Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON


ESCUELA Y PREPARATORIA TECNICA MEDICA
ESCUELA Y PREPARATORIA TECNICA MEDICA

MATERIA: FUNDAMENTOS DE LA SOLUCIÓN DE CONFLICTOS


MATERIA: FUNDAMENTOS
DOCENTE: DE LASAUCEDO
MARÍA DE JESÚS SOLUCIÓNESPINOSA
DE CONFLICTOS
DOCENTE:
ALUMNO: MARÍACORONADO
MARTINEZ DE JESÚS SAUCEDO
PRISCILAESPINOSA
DANIELA
UNIDAD DE APRENDIZAJE: ETAPA 2 2
UNIDAD DE APRENDIZAJE: ETAPA
GRUPO:
GRUPO: 421
421
EQUIPO:
MATRICULA: 2
2168471
2168164 LLANES MARTINEZ SOFIA TERESA
2168813 MARTINEZ CARRIZALES ERIKA VALENTINA
2168471 MARTINEZ CORONADO PRISCILA DANIELA
2168201 MUÑOZ RAMIREZ SOFIA
2168760 RODRIGUEZ RAMOS RAÚL ALEJANDRO
2168075 RUIZ HERNANDEZ VANESSA
2168491 SOLIS VEGA VALERIA ANGELINE
1. CONOCIMIENTO 2 .DIAGNÓSTICO 3. RE DUCCIÓN 4.SOLUCIÓN
En esa etapa se Es cuando se empieza a En esta etapa el En esa etapa se
presentan posiciones en analizar el tipo de grado de energía comprende la
la actitud de cada uno es conflicto que se está emocional se reduce y visualización de las
decir lo que las partes presentando y lo que se busca la alternativas que
creen que quieren sin podría afectar comprensión de los pondrán fin al
tener en claro y bien dependiendo del punto de intereses y conflicto
vista de cada una de las necesidades de las
definido los intereses y
partes que están personas
necesidades reales
involucradas

ETAPAS

EL CONFLICTO

CARACTERÍSTICAS

CONDUCTUAL
El conflicto es
IMPRECISO multifactorial y
pueden ser los
No se determina componentes que lo
fácilmente los desencadenen pero
factores emocionales sin lugar a dudas el
involucrados es conflicto siempre está
multifuncional ya que y estará implícito en el
se genera situaciones ser humano
tangibles o intangibles
GENERA CAMBIO
El conflicto puede
presentarse por el
INESTABLE
resultado paulatino
Cambio que se va forjando en
constantemente cada una de sus
depende de un factor etapas y sobre todo
de medida tiempo o por el resultado final
INESPERADO
duración DINÁMICO
Puede surgir cuando
nadie lo tiene COMPLEJO
No se mantiene
contemplado de la Tiene alto grado de
estático ya que es
nada para algunos o dificultad por estar
producto de una
cuando se presenta ligado a intereses y
posturas diferentes interacción
una acción que
ofusca a una persona
o un grupo de
personas
Conclusiones

Sofia Teresa Llanes Martinez- 2168164


El diálogo es vital en la solución de conflictos, esto a que ayuda a expresar opiniones en un grupo
de personas, ya sea de trabajo o de amigos de esta manera yo considero que ayuda a la solución
de conflictos.

Erika Valentina Martinez Carrizales 2168813


Como conclusion puedo decir que el diálogo es esencial para la resolución de conflictos, ya que
proporciona un espacio para comprender diferentes perspectivas, encontrar puntos en común y
trabajar hacia soluciones pacíficas y sostenibles que respeten los intereses y necesidades de todas
las partes involucradas.
Priscila Daniela Martínez Coronado - 2168471
El diálogo es crucial para la solución de conflictos porque permite a las partes involucradas
expresar sus puntos de vista, entender las preocupaciones del otro y buscar soluciones mutuamente
aceptables. Sin embargo, en ciertas ocasiones, el conflicto puede ser necesario para abordar
problemas subyacentes, generar cambios positivos y promover el crecimiento personal o social. En
estos casos, el conflicto puede actuar como un catalizador para la resolución de problemas y el
progreso.
Sofia Muñoz Ramírez -2168201
El conflicto es una parte inevitable de la vida humana, y su curso suele seguir una serie de etapas
bien definidas.A medida que el conflicto progresa, las emociones suelen intensificarse, llevando a
una etapa emocional donde la ira, la frustración y el miedo pueden dominar el panorama.
Raul Alejandro Rodriguez Ramos -2168760
El conflicto es inevitable en la vida humana y sigue un patrón de etapas. A medida que progresa,
las emociones se intensifican, llevando a una fase emocional intensa. Culmina en una etapa de
consecuencias que evalúa el impacto a largo plazo. Un manejo efectivo puede fortalecer
relaciones y llevar a soluciones creativas, mientras que un mal manejo puede dejar resentimientos.
Comprender las etapas del conflicto ayuda a abordarlo de manera más constructiva.
Vanessa Ruiz Hernández-2168075
En mi opinión el diálogo es como el aceite que suaviza las fricciones y permite que las ruedas giren
sin problemas. Cuando las personas se sientan a hablar, se crea un espacio donde pueden expresar
sus preocupaciones, escuchar las de los demás y buscar juntos soluciones que beneficien a todos.
Este intercambio de ideas y experiencias no solo promueve la comprensión mutua, sino que también
fomenta la empatía y el respeto hacia las diferencias. Además, el diálogo ofrece la oportunidad de
encontrar soluciones creativas y adaptadas a las circunstancias específicas de cada conflicto. En
un mundo donde las tensiones pueden surgir fácilmente debido a diferencias culturales, políticas o
sociales, el diálogo se convierte en un puente vital para superar barreras y construir puentes hacia
la convivencia pacífica y la resolución de conflictos de manera constructiva.
Valeria Angeline Solís Vega - 2168491
El diálogo es importante para solucionar conflictos porque nos permite que podamos expresar
nuestros puntos de opinión , escuchen las preocupaciones del otro, así como nuestras razones y
opiniones y trabajar juntos hacia una solución aceptable y beneficiosa para ambas partes. Ayuda a
fomentar la comprensión

También podría gustarte