Está en la página 1de 6

Universidad Tecnológica de Xicotepec de Juárez.

Ensayo
Analítico.

Realizado por:
Maria Isabel Reyes Ovando
mariaisabel1902@hotmail.com

29/03/2024
Título de la película.

“Horizonte Profundo”

Introducción:

La película "Horizonte Profundo" (título original: Deepwater Horizon) dirigida por


Peter Berg en 2016, relata uno de los desastres ambientales mundialmente más
notorios en la historia reciente: la explosión de la plataforma petrolífera Deepwater
Horizon en el Golfo de México el 20 de abril de 2010. Más allá de ser una película
de acción, "Horizonte Profundo" ofrece una mirada íntima a las consecuencias
devastadoras del descuido humano y la avaricia corporativa en un contexto de
explotación petrolera en alta mar.

En este ensayo se darán a conocer algunos puntos importantes como lo son las
fallas, consecuencias, perdidas y los tipos de mantenimiento que se aplicaron y las
que no se aplicaron, y cómo estos aspectos se pudieron relacionar con nuestra
comprensión de la responsabilidad corporativa, la seguridad industrial y la gestión
ambiental.
Desarrollo.

1. Identificación de tipos de mantenimientos.


El mantenimiento físico de la plataforma Deepwater Horizon es un tema recurrente
en la película. Se muestra a principios de la película que se realiza un
mantenimiento predictivo, pero el error de esta compañía o de los trabajadores es
de que no lo aplicaron al 100% a consecuencia de ello hubo muchas fallas futuras,
se le dio un mantenimiento inadecuando, faltándoles pruebas y el chequeo del mal
funcionamiento que tenía el equipo, contribuyéndolos a la catástrofe.
El descuido en la inspección y en la reparación de la válvula de seguridad ya que
tenía nueve años de antigüedad, desempeñan un papel muy importante ya que
estos conducen a la explosión provocada. Teniendo en cuenta que el mantenimiento
es un punto muy importante, se debe de tener mucho cuidado en los entornos de
industrias peligrosos. La negligencia del director del panel, Daniel Horowitz,
contribuyo a que no se le diera la importancia que se debía a la válvula, dejándose
llevar por la prueba de presión que había salido negativa, las cuales debía de estar
equilibrada con la primera prueba que se había hecho.
La película también resalta que 390 máquinas y la mayoría de los equipos de trabajo
(computadoras, circuitos, sistemas, equipos de cables, baterías gastadas y tubería
en estado defectuoso) no habían recibido el mantenimiento adecuado por el equipo
que estaba a cargo anteriormente de la plataforma, con el fin de ahorrarse unos
cuantos pesos al igual que por irresponsabilidad, ambición por el dinero y descanso
del equipo.
Destacando cómo las presiones financieras y los recortes presupuestarios pueden
llevar a decisiones irresponsables en lo que respecta al mantenimiento. La empresa
petrolera se centró en maximizar las ganancias a corto plazo en lugar de priorizar la
seguridad de la plataforma y el mantenimiento adecuado. Esto muestra la necesidad
de un enfoque equilibrado entre la rentabilidad y la seguridad de la industria.

2. Identificación de fallas.
La película revela una serie de fallas humanas y sistémicas que jugaron un papel
central en la tragedia ocurrida en Deepwater Horizon. Desde la presión para cumplir
plazos ajustados hasta la falta de comunicación efectiva y falta de supervisión
adecuada, estos fracasos son una llamada de atención sobre la necesidad urgente
de cambiar fundamentalmente la forma en que extraemos recursos naturales y
gestionamos los riesgos industriales.
Se destacaron muchas fallas en el indicador PSI, haciendo que la presión llegara a
1995mmHg provocando la ruptura de los tubos que las conducía, debido a que no
se realizaron evaluaciones correctas del cemento las cuales esta no aguanto la
presión bajo el agua haciendo una erupción del suelo provocando que el logo se
fuera mediante el tubo averiado y llegara a la base donde se extraía el petróleo. Al
momento que el tubo colapso se provoco una fuga de gas, que, al llegar al
interruptor de cuchillas del pozo, por falta de comunicación entre el personal lo
cerraron tarde y este se rompió haciendo que el gas se fuera resguardando dentro
de la plataforma y al no aguantar la presión exploto y el gas salió en su totalidad y
al tocar unas chispas eléctricas de una máquina, crearon fuego al vivo.Provando
una falla total en los sistemas.
Otra falla notable fue la negligencia en la supervisión y el mantenimiento de las
instalaciones. La película muestra cómo se pueden ignorar las señales de
advertencia y los procedimientos básicos de seguridad para maximizar las
ganancias financieras. Estos se hicieron de la vista gorda ante los problemas
técnicos y tomar decisiones precipitadas aumentaron el riesgo del desastre. Esto
reflejaba el enfoque descuidado y la realidad de reducción de costos de la industria
petrolera en ese momento.
Además, la falta de información adecuada y preparación para emergencias es otra
falla importante que se destaca en la película. Cuando una plataforma explota,
muchos empleados no están preparados para afrontar la situación de forma eficaz.
La confusión y el pánico resultantes solo agravan la gravedad de la crisis y dificultan
los esfuerzos de rescate.

3. Identificación de perdidas.
En primer lugar, están las pérdidas humanas ya que fue unos de los puntos más
devastadoras del desastre. La explosión de la plataforma dejo 11 muertes de
trabajadores, además de números heridos. Estos trabajadores perdieron su vida en
un accidente evitable, ya que por fallas de los supervisores ocurrió el desastre, lo
que causo inmensos sufrimientos para sus seres queridos y ellos. Además, muchos
de los trabajadores que sobrevivieron sufrieron muchos traumas emocionales,
psicológicos y físicos que les quedaron después del accidente.
En segundo lugar, están las grandes pérdidas económicas y de tiempo, ya que por
ahorrar un poco de dinero se atrasaron 43 días para la sustracción del petróleo. La
plataforma propietaria del BP, sufrieron pérdidas financieras masivas ya que
hicieron muchos gastos incluyendo la limpieza del derrame del petróleo, los costos
legales, compensación para las victimas y para las familias que tuvieron perdida
familiar y para las comunidades afectadas, como también hubo perdida de material,
es decir, todo el material que estaban guardados en la plataforma siendo estos muy
costosos.
En tercer lugar, hubo perdidas irreparables en los ecosistemas marinos y costeros
del Golfo de México, debido a que el petróleo abarco estimada mente 57.000 millas
cuadradas (149.000 kilómetros cuadrados). Estimándose que más de 4 millones de
barriles de petróleo crudo, contaminando las aguas y amenazando gran parte de la
vida marina que rodeaba a la plataforma.

4. Identificación de consecuencias.
El análisis de la película da a conocer muchas consecuencias tanto inmediatas
como a largo plazo de una tragedia de tal magnitud. Algunas consecuencias
principales identificadas en las películas son:
• Se muestra claramente el impacto humano del desastre, ya que hubo desde
perdidas de vida hasta grandes lesiones que sufrieron los sobrevivientes,
destacándose el costo humano por errores en la gestión de la seguridad
industrial.
• Hubo mucho impacto ambiental, se muestra como el petróleo contamino una
extendida parte del Golfo de México, afectando muy gravemente la vida
marina, las costas y la salud humana.
• Causo gran pérdida económica ya que se perdió en su totalidad todo el
material que componía a la plataforma.
• Hubo graves consecuencias legales y regulatorias ya que se identificaron
fallos en la supervisión y la regulación gubernamental, llevando a estos
grandes cambios políticos para poder prevenir nuevamente desastres
similares.
• Provoco consecuencias sociales y psicológicas en los supervivientes y sus
familias, el gran trauma emocional, el estrés y las dificultades que debieron
de haber tenido para adapte o ajustarse nuevamente a la vida después del
desastre.

5. Identificación de lo que debió de tener la empresa que pudieron haber


evitado la explosión petrolera.
Identificar los puntos que se debió de tener en cuenta y las acciones que se debieron
de haber llevado a cabo, podrían haber evitado la explosión petrolera, es importante
comprender las lecciones y aprendidas y así evitar futuros desastres similares.
Algo que más se destacó en la película fue la falta de atención de seguridad, ya que
la empresa y sus trabajadores debieron de haber dado prioridad a la seguridad por
encima de todo, para poder fomentar en los trabajadores que se sintieran
capacitados y responsables de saber reaccionar ante estos riesgos y que medidas
de prevención se pueden tomar.
Otro punto por destacar fue que el personal no estaba capacitado correctamente,
ya que al momento del desastre no supieron cómo reaccionar rápidamente. Los
trabajadores necesitaban de un entrenamiento correcto en seguridad y
procedimientos de emergencia.
Además, de una mala supervisión y mantenimiento adecuados contribuyeron a la
causa de la explosión. La empresa debió de haber tomado programas de
mantenimiento rigorosos y tener un equipo de supervisión capacitado
competentemente y que estuvieran comprometidos a garantizar un equipo en
condiciones ópticas.
Los riesgos fueron fundamentales en cualquier operación que se llevaron a cabo, lo
que debió de haber hecho la empresa es haber realizado evaluaciones de riegos
exhaustivas, para poder evitar fugas de petróleo, explosión e incendio.
Y, por último, la empresa no se aseguro de que todos los equipos, prácticas y
procedimientos estuvieran en su total cumplimiento de las regulaciones. La falta de
comunicación entre los operarios los llevo a no poder tener una comunicación clara
y precisa durante la emergencia presentada.

Conclusión.
En conclusión, “Horizonte Profundo”, nos da a conocer muchas lecciones sobre la
importancia de un mantenimiento adecuado en industrias de alto peligro, además,
de tener un personal capacitado adecuadamente con gran conocimiento para
eventos de emergencia y como llevar a cabo la importancia de las evaluaciones en
los equipos que se utilizan para la extracción de petróleo. Las fallas que se
identificaron tardaron en darles importancias, provocando grandes consecuencias
e irreparables, destacando la prioridad sobre la seguridad y la integridad en todas
las operaciones industriales.
Si la empresa hubiera tomado en cuenta los aspectos importantes de medidas
proactivas, es posible que se hubiera evitado esta gran explosión y las devastadoras
perdidas humanas y las consecuencias provocadas en el medio ambiente.

También podría gustarte