Está en la página 1de 3

1.

La lucha de clases en Uruguay se caracteriza por la disputa entre aquellos interesados en


mantener el coloniaje y aquellos que buscan su liquidación.
2. En Uruguay, la estructura social es precapitalista y no se encuentra la clásica oposición
entre la burguesía y los terratenientes feudales.
3. La lucha de clases se concentra en torno al pequeño grupo de monopolistas que defiende sus
privilegios y se enfrenta al grueso de la población.
4. Montevideo tiene importantes privilegios portuarios y un gran comercio monopolista que
busca mantener el control de las consignaciones.
5. A pesar de las contradicciones internas en la capa comercial, estas diferencias se suavizan
debido a la coexistencia de diferentes intereses en una misma persona.
6. En el periodo de la crisis final, todos coinciden en la necesidad de evitar la llegada de
comerciantes extranjeros y mantener los privilegios de intermediación en manos de los
montevideanos.
7. Existe un consenso en la inmensa mayoría del comercio montevideano en apoyo a la
revolución, con el objetivo de preservar los intereses locales y evitar la influencia
extranjera.

En el Montevideo de 1800, la lucha de clases se caracterizaba por la existencia de una sociedad


profundamente estratificada. Montevideo era parte del Virreinato del Río de la Plata, que en ese
momento estaba bajo el dominio del Imperio Español.
En la cúspide de la sociedad se encontraba la élite dominante, compuesta por las familias
aristocráticas y terratenientes que poseían grandes extensiones de tierra y controlaban los recursos
económicos y políticos. Estas familias eran en su mayoría de origen español y tenían fuertes lazos
con la Corona.
En contraste, la gran mayoría de la población se encontraba en una posición desfavorecida. Había
una importante población de trabajadores asalariados, en su mayoría criollos (descendientes de
españoles nacidos en América) y mestizos, que se desempeñaban en diferentes oficios y actividades
comerciales. Estos trabajadores enfrentaban condiciones laborales precarias y salarios bajos.
Además, existía una población significativa de esclavos africanos que eran propiedad de la élite y
trabajaban en las plantaciones y fincas. Los esclavos eran considerados propiedad y se les negaban
derechos básicos. La esclavitud era una institución arraigada en la sociedad de la época y generaba
una marcada división entre los dueños de esclavos y aquellos que eran esclavizados.
A medida que avanzaba el siglo XIX, los ideales de la Revolución Francesa, como la igualdad y la
libertad, comenzaron a difundirse en América Latina, y esto también tuvo repercusiones en
Montevideo. La lucha por la independencia de España y la formación de naciones independientes
en la región generaron tensiones adicionales en la sociedad.
En resumen, la lucha de clases en el Montevideo de 1800 se caracterizaba por una marcada
desigualdad social, donde una élite terrateniente y aristocrática ejercía un control económico y
político sobre una población mayoritariamente compuesta por trabajadores asalariados y esclavos.
Estas desigualdades socioeconómicas y la influencia de las ideas de la época sentaron las bases
para posteriores movimientos sociales y políticos en Uruguay.

1. Las clases dominantes eran una minoría insignificante en la escasa población oriental.
2. En 1811, se calcula que la población era de alrededor de 78.000 habitantes, y solo unos
pocos cientos pertenecían a la clase privilegiada.
3. Por debajo de las clases dominantes se encontraban pequeños comerciantes, artesanos,
agricultores y estancieros con pequeñas haciendas.
4. La mayoría de la población estaba compuesta por esclavos, peones de la ciudad y del
campo, agregados y puesteros.
5. Una importante capa de población en la campaña no participaba regularmente en las tareas
productivas legales debido a la falta de apropiación privada de los medios de subsistencia y
la falta de poder efectivo por parte del Estado y los latifundistas.
6. Estos pobladores de la campaña a menudo se unían a partidas contrabandistas cuando no
trabajaban en las estancias para obtener lo necesario para adquirir lo que no era alimento
básico.
7. Los indios charrúas vivían marginados y nunca fueron completamente sometidos.
8. El estudio de estas clases y capas es esencial para una consideración completa de la
sociedad colonial.

En el Montevideo de 1800, era posible que una persona perteneciera a distintas clases sociales a lo
largo de su vida. La movilidad social no estaba completamente restringida, y las circunstancias
individuales y oportunidades podían influir en el cambio de estatus social.

Por ejemplo, un individuo podría comenzar su vida como peón o esclavo y, a través de diferentes
circunstancias, como el trabajo duro, el ahorro de dinero o el desarrollo de habilidades comerciales,
ascender a una posición de pequeño comerciante o artesano. Además, la adquisición de tierras o
propiedades también podía alterar la posición social de una persona.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que, aunque la movilidad social era posible, las barreras
y desigualdades sociales existentes limitaban en gran medida las oportunidades de cambio de clase
social. La pertenencia a una clase privilegiada seguía siendo privilegio de unos pocos, mientras que
la mayoría de la población enfrentaba limitaciones significativas en su movilidad social.

En el Montevideo de 1800, se destacan los siguientes puntos importantes relacionados con la lucha
de clases, los privilegiados y los no privilegiados:

1. Desigualdad social: Existía una marcada división entre las clases privilegiadas y las no
privilegiadas. Los privilegiados conformaban una minoría selecta que gozaba de poder,
riqueza y estatus social, mientras que la mayoría de la población pertenecía a las clases no
privilegiadas y enfrentaba condiciones de vida difíciles.

2. Clases dominantes: Las clases dominantes en Montevideo eran una minoría insignificante
en términos de la escasa población. Estaban compuestas por personas de alto estatus social,
como grandes propietarios de tierras, comerciantes influyentes y autoridades locales. Estos
privilegiados tenían acceso a recursos económicos, influencia política y privilegios legales.

3. Clases no privilegiadas: La mayoría de la población estaba compuesta por las clases no


privilegiadas, que incluían a pequeños comerciantes, artesanos, agricultores, estandieros y
trabajadores asalariados. Estas personas carecían de los mismos privilegios y oportunidades
que las clases dominantes y a menudo enfrentaban dificultades económicas y sociales.

4. Esclavitud: Una parte importante de la población en Montevideo eran los esclavos, quienes
estaban en la base de la jerarquía social. Eran propiedad de los privilegiados y se
encontraban en una situación de servidumbre forzada, sin derechos y sin libertad.

5. Lucha de clases: Existía un conflicto inherente entre las clases privilegiadas y las no
privilegiadas. Las clases no privilegiadas luchaban por mejorar sus condiciones de vida,
obtener derechos y tener acceso a oportunidades económicas y sociales. Este conflicto se
manifestaba a través de tensiones, desigualdades y, en algunos casos, movimientos de
resistencia y protesta.

6. Movilidad social limitada: Aunque existía cierta posibilidad de movilidad social, las
barreras y desigualdades estructurales dificultaban el ascenso de las clases no privilegiadas.
La pertenencia a una clase privilegiada estaba fuertemente arraigada en factores como la
herencia, la propiedad de tierras y los lazos familiares, lo que limitaba las oportunidades de
cambio de clase.

En resumen, en el Montevideo de 1800 se observaba una clara lucha de clases entre los
privilegiados y los no privilegiados, con una desigualdad social pronunciada y limitaciones
significativas para la movilidad social de las clases no privilegiadas.

También podría gustarte