Está en la página 1de 11

República Argentina - Poder Ejecutivo Nacional

1983/2023 - 40 AÑOS DE DEMOCRACIA

Resolución

Número: RESOL-2023-281-APN-ME

CIUDAD DE BUENOS AIRES


Miércoles 8 de Febrero de 2023

Referencia: RM EX-2022-117575074-APN-DNGU#ME - VALIDEZ NAC. TÍTULO - UNIVERSIDAD DE


MORÓN - LICENCIADO/A EN FONOAUDIOLOGÍA

VISTO la Ley de Ministerios (t. o. Decreto N° 438/92) y sus modificatorias, la Ley de Educación Superior N°
24.521, las Resoluciones Ministeriales N° 6 del 13 de enero de 1997, RESOL-2020-161-APN-ME del 16 de abril
de 2020 y RESOL-2017-2641-APN-ME del 13 de junio de 2017, la RESOL-2019-178-APN-SECPU#MECCYT
del 5 de septiembre de 2019, el Expediente N° EX-2022-117575074-APN-DNGU#ME, y

CONSIDERANDO:

Que por la actuación mencionada en el VISTO tiene trámite la solicitud de otorgamiento de reconocimiento
oficial y validez nacional para el título de LICENCIADO/A EN FONOAUDIOLOGÍA efectuada por la
UNIVERSIDAD DE MORÓN, Escuela Superior de Ciencias del Comportamiento y Humanidades, según lo
aprobado por Resolución del Consejo Académico N° 99/22.

Que de conformidad con lo dispuesto por los artículos 29, incisos d) y e) y 42 de la Ley de Educación Superior
N° 24.521, es facultad y responsabilidad exclusiva de las Instituciones Universitarias la creación de carreras de
grado y posgrado y la formulación y desarrollo de sus planes de estudios, así como la definición de los
conocimientos y capacidades que tales títulos certifican y las actividades para las que tienen competencia sus
poseedores, con las únicas excepciones de los supuestos de Instituciones Universitarias Privadas con autorización
provisoria y los títulos incluidos en la nómina que prevé el artículo 43 de la ley aludida, situaciones en las que se
requiere un control específico del Estado.

Que por no encontrarse el título entre las excepciones mencionadas, la solicitud de la Institución debe ser
considerada como el ejercicio de sus facultades exclusivas, y por lo tanto la intervención de este Ministerio debe
limitarse únicamente al control de legalidad del procedimiento seguido por la Institución para su aprobación, que
el plan de estudios respete la carga horaria mínima fijada por este Ministerio en la Resolución Ministerial N°
6/97, sin perjuicio de que oportunamente, pueda modificarse y/o ampliarse la nómina que prevé el artículo 43 y
deba cumplirse en esa instancia con las exigencias y condiciones que correspondan.

Que si bien el título de FONOAUDIÓLOGO/A y LICENCIADO/A EN FONOAUDIOLOGÍA ha sido


incorporado por RESOL-2020-161-APN-ME al régimen del artículo 43, sus exigencias no resultan aplicables
actualmente debido a que aún no se han establecido la carga horaria mínima, los contenidos curriculares básicos y
los criterios de intensidad de la formación práctica correspondientes a dicho título.

Que la RESOL-2017-2641-APN-ME aprobó el documento sobre la opción pedagógica y didáctica de Educación a


Distancia estableciendo el procedimiento para la evaluación, acreditación y posterior Reconocimiento Oficial y
consecuente Validez Nacional de los Títulos.

Que por RESOL-2019-178-APN-SECPU#MECCYT se ha otorgado la validez al Sistema Institucional de


Educación a Distancia (SIED) de La UNIVERSIDAD DE MORÓN.

Que, en consecuencia, tratándose de una Institución Universitaria legalmente constituida; habiéndose aprobado la
carrera respectiva por el Acto Resolutivo ya mencionado, no advirtiéndose defectos formales en dicho trámite,
respetando el plan de estudios y la carga horaria mínima establecida en la Resolución Ministerial ya citada,
corresponde otorgar el reconocimiento oficial al título que expide la UNIVERSIDAD DE MORÓN, con el efecto
consecuente de su validez nacional.

Que ha tomado la intervención que le corresponde la DIRECCIÓN NACIONAL DE GESTIÓN


UNIVERSITARIA, dependiente de la SECRETARÍA DE POLÍTICAS UNIVERSITARIAS.

Que la DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS JURÍDICOS ha emitido el dictamen de su competencia.

Que las facultades para dictar el presente acto resultan de lo dispuesto por el artículo 41 de la Ley de Educación
Superior y el inc. 8 del art. 23 quáter de la Ley de Ministerios (t. o. Decreto N° 438/92) y normas modificatorias.

Por ello,

EL MINISTRO DE EDUCACIÓN

RESUELVE:

ARTÍCULO 1°.- Otorgar reconocimiento oficial y su consecuente validez nacional al título de LICENCIADO/A
EN FONOAUDIOLOGÍA que expide la UNIVERSIDAD DE MORÓN, Escuela Superior de Ciencias del
Comportamiento y Humanidades, de la carrera de LICENCIATURA EN FONOAUDIOLOGÍA a dictarse bajo la
modalidad a distancia con el plan de estudios y duración de la respectiva carrera que se detallan en el ANEXO
(IF-2022-134243167-APN-DNGU#ME) de la presente Resolución.

ARTÍCULO 2°.- Los alcances fijados y dados a conocer por la institución universitaria para el título de
LICENCIADO/A EN FONOAUDIOLOGÍA, reconocido por el ARTÍCULO 1°, son los que se incorporan en el
ANEXO (IF-2022-134242379-APN-DNGU#ME) de la presente Resolución.

ARTÍCULO 3°.- El reconocimiento oficial y la validez nacional que se otorgan en el artículo 1°, quedarán sujetos
a las exigencias y condiciones que corresponda cumplimentar en el caso de que se modifique y/o amplíe la
nómina de títulos que requieran el control específico del Estado, según lo dispuesto en el artículo 43 de la Ley de
Educación Superior y a las previsiones sobre la validación del SIED según lo previsto en el artículo 44 de la
misma.
ARTÍCULO 4°.- Comuníquese y archívese.

Digitally signed by PERCZYK Jaime


Date: 2023.02.08 11:54:46 ART
Location: Ciudad Autónoma de Buenos Aires

JAIME PERCZYK
Ministro
Ministerio de Educación

Digitally signed by Gestion Documental


Electronica
Date: 2023.02.08 11:54:51 -03:00
ALCANCES DEL TÍTULO: LICENCIADO/A EN FONOAUDIOLOGÍA -
MODALIDAD A DISTANCIA, QUE EXPIDE UNIVERSIDAD DE MORÓN,
ESCUELA SUPERIOR DE CIENCIAS DEL COMPORTAMIENTO Y
HUMANIDADES

Cuando los alcances designan una competencia derivada o compartida ("participar",


"ejecutar", "colaborar", etc.) la responsabilidad primaria y la toma de decisiones la
ejerce en forma individual y exclusiva el poseedor del título con competencia reservada
según el régimen del Artículo 43 de la Ley de Educación Superior N° 24.521.
Los alcances del título de licenciado en fonoaudiología están enunciados y presentados
por áreas específicas: área audición, área voz, área habla y lenguaje, área
fonoestomatología, área institucional y área de investigación.
Además, se incluye un alcance que resulta general y común para todas las áreas.
Área audición: A partir del diagnóstico y prescripción médicos:
-Realizar estudios audiológicos y clínico instrumental de la función auditiva y vestibular
en todos los grupos etarios colaborando con el topodiagnóstico correspondiente.
-Colaborar con el médico en la detección temprana de las deficiencias auditivas.
-Realizar la selección, calibración de audífonos y seguimiento en todos los grupos
etarios.
-Programar y calibrar dispositivos de implantes cocleares.
-Evaluar, diseñar y ejecutar programas de habilitación y rehabilitación auditivo-verbal e
intervenir terapéuticamente en las deficiencias auditivas y en las afecciones
vestibulares en los grupos etarios.
-Realizar estudios de electrofisiología.
Área voz: A partir del diagnóstico y prescripción médicos:
-Realizar evaluación fonoaudiológica perceptual, objetiva y de los componentes de la
función vocal hablada y cantada.
-Intervenir terapéuticamente en la educación de la voz hablada y cantada y en la

IF-2022-134242379-APN-DNGU#ME

Página 1 de 3
rehabilitación y/o recuperación de disfonías de etiología funcional u orgánica.
-Realizar evaluación fonoaudiológica perceptual, objetiva y de los componentes de la
función vocal hablada y cantada profesional/ ocupacional hablada y cantada en sus
componentes en los grupos etarios e intervenir terapéuticamente en su educación y
alteraciones en todos los grupos etarios.
Área habla y lenguaje: A partir del diagnóstico y prescripción médicos:
-Colaborar con el médico en la detección temprana de desórdenes del habla y del
lenguaje.
-Evaluar y realizar diagnóstico diferencial fonoaudiológico y tratamiento de las
alteraciones del habla y del lenguaje y de la comunicación según rango etario y grado
de severidad.
-Intervenir fonoaudiológicamente en las alteraciones del aprendizaje.
-Realizar evaluación e intervención terapéutica en alteraciones del lenguaje y de la
Comunicación con enfoque psico y neurolingüístico.
Área fonoestomatología: A partir del diagnóstico y prescripción médicos y/u
odontológicos:
-Realizar evaluación fonoaudiológica de las funciones estomatognáticas en todos los
grupos etarios e intervenir terapéuticamente en la habilitación y rehabilitación de las
disfunciones estomatognáticas.
-Realizar evaluación fonoaudiológica de las funciones estomatognáticas y disfagia en
todos los grupos etarios e intervenir terapéuticamente en la recuperación de las
funciones.
-Asistir al paciente durante el proceso de ingesta y/o deglución.
Área institucional:
-Integrar equipos inter y transdisciplinarios actuando y asesorando respecto de la
promoción, prevención, detección, educación para la salud, diagnóstico fonoaudiológico
y rehabilitación de patologías de la voz, la audición, el habla y el lenguaje y
fonoestomatología en los grupos etarios.

IF-2022-134242379-APN-DNGU#ME

Página 2 de 3
-Participar en la planificación, ejecución y evaluación de proyectos y programas en
ámbitos de salud y educación desde una perspectiva fonoaudiológica.
-Planificar, organizar y dirigir servicios de fonoaudiología.
-Asesorar y efectuar peritajes fonoaudiológicos.
Área investigación:
-Diseñar, coordinar, ejecutar y avaluar estudios e investigaciones en las áreas y
campos de la fonoaudiología.
-Realizar acciones para la promoción de la salud auditiva, vocal y del adecuado
proceso de adquisición del habla y del lenguaje, y para la prevención de deficiencias
auditivas, alteraciones vocales, desórdenes del habla y del lenguaje y trastornos de la
motricidad orofacial que impliquen retraso, dificultad o impedimento para la ejecución
de funciones vegetativas de todos los grupos etarios.

IF-2022-134242379-APN-DNGU#ME

Página 3 de 3
República Argentina - Poder Ejecutivo Nacional
Las Malvinas son argentinas

Hoja Adicional de Firmas


Anexo

Número: IF-2022-134242379-APN-DNGU#ME

CIUDAD DE BUENOS AIRES


Miércoles 14 de Diciembre de 2022

Referencia: EX-2022-117575074- -APN-DNGU#ME-LICENCIATURA EN FONOAUDIOLOGÍA-


MODALIDAD A DISTANCIA- UNIVERSIDAD DE MORON

El documento fue importado por el sistema GEDO con un total de 3 pagina/s.

Digitally signed by Gestion Documental Electronica


Date: 2022.12.14 10:20:06 -03:00

María Cecilia PERRONE


Asistente legal
Dirección Nacional de Gestión Universitaria
Ministerio de Educación

Digitally signed by Gestion Documental


Electronica
Date: 2022.12.14 10:20:06 -03:00
UNIVERSIDAD DE MORÓN, Escuela Superior de Ciencias del
Comportamiento y Humanidades
TÍTULO: LICENCIADO/A EN FONOAUDIOLOGÍA - Modalidad a Distancia

CARGA CARGA
MODALIDAD
COD ASIGNATURA REGIMEN HORARIA HORARIA CORRELATIVAS OBS.
DICTADO
SEMANAL TOTAL

PRIMER AÑO
EPISTEMOLOGÍA Y
01 Anual 3 96 - A Distancia
LÓGICA
INTRODUCCIÓN A LA
02 Anual 4 128 - A Distancia
FONOAUDIOLOGÍA
PROBLEMÁTICA
03 Semestral 4 64 - A Distancia
FILOSÓFICA
FUNDAMENTOS DE
04 Semestral 3 48 - A Distancia
PSICOLOGÍA I
ANATOMÍA Y
05 Semestral 3 48 - A Distancia
EMBRIOLOGÍA
06 SEMIOLOGÍA Semestral 4 64 - A Distancia
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA
07 Semestral 3 48 05 A Distancia
DEL SISTEMA NERVIOSO
FUNDAMENTOS DE
08 Semestral 3 48 04 A Distancia
PSICOLOGÍA II
09 ESTADÍSTICA Semestral 3 48 - A Distancia
10 PRÁCTICA CLÍNICA I Semestral 3 48 - A Distancia 1*

SEGUNDO AÑO
11 PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Anual 3 96 08 A Distancia
METODOLOGÍA DE LA
12 Anual 3 96 01-09 A Distancia
INVESTIGACIÓN
13 PSICOLOGÍA COGNITIVA Semestral 3 48 08 A Distancia
14 FÍSICA ACÚSTICA Semestral 3 48 - A Distancia
15 PSICOLINGÜÍSTICA Semestral 3 48 08 A Distancia
16 FONÉTICA Y FONOLOGÍA Semestral 3 48 02 A Distancia
ADQUISICIÓN DE LA
17 LECTURA, LA ESCRITURA Semestral 4 64 16 A Distancia
Y LAS MATEMÁTICAS
PSICOLOGÍA
18 Semestral 4 64 08 A Distancia
EDUCACIONAL
19 AUDIOLOGÍA I Semestral 4 64 14 A Distancia
20 EUFONÍA Semestral 3 48 02 A Distancia
21 PRÁCTICA CLÍNICA II Semestral 3 48 10 A Distancia 2*

TERCER AÑO
CLÍNICA
FONOAUDIOLÓGICA EN
22 Anual 3 96 02-16 A Distancia
PERSONAS CON
DISCAPACIDAD

IF-2022-134243167-APN-DNGU#ME

Página 1 de 3
CARGA CARGA
MODALIDAD
COD ASIGNATURA REGIMEN HORARIA HORARIA CORRELATIVAS OBS.
DICTADO
SEMANAL TOTAL
23 PSICOPATOLOGÍA Anual 4 128 13 A Distancia
24 PSICOMETRÍA Semestral 4 64 12-16 A Distancia
25 AUDIOLOGÍA II Semestral 4 64 19 A Distancia
PSICOMOTRICIDAD Y
26 Semestral 3 48 16 A Distancia
FONOAUDIOLOGÍA
27 PATOLOGÍA FONATORIA Semestral 4 64 16-20 A Distancia
PATOLOGÍA
28 Semestral 4 64 25 A Distancia
AUDIOLÓGICA
29 PRÁCTICA CLÍNICA III Semestral 3 48 21 A Distancia 3*

CUARTO AÑO
PATOLOGÍA DEL HABLA,
LENGUAJE Y
30 Anual 5 160 27 A Distancia
COMUNICACIÓN EN EL
NIÑO
31 AUDIOLOGÍA INFANTIL Semestral 4 64 28 A Distancia
EVALUACIÓN DE LAS
32 ALTERACIONES DE LA Semestral 4 64 24-27 A Distancia
VOZ
PROMOCIÓN Y
PREVENCIÓN EN
33 Semestral 4 64 28 A Distancia
AUDIOLOGÍA Y
LENGUAJE
EVALUACIÓN Y
34 TERAPÉUTICA Semestral 4 64 31 A Distancia
AUDIOLÓGICA
35 LINGÜÍSTICA GENERAL Semestral 6 96 15 A Distancia
36 PRÁCTICA CLÍNICA IV Semestral 3 48 29 Presencial 4*

QUINTO AÑO
37 NEUROLINGUÍSTICA Semestral 3 48 35 A Distancia
PATOLOGÍA DEL HABLA,
LENGUAJE Y
38 Anual 5 160 30 A Distancia
COMUNICACIÓN EN EL
ADULTO
NEUROPSICOLOGÍA
39 Anual 2 64 23 A Distancia
INFANTIL
FONOAUDIOLOGÍA EN
LOS ÁMBITOS DE SALUD,
40 Anual 3 96 27-31 A Distancia
EDUCATIVO Y
COMUNITARIO
ÉTICA Y DEONTOLOGÍA
41 Semestral 4 64 03-36 A Distancia
PROFESIONAL
42 PRÁCTICA CLÍNICA V Semestral 3 48 36 Presencial 5*
43 TALLER TRABAJO FINAL Anual 2 64 * A Distancia 6*

TÍTULO: LICENCIADO/A EN FONOAUDIOLOGÍA - Modalidad a Distancia


CARGA HORARIA TOTAL: 2992 HORAS

IF-2022-134243167-APN-DNGU#ME

Página 2 de 3
OBSERVACIONES
1 * Las actividades de práctica adoptarán la modalidad de dictado a distancia a través
de espacios virtuales (Cámara Gesell)
2 * Las actividades de práctica adoptarán la modalidad de dictado a distancia a través
de espacios virtuales (Cámara Gesell)
3 * Las actividades de práctica adoptarán la modalidad de dictado a distancia a través
de espacios virtuales (Cámara Gesell)
4 * ** Las actividades de práctica adoptarán la modalidad de dictado presencial
intensivo
5 * ** Las actividades de práctica adoptarán la modalidad de dictado presencial
intensivo
6 * *Debe tener 42 asignaturas aprobadas.

IF-2022-134243167-APN-DNGU#ME

Página 3 de 3
República Argentina - Poder Ejecutivo Nacional
Las Malvinas son argentinas

Hoja Adicional de Firmas


Anexo

Número: IF-2022-134243167-APN-DNGU#ME

CIUDAD DE BUENOS AIRES


Miércoles 14 de Diciembre de 2022

Referencia: EX-2022-117575074- -APN-DNGU#ME-LICENCIATURA EN FONOAUDIOLOGÍA-


MODALIDAD A DISTANCIA- UNIVERSIDAD DE MORON

El documento fue importado por el sistema GEDO con un total de 3 pagina/s.

Digitally signed by Gestion Documental Electronica


Date: 2022.12.14 10:21:03 -03:00

María Cecilia PERRONE


Asistente legal
Dirección Nacional de Gestión Universitaria
Ministerio de Educación

Digitally signed by Gestion Documental


Electronica
Date: 2022.12.14 10:21:04 -03:00

También podría gustarte