Está en la página 1de 3

lOMoARcPSD|39076324

Examen de nivelación
Docente: Eucaris conrado Ciencias Sociales
Nombre del estudiante: ____________________________________________ Curso: 6°
Estándar
Reconozco las características del universo que lo hacen un sistema cambiante
DBA
Comprende que el universo es un sistema en constante transformación cuyos cambios influyen en las formas terrestre y en la
vida humana
Tema:
EL UNIVERSO
¿CÓMO APARECIÓ EL UNIVERSO?

Se considera que la edad del Universo está entre los 7.000 y los 20.000 millones de años, pero aún nos pre- guntamos cómo
apareció. Desde el inicio del siglo XX, gracias al uso de telescopios de gran potencia y a los viajes espaciales, se han logrado
importantes descubrimientos que han permitido formular varias teorías para explicar el origen del Universo, entre ellas
podemos destacar: la teoría del Universo estacionario, la teoría del Big Bang o de la Gran Explosión, y la teoría
religiosa.

TEORÍAS CIENTÍFICAS

TEORÍA DEL UNIVERSO ESTACIONARIO

En 1948, los astrónomos británicos Hermann Bondi, Thomas GoId y Fred Hoyle presentaron un modelo del Uni- verso
mediante el cual lo visualizan como algo que no cambia y que no tiene comienzo ni final. Esta teoría plantea que las galaxias
y las estrellas se desarrollan y mueren, pero que surgen otras nuevas para reemplazarlas, por lo tanto, con la creación
continua de materia, el Universo no cambia y se mantiene estático, es decir, en equilibrio. La mayoría de los cosmólogos, no
acepta esta teoría, ya que se ha comprobado que las galaxias constantemente se están separando unas de otras. Por tanto,
nuestro universo está en continua expansión y no ha permanecido estático siempre.

TEORÍA DEL BIG BANG O DE LA GRAN EXPLOSIÓN

En 1948, el físico George Gamow planteó que el Universo surgió de una explosión gigantesca y que los diversos elementos
que hoy observamos, como los planetas y las estrellas, se formaron durante los primeros minutos después de la Gran
Explosión o Big Bang.
Según lo anterior, toda la materia y el espacio del Universo estuvieron concentrados en un superátomo sumamente pequeño y
que era muy caliente, y debido a las altas temperaturas y fuerzas que había en su interior estalló y se inició la expansión del
Universo, como cuando inflamos un globo y éste estalla. La Teoría del Big Bang se ha comprobado gracias a la radiación
de fondo de micro-ondas, que llega hasta la superficie de la Tierra y se debe a las altas temperaturas de una Gran explosión.
Los científicos creen que, en algún punto, el universo dejará de expandirse y comenzará a contraerse hasta llegar de nuevo al
superátomo, antes de la gran explosión. Luego volvería a explotar y comenzaría otro nuevo universo. El Big Bang, sería
entonces, un constante proceso de inicio y fin de millones de universos

TEORÍA RELIGIOSA

La creación del mundo, según la teoría religiosa, dice que Dios creó el cielo y la Tierra y los elementos que los forman, en un
lapso de siete días. Primero, creó la luz, después las aguas a las que llamó mares, luego lo árido y seco a lo que llamó tierra;
después, creó los cuerpos luminosos en el cielo para distinguir el día de la noche, luego, los animales y las bestias silvestres
de la tierra, por último, al ser humano Esta teoría se ha dado a conocer en los libros sagrados como la Biblia, y ha sido
complementada por teólogos como Teilhard de Chardin, quien incorporó el concepto de evolución, que se refiere al desarrollo
y transformación de los elementos que conforman el Universo, para lo cual planteó una explicación con sentido espiritualista y
divino. De acuerdo con los principios de esta teoría, el papel del ser humano es cooperar en la obra de la evolución,
difundiendo este pensamiento espiritual sobre sí mismo y las demás personas.
lOMoARcPSD|39076324

¿QUÉ TIENE EL UNIVERSO EN SU INTERIOR?

El ser humano, de acuerdo con la luminosidad, clasificó los cuerpos celestes en brillantes y opacos.

CUERPOS BRILLANTES

LAS GALAXIAS

El universo se halla conformado por miles de millones de galaxias, cada una de las cuales está conformada, a su vez,
por miles de millones de estrellas, nebulosas (que son nubes de gases y polvo cósmicos, a partir de los cuales nacen
las estrellas) y cúmulos (que son agrupaciones de estrellas jóvenes). Hasta comienzos del siglo XX, el ser humano
pensaba que nuestra galaxia, la Vía Láctea, era la única que existía en el universo. Sin embargo, a partir de 1920 se
descubrió que existen millones de galaxias parecidas a la nuestra. Nosotros, desde la tierra, podemos observar, hoy en
día, 125.000 millones de galaxias. ¿Y las que no podemos ver? Realmente nuestro universo es muy grande e infinito.

LAS ESTRELLAS

Son cuerpos celestes brillantes porque tienen luz propia y permanentemente liberan energía en forma de luz y calor. La
luz de las estrellas que estallan puede tardar millones de años en llegar a la Tierra.

¿CÓMO SE FORMA UNA ESTRELLA?

Para que se forme una estrella se necesitan muchos gases y polvo interestelares. Por razones que aún desconocemos,
ésos gases y nubes tienden a solidificarse, y al aumentar su peso, la fuerza de la gravedad hace que aumente su
tamaño al atraer más materia. Después de algunos millones de años, esa masa se convierte en una bola muy caliente,
por consiguiente, la temperatura aumenta hasta que se producen explosiones nucleares. Así nace una estrella, que
brillará por millones de años.

Las estrellas no tienen la misma luminosidad, ésta se presenta de acuerdo con la temperatura que a su vez determina
su color y su edad: del blanco (más joven y más caliente) pasará al amarillo, luego al azul y, por último, al rojo (más
vieja y más fría), para luego desaparecer en una gran explosión. Nuestro Sol es una estrella amarilla, es decir, se halla
en la mitad de su vida.

Cuando una estrella se vuelve Super-gigante roja, está llegando a su final. Si esta super-gigante roja explota,
entonces, adquiere un tamaño inferior y se convierte en una estrella de neutrones. Pero puede ocurrir también que se
comprima tanto que absorba su energía hacia dentro y desaparezca dejando un agujero en el lugar que ocupaba.

Queda de este modo formado un agujero negro, cuya densidad es tan alta, que absorbe todos los objetos que se le
aproximen. Este agujero tiene un campo de gravedad tan grande que ni siquiera la luz puede salir de él. Por tanto, un
agujero negro es invisible pero lo absorbe todo y nada de lo que absorba puede salir de él.

LAS CONSTELACIONES

Se llama constelación a un grupo de estrellas ubicado en una región específica del firmamento, formando una figura
imaginaria. Existen cerca de 88 constelaciones reconocidas, de las cuales doce son denominadas Conste- laciones del
Zodiaco. Estas constelaciones son: Acuario, Piscis, Aries, Tauro, Géminis, Cáncer, Leo, Virgo, Libra, Escorpión,
Sagitario y Capricornio.

Los antiguos también notaron que todo el año parecía transcurrir frente a estas doce constelaciones, por lo que se creía
que dominaban el destino de los seres humanos. Las constelaciones giraban en el cielo durante el año de manera
similar a un carrusel, que gira sobre un eje.

1. Es así como apareció la astrología, disciplina que observa, analiza y estudia las posiciones y movimientos de los
astros relacionándolos con los acontecimientos que se producen en la Tierra. Los astrólogos sostienen que la posición de
los astros en el momento exacto del nacimiento de una persona determinará su personalidad y su destino.
lOMoARcPSD|39076324

Los científicos siempre han rechazado las ideas de la astrología; sin embargo, millones de personas en todo el mundo,
continúan creyendo en ella y practicándola.
2. CUERPOS OPACOS
Los cuerpos celestes opacos carecen de luz propia y tienen bajas temperaturas. Entre ellos se encuentran:
 Los planetas. La palabra "planeta" viene del griego planétes que significa vagabundo o errante, es decir, que está
siempre en movimiento. Los planetas están en continuo movimiento alrededor del Sol. Cada planeta tiene su propia ruta
llamada órbita, éstas son elípticas; porque tienen la forma de una curva ovalada cuyo nombre es elipse. Por ejemplo, la
Tierra es un planeta que gira alrededor del Sol.
 Los satélites. Son cuerpos celestes que giran alrededor de los planetas y son de menor tamaño. El más conocido
por nosotros es la Luna, único satélite que tiene la Tierra. Neptuno tiene ocho satélites, el más grande y brillante es
Tritón, descubierto en 1846. Los Meteoritos. Son cuerpos celestes conformados por Hierro y níquel, se considera que
son restos de planetas desintegrados que se desplazan por el espacio a gran velocidad. Al ser atraídos por un planeta o
satélite y hacer impacto en su superficie, se desintegran y dejan un cráter.
 Los cometas. Son cuerpos celestes constituidos por pequeñas partículas de roca y mineral; están envuel- tos en
una capa gaseosa, que forma una larga cola que se ilumina cuando el cometa gira alrededor del Sol. Uno de los más
conocidos es el cometa Halley.
 TALLER
Con base en la información suministrada en este texto y, recurriendo a tu análisis y un poco a tu imaginación,
responde las siguientes preguntas:
1. Coloca una x si lo que se afirma en cada una de las columnas corresponde con una o varias de las teorías sobre el
origen del Universo.
Habla de Habla de una Afirma que el Habla de un Habla de un Es aceptada
una evolución universo es universo en principio y fin actualmente
creación eterno equilibrio y del universo por la mayoría
ordenado de personas
TEORÍA DEL
BIG BANG
TEORÍA DEL
UNIVERSO
ESTACIONARIO
TEORÍA
RELIGIOSA

1. ¿Con cuál de las anteriores teorías estás más de acuerdo? Explica tu respuesta.

2. Por medio de un dibujo, explica el proceso de formación y muerte de una estrella.

3. Imagina que has caído en el interior de un agujero negro. Escribe una historia contándonos lo que te pasaría.

4. Explica, con tus propias palabras, por qué la astrología se relaciona con las constelaciones.

5. Los satélites naturales y las estrellas son cuerpos celestes. ¿En qué se diferencian?

6. Explica, brevemente, qué es una galaxia, un planeta, un satélite, un cometa y un meteorito. Realiza un dibujo
de cada uno.

También podría gustarte