Está en la página 1de 3

“Dibujo artístico y el estudio de la figura humana, elementos”

El dibujo artístico es la disciplina del trazado y delineado de cualquier figura,


abstracta o que represente un objeto real, como forma de expresión gráfica.
Desde la Prehistoria ha funcionado como lenguaje alternativo de ámbito
universal que permite la transmisión de información, sean ideas, descripciones
o sentimientos. En el proceso de dibujo de un objeto, y según van surgiendo las
ideas, es fundamental ir trasladando los frutos de nuestra imaginación a formas
cada vez más concretas, claras y elaboradas. Para eso, el dibujo técnico
resulta de gran utilidad.

 Dibujante: Es aquel que tiene un propósito estético, el de transmitir


una idea o sentimiento surgido de la subjetividad del autor.
 Dibujo: Es una representación gráfica de lo que se ve, percibe,
recuerda o se imagina.
 Dibujo lineal: Es la representación de algo ya sea real o imaginario
con distintas técnicas para plasmarlo. La característica principal es
que se realiza con trazos o un delineado, no tiene color ni valoración
tonal, es decir no está "sombreado". El dibujo lineal podría ser muy
sugerido o bien detallado, pero no posee efecto de volumen.
Proporción.
La proporción en el dibujo es muy importante, ya que dará al objeto representado la
armonía necesaria al relacionar todos los elementos. Un consejo útil y práctico al
momento de realizar el encuadre del dibujo, es colocarlo frente a un espejo, de esta
manera se descubrirá si la obra se encuentra bien proporcionada y si guarda la
simetría; esto es muy útil en especial con los dibujos del rostro y en retratos. En
ocasiones nuestro ojo suele "engañarnos" al momento de dibujar y resulta que, al
terminar un trabajo, desde nuestra mirada puede parecernos correcto y bien encajado,
más al colocarlo frente al espejo se descubren errores de proporción y, es conveniente
no olvidar que es así como lo verá el espectador. Esto se corrige con la práctica
constante y recordando que es muy importante la observación para que podamos
relacionar todos los elementos del objeto a dibujar y lograr así una representación
correcta. Otras formas de evaluar es colocarlo al revés, mirarlo a contraluz por el
reverso de la hoja o colocar la hoja un poco más abajo para cambiar la perspectiva al
mirarla.

Estudio de la figura humana.

El dibujo artístico corresponde a la posibilidad que tiene el dibujante para recrear o dar
vida grafica a la interpretación de algo que se encuentra a su vista o algún pensamiento
o idea que quiera plasmar. Este tipo de dibujos da paso a que el artista exprese lo que su
amplia imaginación contiene. Aun cuando se trate de algo que está en su entorno, el
dibujo artístico le dará la libertad de representarlo como quiera.
Una de las áreas más difíciles de dominar en el dibujo artístico es la representación de
la figura humana. Eso es debido a que esta contiene formas y dimensiones que, a
menos que se trate de un dibujo para caricatura, deben ser respetadas.
En el presente post veras como se representa el estudio de la figura humana en el
dibujo artístico.

A pesar de que lo tradicional es dibujar con lápiz y papel, en la actualidad están muchos
programas digitales que te permiten liberar tu creatividad y poner en práctica tus
destrezas con el dibujo artístico.

¿Qué es la proporción humana?

PROPORCIÓN HUMANA. 4 dedos hacen 1 palma, y 4 palmas hacen 1 pie, 6 palmas


hacen 1 codo, 4 codos hacen la altura del hombre. Y 4 codos hacen 1 paso, y que 24
palmas hacen un hombre; y estas medidas son las que él usaba en sus edificios…. Ya
hemos tocado el tema de la “Divina Proporción”, y lo que significa no solo a nivel
esotérico, ...

LA FIGURA FEMENINA

El dibujo del cuerpo humano desnudo debe servir de base para todo
estudio de figura. Es imposible dibujar la figura vestida sin conocer la estructura
y forma de la figura que cubre el ropaje. En general, al dibujar la figura
femenina hay que tener en cuenta las siguientes características: Los contornos
cambian al moverse la figura. Las formas son más redondeadas que las de los
hombres. Los hombros son estrechos, la cintura es delgada y la cadera más
ancha. Las piernas deben ser alargadas y lisas, sin músculos pronunciados.
Las manos deben ser finas y armónicas de acuerdo con el propósito del dibujo.
La cara y las facciones deben ser las propias de una mujer, hermosa o no, En
fin, hay que tratar de conseguir la mayor feminidad en los trabajos. Dibujar es
saber construir y así, el saber hacer el croquis inicial es fundamental.

LA FIGURA MASCULINA

Aunque al dibujar la figura femenina y masculina se presentan los


mismos problemas en cuanto a la organización, construcción del croquis,
distribución de zonas para luz, sombras y medias sombras, al continuar el
trabajo y entrar en los detalles, se puede ver que existen diferencias
fundamentales entre los dos tipos de figuras. Las características principales
masculinas son las siguientes: Cuello ancho, hombros y tórax amplios, cadera
angosta, piernas y brazos fuertes, manos y pies grandes.

El cuerpo en general es musculoso y los movimientos son ágiles y


bruscos. La cara debe tener facciones varoniles y músculos que expresen los
diferentes estados de ánimo en cada caso. En cuanto al estudio anatómico de
las diferentes partes del cuerpo, es bueno memorizar las formas exteriores sin
la necesidad de aprender nombres complicados difíciles de recordar y que casi
de nada sirven al artista. Algún pintor famoso decía `´ Conozco todos los
músculos del cuerpo humano, son amigos míos, pero no es el nombre de
ninguno de ellos``. Las proporciones que se indican en las lecciones referentes
al dibujo del cuerpo humano han sido establecidas con mucho cuidado y tratan
de aproximar los diferentes tamaños del género humano para facilitar el estudio
del dibujo. No son medidas exactas, ya que cada individuo tiene su propia
proporción.

“Construcción del Retrato”

sesión número 3---- 3° U


CONSTRUCCIÓN DEL RETRATO: En el arte, un retrato es la representación de la
figura humana (principalmente el rostro), de manera tridimensional, cuando es una
escultura, o en dos dimensiones, si es dibujo, pintura o fotografía.

¿Qué es un lápiz de grafito?


La palabra lápiz proviene del latín lapis, que significa piedra este nombre se le dio en
relación con la piedra de grafito. El lápiz de grafito es uno de los materiales más usado y
quizás el primero que todos tomamos en nuestros primeros intentos de plasmar algo
sobre una hoja de papel.

La palabra lápiz proviene del latín lapis, que significa piedra este nombre se
le dio en relación con la piedra de grafito. El lápiz de grafito es uno de los
materiales más usado y quizás el primero que todos tomamos en nuestros
primeros intentos de plasmar algo sobre una hoja de papel. Es un material
muy versátil y sensible que permite ser usado para tomar desde un simple
apunte o boceto a un trabajo con mayor detalle. Pudiendo aplicar distintos
valores, intensidades, y texturas a la vez de tener la posibilidad ser de
corregido dado que es un material borrable. También se adapta a ser
combinado con otros materiales como carboncillos, lápices acuarelables y
permanentes de colores, acuarelas, acrílicos, tinta china, pasteles, temperas
dando la oportunidad de crear un dibujo con mayor riqueza expresiva.

También podría gustarte