Está en la página 1de 2

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL BUGA

Resolución 2016060008615 del 27 de abril de 2016, actualización Resolución 2017060041987 del 24 de


febrero de 2017 Código DANE 205079000729 Municipio de Barbosa, con sedes en los Municipios de
Caracolí y Yolombó Departamento de Antioquia.

ACTIVIDAD SEMANA 8
ASIGNATURA ECONOMICAS GRADO: DECIMO
UNIDAD UNO
INDICADOR DE Identifica las implicaciones de la primera y
DESEMPOEÑO segunda guerra mundial para el desarrollo de LECCION DOS
la guerra fría y sus implicaciones económicas
en el conflicto colombiano.

LA INFLACIÓN
Generalmente se entiende por inflación el "incremento en el nivel general de precios" o sea que la
mayoría de los precios de los bienes y servicios disponibles en la economía empiezan a crecer en
forma simultánea. La inflación implica por ende una pérdida en el poder de compra del dinero, es
decir, las personas cada vez podrían comprar menos con sus ingresos, ya que en períodos de
inflación los precios de los bienes y servicios crecen a una tasa superior a la de los salarios.
El fenómeno inverso a la inflación es la deflación, y esta ocurre cuando una gran cantidad de precios
decrecen en forma simultánea, o sea, una disminución del nivel general de precios.

Causas de la inflación
Podemos señalar las siguientes.

    Económica. Son de tres tipos:


   Por demanda de productos. Ocurre cuando en un momento determinado hay mucha gente con
suficiente dinero como para comprar bienes de diversa índole. Pero como los bienes son escasos,
sus precios suben considerablemente.
   Por alto costos de las empresas. Estos pueden ser originados por los salarios, pero el precio de las
materias primas o por el aumento de los costos financieros-tipos de intereses-o fiscales-. En todos
estos casos existirá una tendencia al alza de los precios para compensar el aumento de los costos.
   Por los mercados oligopolísticos. Estos mercados, controlados por unas pocas empresas, tienen
capacidad para fijar los precios estableciendo márgenes de beneficios superiores a los de otros
sectores de la economía sin que les afecte demasiado la situación del mercado.
         Políticas. En ocasiones el gobierno, para proteger o beneficiar algún sector social, sube los
precios de los productos. Esto ocurre con los productos agrícolas cuyos precios se mantienen,
normalmente, por encima de los mercados.
         Sociales. Entre los distintos sectores sociales hay una lucha continua por mejorar su posición
relativa en el reparto de la renta nacional, y los que disponen de mayor poder procuran aumentar los
precios o las rentas que perciben, de manera que en el intercambio salgan beneficiados. En esta
lucha la inflación actúa como elemento de reajuste de las diversas posiciones.

EFECTOS DE LA INFLACIÓN

Pérdida de poder adquisitivo. Si los sueldos o las rentas en general no varían para comprar los
mismos bienes y servicios, se necesitan más cantidad de dinero, por tanto, el dinero pierde poder
adquisitivo.
En la actualidad el gobierno contempla cláusulas de revisión salarial para determinados colectivos
(pensionistas) con objeto de corregir los efectos que sobre los salarios provoca la inflación.

Barbosa- Caracolí-Yolombó E-mail:


rectoriabarbosa@coredi.edu.co
caracoli@coredi.edu.co
yolombo@coredi.edu.co
_____________________________________________________________________________________________
INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL BUGA

Resolución 2016060008615 del 27 de abril de 2016, actualización Resolución 2017060041987 del 24 de


febrero de 2017 Código DANE 205079000729 Municipio de Barbosa, con sedes en los Municipios de
Caracolí y Yolombó Departamento de Antioquia.

Cuando las rentas se reciban en dinero o en especie, las segundas no se verán afectadas por la
inflación (viviendas).
Si el patrimonio de un apersona está integrado principalmente por bienes físicos o reales (fincas,
pisos, obras,…) la subida de los precios aumenta el valor de su riqueza.
· Incertidumbre. Los precios contienen información valiosa para los agentes económicos ya que
toman decisiones basándose en ellos.
La inflación, al alterar los precios, destruye su capacidad de informar y provoca incertidumbre.
· Pérdida de competitividad de la producción nacional en el exterior. Cuando aumenta del nivel de
precios en nuestro país a un ritmo superior al de los países competidores (naranjas de Marruecos).
Nuestros productos resultan más caros en el exterior por tanto nos compran menos y disminuye el
volumen de exportación española.
· Desempleo. Los tres efectos anteriores provocan un descenso en el nivel de empleo:
   Si el dinero pierde poder adquisitivo cae el consumo y la inversión y por tanto la demanda global, la
producción y el empleo.
  Si hay incertidumbre se consume menos, y por tanto se reduce la producción y aumenta el empleo.
  Si se vende en el extranjero se reduce la producción y por tanto se genera desempleo.

ACTIVIDAD 1

  Completa un cuadro comparativo sobre las consecuencias de la inflación.

Consecuencias Se genera por Afecta a


Pérdida del valor del dinero Accionistas, pensionados,
trabajadores.
Aumento del desempleo Exportaciones más caras
contra importaciones más
atractivas a la demanda
interna.
Inestabilidad general

ACTIVIDAD 2

Redacta una crónica sobre el desempleo y entrevista a alguien que carezca del mismo

Barbosa- Caracolí-Yolombó E-mail:


rectoriabarbosa@coredi.edu.co
caracoli@coredi.edu.co
yolombo@coredi.edu.co
_____________________________________________________________________________________________

También podría gustarte