

1.3. Incorporaré en mi planificación actividades que fomenten Sesión de 2do de primaria Sesión de 3ro de
el razonamiento, pensamiento crítico y la creatividad en mis con actividad de creatividad primaria con actividad
estudiantes. de pensamiento crítico

2. Me comprometo a mejorar la calidad de 2.1. Me inscribiré en el curso de Retroalimentación a las y los Acta de inscripción en el Acta de
la retroalimentación que brindo a mis
estudiantes que ofrece el Minedu. curso de Minedu culminación aprobada
estudiantes.
del curso de Minedu

2.2. Propondré algunos casos de situaciones hipotéticas y - -


plantearé respuestas en las que aplicaré los conceptos
aprendidos en el curso de retroalimentación.

2.3. Grabaré una de mis clases para analizar cómo ha sido mi Grabación de una clase -
Mini
sterio
de
proceso de retroalimentación.

III. COMPROMISOS Y PASOS POR SEGUIR ASUMIDOS GRUPALMENTE

Acuerdos y compromisos Pasos por seguir Avance 1 Avance 2

1. Utilizaré en mis sesiones algunas de las 1.1 Adaptaré e incorporaré actividades para involucrar Sesión de 2do de primaria Sesión de 3ro de
estrategias compartidas en el GIA sobre
más a mis estudiantes en el proceso de aprendizaje. incluye actividades retadoras y primaria incluye
cómo involucrar a las y los estudiantes
en el proceso de aprendizaje. atractivas actividades variadas que
motivan la participación

IV. COMENTARIOS EN LA ETAPA DE SEGUIMIENTO

Comentarios del o de la docente Comentarios del o de la responsable

Logros o fortalezas Oportunidades de mejora Logros o fortalezas Oportunidades de mejora

Logré ejecutar todas las acciones de Debo distribuir mejor los tiempos para La docente ejecutó la mayoría de las Debe manejar mejor sus tiempos;
mejora asociadas al primer compromiso
cumplir con todos mis compromisos pues no acciones de mejora propuestas, y necesita priorizar las acciones y
individual y grupal.
he podido llegar a documentar las demostró responsabilidad y esmero por establecer plazos internos para
situaciones hipotéticas ni a realizar el mejorar su desempeño. cumplir con el compromiso.
análisis de la grabación realizada.

Compromisos para mejorar el rendimiento Compromisos para mejorar el rendimiento

Me comprometo a realizar un horario que me permita organizar mejor mis tiempos de Me comprometo a acompañar el proceso de organización de la docente.
trabajo.
Ajustes y conclusiones
Mini
sterio
de
Se valora que la docente haya logrado ejecutar acciones de mejora asociadas a dos de los compromisos asumidos. Es importante velar por el cuidado del tiempo y la
organización de este.
Mini
sterio
de
Mini
sterio
de
Mini
sterio
de
Mini
sterio
de
Mini
sterio
de
Mini
sterio
de

FORMATO DE SEGUIMIENTO AL/A LA DOCENTE

I. DATOS DE CONTROL
Nombre del o de la responsable: Fecha del monitoreo: / /

Nombre del o de la docente: Fecha reunión retroalimentación: / /

Estrategias de fortalecimiento realizadas con el o la docente: Fecha reunión de seguimiento: / /

II. COMPROMISOS Y PASOS POR SEGUIR ASUMIDOS INDIVIDUALMENTE


Acuerdos y
Pasos por seguir Evidencia 1 Evidencia 2
compromisos

III. COMPROMISOS Y PASOS POR SEGUIR ASUMIDOS GRUPALMENTE


Acuerdos y
Pasos por seguir Evidencia 1 Evidencia 2
compromisos

IV. COMENTARIOS EN LA ETAPA DE SEGUIMIENTO


Comentarios del o de la docente Comentarios del o de la responsable

Logros o fortalezas Oportunidades de Logros o fortalezas Oportunidades de


mejora mejora

Compromisos para mejorar el rendimiento Compromisos para mejorar el rendimiento

Ajustes y conclusiones
Mini
sterio
de
RÚBRICA DE OBSERVACIÓN DE AULA
DATOS INFORMATIVOS
NOMBRE DE LA I.E.

DIRECTOR(A)

NOMBRE DEL DOCENTE MONITOREADO:

GRADO Y
NIVEL EDUCATIVO AREA CURRICULAR SECCION
FECHA HORA INICIO HORA TERMINO
N° DE VISITA
NOMBRE DEL MONITOR(A)

NIVELES DE LOGRO
NIVEL I NIVEL II NIVEL III NIVEL IV
INICIO PROCESO LOGRADO DESTACADO
No alcanza a demostrar los aspectos Se observa con tantos logros como Se observa la mayoría de conductas Se observa todas las conductas
mínimos del desempeño. deficiencias que caracterizan al deseadas en el desempeño del deseadas en el desempeño del
docente en este nivel. docente docente

I. DESEMPEÑOS A OBSERVAR
Marque con una equis (X) el nivel de logro que alcanzó el docente observado en cada uno de los siguientes desempeños.
DESEMPEÑO 1: INVOLUCRA ACTIVAMENTE A LOS ESTUDIANTES EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE

Promueve el interés de los estudiantes por las actividades de aprendizaje propuestas y les ayuda a ser conscientes del sentido, importancia o utilidad de lo que se aprende. Los
aspectos que se consideran en esta rúbrica son tres:
• Acciones del docente para promover el interés de los estudiantes en las actividades de aprendizaje.
• Proporción de estudiantes involucrados en la sesión.
• Acciones del docente para favorecer la comprensión del sentido, importancia o utilidad de lo que se aprende.

NIVELES
DESCRIPCIÓN DEL NIVEL A QUE CORRESPONDE.
I II III IV
El docente no ofrece oportunidades de participación. O Más de la mitad de estudiantes está distraído, muestra indiferencia, desgano o signos
de aburrimiento.

El docente involucra al menos a la mitad de los estudiantes en las actividades de aprendizaje propuestas.

El docente involucra a la gran mayoría de los estudiantes en las actividades de aprendizaje propuestas.

El docente involucra activamente a todos o casi todos los estudiantes en las actividades de aprendizaje propuestas. Además, promueve que
comprendan el sentido de lo que aprenden
EVIDENCIAS (CONDUCTAS OBSERVABLES)
Mini
sterio
de DESEMPEÑO 2: PROMUEVE EL RAZONAMIENTO, LA CREATIVIDAD Y/O EL PENSAMIENTO CRÍTICO

Propone actividades de aprendizaje y establece interacciones pedagógicas que estimulan la formulación creativa de ideas o productos propios, la comprensión de principios, el
establecimiento de relaciones conceptuales o el desarrollo de estrategias.
El aspecto que se considera en esta rúbrica es el siguiente:
• Actividades e interacciones (sea entre docente y estudiantes, o entre estudiantes) que promueven efectivamente el razonamiento, la creatividad y/o el pensamiento crítico.
DESCRIPCIÓN DEL NIVEL A QUE CORRESPONDE. NIVELES
I II III IV
No alcanza las condiciones del nivel II
El docente propone actividades o establece interacciones que estimulan únicamente el aprendizaje reproductivo; es decir, están enfocadas en hacer que los
estudiantes aprendan de forma reproductiva o memorística datos o definiciones, o que practiquen ejercicios (como problemas–tipo o aplicación de algoritmos),
técnicas o procedimientos rutinarios, o que copien información dellibro de texto, la pizarra u otros recursos presentes en el aula.

El docente intenta promover el razonamiento, la creatividad y/o el pensamiento crítico al menos en una ocasión, pero no lo logra.

El docente promueve efectivamente el razonamiento, la creatividad y/o el pensamiento crítico al menos en una ocasión.

El docente promueve efectivamente el razonamiento, la creatividad y/o el pensamiento crítico durante la sesión en su conjunto.
EVIDENCIAS (CONDUCTAS OBSERVABLES)

DESEMPEÑO 3: EVALÚA EL PROGRESO DE LOS APRENDIZAJES PARA RETROALIMENTAR A LOS ESTUDIANTES Y ADECUAR
SU ENSEÑANZA
Acompaña el proceso de aprendizaje de los estudiantes, monitoreando sus avances y dificultades en el logro de los aprendizajes esperados en la sesión y, a partir de esto, les brinda
retroalimentación formativa y/o adecúa las actividades de la sesión a las necesidades de aprendizaje identificadas.
Los aspectos que se consideran en esta rúbrica son dos:
• Monitoreo que realiza el docente del trabajo de los estudiantes y de sus avances durante la sesión.
• Calidad de la retroalimentación que el docente brinda y/o la adaptación de las actividades que realiza en la sesión a partir de las necesidades de aprendizaje identificadas.

NIVELES
DESCRIPCIÓN DEL NIVEL A QUE CORRESPONDE.
I II III IV
No alcanza las condiciones del nivel II
El docente no monitorea o lo hace muy ocasionalmente (es decir, destina menos del 25 % de la Sesión a recoger evidencia de la comprensión y
progreso de los estudiantes).
O Ante las respuestas o productos de los estudiantes, el docente da retroalimentación incorrecta o bien no da retroalimentación de ningún tipo. O el docente
evade las preguntas o sanciona las que reflejan incomprensión y desaprovecha las respuestas equivocadas como oportunidades
para el aprendizaje.
El docente monitorea activamente a los estudiantes, pero solo les brinda retroalimentación elemental.
El docente monitorea activamente a los estudiantes, y les brinda retroalimentación descriptiva y/o adapta las actividades a las necesidades de aprendizajes
identificadas.
El docente monitorea activamente a los estudiantes y les brinda retroalimentación por descubrimiento o reflexión.
EVIDENCIAS (CONDUCTAS OBSERVABLES)

DESEMPEÑO 4: PROPICIA UN AMBIENTE DE RESPETO Y PROXIMIDAD


Se Mini comunica de manera respetuosa con los estudiantes y les transmite calidez o cordialidad dentro del aula. Además, está atento y es sensible a sus necesidades afectivas
o sterio físicas, identificándolas y respondiendo a ellas con comprensión y empatía.
de
Los aspectos que se consideran en esta rúbrica son tres:
• Trato respetuoso y consideración hacia la perspectiva de los estudiantes.
• Cordialidad o calidez que transmite el docente.
• Comprensión y empatía del docente ante las necesidades afectivas o físicas de los estudiantes.

NIVELES
DESCRIPCIÓN DEL NIVEL A QUE CORRESPONDE.
I II III IV
No alcanza las condiciones del nivel II
Si hay faltas de respeto entre los estudiantes, el docente no interviene o ignora el hecho. O el
docente en alguna ocasión, falta el respeto a uno o más estudiantes.
El docente es siempre respetuoso con los estudiantes, aunque frío o distante. Además, interviene si nota faltas de respeto entre estudiantes.

El docente es siempre respetuoso con los estudiantes, es cordial y les transmite calidez. Siempre se muestra empático con sus necesidades
afectivas o físicas. Además, interviene si nota faltas de respeto entre estudiantes.
El docente es siempre respetuoso con los estudiantes y muestra consideración hacia sus perspectivas. Es cordial con ellos y les transmite calidez. Siempre se
muestra empático con sus necesidades afectivas o físicas. Además, interviene si nota faltas de respeto entre estudiantes.
EVIDENCIAS (CONDUCTAS OBSERVABLES)

DESEMPEÑO 5: REGULA POSITIVAMENTE EL COMPORTAMIENTO DE LOS ESTUDIANTES


Las expectativas de comportamiento o normas de convivencia son claras para los estudiantes. El docente previene el comportamiento inapropiado o lo redirige eficazmente a través de
mecanismos formativos que promueven la autorregulación y el buen comportamiento; y permiten que la sesión se desarrolle sin mayores contratiempos.
Los aspectos que se consideran en esta rúbrica son dos:
• Tipos de mecanismos que emplea el docente para regular el comportamiento y promover el respeto de las normas de convivencia en el aula: formativos, de control externo,
de maltrato.
• Eficacia con que el docente implementa los mecanismos para regular el comportamiento de los estudiantes, lo que se traduce en la mayor o menor continuidad en el desarrollo
de la sesión.

DESCRIPCIÓN DEL NIVEL A QUE CORRESPONDE. NIVELES


I II III IV
Para prevenir o controlar el comportamiento inapropiado en el aula, el docente utiliza predominantemente mecanismos de control externo y es
poco eficaz, por lo que la sesión se desarrolla de manera discontinua (con interrupciones, quiebres de normas o contratiempos). O no intenta siquiera
redirigir el mal comportamiento de los estudiantes, apreciándose una situación caótica en el aula.
O para prevenir o controlar el comportamiento inapropiado en el aula, utiliza al menos un mecanismo de maltrato con uno o más estudiantes.

El docente utiliza predominantemente mecanismos formativos y nunca de maltrato para regular el comportamiento de los estudiantes, pero es poco eficaz.
O el docente utiliza predominantemente mecanismos de control externo, aunque nunca de maltrato, para regular el comportamiento de los estudiantes, pero
es eficaz, favoreciendo el desarrollo continuo de la mayor parte de la sesión

El docente utiliza predominantemente mecanismos formativos y nunca de maltrato para regular el comportamiento de los estudiantes de manera eficaz.

El docente siempre utiliza mecanismos formativos para regular el comportamiento de los estudiantes de manera eficaz.

EVIDENCIAS (CONDUCTAS OBSERVABLES)

I. RECOMENDACIONES PARA LA MEJORA DE LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA:


Mini
sterio
de

II. COMPROMISOS ASUMIDOS


Del directivo Del monitor(a)

También podría gustarte