Está en la página 1de 7

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE
TRABAJO FINAL DEL CURSO

1. INFORMACIÓN GENERAL

Apellidos y Nombres: Azañero Samaniego Abigail ID: 1424303


Dirección Zonal/CFP: Independencia
Carrera: Administración Logística Semestre: IV
Curso/ Mód. Formativo Logística Inversa
Tema del Trabajo: Preguntas Guías

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO

N° ACTIVIDADES/ ENTREGABLES CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA


1 Análisis de las preguntas 16 04 2024
2 Búsqueda de información 16 04 2024
3 Resolución de las preguntas 16 04 2024
4 Revisión final 17 04 2024

3. PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:

Nº PREGUNTAS

1 ¿Fases de la logística de salida?

2 ¿Qué significa las 3R?

3 ¿Cuál es su objetivo de la logística verde?

4 Motivos de una devolución de productos

5 ¿Como podemos clasificar los residuos?

2
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA

1. ¿Fases de la logística de salida?

El proceso completo que configura la logística de salida puede dividirse en 4 etapas principales:

1. Preparación de pedidos: Consiste en organizar los productos demandados por los clientes en
pedidos y prepararlos y acondicionarlos para que puedan ser expedidos, en el tiempo y las condiciones
acordadas. El destino final de estos pedidos puede ser, tanto el cliente final, como el centro de
producción u otros almacenes o tiendas de la compañía. Uno de los principales objetivos de la logística
de salida es poder entregar el mayor número de pedidos, con el mínimo coste y en el menor tiempo
posible

2. Packing (envase + embalaje): Se trata del proceso de empaquetado y etiquetado de los pedidos, para
que puedan ser enviados al cliente final. Durante este proceso se acondiciona el pedido, se elige el
envase y embalaje adecuados, en función de las características de cada producto y se añaden las
etiquetas de envío.

3. Carga de la mercancía en el medio de transporte: Esta etapa de la logística de salida consiste en la


colocación de los productos en los vehículos, normalmente una furgoneta o camión, pero también
puede ser un tren u otro medio de transporte, para ser transportadas a su destino final.

4. Gestión de la última milla: Se trata de la gestión el tramo final del transporte, es decir, la entrega
efectiva de la mercancía al producto final. Esta última etapa de la logística de salida supone un gran reto
para las empresas por muchos motivos.

2. ¿Qué significa las 3R?


Con un principio ambiental que promueve la reducción, la reutilización y el
reciclaje de residuos como estrategia para disminuir el impacto humano en
el medio ambiente.
1. Reducir:
El primer paso consiste en reducir la cantidad de residuos que generamos.
Esto implica adoptar hábitos de consumo responsable, como:
• Comprar productos con menos empaquetado.
• Elegir productos duraderos y reparables.
• Evitar el uso de productos desechables.
• Compostar los residuos orgánicos.
2. Reutilizar:
El segundo paso es dar un nuevo uso a los objetos que ya no necesitamos.
Esto implica encontrar formas creativas de aprovechar los materiales en
lugar de desecharlos.
3. Reciclar:
El tercer paso es convertir los residuos en nuevos productos. El reciclaje
implica separar los materiales que pueden ser procesados para crear nuevos
objetos.

3
TRABAJO FINAL DEL CURSO
3. ¿Cuál es su objetivo de la logística verde?

El objetivo de la logística verde es minimizar el impacto ambiental de las


actividades logísticas en todas las etapas de la cadena de suministro,
desde la extracción de materias primas hasta la distribución final del
producto y la gestión de residuos.
Esto implica adoptar prácticas sostenibles en todas las áreas de la
logística.

4. Motivos de una devolución de productos


• Producto defectuoso: Si un producto adquirido presenta defectos de fabricación o
funcionamiento, el comprador tiene derecho a devolverlo y recibir un reembolso o un
producto de reemplazo.
• Tamaño o color incorrecto: En el caso de productos de indumentaria o artículos con
variaciones de tamaño o color, si el producto entregado no coincide con lo solicitado por el
cliente, este puede solicitar una devolución.
• Cambio de opinión: En algunas situaciones, los consumidores pueden cambiar de opinión
después de realizar una compra. Si el artículo no ha sido utilizado y se encuentra en
su embalaje original, es posible que el vendedor acepte la devolución.
• Producto dañado durante el envío: Si un producto llega dañado o roto debido a
problemas durante el envío, el comprador tiene derecho a solicitar una devolución y un
reemplazo.
Causas comunes de devolución de productos: Existen varias causas que pueden dar lugar a una
devolución. Algunas de las más comunes son las siguientes:

• Defectos de fabricación: Si un producto presenta problemas relacionados con su calidad o


funcionamiento debido a errores de fabricación, es una causa legítima para solicitar una
devolución.
• Error del vendedor: Cuando el vendedor comete un error al enviar un producto incorrecto o
entregar uno defectuoso, el comprador tiene derecho a devolverlo y recibir una
compensación adecuada.
• Descripción inexacta del producto: Si el producto no cumple con las características
descritas por el vendedor, ya sea en línea o en tienda física, el cliente puede solicitar una
devolución.

5. ¿Como podemos clasificar los residuos?

La clasificación de residuos es un proceso


fundamental para gestionarlos de manera
eficiente y responsable con el medio
ambiente. Permite separar los materiales que
pueden ser reutilizados, reciclados o
valorizados de aquellos que deben ser
dispuestos de forma segura, reduciendo así la
cantidad de residuos que terminan en
vertederos.

4
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE PLANIFICACIÓN

PROCESO DE EJECUCIÓN
SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE /
OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS NORMAS -ESTÁNDARES

SE REALIZO LA INVESTIGACION DE LAS CONFORME


PREGUNTAS

ANÁLISIS DE VIDEOS DE CLASES PASADAS CONFORME

PLANTEAMIENTO DE POSIBLES RESOLUCIONES CONFORME

RESPONDER LAS PREGUNTAS CONFORME

HACER UN ESQUEMA CONFORME

RELLENAR EL FORMATO CONFORME

INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Los gráficos ayudan a transmitir
mejor las ideas. No olvides los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.

5
TRABAJO FINAL DEL CURSO

DIBUJO / ESQUEMA/ DIAGRAMA

FLUJOGRAMA

ABIGAIL AZANERO [ESCALA]

6
TRABAJO FINAL DEL CURSO

LISTA DE RECURSOS

INSTRUCCIONES: completa la lista de recursos necesarios para la ejecución del trabajo.

1. MÁQUINAS Y EQUIPOS
Laptop
Audífonos
Celular
Cargador

3. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS

Cuaderno de apuntes
Hojas de apuntes pasados
PPT de las clases
Videos de las clases

5. MATERIALES E INSUMOS

Lápices
Vaso de agua
Manta

También podría gustarte