Está en la página 1de 2

Civil General y personas. II corte G1.

19 de octubre de 2020

NOMBRE
Responda el siguiente cuestionario conforme a los temas agostados en clase.

1- Complete según corresponda el enunciado-


a. Ultraactividad de la ley: los efectos de una norma derogada se
proyectan con posterioridad a su desaparición, respecto de hechos
acaecidos durante su vigencia.
b. La irretroactividad de la ley: imposibilidad de extender los efectos
derivados de una ley a las relaciones jurídicas existentes antes de su
entrada en vigor.

2. La regla general de la aplicación de la Ley es la irretroactividad sin embargo


existen unas excepciones; indique cuáles son:
Retroactividad de la ley, ultra actividad de la ley, retrospectividad de la ley

3. Diga si es falsa o verdadera la siguiente afirmación.


Falso La ley solo empieza a regir dos meses después de expedida y
promulgada.

4. En el siguiente caso, indique el principio de aplicación de la ley en el tiempo


que corresponda.
 El código civil antes de la vigencia de la Ley 27 de 1977, establecía la
mayoría de edad de las personas en 21 años, desde entonces la mayoría
de edad en Colombia se redujo a 18 años.
Juan Miguel Correa de 21 años en junio de 1977 realizó promesa de
compraventa de una casa ubicada en la ciudad de Cali, la cual sería
pagada en diciembre de ese año con lo cual se perfeccionaría la escritura y
registro de la misma. Conforme a la entrada en vigencia de la nueva ley en
noviembre de 1977, el negocio jurídico celebrado por Juan Manuel es nulo
o válido en virtud de algún principio, responda cuál si es el caso.

R/ El principio aplicado para este caso en la ley en el tiempo correspondería


con el de ultra actividad de la ley puesto que la ley derogada sigue
produciendo efectos y sobrevive para algunos casos, Juan Miguel estaba
posibilitado para hacer este contrato por lo que sigue siendo válido.

5. Cite la diferencia entre acto y hecho jurídico.


Civil General y personas. II corte G1. 19 de octubre de 2020
Hecho jurídico son los elementos clave en la solución de un problema
jurídico y un acto es la manifestación de voluntad para hacer algo, operaria
entonces como el derecho subjetivo.

También podría gustarte