Está en la página 1de 17

Universidad Autónoma del Noreste.

Maestría en Administración y Liderazgo.


Economía para la globalización y la competitividad.

Trabajo final:
Análisis de condiciones de operación y entorno de
grupo LALA.

Dr. Arnoldo Ochoa Cortés.

Ing. Anabel Cristina Garcia Rodriguez.


Ing. Luis Camilo Dimas Garcia.
Ing. Sergio Alberto Villanueva Hinojosa.
Ing. José Germán Agüero Luna.

Junio del 2019.


Grupo LALA.

1. Caracterización de la empresa.
1.1 Tamaño (No. De trabajadores):

En 1949, un grupo de productores de leche de la comarca lagunera, en el estado


de Coahuila, se unen para formar la unión de productores de leche de torreón.
Esta asociación dio origen a una de las compañías lecheras más importantes de
México y américa latina, la quinta a nivel mundial y la segunda en los estados
unidos.

Las empresas que forman parte del grupo industrial son Lala torreón, Lala
monterrey, Lala México, Lala Acapulco, Lala Guadalajara, Lala Mazatlán, mexilac,
ultra Lala, Lala derivados lácteos, envases elopak, tecnopak de la laguna y
fundación grupo Lala. Otras marcas que se han integrado a grupo industrial Lala
son nutrileche, mileche, boreal y los volcanes.

Grupo industrial Lala produce diariamente 4 millones de litros de leche. Cuatro de


cada diez mexicanos consumen leche de algunas de las marcas de grupo
industrial Lala. México es el séptimo país del mundo en consumo de leche, poco
más de 70 litros por persona. El año pasado, grupo industrial Lala facturó 5 mil
millones de dólares.

1.2 Productos:

Marcas en México:
Estados Unidos:

Centro América:

Brasil:
1.3 Tipo de mercado:
Tiene gran variedad de segmentos de mercado meta, cada leche está diseñada
para cubrir las necesidades de estos segmentos, por ejemplo:
 Yomi Lala: está diseñado para los más pequeños, niños de edades cortar
ya que es una leche de sabores.
 Deslactosada: para la gente que es intolerante a la lactosa
 Siluette: para las personas que quieren cuidar su figura y llevar una dieta
equilibrada
 Entera: es para toda la familia, pues contiene nutrientes que ayudan al buen
desarrollo de los huesos
 Light: para las personas que buscan una leche con menos grasa
 Semi descremada: al igual que la leche light está diseñada paralas
personas que buscan una leche que contiene menos grasa, pero al mismo
tiempo sea más cremosa
Grupo Lala informó que entre sus competidores en la producción de leche y en
otras de las principales categorías de lácteos destacan alpura, marcas privadas,
Zaragoza y sello rojo en leches; danone, sigma, alpura y Yakult en yogurts, y
sigma, Kraft, marcas propias y esmeralda en quesos.

Su competencia en la producción de leche y en otras categorías de lácteos y


derivados en Centroamérica está sobre todo en dos pinos, la chiricana, estrella
azul, centrolac, leyde, leche salud y sula.
Finalmente, los principales competidores de grupo Lala en la producción de leche
y en otras de las categorías destacadas de lácteos y derivados en Brasil son:
lactalis, danone, Nestlé, paulista, polenghi y catapiry.

1.4 Destino de ventas y origen de insumos:

Grupo industrial Lala cuenta con 200 mil cabezas de ganado, 16 plantas
procesadoras de lácteos ubicadas en los centros de población más importantes
del país, donde se utilizan avanzados procesos de pasteurización y envase,
empleando a más de 27 mil trabajadores mexicanos.

En México, el abasto de leche se obtiene de cientos de establos ubicados


principalmente en los estados de Durango, Coahuila, Jalisco e Hidalgo, además
de complementar el abasto con importación de leche en polvo. La mayor parte de
la producción de leche que consumen se concentra en la laguna. En la laguna, la
producción promedio de leche por vaca en una línea de ordeña es de
aproximadamente 30 litros diarios, comparados con aproximadamente 20 litros de
leche por día en el estado de jalisco, que es el principal productor de leche en el
país, y contrastando con el promedio nacional de aproximadamente 12 litros
diarios. Se compra la leche en México a diversos ganaderos, algunos de los
cuales son sus accionistas y otros no lo son.

Otras materias primas utilizadas para elaborar sus productos lácteos son: jarabe
de cocoa, saborizantes y concentrados, jarabe de maíz de alta fructuosa, bases de
fruta y cultivos y azúcar, que son comprados a diversos proveedores. En Lala
generalmente buscan tener un proveedor principal para cada producto con el fin
de asegurar consistencia en la calidad, tiempos de entrega oportunos y
disponibilidad de suministro

Para 2017 la empresa contó con alrededor de 31 fábricas, 185 puntos de


distribución, 7,000 puntos de reparto y 38,000 empleados, divididos en alrededor
de 11 países del continente americano en los que destacan, México, estados
unidos, Guatemala, Nicaragua y Brasil.
1.5 Procedencia y tipo de tecnología:
Con el objetivo de brindar una solución
integral que le proporcione, por un lado,
reducción de costos y, por el otro,
aumentar la eficiencia energética en su
planta de carnes frías en Tizayuca, hidalgo,
grupo Lala desarrolló un programa de
instalación de unidades manejadoras de
aire y un sistema de refrigeración, la cual le
significará mejoras en sus métodos
internos, al obtener la capacidad de
refrigeración requerida por la planta y
áreas críticas. A través de Danfoss compañía originaria de Dinamarca y la
empresa integradora clauger de origen francés, se proyectó un esquema “llave en
mano”, con soporte técnico y soporte posventa, que le signifique certeza respecto
a la inversión. Lala prevé llegar a ahorrar 100 millones de dólares con el uso de
tecnología propia para el 2021.
2. El entorno global.
2.1 Competencia internacional y acceso a mercados externos:
Sus principales competidores internacionales en el mercado de los lácteos son
Nestlé, de origen suizo; danone, de origen francés; lactalis, también francesa; y
grupo gloria, originaria de Perú.
Lala entra a competir con dos ‘gigantes’ en la industria de carnes frías.
A la empresa de lácteos le tomará tiempo llegar a tener el tamaño de su
competencia sigma, bafar o kir. Las claves están en que el consumidor conozca
sus productos y en las futuras inversiones.

2.2 Ventajas competitivas:


Lala se está trasformando en una empresa del sector de bebidas y alimentos y ya
no es solo una productora de lácteos y estas son las fortalezas de la empresa que
destacan:
1) Liderazgo: líder en leche y crema con 50% de participación de mercado;
postres con 46% y queso preenvasado con 34%.
2) Amplio portafolio: Lala pasó de ser una empresa productora de leche a una
con más de 600 productos diferentes, que se enfocan a todos los sectores
de la población bajo 25 marcas.
3) Barreras de entrada: incluso para empresas de la talla como Coca-Cola,
que adquirió santa clara en 2012, existen grandes obstáculos en el
mercado de lácteos, como la distribución en frío y la base de proveedores,
entre otros, que hace muy difícil la presencia de un competidor serio para
Lala.
4) Adquisiciones: tras una muy exitosa colocación en cuarto trimestre del
2013, Lala cuenta con la flexibilidad financiera, al no tener deuda y contar
con 7,800 millones de pesos en caja, para realizar alguna adquisición
importante que acelere su crecimiento.
5) Categorías atractivas: las categorías de helado, queso a granel, jugos y
embutidos cuentan con un gran potencial.
6) Mayor penetración de mercado: a pesar de ya contar con el liderazgo en
prácticamente todas las categorías en las que participa, Lala ha identificado
oportunidades para ampliar su participación de mercado al agregar más
rutas de distribución en frío, así como una mayor base de refrigeradores en
el punto de venta en el canal tradicional (“tienditas de la esquina”) bajo un
sistema de arrendamiento. Esta estrategia permitirá aumentar la oferta de
productos en este canal.
7) Enfoque de productividad: la compañía cuenta con un complejo industrial
integrado en la zona de la laguna que bien pudiera replicar en otras zonas
para hacer más eficiente su productividad y rentabilidad, por lo que
trabajará en ello durante los próximos años.
8) Extensiones de línea y nuevos productos innovadores: Lala tiene la
capacidad técnica y tecnológica para desarrollar e innovar en nuevos
productos que pueden ser bien aceptados gracias a reconocimiento de
marca.

2.3 Perspectiva de crecimiento:


Debido a su fuerte posición de negocio en la industria láctea en México, la cual
está sustentada por un portafolio de marcas altamente reconocidas, una base
diversificada de productos y un sistema de distribución propio extenso, Fitch
ratings ratificó las calificaciones de grupo Lala.

Las calificaciones ratificadas fueron la de largo plazo en escala nacional en aa


(Mex) con perspectiva estable.

Fitch indicó que las calificaciones también incorporan la diversificación geográfica


de la empresa con operaciones en Brasil, Centroamérica y Estados Unidos.

Grafica de ventas netas

3. Condiciones macroeconómicas.
3.1 Crecimiento de la economía nacional:
Lala, con capacidad de crecimiento.
El precio objetivo de los títulos de la empresa para finales de año se ubicará en los
42 pesos, lo que significa un repunte de 23 por ciento en el año.
Los inversionistas tienen sus ojos puestos en grupo Lala, la fabricante mexicana
de productos lácteos, pues ofrece un crecimiento importante en el largo plazo.
De hecho, analistas económicos calculan que el precio objetivo de las acciones de
la firma se ubique a finales del 2014 en los 42 pesos, que con su precio actual en
34.04 pesos, resultará en una ganancia de 23 por ciento.
En el mercado bursátil mexicano los títulos de grupo Lala registran un incremento
de 17.7% en lo que va de este año, pero desde que entró a la bolsa mexicana de
valores, el 15 de octubre del 2013, reporta un avance de 26.54 por ciento.
Sin embargo, esto se vería parcialmente contrarrestado por el lento avance del
mercado de leche líquida, que representa hasta 56% de las ventas de Lala, debido
a la contracción registrada en el primer trimestre de este año, aunque se espera
un aumento entre 2 y 3% para los siguientes meses.
Grupo Lala es actualmente la mayor compañía de productos lácteos de
Latinoamérica y se encuentra entre las 10 primeras empresas públicas a nivel
mundial, en cuanto a valor de capitalización y ventas.
Las principales marcas son Lala y nutrileche, las cuales generan cada una venta
superior a 1,000 millones de dólares. De hecho, son la segunda y cuarta marcas
más reconocidas de México, después de Coca-Cola y bimbo, según kantar world
panel.

3.2 Tendencias en el empleo.


La cultura corporativa respeta la diversidad profesional, cultural y de género, e
incentiva como pilares la meritocracia y el desarrollo profesional con base al
talento, resultados, carácter, educación, conocimiento, disciplina y trabajo, sin
distinción de sexo, raza, religión u otros factores subjetivos similares. Además,
rechazamos estrictamente cualquier clase de conducta discriminatoria, incluyendo
la discriminación por género. A la fecha, trabajamos bajo un modelo de igualdad
con iniciativas de inclusión laboral e igualdad de género, promoviendo activamente
la inclusión corporativa y laboral, sin distinción de sexo, la diversidad y la selección
de los mejores candidatos, tanto en nuestros órganos de gobierno, como entre
nuestros empleados, sin estándares específicos, pero con miras a ampliar la
diversidad de género, perspectiva y experiencia, contando con responsables
directos de dar seguimiento a su cumplimiento. Si bien a la fecha, del total de
nuestros directivos, el 86.6% son hombres; mientras que 13.3% son mujeres y
nuestro consejo de administración está conformado por 11.1% mujeres y 88.8%
hombres, esperamos que estas proporciones cambien derivado de un esfuerzo
más activo, propulsado por nuestras iniciativas para incrementar la diversidad en
perspectivas y experiencias de nuestro factor humano.
Al 31 de diciembre de 2018, contábamos en México, Brasil, Estados Unidos y
Centroamérica con el apoyo de un total de 38,128 colaboradores.

3.3 Políticas federales fiscal monetaria comercial:


Para Lala únicamente el 2% de su portafolio de productos resultará afectado por el
nuevo gravamen a los alimentos de alto contenido calórico, por lo que prevé un
impacto mínimo de la reforma en el desempeño de la firma.
La política monetaria es el conjunto de acciones que el banco de México lleva a
cabo para influir sobre las tasas de interés y las expectativas inflacionarias del
público, a fin de que la evolución de los precios sea congruente con el objetivo de
mantener un entorno de inflación baja y estable. La compañía reporta una
disminución en su flujo operativo del 6.6% durante el tercer trimestre del año, por
la inflación de la electricidad, los combustibles y las materias primas. Grupo Lala
registró una caída en su flujo operativo del 6.6%, a 1,741 millones de pesos,
durante el tercer trimestre del año, y de 310 puntos bases de contracción de su
margen, en comparación con el mismo periodo del año anterior.
La política comercial es un conjunto de principios, instrumentos y normas que
utiliza un país para regular sus relaciones comerciales con el exterior, los países
diseñan y ponen en práctica medidas de política comercial con el objetivo
fundamental de incidir, de alguna manera, sobre la orientación, estructura y
volumen de su comercio exterior. El diseño de esta política se sustenta y está
influenciado por determinadas consideraciones de carácter político, social y
cultural, de manera general. Para su implementación, la política comercial se
concreta en un diverso grupo de medidas e instrumentos que los países pueden
poner en práctica.
Cliff and Companys s.a. de C.V. tiene firmado un convenio para el abastecimiento
a nivel nacional la todos los centros de trabajo que grupo Lala tiene en todo el
país, dicho convenio protege un precio unificado a nivel nacional, reducción de
inventarios, unificación de marcas y criterios que a la larga provocan pretextos
para la corrupción y preferencias mal encaminadas. El convenio tiene una
duración de 2 años renovable por el mismo periodo y compromete al proveedor a
una mejora continua, a una inversión constante y a desarrollar productos que
vayan cubriendo las diferentes necesidades del grupo Lala. Por lo tanto, Cliff and
Companys s.a.de c.v. respeta, acepta y promueve la política a proveedores que
grupo Lala establece en beneficio de la ética, la transparencia y las buenas
prácticas comerciales.

4. Entorno sectorial y regional.


4.1 Especialización regional:
Lala se especializa en nos especializamos en la producción, innovación,
comercialización y distribución de productos lácteos y sus derivados; siempre
buscando contribuir con el bienestar de nuestros consumidores con productos de
la más alta calidad

4.2 Ventajas de la localización:


Estrategia: grupo Lala como parte de sus planes estratégicos ha extendido su
mercado a Estados Unidos y Centroamérica. Con 6700 rutas y más de 150 cedis,
grupo Lala requería de un plan de innovación para elevar la productividad
agilizando sus procesos en almacén, reduciendo los costos operativos y
optimizando el picking y el packing, Gracias a su ubicación geográfica han
cumplido el objetivo aumentando su productividad a un 36%.
Estrategia pull y push Lala emplea el tipo de estrategia “pull” ya que el vendedor o
cliente final pide el producto, posteriormente el canal se encarga de surtir todos los
camiones necesarios con el producto requerido en los refrigeradores de este para
finalmente entregarlo al cliente final, quien hará el pago para después ser enviado
de regreso a las instalaciones de Lala y por último hacer el cierre de caja.
Planes estratégicos el rediseño del centro de distribución y acomodo por
ubicaciones permitió a grupo Lala optimizar el flujo en el surtido y armado de
pedidos. Tuvieron que diseñar buenas prácticas, tareas de promoción y
prevención, todo dentro de un programa de responsabilidad social con el que
cuenta Lala. Juan José Cavazos ahumada, gerente general de Setylsa aseguró
que para lograr este tipo de certificaciones es necesario el trabajo diario en
materias que fomenten la responsabilidad social: “involucrar a todo el personal,
todos los procesos de esta empresa para manejaros en un entorno saludable”.
Aseguró que estas acciones son importantes, pues los trabajadores son el
elemento fundamental y más importante de cualquier empresa.

4.3 Relaciones con otras empresas:


Lala forma tiene alianzas estratégicas y contratos de asociación (joint
arrangements), con los cuales genera alianzas con socios nacionales o
extranjeros para la fabricación o distribución de algún producto en México o en el
extranjero. A la fecha, dichas alianzas incluyen, entre otras, leche 22 bell y
envases elopak. Consideramos que estas alianzas representan un beneficio
importante para el negocio, aunque no podemos asegurar que las mismas
continuarán ofreciéndonos los mismos beneficios. Por otra parte, comercializamos
ciertos productos al amparo de contratos de licencia, tales como los productos que
se comercializan y distribuyen bajo la marca Nestlé®. Igualmente, la terminación
de dichas alianzas o licencias podría tener un impacto negativo en nuestro
portafolio de marcas y en nuestras ventas

4.4 Infraestructura física y humana:


Al 31 de diciembre de 2018 contábamos con 31 plantas productivas, 172 centros
de distribución y más de 38,000 colaboradores en México, Brasil, Estados Unidos
y Centroamérica. Adicionalmente, nuestra flota abastecía a más de 628,000
puntos de venta.
Grupo industrial Lala cuenta con 200 mil cabezas de ganado, 16 plantas
procesadoras de lácteos ubicadas en los centros de población más importantes
del país, donde se utilizan avanzados procesos de pasteurización y envase,
empleando a más de 27 mil trabajadores mexicanos.
Grupo Lala participa en el mercado para satisfacer diariamente a más de medio
millón de consumidores con diferentes líneas de productos: leche, queso, crema,
mantequilla, yogurt, postres, bebidas, línea infantil, funcional y light.
Esta compañía tiene una presencia en 48 estados de la unión americana. Con 41
centros de producción, 249 de distribución y una plantilla de 35 mil empleados.
Sus principales plantas se ubican en:
 México.
 Aguascalientes.
 Durango.
 Guadalajara.
 Irapuato.
 Torreón.
 Gómez Palacio.
 Mazatlán.
 México.
 Mérida.
 Monterrey.
 Tecate.
 Veracruz.
 Guatemala.
5. Factores que sustentan la competitividad:
Los factores que nos posicionan favorablemente para capturar las oportunidades
de crecimiento y seguir siendo competitivos en el sector lácteo son:
 Excelencia en ejecución:
Nuestra excelencia operacional manejada por la combinación de nuestras mejores
prácticas a lo largo de los países en donde operamos nos ha permitido alcanzar
economías de escala, desde la recolección de la leche hasta la entrega del
producto en los puntos de venta, ofreciendo soluciones de punta a punta a lo largo
de la cadena de suministro.
 Escala y presencia de productos lácteos:
Se tiene presencia en siete países de américa, que tenemos marcas que están
posicionadas en los primeros lugares en todas las categorías, y, con base en las
ventas acumuladas al 31 de diciembre de 2018, consideramos que somos una de
las principales empresas de lácteos en Latinoamérica. Establecimos sistemas de
control de calidad aplicados a nuestros proveedores de leche, lo que nos permite
asegurar un suministro presente y futuro de leche en las cantidades requeridas,
con los más altos estándares de calidad, y bajo condiciones de mercado. Para
más información respecto a esta proveeduría, ver sección “operaciones con partes
relacionadas y conflictos de interés”.
 Presencia en mercados atractivos con alto potencial de crecimiento:
Creemos que los mercados en los que participamos presentan oportunidades de
crecimiento muy atractivas para la industria de alimentos y bebidas. Con más de
1.6 billones de dólares de producto interno bruto2 y más de 129 millones de
habitantes3 México es la segunda4 economía más grande de Latinoamérica, y ha
presentado un nivel de crecimiento sostenido y estabilidad durante los últimos
años. Dado que México tiene una población joven y creciente y que el crecimiento
económico esperado en países de Latinoamérica traerá como resultado un
aumento per cápita en el ingreso, se estima que haya un incremento en el
consumo de productos lácteos5. Estos factores nos permiten creer que hay un
potencial significativo de crecimiento sostenible a largo plazo en el sector.
 Amplio portafolio de productos con marcas altamente reconocidas:
Principalmente, nuestras ventas se generan de productos con marcas altamente
reconocidas y, por lo tanto, consideramos que la fortaleza de nuestras marcas y la
calidad de nuestros productos son claves para nuestro éxito y crecimiento en el
mercado. Consideramos que nuestras marcas tienen una buena imagen entre los
consumidores y que se asocian con atributos positivos como: alta calidad, frescura
y nutrición. Esta sólida reputación de marca y nuestra capacidad para identificar y
satisfacer las necesidades y tendencias de consumo, nos ha permitido ampliar
exitosamente nuestra oferta de productos a nuevas categorías con amplia
aceptación del consumidor. Nuestro historial de innovación constante en productos
de marca, enfocado en responder a las tendencias de la industria y necesidades
del consumidor, nos ha permitido alcanzar una posición preferente respecto de
nuestros consumidores, que nos permite capturar las oportunidades de
crecimiento, con una plataforma de expansión de nuestro portafolio de productos
de la más alta calidad, diseñado para atender las necesidades de los
consumidores de todos los segmentos socioeconómicos y rangos de edad, a
través de nuestras diferentes marcas.
 Plataforma líder de distribución refrigerada en américa:
Estimamos que nuestra red de distribución refrigerada es una de las más
importantes en México y américa latina. Al 31 de diciembre de 2018, operábamos
172 centros de distribución en México, estados unidos, Brasil y Centroamérica y
una flotilla que asciende a más de 7,000 camiones para la distribución refrigerada.
En conjunto, nuestra red de distribución da servicio a más de 628,000 puntos de
venta. Consideramos que esta plataforma nos da una ventaja competitiva. Durante
el 2018 continuamos con el desarrollo e implementación de la estrategia de
simplificación en la red de distribución de Lala, estrategia enfocada en la
consolidación de centros de distribución que cuenten con una mayor capacidad de
almacenaje y operación, permitiendo mejorar el costo de operación y el nivel de
servicio.
 Crecimiento rentable:
Tenemos una exitosa trayectoria de crecimiento del negocio en forma rentable.
Del 2000 al 2018, incrementamos nuestras ventas netas de $8,887 millones de
pesos (bajo nif de México) a $75,419 millones de pesos (bajo ifrs), y nuestro ebitda
de $1,083 millones de pesos (calculado en base a nif de México) a 7,781 millones
de pesos (calculando en base a ifrs), lo que representa una tasa compuesta de
crecimiento anual de 13.40% y 12.30%, durante ese periodo, respectivamente.
Nuestro crecimiento se ha debido principalmente al lanzamiento de nuevos
productos, la constante innovación, la expansión de la red de distribución y la
entrada a nuevas categorías, entre otros.
 Administración profesional y experimentada:
Nuestro equipo directivo es el responsable del crecimiento y la transformación
constante de Lala, hasta este momento hemos logrado posicionarnos como uno
de los principales protagonistas en la industria de alimentos y bebidas en méxico.
Nuestro equipo directivo está enfocado en llevar al siguiente nivel a la
organización, teniendo como principal objetivo la consolidación de nuestras
inversiones y el crecimiento sostenible y rentable con estrategias a corto y largo
plazo. Contamos con un equipo directivo, con un promedio de veintidós años de
experiencia en operaciones multinacionales, y un liderazgo sólido y enfocado con
una visión estratégica y sustentable. Nuestra estrategia enfoca los esfuerzos de la
emisora en la creación de valor y en la instauración de un círculo virtuoso
conformado por crecimiento sostenido, operaciones de clase mundial, desempeño
financiero sobresaliente, un plan de expansión rentable y una cultura corporativa
inspiradora.
Otro pilar de nuestro crecimiento reciente ha sido la diversidad de nuestros
colaboradores.
 Capacidad de innovación de productos y categorías que marcan
tendencias:
Analizamos detalladamente las necesidades y preferencias del consumidor,
conociendo así su comportamiento, tendencias, preferencias y uso. Esto, nos ha
permitido mantenernos a la vanguardia de las tendencias que marcan a la
industria y capitalizar exitosamente las tendencias del mercado orientadas hacia la
salud y el bienestar. Así, contamos con productos que atienden las distintas
necesidades del consumidor dependiendo de cada estilo de vida y enfocados en el
bienestar, seguimos innovando con productos bajos en grasas saturadas, grasas
trans, sodio y azúcares añadidos, productos con proteína y alternativas para los
consumidores intolerantes a la lactosa. Somos una compañía orientada al
consumidor. Nuestro contacto cotidiano con nuestros consumidores actuales y
potenciales nos permite conocer sus comportamientos, tendencias, preferencias y
usos, así como el desempeño de nuestras marcas y categorías de productos.
Además, nuestro centro de investigación y desarrollo, de clase mundial, nos
permite desarrollar productos accesibles, nutritivos, saludables e indulgentes,
dirigidos a los diferentes segmentos donde competimos. Tenemos una vasta
experiencia en el lanzamiento exitoso de productos al mercado que nos ponen a la
vanguardia de las tendencias. Durante los últimos años, nuestros desarrollos más
importantes fueron la leche orgánica, así como innovaciones en empaque y
presentaciones, productos deslactosados y sin lactosa, productos con más
proteína y calcio, etc. Además, hemos innovado en empaque y etiquetado con
envases resellables y paquetes “proporcionados”.

6. Propuesta de desarrollo a corto y mediano plazo:

Fuente:
https://www.lala.com.mx/pdf/docs/reportesbolsa/anuales/Reporte_anual_2018.pdf
https://expansion.mx/negocios/2014/08/26/8-fortalezas-de-grupo-lala-en-el-mercado-de-bebidas
http://www.alimentacion.enfasis.com/notas/69619-grupo-lala-pro-la-nutricion

También podría gustarte