Está en la página 1de 17

ENSAYO

TEMA: ANTECEDESNTES Y ACONTESIMIENTOS


MAS IMPORTANTES DE LA CONQUISTA
ESPAÑOLA

MTR. BULMARO GONZALEZ GOMEZ

HIDALGO GIRON DIEGO DE JESUS


23070116

ANALISIS REAL NACIONAL


UNIDAD 1

DE: 16:00-17:00
¿COMO SE JERARQUERIZABA LA SOCIEDAD?
La conquista de México fue un proceso complejo que tuvo un profundo impacto en la
sociedad indígena. A continuación, exploraremos cómo se jerarquizaba la sociedad en
ese contexto:

• Aristocracia: La clase social más alta estaba compuesta principalmente por blancos, es
decir, españoles y criollos. Estos individuos tenían un estatus privilegiado y controlaban
gran parte de los recursos y el poder.

• Indígenas: Los nativos americanos, quienes eran la población original de la región,


ocupaban una posición inferior en la jerarquía social. Fueron excluidos de la toma de
decisiones y relegados a un estatus de segunda clase.

• Mestizos y mulatos: Los descendientes de uniones entre españoles y nativos


americanos (mestizos) o entre españoles y africanos (mulatos) ocupaban una posición
intermedia en la jerarquía. A menudo, su estatus variaba según su ascendencia y otros
factores.

• Esclavos africanos: Los africanos esclavizados, traídos al continente americano,


ocupaban la posición más baja en la jerarquía social. Eran considerados propiedad y
carecían de derechos básicos.

La sociedad colonial estaba marcada por desigualdades profundas y estructurales. La


conquista española transformó radicalmente las estructuras sociales existentes y dejó una
huella duradera en la historia de América.

¿CUALES FUERON LOS ASPECTOS MAS IMPORTANTES


POLITICO Y COMERCIALES EN ESTE PERIODO?

Aspectos Políticos:

Sometimiento del Imperio Mexica: La conquista de México (1519-1521) liderada por


Hernán Cortés resultó en la caída del poderoso Imperio mexica. La captura de
Tenochtitlán, la capital, marcó el fin de su dominio y el inicio de la presencia española en
la región.

Formación de un Virreinato: Tras la conquista, España estableció el Virreinato de Nueva


España, que abarcaba gran parte de América Central y México. Este virreinato se
convirtió en un centro administrativo y político desde el cual se gobernaba la colonia.

Alianzas Estratégicas: Los españoles formaron alianzas con pueblos indígenas


deseosos de liberarse del dominio mexica. Estas alianzas, junto con la superioridad
armamentística, contribuyeron a la victoria de los conquistadores.

Aspectos Comerciales:
Búsqueda de Riquezas: Uno de los principales motivos detrás de la conquista fue la
búsqueda de nuevas fuentes de ingresos. Los españoles anhelaban encontrar oro, plata y
otros recursos valiosos en las tierras recién descubiertas.

Expansión del Comercio: España buscaba una nueva ruta comercial hacia Oriente
después de la caída de Constantinopla. La colonización de América permitió el acceso a
productos exóticos y especias, lo que enriqueció el comercio europeo.

Control de Rutas Marítimas: La conquista proporcionó a España un control estratégico


sobre las rutas marítimas hacia América. Esto facilitó el intercambio de bienes y la
expansión comercial entre Europa y el Nuevo Mundo.
PROCESO DE INDEPENDECIA
LOS 5 FACTORES EXTERNOS MASIMPORTANTES DE LA GUERRA DE
INDEPENDENCIA.

La guerra de independencia de México fue un período crucial en la historia del país.


Además de las causas internas, varios factores externos influyeron en este proceso. A
continuación, exploraremos los cinco factores externos más importantes relacionados con
la independencia de México:

• Invasión Napoleónica a España (1808): La invasión de Napoleón Bonaparte a


España en 1808 y la posterior deposición del rey Fernando VII marcaron un punto de
inflexión. La crisis política en España debilitó el control sobre sus colonias, incluido
México.

• Independencia de los Estados Unidos: El exitoso proceso de independencia de los


Estados Unidos (1776) inspiró a los líderes mexicanos. Las ideas de libertad, igualdad y
derechos individuales resonaron en la mente de aquellos que buscaban emanciparse.

• Influencia de la Revolución Francesa: La Revolución Francesa (1789-1799) también


dejó una huella en México. Los principios revolucionarios, como la soberanía popular y
la lucha contra la opresión, influyeron en los movimientos independentistas.

• Crisis Política de 1808: La abdicación de Fernando VII y la creación de juntas de


gobierno en España generaron incertidumbre y descontento. Esto debilitó aún más el
control español sobre sus colonias y fomentó el deseo de autonomía.

• Ilustración y Cambios Ideológicos: Las ideas ilustradas sobre derechos humanos,


libertad y gobierno limitado se difundieron ampliamente. Los intelectuales mexicanos,
como Miguel Hidalgo y José María Morelos, se inspiraron en estas corrientes para
liderar la lucha por la independencia.

Estos factores externos, junto con las causas internas, contribuyeron al proceso de
independencia de México, marcando un hito significativo en su historia

LAS CAUSAS INTERNAS DEL MOVIMIENTO DE INDEPENDENCIA.

La independencia de México fue un proceso histórico de gran relevancia. Además de las


causas internas, varios factores externos influyeron en este proceso.

Reformas borbónicas: Durante el reinado de Carlos III, se llevaron a cabo reformas en


todas las posesiones transatlánticas, incluyendo Nueva España. Estas reformas afectaron
aspectos administrativos, económicos y militares. La centralización de la recaudación de
impuestos y la reducción de privilegios comerciales para los criollos generaron
descontento.

Privilegios de los peninsulares: Los españoles peninsulares (provenientes de España)


disfrutaban de privilegios económicos y políticos en el virreinato. Los cargos importantes
solo podían ser ocupados por ellos, lo que causó resentimiento entre los criollos, quienes
se consideraban igualmente capaces.

Estratificación social: La sociedad colonial estaba fuertemente estratificada. Los


peninsulares ocupaban la cúspide, seguidos por los criollos, mestizos, indígenas y
esclavos negros. Esta rigidez social generaba desigualdades y dificultaba el cambio de
estatus.

¿CUALES ERAN LOS GRUPOS SOCIALES QUE INTEGRABAN LA


POBLACIÓN DE LA NUEVA ESPAÑA?

La Nueva España, el virreinato español en América, estaba compuesta por diversos


grupos sociales que desempeñaron roles significativos en la sociedad colonial.

Españoles Peninsulares:
• Eran los españoles nacidos en la península ibérica (España).
• Gozaban de privilegios en todos los aspectos de la vida, incluyendo la administración
pública, los negocios y la jerarquía eclesiástica.

• Ocupaban altos cargos gubernamentales y tenían acceso a una buena educación.


Criollos:
• Los criollos eran hijos de padres españoles nacidos en América.
• Aunque racialmente descendían de españoles, no tenían los mismos privilegios que los
peninsulares.

• Tenían un estatus socioeconómico y educativo alto, pero se les obstaculizaba llegar a


altos puestos en el gobierno civil.

Mestizos:
• Resultaron de la mezcla racial entre españoles e indígenas.
• Se les permitía la educación y aprender oficios, pero no podían participar plenamente
en la estructura de gobierno, religión o el ejército.

Indígenas y Esclavos:
• Los indígenas eran la población original de América. Al principio, se les sometió al
trabajo forzado y, en algunos casos, a la esclavitud.

• Los africanos esclavizados, traídos al continente americano, también ocupaban una


posición baja en la jerarquía social.

La sociedad de la Nueva España estaba marcada por desigualdades profundas y


estructurales, basadas en el origen racial y el estatus socioeconómico.
CUALES FUERON LOS ACTOS Y LAS CARACTERISTICAS MÁS
SOBRESALIENTES DEL GOBIERNO INSURGENTE

El gobierno insurgente durante el movimiento de independencia de México se caracterizó


por una serie de actos y rasgos notables.

Liderazgo de Miguel Hidalgo y José María Morelos:


• Miguel Hidalgo fue el líder inicial del movimiento insurgente. Su llamado al Grito de
Dolores en 1810 marcó el inicio de la lucha por la independencia.

• José María Morelos asumió un papel crucial después de la muerte de Hidalgo. Fue un
estratega militar y un visionario que promovió la igualdad y la justicia social.

Carácter Popular y Campesino:


• La insurgencia atrajo a una amplia base de apoyo, incluyendo campesinos, mestizos e
indígenas. Fue un movimiento con raíces populares y rurales.

• Los líderes insurgentes buscaron la abolición de la esclavitud, la reforma agraria y la


redistribución de la tierra.

Campañas Militares Exitosas:


• Las fuerzas insurgentes llevaron a cabo campañas militares audaces en diferentes
regiones de México.

• Batallas como la de Valladolid, Cuautla y Oaxaca demostraron la capacidad de los


insurgentes para enfrentarse al ejército realista.

El Congreso de Chilpancingo:
• Convocado por Morelos en 1813, este congreso fue un hito importante. Se promulgó la
primera Constitución de México, conocida como “Sentimientos de la Nación”.

• La Constitución abogaba por la igualdad de derechos, la abolición de la esclavitud y la


separación de poderes.

DESCRIBE LA CONSUMACIÓN DE INDEPENDENCA

El 27 de septiembre de 1821 es una fecha trascendental en la historia de México, ya que


marca la consumación de su independencia frente al dominio español. Después de más
de una década de lucha, conspiraciones y sacrificios, México logró finalmente romper los
lazos coloniales y afirmar su soberanía como una nación libre y autónoma12.

Antecedentes

Reformas borbónicas: Durante el reinado de Carlos III, se llevaron a cabo reformas en


todas las posesiones transatlánticas, incluyendo Nueva España. Estas reformas afectaron
aspectos administrativos, económicos y militares. La centralización de la recaudación de
impuestos y la reducción de privilegios comerciales para los criollos generaron
descontento.
Privilegios de los peninsulares: Los españoles peninsulares (provenientes de España)
disfrutaban de privilegios económicos y políticos en el virreinato. Los cargos importantes
solo podían ser ocupados por ellos, lo que causó resentimiento entre los criollos, quienes
se consideraban igualmente capaces

Estratificación social: La sociedad colonial estaba fuertemente estratificada. Los


peninsulares ocupaban la cúspide, seguidos por los criollos, mestizos, indígenas y
esclavos negros. Esta rigidez social generaba desigualdades y dificultaba el cambio de
estatus.

El Papel de Agustín de Iturbide

El personaje más destacado de la consumación de la Independencia de México fue


Agustín de Iturbide, jefe militar realista que inicialmente luchó contra los insurgentes.
Pese a que era un conservador en materia de propiedad privada y religión, Iturbide
finalmente se convenció de que para México era beneficioso aprovechar la guerra e
independizar la región.

La Constitución de Cádiz

Aunque la Constitución de Cádiz era de carácter liberal, para la Nueva España


representaba la pérdida de su estatus como virreinato y su conversión en provincia.
Se temía que la iglesia perdiera su poder político como ya sucedía en España, por lo que
la burguesía apostó por retomar la bandera de Hidalgo y Morelos para devolver el poder a
Fernando VII.

La consumación de la Independencia de México fue un proceso histórico complejo y


político que culminó con la firma del Acta de Independencia y la afirmación de la
soberanía mexicana.
MEXICO INDEPENDIENTE

EL CONGRESO CONSTITUYENTE EL PRIMER IMPERIO

El primer Congreso Constituyente mexicano fue un hito fundamental en la construcción de


la nación tras la independencia de España. Durante este período, se debatieron y
establecieron las bases para la nueva constitución que guiaría al país. A continuación,
exploraremos los eventos clave y las decisiones tomadas durante este congreso, así
como su relación con el efímero Primer Imperio Mexicano.

Después de la Consumación de la Independencia Nacional en 1821, México se


encontraba en una encrucijada política. La Junta Provisional Gubernativa asumió el poder,
pero la cuestión de la forma de gobierno y la organización del país seguía sin resolverse.
El Imperio de Iturbide se estableció brevemente, pero su caída condujo al surgimiento de
la República y al debate sobre el federalismo.

El Congreso Constituyente

El primer Congreso Constituyente se reunió en 1823 con el objetivo de redactar una


nueva constitución. Algunos aspectos destacados incluyen:

Debates sobre la Forma de Gobierno:


• Se discutió si México debería ser una monarquía o una república.
• La influencia de las ideas liberales y la experiencia de las guerras de independencia
influyeron en las decisiones.

Federalismo vs. Centralismo:


• El Congreso debatió sobre la distribución de poder entre el gobierno central y los
estados.
• La Constitución de 1824 finalmente estableció un sistema federal.
La Constitución de 1824:
• Se promulgó la primera constitución mexicana, que definió la estructura del gobierno y
los derechos individuales.
• Estableció un sistema federal con un presidente y un Congreso.
El Primer Imperio Mexicano
• Agustín de Iturbide se autoproclamó emperador en 1822.
• El Imperio fue breve y enfrentó desafíos, incluida la oposición de los liberales y la falta
de apoyo popular.
• Iturbide abdicó en 1823, marcando el fin del Imperio.

CONSTITUCIÓN DE 1924

La Constitución de 1924 es un documento fundamental en la historia constitucional de


México. A lo largo de los años, México ha experimentado varios cambios en su carta
magna, y esta Constitución en particular marcó un período crucial.

Después de la Revolución Mexicana (1910-1920), el país se encontraba en una


encrucijada política. La lucha por la justicia social y la reestructuración del sistema político
y legal eran imperativos. En este contexto, la Constitución de 1924 se convirtió en un faro
de esperanza y cambio.

Características de la Constitución de 1924

Forma de Gobierno:
• La Constitución de 1924 estableció una república representativa, popular y federal.
• Se dividió el poder en tres ramas: ejecutiva, legislativa y judicial.
• El sistema federal permitió la autonomía de los estados, otorgándoles mayor
participación en la toma de decisiones.

Derechos y Libertades:
• La Constitución garantizó derechos individuales, como la libertad de expresión, la
educación y la propiedad.
• Se buscó proteger los derechos de los ciudadanos y limitar el poder del gobierno
central.

Economía y Reformas Sociales:


• La Constitución de 1924 abordó cuestiones económicas y sociales.
• Se promovió la reforma agraria, la educación laica y la protección laboral.
Legado y Desafíos:
• La Constitución de 1924 sentó las bases para una sociedad más justa y equitativa.
• Sin embargo, enfrentó desafíos, como la inestabilidad política y la oposición
conservadora.

La Constitución de 1924 fue un intento de establecer un sistema democrático y federalista


en México después de la Revolución. Su legado sigue influyendo en la estructura política
y legal del país, y su estudio nos permite comprender mejor nuestra historia y los retos
actuales del constitucionalismo

LA PRIMERA PRESIDENCIA

La Constitución de 1824 marcó un hito en la historia de México al establecer el cargo de


presidente de la República. El 10 de octubre de 1824, Guadalupe Victoria asumió la
presidencia, convirtiéndose en el primer presidente de México

Guadalupe Victoria: Héroe Nacional y Fundador de la República Mexicana


José Miguel Ramón Adaucto Fernández y Félix, conocido como Guadalupe Victoria, nació
el 29 de septiembre de 1786 en la Villa de Tamazula, provincia de Nueva Galicia (hoy
Durango). Su extensa trayectoria militar y política lo llevó a ser diputado, senador y
gobernador de Veracruz. Sin embargo, su mayor logro fue proclamarse como el primer
presidente de México

El Camino hacia la Presidencia

Independencia y Cambio de Nombre: En 1811, abandonó sus estudios para unirse a las
fuerzas de José María Morelos en la lucha por la independencia. Adoptó el nombre de
Guadalupe Victoria, simbolizando la victoria deseada para la causa independentista y la
protección de la Virgen de Guadalupe.
Ascenso Militar: Por su valentía y tenacidad, Guadalupe Victoria fue ascendido al grado
de coronel. Combatió al ejército realista en diversos frentes, incluyendo Oaxaca, Nautla y
el puerto de Veracruz.

Conflicto con Iturbide: Tras la consumación de la independencia, Guadalupe Victoria, de


ideas republicanas, entró en conflicto con Agustín de Iturbide. Fue aprehendido pero logró
escapar de la prisión.

Primer Presidente de México: En octubre de 1824, Guadalupe Victoria fue elegido como
el primer presidente de la nueva República de México. En su mensaje de juramento,
expresó su compromiso con la patria y la cooperación con otras naciones en relaciones
de paz y amistad.

Logros y Legado: Durante su presidencia, Guadalupe Victoria:


• Instituyó la Marina de Guerra, que permitió la independencia total de México al tomar la
fortaleza de San Juan de Ulúa en Veracruz.
• Creó la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
• Abolió la esclavitud por segunda vez.
• Respetó la libertad de prensa y las instituciones legales.

GOBIERNO DE BUSTAMANTE

Anastasio Bustamante (1780-1853) desempeñó un papel crucial en la historia de México


durante el siglo XIX. Fue presidente en tres periodos diferentes y, además de su actividad
política, se destacó como militar en varios conflictos que marcaron esa época. A lo largo
de su vida, Bustamante enfrentó desafíos, controversias y levantamientos, dejando un
legado que impactó la política mexicana durante años.

Biografía y Trayectoria
Nacido el 27 de julio de 1780 en Jiquilpan, Michoacán, Bustamante pasó su niñez entre
Tamazula y Zapotlán el Grande. A pesar de provenir de una familia con pocos recursos,
logró recibir una buena educación. A los 15 años, ingresó al seminario de Guadalajara y
posteriormente se trasladó a Ciudad de México con la intención de estudiar medicina. Sin
embargo, su destino lo llevó por otro camino: en 1808, se unió al ejército realista en la
lucha contra las fuerzas rebeldes que buscaban la independencia.

Guerra de la Independencia y Ascenso Militar


Bustamante participó activamente en la Guerra de la Independencia. Bajo el mando de
Félix María Calleja, destacó en batallas como la de Puente de Calderón. Su prestigio
creció, y cuando Morelos huyó, se le encomendó perseguirlo. A lo largo de esos años, su
carrera militar avanzó con nuevos ascensos.

Apoyo a Agustín de Iturbide y Cargos Políticos


Cuando Agustín de Iturbide proclamó el Plan de Iguala, declarando la independencia de
México, Bustamante se unió a sus partidarios. Combatió a su lado en victorias clave como
las batallas de Celaya y Guanajuato. Iturbide lo nombró miembro de la Junta Provisional
de Gobierno y jefe de división. Sin embargo, su relación con Iturbide se volvió tensa
debido a diferencias políticas.
Presidencias de Anastasio Bustamante
1830-1832:
• Bustamante asumió la presidencia tras adherirse al Plan de Jalapa en contra de Vicente
Guerrero.
• Su mandato se caracterizó por el uso de la violencia contra opositores y la prensa, lo
que provocó un levantamiento liderado por Santa Anna.
• Finalmente, tuvo que ceder el poder y partir al exilio.
1837-1839:
• Regresó al poder y llevó a cabo reformas importantes, como la abolición de la
esclavitud y la creación de una constitución política.
• Sin embargo, su gobierno fue criticado por su política represiva hacia los opositores
políticos.

1839-1841:
• Tras una breve vuelta a la vida militar, retomó la presidencia.
• Enfrentó desafíos y finalmente fue derrocado por una nueva rebelión.
Legado y Controversias
Bustamante dejó una huella en la historia de México. Su postura conservadora y
autoritaria generó tensiones y divisiones. A pesar de los conflictos, su papel como el
primer presidente de México y su influencia en la política mexicana son innegables.

GOBIERNO DE SANTA ANNA

El periodo conocido como la época de Santa Anna en México, que abarcó gran parte del
siglo XIX, estuvo marcado por la inestabilidad política y el autoritarismo. Antonio López de
Santa Anna, un militar y político mexicano, desempeñó un papel destacado durante este
tiempo, ejerciendo la presidencia en múltiples ocasiones. Su gobierno dejó una huella
indeleble en la historia mexicana, siendo objeto de debate y análisis por su ambivalencia
política y las consecuencias de su liderazgo.

Antonio López de Santa Anna, nacido en 1794, emergió como figura prominente durante
la lucha por la independencia de México. Su carrera militar alcanzó su punto culminante
en la Batalla de San Jacinto, donde fue capturado por fuerzas texanas. Aunque
inicialmente retirado de la política, Santa Anna regresó a la escena política mexicana en
varias ocasiones, asumiendo la presidencia en 11 periodos no consecutivos entre 1833 y
1855. Su gobierno se caracterizó por su estilo autoritario, cambiante y a menudo
contradictorio.

Durante sus mandatos, Santa Anna implementó políticas centralizadoras que


concentraron el poder en la figura presidencial, debilitando las instituciones democráticas
y propiciando un clima de inestabilidad política. El federalismo fue socavado, y se
promulgaron varias constituciones que reflejaban la falta de estabilidad y la constante
alteración de las estructuras políticas. La Constitución de 1836, por ejemplo, otorgó
poderes excepcionales al presidente, erosionando la separación de poderes y
contribuyendo a la creciente autocracia.

La economía también sufrió durante el gobierno de Santa Anna. Su gestión se caracterizó


por la falta de políticas coherentes, lo que llevó a crisis económicas recurrentes. La deuda
externa aumentó significativamente, y la falta de inversión en infraestructura y desarrollo
obstaculizó el progreso económico del país. Además, las constantes disputas políticas y la
inestabilidad interna ahuyentaron la inversión extranjera, exacerbando aún más los
problemas económicos.

La relación de Santa Anna con las potencias extranjeras también dejó mucho que desear.
Su política ambivalente hacia Estados Unidos, por ejemplo, incluyó la firma del Tratado de
Velasco tras la derrota en la Batalla de San Jacinto, donde reconocía la independencia de
Texas, un acto que generó controversia y tensiones diplomáticas. Esta indecisión y falta
de coherencia en la política exterior socavaron la posición de México en el escenario
internacional.

El gobierno de Santa Anna también fue testigo de conflictos territoriales y pérdidas


territoriales significativas. La intervención francesa en México y la posterior pérdida de
territorio en la guerra con Estados Unidos, conocida como la Intervención estadounidense
en México, debilitaron la posición de México en el ámbito internacional y tuvieron
consecuencias duraderas para la integridad territorial del país.

El gobierno de Santa Anna en México fue un periodo marcado por la inestabilidad política,
el autoritarismo y la falta de coherencia en las políticas gubernamentales. Su legado es
complejo, y el análisis de este periodo requiere una comprensión profunda de los eventos
históricos, así como la consulta de diversas fuentes que ofrezcan perspectivas críticas
sobre su liderazgo. Este periodo dejó una profunda huella en la historia mexicana,
sirviendo como recordatorio de los desafíos inherentes a la construcción y consolidación
de una república democrática.

GOBIERNO DE GOMEZ FARIAS

Valentín Gómez Farías fue una figura destacada en la historia de México durante el siglo
XIX. Su presidencia, que tuvo lugar en varias ocasiones entre 1833 y 1834, así como de
1839 a 1839, y finalmente de 1839 a 1846, fue un periodo marcado por reformas y
desafíos significativos.

Durante su gobierno, Gómez Farías buscó implementar reformas liberales, influenciado


por las ideas de la Ilustración y las corrientes liberales europeas. Entre sus objetivos
estaba la separación de la Iglesia y el Estado, así como la implementación de medidas
para modernizar el país. Sin embargo, estas reformas encontraron fuerte resistencia de
sectores conservadores y religiosos, generando tensiones internas.

Una de las medidas más destacadas de Gómez Farías fue la Ley del 25 de junio de 1834,
que buscaba limitar el poder de la Iglesia y confiscar sus propiedades. Esto provocó la
oposición de los grupos conservadores y la Iglesia, resultando en conflictos y revueltas.
Estas tensiones políticas y sociales caracterizaron gran parte de su mandato.

El gobierno de Gómez Farías también se enfrentó a desafíos externos, siendo uno de los
periodos más críticos la intervención estadounidense en México, conocida como la Guerra
México-Estados Unidos (1846-1848). Durante este conflicto, el presidente tuvo que lidiar
con la ocupación estadounidense y la pérdida de importantes territorios mexicanos tras la
firma del Tratado de Guadalupe Hidalgo en 1848.
El gobierno de Valentín Gómez Farías en México fue un periodo de reformas y desafíos,
marcado por la lucha entre fuerzas liberales y conservadoras. Su intento de modernizar el
país y separar la Iglesia del Estado enfrentó resistencia, y su mandato estuvo marcado
por tensiones internas y la pérdida de territorio durante la Guerra México-Estados Unidos.
El estudio de este periodo histórico requiere una comprensión profunda de los eventos y
fuerzas políticas en juego, y las fuentes recomendadas ofrecen una base sólida para este
análisis.

LA GUERRA DE TEXAS

La Guerra de Texas, también conocida como la Revolución de Texas, y su consecuencia


directa, la Intervención estadounidense en México, son episodios fundamentales en la
historia del siglo XIX que moldearon la geografía y las relaciones entre México y los
Estados Unidos. Este conflicto, que se desarrolló entre 1835 y 1836, fue impulsado por
una combinación de factores sociales, económicos y políticos, y tuvo consecuencias
significativas para ambas naciones.

Contexto Histórico y Causas del Conflicto:


La Guerra de Texas tuvo sus raíces en la compleja dinámica política y social que
caracterizaba a México en la década de 1830. Tras obtener su independencia de España
en 1821, México se embarcó en un camino incierto hacia la consolidación de su gobierno
y la definición de sus fronteras. La disputa por Texas surgió principalmente debido a las
tensiones entre el gobierno mexicano y los colonos estadounidenses que se habían
asentado en la región.

Colonización y Tensiones en Texas:


La colonización de Texas por parte de inmigrantes estadounidenses creó un escenario en
el que las diferencias culturales y políticas se volvieron evidentes. La política centralista
del gobierno mexicano y sus intentos de controlar la expansión y autonomía de Texas
generaron descontento entre los colonos, quienes buscaban un mayor grado de
autonomía y autogobierno.

La Revolución de Texas:
La tensión acumulada finalmente estalló en una serie de conflictos armados conocidos
como la Revolución de Texas. En 1835, los colonos texanos se levantaron contra las
autoridades mexicanas en una lucha por la independencia. La Batalla de El Álamo en
1836 y la posterior victoria texana en la Batalla de San Jacinto llevaron a la independencia
de la República de Texas.

Reacciones y Consecuencias:
La independencia de Texas no fue fácilmente aceptada por México, y las relaciones entre
ambos países se vieron afectadas. México nunca reconoció formalmente la
independencia de Texas, considerándola como una provincia rebelde. Esto sentó las
bases para conflictos posteriores, incluida la Intervención estadounidense en México.
EL RECONOCIMIENTO DE ESPAÑA SOBRE LA INDEPENDENCIA
DE MEXICO

La independencia de México en 1821 marcó el fin de tres siglos de dominio español en el


territorio americano conocido como Nueva España. Sin embargo, el reconocimiento formal
de la independencia por parte de España no fue un proceso inmediato ni exento de
complejidades. Este ensayo explorará cómo se llevó a cabo el reconocimiento de España
a la independencia de México, examinando los factores políticos, sociales y diplomáticos
que influyeron en este proceso.

Antecedentes Históricos:
Tras un prolongado y desgarrador proceso de lucha por la independencia, México
finalmente proclamó su independencia el 27 de septiembre de 1821. No obstante, la
aceptación y reconocimiento internacional de esta nueva nación fueron esenciales para su
consolidación en el ámbito internacional. En este contexto, el reconocimiento de España,
la antigua metrópoli, era particularmente significativo.

Desafíos para el Reconocimiento:


El reconocimiento de la independencia de México por parte de España se vio
obstaculizado por una serie de factores. En primer lugar, la inestabilidad política en
España después de la invasión napoleónica y la subsiguiente Guerra de la Independencia
Española crearon un escenario complicado para la toma de decisiones y la formulación de
políticas exteriores.

Además, las luchas internas en España entre liberales y absolutistas influyeron en la


posición de la corona respecto a las antiguas colonias americanas. Los absolutistas, en
general, eran más reacios a reconocer la independencia de las colonias que los liberales,
creando divisiones internas que se reflejarían en la posición oficial hacia México.

Diplomacia y Negociaciones:
El proceso de reconocimiento implicó complejas negociaciones diplomáticas entre
representantes de España y México. La figura clave en este proceso fue Luis González
Bravo, el representante diplomático de México en España. Su habilidad diplomática fue
crucial para establecer un diálogo que pudiera conducir al reconocimiento formal.

Las negociaciones abordaron temas como el reconocimiento de la legitimidad del


gobierno mexicano, la delimitación de las fronteras y la resolución de asuntos pendientes
relacionados con la independencia. Se llevaron a cabo intensas discusiones para llegar a
acuerdos que satisfacieran ambas partes, lo que refleja la complejidad de los intereses en
juego.

Reconocimiento Formal:
El reconocimiento formal de la independencia de México por parte de España se
materializó en 1836. Este reconocimiento llegó en un momento en que las circunstancias
políticas en España se estabilizaron temporalmente, permitiendo una postura más clara
en asuntos exteriores. Además, la presión internacional y la realidad del control efectivo
de México sobre su territorio contribuyeron al cambio de actitud por parte de España.

Consecuencias y Legado:
El reconocimiento formal de la independencia de México por parte de España tuvo
consecuencias significativas para ambas naciones. A nivel simbólico, marcó el cierre de
un capítulo colonial y sentó las bases para una relación más madura entre los dos países.
Sin embargo, persistieron disputas sobre territorios y asuntos económicos, destacando
que el reconocimiento no eliminó por completo las tensiones bilaterales.

LA GUERRA DE FRANCIA

La Guerra de Intervención Francesa en México, también conocida como la Segunda


Intervención Francesa o la Guerra Franco-Mexicana (1861-1867), constituye un capítulo
crucial en la historia mexicana del siglo XIX. Este ensayo explorará los eventos y las
dinámicas de este conflicto, destacando la lucha entre la ambición imperial de Francia y la
resistencia nacional de México.

Antecedentes y Causas del Conflicto:


El contexto internacional y la inestabilidad política interna en México durante la década de
1850 sentaron las bases para la intervención francesa. La suspensión de pagos de la
deuda externa mexicana llevó a la ocupación militar de puertos mexicanos por parte de
Francia, España y el Reino Unido en 1861. Aunque España y el Reino Unido se retiraron
tras negociaciones, Francia bajo el liderazgo de Napoleón III tenía otros planes.

La Ambición Imperial de Napoleón III:


La intervención francesa en México estuvo motivada en gran medida por la ambición
imperial de Napoleón III. Buscando expandir la influencia francesa en América y
establecer un imperio francés en el continente, Napoleón III decidió emprender una
expedición militar a México, liderada por el general Charles de Lorencez. Este acto fue, en
parte, una respuesta a la suspensión de pagos mexicana, pero también representó una
búsqueda de poder y prestigio internacional por parte de Francia.

La Batalla de Puebla y la Resistencia Mexicana:


El 5 de mayo de 1862, el ejército mexicano, bajo el mando del general Ignacio Zaragoza,
logró una victoria sorprendente en la Batalla de Puebla, rechazando al ejército francés.
Aunque la victoria mexicana fue efímera y la ocupación francesa continuó, el 5 de mayo
se convirtió en un símbolo de la resistencia mexicana ante la intervención extranjera.

El Segundo Imperio Mexicano:


Con el respaldo de las fuerzas francesas, se estableció el Segundo Imperio Mexicano,
encabezado por el archiduque Fernando Maximiliano de Habsburgo y su esposa Carlota.
Sin embargo, la legitimidad y estabilidad del imperio eran precarias, ya que enfrentaba la
oposición interna y las tensiones con Estados Unidos, que veía con recelo la presencia
francesa en su vecindario.

La Resistencia de Benito Juárez y la Retirada Francesa:


La resistencia liderada por el presidente Benito Juárez y los republicanos mexicanos
continuó, desafiando la ocupación extranjera. La retirada de las fuerzas francesas se
aceleró después de la derrota de Napoleón III en la Guerra Franco-Prusiana (1870-1871),
lo que debilitó su capacidad de sostener un imperio en México. El 19 de junio de 1867, las
fuerzas republicanas retomaron la Ciudad de México, marcando el fin del Segundo
Imperio Mexicano y la retirada de las tropas francesas.

La Guerra de Intervención Francesa en México fue un episodio complejo que involucró la


ambición imperial de Francia, la resistencia tenaz de México y la posterior retirada de las
fuerzas extranjeras. Este conflicto dejó una huella duradera en la historia mexicana,
sirviendo como un recordatorio de la lucha por la soberanía nacional y la resistencia frente
a las intervenciones extranjeras.

LA GUERRA CON LOS ESTADOS UNIDOS

La Guerra México-Estados Unidos, también conocida como la Intervención


estadounidense en México, fue un conflicto que dejó una huella indeleble en la historia de
ambas naciones durante el siglo XIX. Este ensayo examinará los eventos clave, las
causas y las consecuencias de este conflicto que transformó las fronteras y las relaciones
entre México y los Estados Unidos.

Antecedentes y Causas del Conflicto:


El conflicto tuvo sus raíces en disputas territoriales y tensiones diplomáticas. La anexión
de Texas por parte de los Estados Unidos en 1845, un territorio que México consideraba
como parte integral de su soberanía, fue un punto álgido que exacerbó las tensiones.
Además, las diferencias en la interpretación de los límites entre el río Nueces y el río
Bravo aumentaron la hostilidad entre las dos naciones.

El Destino Manifiesto y la Ideología Expansionista:


Un elemento central en las causas de la guerra fue la noción del "Destino Manifiesto", una
creencia arraigada en la ideología expansionista estadounidense que sostenía que los
Estados Unidos estaban destinados a expandirse por todo el continente americano. Esta
perspectiva influenció las políticas de la época, generando un sentido de excepcionalismo
y justificación para la expansión territorial.

Desencadenantes del Conflicto:


La escalada de tensiones llevó a enfrentamientos armados entre las fuerzas mexicanas y
estadounidenses a lo largo de la frontera disputada. El conflicto se intensificó cuando las
tropas estadounidenses, bajo el mando del general Zachary Taylor, avanzaron hacia
territorio mexicano en 1846. La Batalla de Palo Alto y la Batalla de Resaca de la Palma
marcaron el inicio de las hostilidades.

La Campaña Militar y la Ocupación de México:


Las fuerzas estadounidenses, dirigidas por líderes militares prominentes como Winfield
Scott, llevaron a cabo una campaña militar exitosa que resultó en la ocupación de
importantes ciudades mexicanas, incluida la Ciudad de México. La captura de la capital
mexicana en 1847 fue un punto de inflexión que puso de manifiesto la superioridad militar
estadounidense.

Tratado de Guadalupe Hidalgo y Consecuencias:


El conflicto concluyó con la firma del Tratado de Guadalupe Hidalgo en 1848, que
estableció las nuevas fronteras entre México y los Estados Unidos. México cedió vastos
territorios, incluyendo California, Texas, y partes de Arizona, Nuevo México, Nevada, Utah,
y Colorado. Este tratado dejó una marca duradera en la geografía de ambas naciones y
generó profundas secuelas históricas y culturales.

La Guerra México-Estados Unidos fue un conflicto determinante que definió las fronteras y
las relaciones entre ambas naciones. Las causas profundas, la ideología expansionista y
las consecuencias del conflicto resuenan en la historia de América del Norte, dejando un
legado complejo que continúa siendo objeto de análisis y reflexión.
BIBLIOGRAFIAS
1.-Martínez Baracs, R. (2021). La conquista de México. Historia Mexicana, 71(1), 79-106.
2.- Icarito. (s.f.). Jerarquía social.
3.- (s.f.). Impacto de la conquista en sociedades indígenas latinoamericanas.
4.- Lifeder. (s.f.). Sociedad colonial: concepto, características, pirámide social.
5.- Ejercicio 4 | Portal Académico del CCH - UNAM.
6.- Comercio colonial: qué fue, consecuencias y características.
7.- Historioteca. (s.f.). Impacto de la conquista en sociedades indígenas latinoamericanas.
8.- Lifeder. (s.f.). Sociedad colonial: concepto, características, pirámide social.
9.- Soberanes Fernández, J. L. (2012). “El primer Congreso Constituyente mexicano.”
Cuestiones Constitucionales, (27), 10-37.
10.- “1822: Se constituye el primer Congreso mexicano.” El Siglo de Torreón. (2012).
11.-García González, V. (2012). “La Constitución de 1917. Visión periodística.” Instituto de
Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
12.-“4 de octubre de 1824, se promulgó la Constitución Federal de los Estados Unidos
Mexicanos.” Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA).
13.-Texas: A Historical Atlas" de A. Ray Stephens: Este atlas proporciona una visión
gráfica de la historia de Texas, incluyendo la Revolución de Texas y su impacto en la
región.
14.-"Lone Star: A History of Texas and the Texans" de T.R. Fehrenbach: Ofrece una visión
general de la historia de Texas, desde sus primeros días hasta eventos clave como la
Revolución de Texas.
15.-"A Short History of Mexico" de Stuart Easterling: Este libro ofrece una perspectiva
general de la historia de México, incluyendo la Revolución de Texas y sus consecuencias.
16.-"La Independencia de México" de Jaime E. Rodríguez O.: Esta obra proporciona una
perspectiva desde el punto de vista mexicano sobre el proceso de independencia y las
relaciones posteriores con España.
17.-"The Mexican Adventure: The French in Mexico and the Cinco de Mayo" de Jules
Archer: Ofrece una visión general del conflicto y la importancia histórica de la Batalla de
Puebla.
18.-"Juarez and His Mexico: A Biographical History" de Ralph Roeder: Un análisis
detallado de la vida y la presidencia de Benito Juárez, destacando su papel crucial en la
resistencia contra la intervención francesa.
19.-"The Treaty of Guadalupe Hidalgo: A Legacy of Conflict" de Richard Griswold del
Castillo: Este libro examina el tratado y sus consecuencias, así como la complejidad de
las relaciones entre México y los Estados Unidos.
20.-"The Oxford History of Mexico" editado por Michael C. Meyer y William H. Beezley:
Ofrece una visión general de la historia de México, incluyendo la Guerra México-Estados
Unidos y su impacto en la nación.

También podría gustarte