Está en la página 1de 8

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

COMPETENCIA: DISEÑA Y PRODUCE PROTOTIPOS TECNOLÓGICOS QUE RESUELVEN


PROBLEMAS DE SU ENTORNO

INDICACIONES; Estimadas estudiantes en este mes elaborarás tu prototipo


relacionado con un problema en el aula.

I. DETERMINA UNA ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN TECNOLÓGICA:


 Describe el problema tecnológico y las causas que lo generan.
 En los sectores escolares, se ha evidenciado problemas con respecto a la falta de
ventilación del salón de cuarto grado “B” de la IEP Inmaculada Concepción, causado por
parte del clima y ambiente del aula, provocando que la temperatura del aula se eleve a
grados que pueden ser un tanto molestos para las alumnas. Por lo que, yo estudiante del
aula del 4to grado “B” me he propuesto desarrollar un proyecto tecnológico, a base de
materiales reciclados, así como otros de fácil adquisición y sin un alto costo. Para elaborar
un ventilador casero de plástico, que refresque a las estudiantes de una manera fácil y
rápida, para que se pueda obtener un ambiente saludable, fresco y no perjudicial para las
alumnas.

 Explica alternativas de solución


 Elaborar un ventilador casero de plástico, a base de materiales reciclados, eco-amigables
y de fácil adquisición, sin un alto costo. Para la correcta oxigenación del aula del 4 “B”, con
la finalidad de obtener un ambiente saludable, fresco y no perjudicial para las alumnas.

 Elabora lista de requerimientos que debe cumplir esa alternativa de solución.


 La alternativa de solución:

• Debe ser apta y económica, que ayude en el mantenimiento de un ambiente saludable y


oxigenado entre las estudiantes del cuarto grado “B”.
• Debe solucionar el problema tecnológico propuesto.
• Deber se segura y practica con respecto a su uso.
• Se tiene que emplear correctamente al momento de hacerse uso de este en el aula.
• No debe generar un impacto ambiental negativo.

 Materiales disponibles para construirla.

 Para la elaboración del ventilador casero de plásticos, se necesitarán los siguientes


materiales he instrumentos:

• 2 botellas de plástico, 500ml / 1.5L. • Tijera


• Un motor de 6 volteos. • Cinta negra/transparente
• Un interruptor pequeño o mediano. • Porta pilas de 4
• Cúter
 Beneficios directos e indirectos que tendría mi alternativa.

 Directos: El ventilador casero a base de materiales reciclados, ayudará a la mejor


ventilación en al aula de una manera fácil y rápida, para que se pueda obtener un ambiente
saludable, fresco y no perjudicial para las alumnas.

 Indirectos: Para la elaboración del ventilador de plástico, se empleará el uso de


materiales reciclados y de fácil adquisición para los estudiantes de bajos recursos que
desean aplicar la presente alternativa de solución. Además de que se tiene como beneficio
el cuidado del miedo ambiente al hacer uso de materiales eco-amigables.

II. DISEÑA LA ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN TECNOLÓGICA:


 Describe su alternativa de solución con dibujos a escala incluyendo vistas y
perspectivas, y o diagramas de flujo.

Escala de ampliación:

Dibujo:
 Describe sus partes, la secuencia de pasos, sus características de forma y
estructura, y su función.
 El ventilador de plástico estará hecho a base de materiales reciclados eco-amigables en el
medio ambiente, va a hacer elaborado de manera manual por la estudiante ISAMAR
BRINGAS AGUILAR haciendo uso de materiales e instrumentos requeridos para su
desarrollo, describiendo cada una de las partes del producto, así como compartiendo el
proceso de fabricación a través de una exposición dirigida a las estudiantes del 4° “B” de
la institución Parroquial “Inmaculada Concepción”.

 PARTES:

1. Elaboración del sistema de movimiento del ventilado casero.

2. Conectar adecuadamente los cables a los sistemas de funcionamiento del ventilador.

3. La estructura del ventilador debe ser resistente, para el movimiento que pueda causar
el ventilador y evite caer.

4. El ventilador casero deberá ser práctico de manejar en el aula.

5. Las pequeñas hélices deberán ser ligeras y rápidas para la correcta oxigenación a las
alumnas.

 Selecciona instrumentos según su margen de error, herramientas, recursos y


materiales considerando su impacto ambiental y seguridad.
 Pasos para el desarrollo del brazo hidráulico de cartón:

PASO 1: Adquirir Las botellas de 500ml y 1.5L.

PASO 2: Conseguir cintas negra y transparente.

PASO 3: Conseguir el motor

PASO 4: Seguidamente comprar también la pota pilas

PASO 5: Comprar también el interruptor

PASO 6: Organixar materiales, incluyendo los que ya teníamos al alcance.

 Costos y tiempo de ejecución

Material Costo
2 botellas de plástico, 500ml / 1.5L. S/.0.00 (Obtenidos de reciclaje)
Un motor de 6 volteos. S/.5.50 (Tienda de electrónica)
Un interruptor pequeño o mediano. S/.2.50 (Tienda de electrónica)
Cúter S/.0.00 (Obtenidos de casa)
Tijera S/.0.00 (Obtenidos de casa)
Cinta negra/transparente S/.0.00 (Obtenidos de casa)
Porta pilas de 4 S/.2.00 (Tienda de electrónica)
Materiales para la construcción del ventilador casero según su margen de error:

En esta etapa, vamos a ver el grado de eficiencia de los materiales del mismo
funcionamiento, pero con diferentes precisiones, seguridad y eficiencia, que nos permitan
desarrollar la alternativa de solución de una manera correcta, confiable y certera, para
comprobar el funcionamiento del prototipo, con el objetivo de solucionar la problemática
planteada en el presente proyecto.

Materiales disponibles en relación con los tipos de botella:

- Botella de 500ml ------- Mediana, resistente al peso y movimiento.

- Botella de 1L ------- Mediana, un tanto ligera.

- Botella de 300 ml ------- Pequeña, muy ligera.

Material escogido según margen de error: Botella de 500ml (Mediana, resistente al


peso y movimiento)

Razones por la cual se escogió el presente material:

Debido a la calidad de la resistencia de la botella, permitirá que el ventilador tenga un


movimiento eficaz, al igual que la base, lo que conlleva a que se presente un menor margen
de error.

Materiales disponibles en relación con los tipos de medición:

- Regla de 30 cm ------- Eficiencia al medir y necesario para trazos.

- Cinta métrica ------- Mayor eficiencia en la medición y para materiales de gran


tamañ.tamaño y con curvas.

Materiales escogidos según margen de error: Cinta métrica (mayor eficiencia en la


medición y para materiales de gran tamaño y con curvas)

Razones por la cual se escogió los presentes materiales:

Se escogió la cinta métrica, su alta eficiencia al medir diversos materiales necesarios


para el desarrollo del ventilador casero. Por lo que se obtuvo un bajo margen de error.

Materiales disponibles en relación con los tipos de pegamento:

- Tris ------- Mucho más eficiente a la hora de pegar y duradero

- Silicona termofusible ------- Resistente y eficiente a la hora de pegar objectos.

- Cinta transparente/negra ------- Por su alto adhesivo y resistentes al agua.

Materiales escogidos según margen de error: Cinta transparente/negra (Por su alto


adhesivo y resistentes al agua.)
Razones por la cual se escogió los presentes materiales:

Se escogió la cinta transparente/negra, debido a su menor margen de error presentado,


ya que cumplen con pegar los materiales necesarios para el cuerpo y soporte del
ventilador casero, además de no despegarse fácilmente por su dureza muy resistencia.

Materiales disponibles en relación con los instrumentos de corte:

- Tijera de escritorio ------- Cuchillas gruesas y de corte fácil en materiales de


grosor grosor fino.

- Alicate ------- Grosor más duro y cuchillas resistentes al cortar


materiales de mayor materiales de mayor grosor. grosor. gro

- Cúter ------- Cortes más precisos y finos.

Materiales escogidos según margen de error: Tijera de escritorio y cúter (Cortes


fáciles, finos y precisos)

Razones por la cual se escogió los presentes materiales:

Se escogió ambos instrumentos, debido a su menor margen de error presentado, ya que


cumplen con cortar la botella de manera fácil, precisa y rápida, siento estos resistentes a
cualquier material dificultoso.

 TIEMPO DE EJECUCIÓN: (Cronograma)

Día: UNO Día: DOS Día: TRES Día: CUATRO


Fecha: 15/10/22 Fecha: 16/10/22 Fecha: 17/10/22 Fecha: 18/10/22
Recolección de Bocetos de Armado de Presentación de
materiales proyecto, prototipo, prototipo a las
(botellas), motor, organización de detectando errores alumnas del 4to
porta pilas e materiales y arreglando estos. grado “B”, indicando
interruptor. previamente el objetivo del
recolectados. prototipo y su
forma de uso.

 Propone maneras de probar el funcionamiento de la solución tecnológica tomando en


cuenta su eficiencia y confiabilidad.
 Para probar el funcionamiento del prototipo utilizaremos una hoja y a una persona.
 La hoja será puesta delante del ventilador y ver si hay viento en la dirección del papel que
sea producido por el ventilador, este se comprobará cuando la hoja tenga movimiento
gracias al ventilador.
 Lo mismo con la persona, esta se colocará frente del ventilador y una vez encendido la
persona nos dirá si siente el viento.
III. IMPLEMENTA LA ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN TECOLÓGICA:
 Ejecuta la secuencia de pasos de su alternativa de solución manipulando materiales,
herramientas e instrumentos, considerando su grado de precisión y normas de
seguridad. (ARMADO)
PASO 1: Obtener todos los materiales.

PASO 2: En la botella de 1.5L quitamos la parte inferior.

PASO 3: Una vez quitada la parte inferior procedemos a realizar 3 cortes verticales en
dirección a la boca de la botella, dejando un margen de 4 cm antes de llegar a esta.

PASO 4: Doblamos las “hélices” de nuestro ventilador en dirección de la boca de la


botella, y con las tijeras damos forma a la parte final de la hélice para evitar cortes.

PASO 5: Seguidamente pelaremos las puntas de todos los cables 3 milímetros, para
hacer una mejor unión.

PASO 6: Conectaremos la porta pilas al motor mediante los cables ya antes pelados, el
cable negro junto al cable rojo, aseguraremos estos con cinta negra.

PASO 7: Lo mismo con los cables sobrantes, el cable rojo viniente del motor en uno de los
orificios del interruptor y el cable negro viniente de la porta pilas por el orificio posterior
y sellaremos con cinta negra o transparente.

PASO 8: Llenaremos de agua la botella de 500ml y cerraremos muy bien.

PASO 9: Para evitar que el sistema caima, lo pegaremos a la botella de 500ml,


previamente llenada de agua, con ayuda de la cinta transparente.

PASO 10: Lo mismo con el interruptor, para asegurarlo lo pegaremos a la botella con
ayuda de la cinta.

PASO 11: Utilizaremos la tapa de la otra botella la cual será pegada a la parte superior
del motor con ayuda de la cinta.

PASO 12: Pegaremos en motor con la tapa pegada, a la parte superior de la botella de
500ml que ya contiene agua.

PASO 13: Una vez hecho eso, procedemos a enroscar las hélices en la tapa de la botella
pegada al motor con ayuda de la cinta.

PASO 14: El ventilador casero se encuentra listo y preparado para funcionar, perfecta
para airear a las alumnas de aula del 4 “B”, para mantener un ambiente saludable, fresco y
no perjudicial para las alumnas.

 Verifica el rango de funcionamiento de cada parte o etapa de la solución tecnológica,


detecta errores en los procedimientos o en la selección de materiales, y realiza
ajustes o cambios según los requerimientos establecidos.
Una vez probado el ventilador se logró detectar algunos errores en el funcionamiento,
pues este hacia que el viento que debería ser lanzado directamente a la persona, sea
lanzado a la parte inferior (Aire dirigido hacia abajo), a lo cual se revisó el prototipo con
total cuidado y paciencia, llegando a encontrar el error.

Inmediatamente este siendo tratado, para permitir que el ventilador funcione


correctamente, y consiga el objetivo principal que es el ventilar a las alumnas del 4to
grado “B”.

 Detecta errores en los procedimientos o en la selección de materiales, y realiza


ajustes o cambios según los requerimientos establecidos.

Parte Pasos Errores detectados en los Ajustes o cambios


procedimientos, materiales que realizaste.
o recursos.
II. Diseña la Paso 13, una vez Al pegar con cinta el motor Quitamos la cinta, y
alternativa hecho eso, en la parte superior de la procedeos a utilizar
de solución procedemos a botella que ya contiene silicona en barra, este
tecnológica enroscar las agua, la cinta no llega a permitirá un mejor
hélices en la tapa sostener correctamente el movimiento del motor
de la botella motor y este al tener y, sobre todo, mejorar
pegada al motor movimiento va deslizándose la dirección a la que va
con ayuda de la hasta enviar el viento a otra el aire producido por
cinta. dirección, dirección no ventilador casero.
favorecedora para una
persona.

V. EVALUA Y COMUNICA EL FUNCIONAMIENTO DE SU ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN


TECNOLÓGICA.
 Realiza pruebas respectivas para verificar el funcionamiento de la solución
tecnológica según los requerimientos establecidos y fundamenta su propuesta de
mejora para incrementar la eficiencia y reducir el impacto ambiental.
Se realizaron las pruebas correspondientes, hallándose el error en el paso número 13 pues
Al pegar con cinta el motor en la parte superior de la botella que ya contiene agua, la cinta
no llega a sostener correctamente el motor y este al tener movimiento va deslizándose
hasta enviar el viento a otra dirección, dirección no favorecedora para una persona, para
arreglar el error quitamos la cinta, y procedeos a utilizar silicona en barra, este permitirá
un mejor movimiento del motor y sobre todo, mejorar la dirección a la que va el aire
producido por ventilador casero.

 Explica su construcción y los cambios o ajustes realizados sobre la base de


conocimientos científicos o en prácticas locales.
 El prototipo fue construido de manera segura, una vez armado y puesto en función se
detectó un error en el funcionamiento el cual fue arreglado inmediatamente por la
encargada del prototipo, la alumna Bringas Aguilar Isamar, según los conocimientos
científicos o prácticas locales se logró cumplir con la función del prototipo el refrescar a
las alumnas de aula de 4to grao “B”

 Determina el impacto ambiental y social.

Ambiental: El prototipo presente beneficia ambientalmente al planeta, debido a que está


hecho a base de materiales de reciclaje eco-amigables, permitiendo que el ambiente se
encuentre sano, a la vez de que este prototipo puede remplazar fácilmente a los
ventiladores convencionales dañinos al ambiente.

Social: El prototipo presente beneficia socialmente, debido a que esta cuenta con un bajo
costo de producción lo cual lo hace perfecto para la situación en la que nos encontramos,
su fácil adquisición permite que las personas eviten la compra de los ventiladores que
tienden a dañar nuestro ambiente y nuestra sociedad por los muchos peligros que traen
los ventiladores metálicos.

ANEXOS:

Prueba de funcionamiento en el aula:

Prueba de funcionamiento en el aula con la estudiante:

Cáceres Medina Ariana

También podría gustarte