Está en la página 1de 29

0bserva, lee y analiza detenidamente la siguiente tabla; realiza las operaciones necesarias y

de acuerdo a la pregunta marca la respuesta correcta.

Gastos de la familia Ruiz Caro durante el mes de febrero de 2.014

Gastos artículos Valor

Servicios públicos Agua, energía, gas y teléfono $ 145.800

Mercado Granos , leche, legumbres y frutas para un mes $ 320.200

Huevos 60 huevos a $ 230 cada uno $ 13.800

Carne 3 kilos $ 37.500

Pasajes 8 $ 62.000

De acuerdo a la tabla marca la respuesta correcta

1. Si la factura de los servicios públicos es de $ 145.800, de los cuales la energía y el


gas valen $ 92.500; el valor del agua y el teléfono es:
a. $ 73.300
b. $ 40.300
c. $ 53.300
d. $ 63.500

2. El valor total del gasto de la familia Ruiz Caro durante el mes de febrero fue:
a. $ 587.000
b. $ 586,000
c. $ 597.300
d. $ 579.300

1
3. El señor Ruiz se gana mensualmente $ 630.000; después de pagar los gastos del
mes le quedan:
a. $ 50.700
b. $ 70.500
c. $ 50.500
d. $ 40.700

4. El mayor gasto de la familia Ruiz durante el mes de febrero fue:


a. Los servicios públicos
b. El mercado
c. Los pasajes
d. La carne y los huevos

5. El señor Ruiz quien es el único que trabaja en la familia, debe pagar 8 pasajes para
ir hasta San Gerónimo; si durante el mes de febrero gastó $ 62.000. el valor de un
solo pasaje es:
a. $ 8.100
b. $ 7.000
c. $ 7.750
d. $ 8.300

6. Según los datos de la tabla el menor gasto de la familia Ruiz está representado en:
a. Trece mil ochocientos pesos
b. Cuatro mil ochocientos pesos
c. Cinco mil seiscientos treinta pesos
d. Trece mil quinientos pesos

7. Si el valor de 3 kilos de carne que consume la familia Ruiz al mes es $ 37.500, un


solo kilo de carne cuesta:
a. $ 13.200
b. $ 12.500
c. $ 12.800
d. $ 24.300

2
8. La familia Ruiz puede ahorrar mensualmente $ 50.700, si lo hacen juiciosamente
durante 6 meses, ahorran un total de:
a. $ 128.000
b. $ 234.800
c. $ 304.200
d. $ 308.200

9. Los sólidos geométricos pueden tener superficies planas y superficies curvas


Son sólidos de superficies planas:
a. Cono y esfera
b. Cilindro y prisma
c. Esfera y cono
d. Prisma y pirámide

10. Los cuerpos redondos como el cilindro, la esfera y el cono tienen una superficie
curva, El objeto que tiene forma de cilindro es:
a. Un adobe
b. Una regla
c. Una lata de Coca-Cola
d. Un dado

RAMONCITO, EL NIÑO BUENO

Ramoncito parecía no tener cuerpo. Era flaco que una espiga cuando
comenzaba a secar: Tenía siempre los ojos en el horizonte y el espíritu en otra
parte; vivía soñando. Todos decían que Ramoncito era el mejor amigo de las
flores, de las aves, de los peces, del viento, del agua, de la lluvia, pues siempre
quería estar cerca de todos ellos. A veces, no sabía cuál era la diferencia entre
la realdad y el sueño.

3
Se alimentaba más de la naturaleza que de su ración diaria de plátanos y carne.

La maestra de nuestra escuelita lo llamaba ‘’Profeta’’ porque era capaz de


presentir

La lluvia, el frío, el calor, antes que todos los demás. Sus compañeros de clase

Le decían ‘’Adivino’’ porque, sin darse cuenta predecía ciertos acontecimientos:

‘’mañana pasaran las garzas’’; ‘’la semana que viene llegara un nuevo alcalde’’;
’’el mes entrante las cosechas se van a dañar por fuertes aguaceros ‘’;

‘’a mitad del año cambiarán a nuestra maestra’.’

A Ramoncito lo queríamos todos en la escuela. Un día que llovió muy fuerte,


Ramoncito se mojó todo el cuerpo por salvar unas gallinas, que estaban
ahogándose.

Por esta razón se enfermó y sus padres no pudieron hacer nada por lo, pues
eran muy pobres. Así que Ramoncito murió. Todos sentimos mucha tristeza con
su muerte .yo, en especial llore mucho por él. .

Ahora, cada vez que llueve, parece que la cara de Ramoncito surge muy
hermosa en medio de los muchos colores del arco iris.

(Cuento popular)

SEÑALA LA RESPUESTA CORRECTA

11. EL Protagonista de la historia se llama:


a. Pedrito
b. Julián.
c. Ramoncito.
d. David.

12. De acuerdo a la lectura, Ramoncito era…


a. delgado y callado
b. gordo y sonriente
c. alto y hablador
d. feo y pelión

4
13. La maestra lo llamaba…
a. adivino
b. Comelón
c. profeta
d. brujo.

14. La frase “se alimentaba más de la belleza de la naturaleza que de su ración de


plátanos y carne” se refiere a que…
a. Ramoncito comía mucho.
b. Ramoncito se comía la naturaleza.
c. Ramoncito comía poco.
d. Ramoncito se comía todo lo bello.

15. De acuerdo con la lectura podemos decir que, Ramoncito…


a. era un niño agresivo.
b. amaba y cuidaba los seres de la naturaleza.
C .no era querido por los compañeros.
e. dormía mucho.

16. El texto “Ramoncito el niño bueno “ lo podemos clasificar como:


a. un cuento.
b. un mito.
c. una leyenda.
d. una fábula.

17. Las personas del pueblo cada vez que llueve recuerdan a Ramoncito en
a. las flores de colores
b. el viento que pasa suavemente.
c. las gallinas que salvó para que no se ahogarán.
d. en el arco iris de muchos colores.

18. Señala la respuesta correcta según corresponda


a. la familia de Ramoncito era rica.
b. Ramoncito murió porque era desobediente.
c. Ramoncito era el mejor amigo de la naturaleza.
d. no era querido por los compañeros.

Situación 1

5
Un compañero de tu grupo te escribió un mensaje de agradecimiento porque le devolviste su
cartuchera con sus colores, un día en el que él, la olvidó antes de salir al descanso. El
mensaje que recibiste dice así: “ juan gracsias por devolverme mis pertenenciasheres una
persona onesta.te felicito¡¡ estiven”

19. Después de leer el mensaje y agradecerle a tu compañero. Hablas con él y le muestras


algunos errores que encontraste en el escrito que luego corriges. El texto quedó así:

a. Juan, gracias por devolverme mis pertenencias, eres una persona honesta. Te felicito.
Estiven.
b. Juan gracias por devolverme mis pertenencias, eres una persona honesta, te felicito.
Estiven.
c. Juan, gracias por devolverme mis pertenencias; eres una persona honesta ¡ Te felicito!
Estiven.
d. Juan, gracias por devolverme mis pertenencias, heres una persona honesta ¡ Te felicito!
Estiven.
Pregunta tomada del cuadernillo de olimpiadas del conocimiento año
2012.

María falto a clase porque estaba enferma, su mamá escribió una excusa para enviársela a
la profesora comunicándole lo sucedido. La excusa que la madre redactó fue la siguiente.

“Profesora María no fue a clase porque estaba enferma”.

20. La niña leyó la excusa que su madre había escrito y le expresa que hay que corregirla ya
que tiene algunos errores. Le explicó a la mamá que una excusa debe tener los siguientes
aspectos:

a. Saludo, motivo de la ausencia y firma.


b. Fecha, persona a quien se dirige, motivo de inasistencia, despedida y firma con #
telefónico.
c. Fecha, motivo de inasistencia, y firma y teléfono.
d. Fecha, saludo, contar lo que María hizo en casa, despedida y firma.

6
21. What is the letter?

KIU

A. B C D.

22. Observa la imagen y responde la siguiente pregunta

El saludo que podría darse entre las personas de la imagen seria

a. ¡Hello¡ how are you? I am fine thanks


b. Pay atención. Hello. Good morning
c. Read. How are you? bye
d. Hi. Bye,bye. Ok

23. La expresión correcta que representa el gesto que hace el niño de la siguiente
imagen es

7
a. Silence please.
b. Open
c. Write
d. Stand up.

24. El profesor de Inglés le pide a Carlos que deletree (spelling) su nombre. Carlos lo debe
hacerlo de la siguiente manera.

a. Es- ei- ar- la- ou- es


b. Ci-ai- r- el- iu-es
c. Ci- ei-ar- el- ou-es
d. Ci- ar-el- ou-es

25. La expresión en inglés correcta para la imagen es

a. This is a park.
b. This is a scool
c. This is a supermarket
d. This is a church

8
lo he corregido varias veces pero él está
Lee el siguiente texto y responde los tan sordo que no escucha nada y siempre
numerales 26 al 32. responde: -Ja ja ja, riéndose. Pero él no
sabe que pronto se le va a devolver ese
Cada reino tiene su poder daño.
Cada reino tiene su poder. La señora Una bacteria que lo acechaba cada vez
vaca caminaba por el hermoso prado, muy que contaminaba las fuentes de agua, se
distraída, cuando escuchó una voz muy dirigió a la casa del hombre, llamó a sus
angustiada que le decía: -No me comas, compañeras y se introdujeron dentro de
por favor, no me comas. las frutas; no pasó mucho tiempo cuando
Pero la señora vaca dejó salir unas llegó el dueño de la casa, fue a la cocina y
carcajadas: -Ja ja ja y se sonrió. -Yo no sin lavarse las manos cogió una manzana
como hongos, ni a ninguno de tu reino, y se la comió, al poco tiempo el gran
porque a mí me gustan mucho más los caballero comienza a gritar: -Me duele el
vegetales, como aquellas plantas de estómago, ayúdenme...
espinacas, coles, pastos y otras La señora Jacinta lo lleva al hospital, el
especies. médico lo observa y sale al pasillo, al
La vaca corría y corría por los verdes tiempo que llama a doña Jacinta y le dice:
campos, feliz de tener lo más lindo que es -Su esposo se va a morir.
la libertad. Ella decía en su pensamiento: - Ella gime ante el temor de perder a su
Me la como, pero ella vuelve a crecer. compañero: -No, no, no, ¿por qué Dios
La vaquita se dirigió a un riachuelo que mío?
observaba a lo lejos, caminó paso a paso El médico le coloca la mano en el hombro
y cuando inclinó su cabeza para beber el y le susurra al oído y dice: -La bacteria
agua, una dulce voz dijo: -Hay un hombre que tiene lo matará, es la peligrosa E.
que arroja basuras y está contaminando coli, es mortal, no hay nada que hacer por
nuestro río, matando las algas y el su vida. Pasaron unos minutos y murió el
plancton del reino protista, y el muy cínico hombre malvado, el que arrojaba basura
se ríe, él no sabe el daño que causa a a los ríos. Esta historia se repite a diario
todos los que vivimos debajo del agua. -Yo en muchos lugares del mundo, como si
9
quienes no cuidan la naturaleza y no se d. Los nutrientes del suelo, el
cuidan a sí mismos como si estuviesen en agua, la luz solar y el CO2
todas partes. (Dióxido de Carbono)
Vamos todos a obligar a los ogros que
limpien nuestros ríos, nuestros mares, 29. Una de las siguientes afirmaciones no
nuestros bosques y nuestras quebradas. es cierta.
(Tomado de http://carmenuribe.blogspot.com/)
Según la lectura, el hombre con su actitud
26. La bacteria E. coli, que causó la irresponsable frente a la naturaleza está
muerte del hombre malvado pertenece al a. Destruyendo el hábitat natural de
reino los demás seres vivos.
a. Protista b. Acabando con las algas y el
b. Fungi plancton porque son perjudiciales
c. Mónera para los animales acuáticos.
d. Vegetal c. Contaminando el agua que es un
recurso natural.
d. Está menospreciando un recurso
Escoge las palabras que en su orden
vital: el agua
completan la siguiente oración:

Escoge las palabras que en su orden


27. Las algas y el plancton son seres completan la siguiente oración:
vivos que pertenecen al
reino______________ y son
30. La vaca para alimentarse depende de
_________________
las_____________, ___________,
a. Mónera, terrestres
_____________, etc. Por esta razón
b. Protista, acuáticos
decimos que es_______________
c. Protista, terrestres
d. Fungí, acuáticos a. Espinacas, coles, pastos,
Heterótrofa
b. Coles, pastos, carnívora
28. Las espinacas, coles y pastos para c. Espinacas, coles, pastos,
alimentarse necesitan de Autótrofa
a. El agua y los nutrientes del d. Espinacas, coles, Mamífera
suelo
b. La luz solar y el agua
31. Cuando la vaca en su pensamiento
c. La luz solar y el CO2 (Dióxido de
decía: “Me la como, pero ella vuelve a
Carbono)
crecer”, esto quiere decir que

10
a. El lugar más soleado, recipientes
a. El alimento que consume es un grandes, tierra abonada, cultivo
recurso natural renovable. de hortalizas de fácil
b. El alimento que consume es un germinación.
recurso natural no renovable. b. El lugar más sombreado,
c. Su alimento se extingue recipientes pequeños, arena y
rápidamente. buena ventilación
d. Su alimento es muy nutritivo. c. Buena sombra, buen abono,
recipiente grande y ventilación
d. Un buen terreno, buena
32. Elige la opción Falsa ventilación, macetas pequeñas.

Lo que debió haber hecho el hombre con


las basuras que botaba en el río fue: 35. Para que las semillas germinen
rápidamente Sofía tuvo en cuenta

a. Separar los residuos sólidos de


los orgánicos a. Que las semillas estuvieran muy
b. Reutilizar los residuos sólidos secas
c. Aprovechar los residuos b. Que las semillas estuvieran muy
orgánicos para hacer abono viejas
d. Quemar las basuras c. Que las semillas y el suelo
estuviesen bien húmedos
d. Que las semillas fueran grandes
33. Las plantas elaboran su propio
alimento mediante el proceso de

a. La germinación
b. La Fotosíntesis
c. La respiración
d. Reproducción

34. Sofía instaló un huerto en la terraza


de su casa. Los aspectos más importantes
que tuvo en cuenta para instalarla fueron:

11
12
Responde la pregunta ----a la -------de acuerdo al siguiente texto

El Manual de Convivencia: Las personas nacen y viven en comunidad por lo tanto son seres
sociales, en ella aprenden a comunicarse, hablar, leer, bailar, trabajar, amar, Los seres
humanos nos necesitamos unos a otros, por ello debemos respetarnos , valorarnos, querernos
y trabajar conjuntamente por el bien de nuestra sociedad.
Todos los seres humanos somos miembros de una sociedad y conformamos diferentes
comunidades con nuestras familias, amigos, compañeras y compañeros de estudio. Hoy tu
perteneces a la comunidad educativa de la Institución Presbítero Antonio José Bernal S.J.
Para que esta comunidad funcione es necesario que sus miembros aprendan a convivir es
decir que debemos aprender a compartir y a respetar las ideas, forma de ser y de actuar de
las personas que se encuentran a nuestro alrededor, la convivencia requiere de unas normas
o reglas que enseñan a compartir, tolerar, respetar, escuchar y expresar lo que sentimos.
En nuestra Institución, existen normas que permiten la convivencia de la comunidad
educativa, estas normas se encuentran establecidas en el Manual de Convivencia.
En nuestra institución educativa los estudiantes queremos mostrar que el respeto es la base
para una sana convivencia, y que los conflictos los podemos solucionar dialogando;
contamos con un manual de convivencia que nos permite conocer las normas e interactuar en
un ambiente sano y de armonía también contamos con el Gobierno Escolar que permite la
participación y toma de decisiones de la comunidad educativa.
La democracia participativa nos brinda la oportunidad de contribuir con nuestro trabajo e
ideas en la toma de decisiones para el beneficio de toda la comunidad educativa.
Al ejercer la democracia escolar los estudiantes tienen la oportunidad de elegir a sus
representantes de grupo, al personero y al contralor estudiantil; el personero estudiantil es el
encargado de promover y defender los derechos de los estudiantes.

36. Demuestro mi sana convivencia cuando:

a. Resuelvo los conflictos con rabia


b. Peleo y no escucho razones
13
c. Respeto a los demás y soy capaz de dialogar para resolver mis conflictos
d. Soy agresivo y peleo con mis compañeros

37. El manual de convivencia me permite:

a. Decidir cuándo se presentan las pruebas.


b. Conocer mi país
c. La convivencia de la comunidad educativa.
d. Mantenerme siempre en silencio.

38. Según el Manual de Convivencia Institucional una falta es.


a. Una autoridad para conocer o resolver un asunto.
b. Una acción que tiene la virtud de corregir.
c. Un comportamiento inadecuado contrario al deber u obligación.
d. Es una forma de resolver conflictos entre dos o más personas.
39. ¿Cuál de las siguientes acciones es la que más te ayuda a la convivencia pacífica de las
personas?

a. No denunciar los maltratos


b. Mantenerse en silencio sin opinar
c. Hacer lo que uno quiera sin importar a los demás.
d. Tolerar, respetar, escuchar y expresar lo que sentimos.

40. Democracia participativa me permite.

a. Trabajar solos en clase


b. Pedir cuadernos para todos los estudiantes
c. Participar en la toma de decisiones para el beneficio de toda la comunidad.
d. Agredir a un compañero por expresar sus ideas.

41. Al ejercer la democracia escolar tengo la oportunidad de:

a. Elegir al rector y los coordinadores


b. Elegir a sus profesores
c. Elegir el representante de grupo, al personero y contralor estudiantil
d. Elegir que, como y cuando estudiar
14
42. El personero y contralor estudiantil son elegidos por:

a. Los educadores
b. Los coordinadores y el rector
c. Los padres de familia
d. Los estudiantes

43. Al ser nombrado Personero, ¿Qué tarea especial debe cumplir esta persona?

a. Acusar a los niños que se portan mal


b. Proteger los derechos y deberes de los estudiantes
c. Decir que estudiante es expulsado
d. Dar mal ejemplo y estar mal presentado
44. ¿Cómo se deberían solucionar los problemas en tu clase?

a. Hablando con el profesor


b. Hablando entre los compañeros
c. Acudiendo al gobierno escolar
d. El profesor castiga a los responsables

45.. Juan empujó accidentalmente a Jorge y éste lo insultó. ¿Qué debería hacer Juan para
evitar un conflicto mayor?

a. Responder con palabras ofensivas y groseras a quien lo insultó.


b. No responder inmediatamente pero desquitarse después
c. No decir nada e irse a otro lugar
d. Ofrecerle excusas y explicarle a Jorge que fue un accidente

15
Hombre y mujer imagen de Dios

Nuestro mundo está lleno de belleza, de vida y de maravillas creadas por Dios y se destaca en
él, el ser humano que es la obra más maravillosa de la creación. Todos los hombres y
mujeres, por igual, nos parecemos a Dios: Dios nos ha creado a su imagen y semejanza y
comparte con nosotros su vida y su amor. No hay mayor dignidad que esta. Los seres
humanos somos capaces de pensar y actuar, hacemos preguntas y encontramos respuestas
y así aprendemos poco a poco y de esta manera llegamos a conocer nuestra historia y
nuestra cultura. Somos seres capaces de amarnos unos a otros, de dialogar, y convivir en
armonía. Si actuamos y nos equivocamos podemos rectificar y corregir. Las personas con
nuestro trabajo y esfuerzo, conseguimos los alimentos, progresamos y obtenemos los medios
para disfrutar y colaboramos en un mundo más justo y fraterno. Dios es nuestro padre, todo
se hace según su voluntad.

De acuerdo a la lectura responde marcando la respuesta correcta

46. Es la obra más maravillosa creada por Dios:


a- Las plantas
b- El ser humano
c- Los animales
d- El agua y los peces

47. Los hombres y mujeres nos pareemos a Dios porque:


a. Él quiso que así fuera
b. Los unió en matrimonio
c. Los creó a su imagen y semejanza
d. Quiso que vivieran para siempre

48. Dios comparte con nosotros:


a. Su vida y su amor
16
b. Su vida y su muerte
c. Su familia
d. Su vida y su casa

49. Tu vida es más agradable cuando:


a. Actúas de mala fe
b. Peleas con tus hermanos
c. Eres brusco al jugar y al hablar
d. Piensas y actúas bien

50. Una acción que representa la manera como debemos tratarnos unos a otros por ser
imagen de Dios es:
a. Pedir perdón y corregir mis errores
b. Hacer trampas cuando juego
c. Pelear con mis amigos
d. Llegar tarde a la escuela

Lee con atención el siguiente texto y responde la pregunta 1 y 2

James

Cierta vez, el príncipe heredero de la corona de Inglaterra, niño que se había hecho
conocido por su mal genio, por su indisciplina y por la falta de respeto a sus
profesores, se comportó muy mal con una de sus maestras.
Muy enfadada ella le llamó la atención y le exigió más respeto. Entonces el muchacho
lejos de hacerle caso, de un fuerte puntapié rompió uno de los más hermosos jarrones
que adornaban la suntuosa habitación del palacio.
La profesora de inmediato abandonó el salón de estudios y fue a presentar el caso al
rey, padre del príncipe, quien vino al instante y, llamándole la atención, exigió al niño
pidiese perdón a su maestra y le prometa respeto.
17
El pequeño príncipe, puesto de pie, en tono muy arrogante, exclamó:
- Recuerde, señor, que ella es un súbdito del rey. ¿Acaso yo no seré un día el rey de
Inglaterra?
- Lo sé muy bien… Por eso te mando por segunda vez pidas perdón a la profesora.
El que debe mandar mañana, debe aprender a obedecer hoy.

51. ¿Cómo era el príncipe?

a. Educado, obediente, cortés.


b. Malgenioso, indisciplinado y no respetaba.
c. Gracioso, amable con los demás
c. Respetuoso y cariñoso

52. ¿Por qué el rey decidió llamar la atención al príncipe?

a. Porque quería discutir con el príncipe


b. Porque quería enseñarle a la maestra como se enseña.
c. Porque quería que primero aprenda a mandar.
d. Porque quería que primero aprenda a obedecer.

53. Camilo se encontró una moneda de $500 en el salón y decidió entregarla a la profesora,
para que ella ayude a encontrar el dueño de la moneda. El valor practicado por Camilo es:

a. Laboriosidad
b. Tolerancia
c. Honestidad
d. Lealtad

54. Si se presente un conflicto entre dos compañeros la actitud correcta frente a está situación
debe ser:

a. Animar a que los compañeros se golpeen


b. Gritar y ayudar a golpear al compañero
c. Solicitar a los compañeros que dialoguen
d. Ignorar lo que pasa e irse el lugar
18
55. Lina María ha presentado la dificultad de no encontrar la cosas en su cuarto, siempre que
requiere colores, medias u otro objeto, demora mucho tiempo buscando, las cosas no están
en su lugar, el valor que ayudaría a Lina a resolver este problema es:

a. Sinceridad
b. Honestidad
c. Orden
d. Lealtad

La educación artística desarrolla capacidades, actitudes, hábitos y comportamientos, potencia


habilidades y destrezas, y además es un medio de interacción, comunicación y expresión de
sentimientos emociones y actitudes que permite la formación integral del niño. Dentro del
campo del arte existen diversos profesionales que ayudan a enriquecer los contenidos que se
pueden enseñar en esta especialidad: historia del arte, filosofía del arte, teoría del arte, diseño
(y sus diferentes tipos), crítica del arte, y las llamadas artes.

56. Según el texto anterior La educación artística permite


a. Que nos familiaricemos con la luna
b. Que acabemos los arboles para hacer el papel
c. Que haya democracia
d. La formación integral del niño

57. La educación artística es un medio


a. De transporte
b. De expresión de sentimientos y emociones
c. Enriquecedor

19
d. potencial

Trabajando el Puntillismo
Una de las muchas técnicas plásticas que podemos utilizar para crear obras de arte es el
puntillismo, esta técnica exige mucha precisión y control.
Cuando pensamos en puntillismo la primera idea que nos viene a la mente es hacerlo con un
rotulador pero si ejercemos excesiva presión, cosa que suele pasar con los niños, podemos
romperlo, por ello vengo a hablaros de formas alternativas de hacer obras de este tipo.

58. Si, observar el cuadro anterior, puedes afirmar que está realizado con la técnica de

a. Circulares
b. Punto y puntillismo
c. Contraste y movimiento
d. Luz y sombra

59. Entre los materiales que has usado en este periodo para desarrollar actividades artísticas
tenemos
a. Piedras y balones
b. Pitillos y bombas
c. Vinilos y papel globo o cometa
d. Cartulina negras y colbón

Cuando dibujamos un objeto delimitamos su perfil o contorno mediante una línea que
realmente no existe. Lo que si existe el objeto y para separarlo del ambiente que lo rodea, nos

20
valemos de este trazo que se llama línea. Las líneas de los objetos se llaman trazo porque son
una huella que deja acción de la mano sobre el papel.
60. La línea es
a. Unión de líneas
b. Sucesión de puntos
c. Reunión de formas
d. Secuencia de espacios

Observa detenidamente la imagen y responde las preguntas de la 61 a 65

61. La Educación física es una disciplina que abarca todo lo relacionado con el uso del
cuerpo, ayuda a la formación integral del ser humano, promueve el disfrute, participación y la
sana convivencia; al iniciar toda actividad física se debe realizar

a. El restablecimiento.
b. El baile.
c. El calentamiento.
d. La actividad principal.

62. En la imagen anterior hay dos deportistas que están realizando movimientos de patrones
básicos ellos son

a. Practicar ciclismo
21
b. Correr, saltar
c. Practicar Baloncesto
d. Practicar Microfútbol

63. Las cualidades físicas son factores que determinan la condición física de un individuo.
Cada una de éstas, pueden ser entrenadas y por consiguiente desarrolladas. Según lo
anterior, es una cualidad física

a. El atletismo.
b. El Voleibol
c. El baile.
d. La Resistencia

64. Imagina que estás en una actividad física, allí puedes practicar

a. Respeto a las reglas y a los compañeros


b. Deportividad: saber ganar y ganar

c. Aseo personal no llevar el uniforme de clase

d. Sólo Juegas con niñ@s del mismo sexo

65. La ciclista que hay en la imagen se cae y se golpea muy fuerte, ante el hecho tu asumes
una actitud de

a. Indiferencia
b. burla
c. Ayuda
d. Goce.

22
creado en las personas, la necesidad de
Lee el siguiente texto y responde las generar sus propios recursos, de iniciar
preguntas 66, 67 y 68 sus propios negocios, y pasar de ser
empleados a ser empleadores”.
Acción emprendedora (Texto tomado de la página

“Emprendedor es una persona con http://www.gerencie.com/emprendimiento.html)

posibilidades de innovar, o sea con la


capacidad de generar bienes y servicios 66. Según el texto emprendimiento
de una forma creativa, metódica, ética,
responsable y efectiva. Acción a. Es la capacidad que tiene una
emprendedora es toda acción innovadora persona para comprar bienes y
que, a través de un sistema organizado de servicios.
relaciones interpersonales y la b. Es habilidad de una persona para
combinación de recursos, se orienta al vender bienes y servicios.
logro de un determinado fin. La acción c. Es capacidad de una persona
emprendedora tiene que ver con la para crear e innovar bienes y
capacidad de crear algo nuevo y con la servicios con un objetivo
creación de un nuevo valor. El determinado.
emprendimiento hoy en día, ha ganado d. Es la habilidad de una persona
una gran importancia por la necesidad de para crear.
muchas personas de lograr su
independencia y estabilidad económica. 67. Las cualidades de una persona
Los altos niveles de desempleo, y la baja emprendedora son
calidad de los empleos existentes, han
23
a. Innovación, creatividad, 70. Sebastián redactó el objetivo de su
responsabilidad, organización. investigación. El objetivo redactado
b. Creatividad, solidaridad, equidad. correctamente es
c. Organización, honestidad, a. Causas del desempleo en el
puntualidad. ciudad de Medellín.
d. Responsabilidad, honestidad, b. Personas desempleadas en la
amistad. ciudad de Medellín durante el año
2013.
68. En la actualidad el emprendimiento c. Identificar las causas del
es muy importante porque desempleo en la ciudad de
Medellín, a través de la
a. Todas personas se enriquecen indagación en diferentes fuentes
rápidamente. que brinden una información real.
b. Brinda la oportunidad a las d. Investigar sobre el desempleo en
personas desempleadas de crear la ciudad de Medellín.
sus propios negocios.

c. Genera más desempleo.

d. Permite valorar el empleo que


tienen las personas

Sebastián está haciendo una investigación


sobre el desempleo en nuestra ciudad y
formuló la siguiente pregunta: ¿Cuáles son
las causas del desempleo en la ciudad de
Medellín?

69. La pregunta en la investigación de


Sebastián hace parte de:
a. La hipótesis
b. El Marco Conceptual
c. El objetivo
d. El problema

24
Observa la imagen.

71. Esta barra de herramientas de Word corresponde a

a. Botón Complementos
b. Botón Insertar
c. Botón Inicio
d. Referencias

Observa la imagen

72. Estos íconos corresponden

a. al tamaño de la fuente
b. al color de la fuente
c. a la fuente
d. al estilo de la fuente

25
Santiago abrió el programa Word y escribió un texto sobre la energía, pero quiere centrar el
título, cambiar la fuente, el tamaño, el color y estilo de la fuente.

73. Para hacer estos cambios lo primero que Santiago debe hacer es

a. Cambiar el tamaño de la fuente


b. Cambiar el color de la fuente
c. Seleccionar el título y el texto
d. Cambiar el estilo de la fuente

74. Para insertar una tabla en Word los pasos correctos son:

a. Clic en el botón insertar, clic en tabla, clic en insertar tabla, escribir número de
columnas y filas, clic en aceptar
b. Clic en tabla , luego clic en insertar tabla, aceptar
c. Clic en el botón insertar, insertar tabla, clic en aceptar
d. Clic en botón insertar, escribir número de columnas y filas y por último aceptar

75. Sólo una de las siguientes direcciones de correo electrónico está correcta:
a. don _ramiro@net.el sitio.com.co
b. don_ramiro.com.co
c. don_ramiro@.com.co
d. don_ramiro@yahoo.com.co

26
Leer el siguiente texto y responder los numerales 76, 77 y 78

“Trabajar en equipo implica compromiso. También es necesario que exista liderazgo,


armonía, responsabilidad, creatividad, voluntad, organización y cooperación entre cada uno de
los miembros. Este grupo debe estar supervisado por un líder, el cual debe coordinar las
tareas y hacer que sus integrantes cumplan con ciertas reglas”.
(Texto tomado de la página http://www.degerencia.com/tema/trabajo_en_equipo)

76. Trabajar en equipo exige

a. Que un integrante del equipo realice la actividad y se la muestre a los demás


miembros del equipo.
b. Que haya cooperación, responsabilidad, compromiso y armonía entre cada uno de
sus miembros.
c. La participación sólo de las personas que son mejores.
d. Excluir a las personas que tienen dificultades y no comprenden.

77. Una de las siguientes imágenes No representa trabajo en equipo.

Imagen 1 Imagen 2 Imagen 3


Imagen 4
27
a. Imagen 3
b. Imagen 1
c. Imagen 4
d. Imagen 2

78. En la parte del texto que dice: “Este grupo debe estar supervisado por un líder, el cual
debe coordinar las tareas y hacer que sus integrantes cumplan con ciertas reglas”, se está
refiriendo a las funciones del

a. Relator
b. Diseñador
c. Coordinador
d. Moderador

Leer el siguiente texto y responder los numerales 79 y 80

ENERGÍA
“La energía es la capacidad que tienen los cuerpos para producir cambios mecánicos, emitir
luz, generar calor, etc. Existen varios tipos de energía producidos por diversas fuentes de
energía. Algunas fuentes de energía son: el agua, los residuos orgánicos, el viento, el
petróleo, carbón, gas natural, y el Sol.”
(Texto tomado de la página http://luisamariaarias.wordpress.com/)

79. Se puede afirmar que

a. Para que cualquier cuerpo pueda funcionar necesita energía.


b. Un cuerpo puede realizar un trabajo sin energía.
c. Se puede obtener calor sin energía.
d. La energía solamente se genera en el cuerpo humano.

80. Es fuente de energía hidráulica

a. El viento
b. Los residuos orgánicos
c. El petróleo, el carbón y el gas natural
d. El agua
28
29

También podría gustarte