Está en la página 1de 2

FICHA TECNICA

ENSAYO
Nombre de la Ensayo
técnica o
instrumento:
Procedimiento de Las partes de que consta un ensayo son:
elaboración.
 Introducción, es la que expresa el tema y el objetivo del
ensayo; explica el contenido y los subtemas o capítulos que
abarca, así como los criterios que se aplican en el texto.
 Desarrollo del tema, contiene la exposición y análisis del
mismo, se plantean las ideas propias y se sustentan con
información de las fuentes necesarias: libros, revistas,
Internet, entrevistas y otras.
 Conclusiones, en este apartado el autor expresa sus propias
ideas sobre el tema, se permite dar algunas sugerencias de
solución, cerrar las ideas que se trabajaron en el desarrollo
del tema y proponer líneas de análisis para posteriores
escritos.
 Bibliografía, al final se escriben las referencias de las fuentes
consultadas que sirvieron para recabar información y
sustentar las ideas o críticas; estas fuentes pueden ser libros,
revistas, Internet, entrevistas, programas de televisión,
videos, etc.

Recomendacione El método ELOREC consiste en seis pasos generales que facilitan la


s para su uso. redacción del ensayo:
1. E = Escoger un tema
2. L = Listar las ideas principales (tópicas) relacionadas con el
tema.
3. O= Ordenar esas ideas.
4. R = Redactar un primer borrador.
5. E = Examinar los errores que contenga
6. C = Corregir antes de dar la forma definitiva al ensayo.
Además, es vital utilizar pies de página si se emplean citas tomadas
de otros autores, libros o sitios web.
Ventajas.  Uno de los rasgos del ensayo que ya se ha venido
comentando es su agilidad. Esto quiere decir su sencillez
productiva, su capacidad de comunicar en forma directa.

 La brevedad puede declararse una virtud del ensayo. La


extensión más bien breve permite publicarlos con mayor
facilidad, obtener mayor número de lectores, producir un
efecto más directo, escribirlos más rápidamente y con la
adecuada oportunidad.

 El intercambio entre ensayistas y lectores, entre los propios


ensayistas, facilita hacer un camino de indagación y
búsqueda personal, que responde a los intereses y
motivaciones personales.
Desventajas:  No enseña habilidades básicas: Aunque un ensayo
interpretativo ayuda a los estudiantes a cultivar el
pensamiento crítico, no siempre fomenta el desarrollo de las
competencias básicas de redacción de ensayos. Un ensayo
interpretativo obliga a los estudiantes a tomar un tema
general y abordarlo desde un ángulo creativo.

 Se pueden perder los hechos básicos: Un ensayo


interpretativo pide a los estudiantes enfocarse en el
panorama y en las ideas principales. Esto puede ser a
expensas de la investigación y de la información básica que
pueden ser útiles para el aprendizaje. Un ensayo
interpretativo de literatura, por ejemplo, disuadirá a los
estudiantes de invertir demasiado tiempo en la investigación
de la información del autor y de resumir la trama.
Fuente de http://www.paginasprodigy.com.mx/RUBRRMZ/pagina5714.html
información. http://www.educarchile.cl/portal.herramientas/planificaccion/1610/arti
cle-95134.html
http://www.ehowenespanol.com/cuales-son-ventajas-desventajas-
encargar-ensayo-interpretativo-estudiantes-info_292743/

También podría gustarte