Está en la página 1de 2

Nueva estructura social y resistencia india en la conquista de México

Introducción:

La conquista española de México (1519-1521) no solo marcó un cambio político, sino


también una profunda transformación social. La nueva estructura social impuesta por los
españoles generó una serie de resistencias por parte de los pueblos indígenas.

Nueva estructura social:

● Españoles: Ocupaban la cúspide de la pirámide social. Poseían el poder político,


económico y militar.
● Criollos: Descendientes de españoles nacidos en América. Tenían acceso a la
educación y algunos cargos públicos, pero no podían ocupar los puestos más altos.
● Mestizos: Producto del mestizaje entre españoles e indígenas. Ocupaban un lugar
intermedio en la escala social. Algunos se dedicaban a la artesanía, el comercio o la
agricultura.
● Indígenas: Sometidos a la encomienda y a la tributación. Se dedicaban
principalmente a la agricultura y a la minería.
● Esclavos: Africanos traídos a América para trabajar en las plantaciones y en las
minas.

Formas de resistencia indígena:

● Rebeliones armadas: Ocurrieron en diferentes regiones del virreinato. Algunas de las


más importantes fueron la rebelión de Cuauhtémoc, la Guerra Chichimeca y la Guerra
de los Yaquis.
● Resistencia cultural: Los indígenas conservaron sus tradiciones y creencias a pesar
de la evangelización.
● Resistencia económica: Algunos indígenas se negaron a trabajar para los españoles
o huyeron a las montañas.

Consecuencias:

● La resistencia indígena no logró evitar la conquista española.


● La nueva estructura social se mantuvo durante siglos.
● La resistencia indígena contribuyó a mantener viva la cultura y las tradiciones
indígenas.

Recursos adicionales:

● Conquista de México: https://es.wikipedia.org/wiki/Conquista_de_M%C3%A9xico


● Encomienda: https://es.wikipedia.org/wiki/Encomienda
● Mestizaje: https://es.wikipedia.org/wiki/Mestizaje
● Esclavitud en América: https://es.wikipedia.org/wiki/Esclavitud_en_Am%C3%A9rica

Preguntas para la discusión:

● ¿Cuáles fueron las principales causas de la resistencia indígena?


● ¿Qué formas de resistencia indígena fueron más efectivas?
● ¿Cuáles son las consecuencias a largo plazo de la resistencia indígena?

Conclusión:

La resistencia indígena fue un factor importante en la configuración de la sociedad


mexicana. A pesar de no haber logrado evitar la conquista española, contribuyó a mantener
viva la cultura y las tradiciones indígenas, y a forjar una identidad propia.

También podría gustarte