Está en la página 1de 13

La

Termodinamica
Participantes

Ashly Kelly Mauren #10 Anyendri Rodriguez #23


Maria Rosa de los Jeanely de los Santos #4
Santos #5
Brenda Ramirez #21
Principio del equilibrio
térmico
La ley del equilibrio térmico, también conocida como la ley cero de la
termodinámica, establece que si dos sistemas están en equilibrio térmico con un
tercer sistema, entonces están en equilibrio térmico entre sí. En otras palabras, si
dos sistemas tienen la misma temperatura que un tercer sistema, entonces
también tienen la misma temperatura entre sí. Esta ley es fundamental en la
comprensión de los conceptos de temperatura y equilibrio térmico en la
termodinámica.
Principio de
conservación de
energía
La ley de la conservación de la energía establece que
la energía no puede crearse ni destruirse, sólo
convertirse de una forma de energía a otra. Esto
significa que un sistema siempre tiene la misma
cantidad de energía, a menos que se añada desde el
exterior.
Principio de entropia
El principio de entropía establece que en un sistema aislado o cerrado, la entropía
(que representa el desorden o la aleatoriedad) tiende a aumentar con el tiempo.
Esto significa que en ausencia de energía adicional o influencias externas, un
sistema tiende naturalmente hacia un estado de mayor desorden.
La entropía se relaciona con la dispersión de la energía en un sistema, de manera
que a medida que la energía se distribuye de manera más uniforme, la entropía
aumenta. Este principio es fundamental en la segunda ley de la termodinámica y
tiene aplicaciones en diversas áreas, desde la física y la química hasta la biología
y la ingeniería.
Principio del cero
absoluto
Este principio afirma que, para cualquier sustancia
pura, cristalina y perfecta, la entropía debe ser
nula en el cero absoluto. De esta ley se deduce
que no se puede alcanzar el cero absoluto en
ningún proceso final asociado al cambio de
entropía.
Diferencia entre calor y
temperatura
El calor se puede asimilar a la energía total del movimiento molecular
en una sustancia, mientras temperatura es una medida de la energía
molecular media. El calor depende de la velocidad de las partículas, su
número, su tamaño y su tipo. La temperatura no depende del tamaño,
ni del número o del tipo.
definicion de entropia
La entropía es una medida de la cantidad de desorden o aleatoriedad
presente en un sistema. Cuanto mayor es la entropía, mayor es el desorden
del sistema. Este concepto está relacionado con la dispersión de la energía
y está fundamentado en la segunda ley de la termodinámica, que
establece que la entropía de un sistema aislado tiende a aumentar con el
tiempo, lo que conduce a una mayor uniformidad en la distribución de la
energía.
Funcionalidad de las
máquinas térmicas
La finalidad principal de las máquinas térmicas es convertir calor en trabajo
mecánico utilizable. Estas máquinas aprovechan la diferencia de temperatura
entre una fuente caliente y una fuente fría para generar movimiento, que puede
ser utilizado para realizar trabajo útil, como en el caso de motores de
automóviles, generadores de electricidad en plantas de energía, o incluso en
refrigeradores y acondicionadores de aire. La segunda ley de la termodinámica
establece que no se puede convertir completamente todo el calor en trabajo
mecánico, pero las máquinas térmicas permiten aprovechar parte de esa
energía calorífica para realizar tareas útiles.
equilibrio térmico
El equilibrio térmico ocurre cuando dos
sistemas con diferentes temperaturas se
ponen en contacto y alcanzan una
temperatura común, sin flujo neto de
calor entre ellos. Es un concepto clave en
termodinámica y tiene aplicaciones en
climatización, refrigeración, calefacción
y otros fenómenos naturales.
Interacción entre el
calor y el agua
Cuando se eleva el calor (por ejemplo, cuando el
agua hierve), la mayor energía cinética de las
moléculas de agua causa que los puentes de
hidrógeno es rompan completamente y permite
que las moléculas de agua escapen hacia el aire
como gas. Podemos observar este gas como vapor
de agua.
Calor Especifico
El calor específico es la cantidad de calor
necesaria para elevar la temperatura de
una unidad de masa de un material en una
unidad de temperatura. Es una propiedad
que varía según el material y se expresa en
julios por kilogramo kelvin (J/kg·K) o
calorías por gramo grado Celsius
(cal/g·°C).
Muchas
gracias

También podría gustarte