Está en la página 1de 94

PLAN DE MEJORA

PARA CULTURA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE


(PMCSP)
JURISDICCION SANITARIA JILOTEPEC
PLAN DE MEJORA PARA CULTURA DESEGURIDAD DEL PACIENTE (PMCSP) UNIDADES DE
ATENCIÓN AMBULATORIA

Secretaría de Salud
Dirección General de Calidad y Educación en Salud
Marina Nacional No. 60 piso 8, Col. Tacuba Alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México
http://calidad.salud.gob.mx/

Se autoriza la reproducción parcial o total del contenido de este documento, siempre y cuando se
cite la fuente, de la siguiente manera:

SECRETARÍA DE SALUD, DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN EN SALUD.


GUÍA PARA ELABORACIÓN DEL PLAN DE MEJORA PARA CULTURA
DESEGURIDAD DEL PACIENTE (PMCSP) UNIDADES DE ATENCIÓN
AMBULATORIA

Hecho en México, 2022

Elaboró DR. JOSÉ GUERRERO URRUTIA


DRA. LIZETTE VERONICA BARRERA
Revisó
FOURNIER
DRA. LIZETTE VERONICA BARRERA
Validó
FOURNIER
Fecha 23/11/2022
Guía para elaboración del PLAN DE MEJORA PARA CULTURA DESEGURIDAD DEL PACIENTE (PMCSP) UNIDADES DE ATENCIÓN
AMBULATORIA

CONTENIDO
I. Introducción

II. Antecedentes y panorama actual

III. Descripción por componente

IV. Identificación de áreas de oportunidad

V. Objetivo General

VI. Objetivos específicos

VII. Estrategias

VIII. Metas e indicadores

IX. Cronograma

X. Resultados
Guía para elaboración del PLAN DE MEJORA PARA CULTURA DESEGURIDAD DEL PACIENTE (PMCSP) UNIDADES DE ATENCIÓN
AMBULATORIA

I INTRODUCCIÓN

La Cultura de Seguridad es el producto de los valores, actitudes, percepciones y


comportamientos individuales y de grupo, las cuales deben tener el impacto positivo en
las actividades del área de la salud para que el paciente y su bienestar sean la prioridad
de nuestras organizaciones.

Por esta situación es necesaria la reevaluación constante de las medidas de seguridad


para los pacientes que cada organización ha implementado, con el fin de modificarlas de
acuerdo a las necesidades que se siguen presentado en el servicio.

En el presente Plan de Mejora para la Cultura de Seguridad del Paciente se lleva acabo el
análisis de las Dimensiones Jurisdiccionales de esta acción esencial, para la detección de
las áreas de oportunidad, y de esta manera reducir los errores y fallas que pueden poner
en riesgo la integridad de los pacientes.
Guía para elaboración del PLAN DE MEJORA PARA CULTURA DESEGURIDAD DEL PACIENTE (PMCSP) UNIDADES DE ATENCIÓN
AMBULATORIA

II ANTECEDENTES Y PANORAMA ACTUAL

Durante el año 2020 se trabajó específicamente en la capacitación del personal para


que reforzaran el conocimiento sobre la acción esencial de la Cultura de la
Seguridad del Paciente con el fin de llevar acabo un registro adecuado de los
errores en los procesos de las Unidades Médicas teniendo como resultado un mejor
control de las situaciones que ponen en riesgo la Integridad del Paciente, en el año
2021 se logra la concientización del personal para llevar acabo el registro total de los
eventos adversos que ocurren en los procesos, teniendo así la oportunidad de
estandarizarlos minimizando las fallas para evitar los mismos errores en el servicio.
En el presente año en la plataforma de la DGCES para la realización de la encuesta
sobre la Cultura de Seguridad del Paciente, se registraron 80 unidades participantes
siendo que la Jurisdicción Sanitaria Jilotepec solo cuenta con 78 unidades médicas,
esto debido a que no se han dado de baja las claves MCSSA003176 San Juan
Acazuchitlan y MCSSA001863 San Francisco de las Tablas ya que debido a los
procesos de Acreditación estas unidades cambiaron su clave ocasionando que se
duplique la información de estos Centros de Salud. Considerando el número real en
los resultados de dicha encuesta, se encuentran áreas de oportunidad respecto al
análisis sobre grado en el que se cometen los errores y como se están previniendo,
pudiendo fortalecer el registro de las fallas para poder realizar los cambios
necesarios evitando de esta manera su reincidencia.

NEGATIVOS
2500 100%
90%
2000 80%
70%
1500 60%
50%
1000 40%
30%
500 20%
10%
0 0%

NEGATIVOS % ACUMULADOS
Guía para elaboración del PLAN DE MEJORA PARA CULTURA DESEGURIDAD DEL PACIENTE (PMCSP) UNIDADES DE ATENCIÓN
AMBULATORIA

DIMENSION NEGATIVOS % ACUMULADOS


Apoyo de los
responsables del 1040
centro a la SP 18% 1040
Percepciones
generales sobre la SP 1032
y la calidad 35% 2072
Ritmo y carga de
1015
trabajo 52% 3087
Comunicación sobre
951
el error 68% 4038
Trabajo en el
establecimiento de 450
salud 76% 4488
Comunicación franca 447 84% 4935
Aspectos
Relacionados con la 295
SP y calidad 89% 5230
Procedimientos
establecidos en el 204
centro 92% 5434
Aprendizaje
146
Organizacional 95% 5580
Seguimiento de la
atención a los 128
pacientes 97% 5708
Intercambio de
información con otros 127
disp. asist. 99% 5835
Calificaciones
generales de la
seguridad de los 69
pacientes y la calidad
del cuidado 100% 5904
Guía para elaboración del PLAN DE MEJORA PARA CULTURA DESEGURIDAD DEL PACIENTE (PMCSP) UNIDADES DE ATENCIÓN
AMBULATORIA

III DESCRIPCIÓN POR COMPONENTE

1. Aspectos relacionados con la seguridad de los pacientes y la calidad


Se observa un acceso viable a los servicios de salud y por lo tanto así poder ofrecerles
una buena atención en salud a los usuarios.
2. Intercambio de información con otros dispositivos asistenciales
En los parámetros de este año se mantiene la buena comunicación con las
instancias(Laboratorios, Farmacias y Hospitales) con las que trabajan las unidades
médicas de la Jurisdicción
3. Trabajo en el establecimiento de salud (Trabajo en equipo).
En base a resultados nos encontramos con una buena relación del Personal de Salud
dentro de los Establecimientos de Salud.
4. Ritmo y carga de trabajo.
Falta la reestructuración de los procedimientos en las unidades para evitar las fallas y
errores
5. Formación del personal.
A nivel jurisdiccional se realizan capacitaciones a los MPSS donde si es el caso se incluye
al personal de nuevo ingreso.
6. Procedimientos establecidos en el centro de salud.
Los procedimientos en los centro de salud se encuentran en su mayoría estandarizados
para la atención del paciente.
7. Comunicación franca.
Se logra tener una empatía con la organización de salud y con los usuarios del servicio
de salud.
8. Seguimiento de la atención a los pacientes.
La organización de las unidades médicas para la atención de los pacientes con
enfermedades crónicas es eficiente.
9. Comunicación sobre el error.
Pese a la apertura de comunicación para la mención de cualquier riesgo de daño al
usuario por parte del personal de salud, no se han logrado en su totalidad esa confianza
para tener el asesoramiento y coordinación con los Responsables de los
Establecimientos.
10. Apoyo de los responsables del centro a la seguridad del paciente
El porcentaje es alto por lo que deben detectarse las áreas de oportunidad para la
priorización del paciente y el registro de eventos adversos por parte de ellos.
11. Aprendizaje organizacional.
Se observa baja participación o percepción de los errores cometidos dentro del
establecimiento
12. Percepciones generales sobre la seguridad de los pacientes y la calidad del
cuidado.
Se observa poca percepción de los errores del profesional de salud teniendo poca
oportunidad para mejorar el error.
13. Calificaciones generales de la seguridad de los pacientes y de la calidad del
cuidado.
El trabajo y el empeño del personal se ve reflejado con avances respecto a otras
evaluaciones.
Guía para elaboración del PLAN DE MEJORA PARA CULTURA DESEGURIDAD DEL PACIENTE (PMCSP) UNIDADES DE ATENCIÓN
AMBULATORIA

IV- IDENTIFICACIÓN DE ÁREAS DE OPORTUNIDAD (DEBILIDADES Y/O


AMENAZAS):
Dimensión Porcentaje Áreas de oportunidad
negativo
acumulado
Identificar la disponibilidad de recursos para
1. Apoyo de los
mejorar la calidad, disminuir el grado en que
responsables del 18%
dejan pasar los errores, y aumentar la
centro a la SP
prioridad que se le da al paciente.
2.Percepciones
Identificar el grado en que se cometen los
Generales sobre la
errores, considerando la calidad sobre la
Seguridad de los
35% cantidad y las medidas para prevenirlos.
Pacientes y la
Calidad del
Cuidado
Especificar los cambios en los
procedimientos, considerando el grado en
3. Ritmo y Carga
52% que existe disposición del personal a cambiar
de Trabajo
y así evitar errores.
Guía para elaboración del PLAN DE MEJORA PARA CULTURA DESEGURIDAD DEL PACIENTE (PMCSP) UNIDADES DE ATENCIÓN
AMBULATORIA

V- OBJETIVO GENERAL:

Incrementar el uso adecuada de las Acciones Esenciales de la Seguridad del Paciente


en los procesos realizados por el personal de la Jurisdicción Sanitaria de Jilotepec
durante el año 2023

VI-OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Objetivo específico 1

Mejorar la disponibilidad de recursos para incrementar la calidad del servicio y así disminuir
el grado en que dejan pasar los errores aumentando la prioridad que se le da a los usuarios
con la incorporación de las Acciones Esenciales de la Seguridad del Paciente en los
procesos realizados en las Unidades Médicas.

Objetivo específico 2

Identificar el grado en que se cometen los errores, considerando la calidad sobre la


cantidad implementado las medidas para prevenirlos durante los procesos realizados por
el personal de la Jurisdicción Sanitaria de Jilotepec con el incremento del uso de las
Acciones Esenciales de la Seguridad del Paciente.

Objetivo específico 3

Establecer los cambios en los procedimientos con la disposición del personal a para de
esta manera evitar errores en los procesos realizados por el personal de la Jurisdicción
Sanitaria de Jilotepec incluyendo las Acciones Esenciales de la Seguridad del Paciente.
Guía para elaboración del PLAN DE MEJORA PARA CULTURA DESEGURIDAD DEL PACIENTE (PMCSP) UNIDADES DE ATENCIÓN
AMBULATORIA

VI. ESTRATEGIAS

Estrategia 1
Asesorar a todo el personal de la Jurisdicción Sanitaria Jilotepec mediante visitas a las
Unidades Médicas dirigidas a mejorar la disponibilidad de recursos y así aumentar la
calidad, concientizando al personal para disminuir el grado en que dejan pasar los errores
teniendo como prioridad la Seguridad del Paciente.

Estrategia 2

Capacitar al personal de la Jurisdicción Sanitaria Jilotepec de forma trimestral sobre


Acciones Esenciales de la Seguridad del Paciente basándonos en la previa identificación del
grado en que se cometen los errores, dando prioridad a la calidad sobre la cantidad para
poder prevenir los errores.

Estrategia 3
Determinar con el personal de la Jurisdicción Sanitaria de Jilotepec los cambios que se
tienen que realizar en los procedimientos, para poder evitar los errores en los procesos
realizados que impliquen Acciones Esenciales de la Seguridad del Paciente.
Guía para elaboración del PLAN DE MEJORA PARA CULTURA DESEGURIDAD DEL PACIENTE (PMCSP) UNIDADES DE ATENCIÓN
AMBULATORIA

VII. METAS E INDICADORES

Meta 1 Apoyo de los responsables del centro a la SP


Indicador
Nombre Asesorías al Personal de la Jurisdicción Sanitaria Jilotepec mediante
visitas a las Unidades Médicas
Definición Realizar asesorías al personal de la Jurisdicción Sanitaria Jilotepec
mediante visitas a las Unidades Médicas sobre las Acciones Esenciales
de Seguridad del Paciente.
Método de Visitas de asesoría realizadas a las Unidades Médicas/Total de Unidades
cálculo Médicas x 100
Frecuencia de Trimestral
medición

Meta 2 Percepciones Generales sobre la Seguridad de los Pacientes y la


Calidad del Cuidado.
Indicador
Nombre Capacitación trimestral al personal de la Jurisdicción Sanitaria de
Jilotepec sobre los cambios en los procedimientos
Definición Capacitación de forma trimestral al personal de la Jurisdicción Sanitaria
de Jilotepec sobre los cambios en los procedimientos tomando en
cuenta la disposición del personal a cambiar y así evitar errores en los
procesos realizados que impliquen Acciones Esenciales de la Seguridad
del Paciente.
Método de Número de personal capacitado/Numero de personal adscrito a la
cálculo Jurisdicción Sanitaria de Jilotepec x 100
Frecuencia de Trimestral
medición

Meta3 Ritmo y Carga de Trabajo


Indicador
Nombre Orientar al personal de la Jurisdicción Sanitaria de Jilotepec de forma
permanente sobre Acciones Esenciales de la Seguridad del Paciente
mediante visitas a las Unidades Médicas.
Definición Orientar al personal de la Jurisdicción Sanitaria de Jilotepec de forma
trimestral sobre Acciones Esenciales de la Seguridad del Paciente
mediante visitas a las Unidades Médicas basándonos en la previa
identificación del grado en que se cometen los errores, dando
prioridad a la calidad sobre la cantidad implementado las medidas
para prevenirlos.
Método de Visitas de orientación realizadas a las Unidades Médicas/Total de
cálculo Unidades Médicas x 100.
Frecuencia de Trimestral
medición
Guía para elaboración del PLAN DE MEJORA PARA CULTURA DESEGURIDAD DEL PACIENTE (PMCSP) UNIDADES DE ATENCIÓN
AMBULATORIA

VIII. CRONOGRAMA

Cronograma del programa de Seguridad del Paciente 2022-2023


Dirección General de Calidad y Educación en Salud
Institución INSTITUTO DE SALUD DEL ESTADO DE MÉXICO
Entidad ESTADO DE MÉXICO
Federativa
Nombre de la JURISDICCION SANITARIA JILOTEPEC
Jurisdicción
ACTIVIDAD Responsable Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct
Difusión del GESTOR DE
x X X
Plan de Mejora CALIDAD
Asesorías al GESTOR DE
Personal de la CALIDAD/COOR
Jurisdicción DINADOR
Sanitaria MUNICIPAL DE
Jilotepec SALUD/RESPON x X X
mediante SABLE DE
visitas a las ENSEÑANZA
Unidades JURISDICCIONA
Médicas L.
Orientar al GESTOR DE
personal de la CALIDAD/
Jurisdicción COORDINADOR
Sanitaria de ES MUICIPALES
Jilotepec de
forma
permanente
sobre Acciones x X X
Esenciales de
la Seguridad
del Paciente
mediante
visitas a las
Unidades
Médicas
Capacitación GESTOR DE
trimestral al CALIDAD /
personal de la COORDINADOR
Jurisdicción MUNICIPAL
Sanitaria de x x x
Jilotepec sobre
los cambios en
los
procedimientos
Cierre del GESTOR DE
x
programa CALIDAD
Guía para elaboración del PLAN DE MEJORA PARA CULTURA DESEGURIDAD DEL PACIENTE (PMCSP) UNIDADES DE ATENCIÓN
AMBULATORIA

IX. UNIDADES PARTICIPANTES


Guía para elaboración del PLAN DE MEJORA PARA CULTURA DESEGURIDAD DEL PACIENTE (PMCSP) UNIDADES DE ATENCIÓN
AMBULATORIA
Guía para elaboración del PLAN DE MEJORA PARA CULTURA DESEGURIDAD DEL PACIENTE (PMCSP) UNIDADES DE ATENCIÓN
AMBULATORIA
Guía para elaboración del PLAN DE MEJORA PARA CULTURA DESEGURIDAD DEL PACIENTE (PMCSP) UNIDADES DE ATENCIÓN
AMBULATORIA
Guía para elaboración del PLAN DE MEJORA PARA CULTURA DESEGURIDAD DEL PACIENTE (PMCSP) UNIDADES DE ATENCIÓN
AMBULATORIA
Guía para elaboración del PLAN DE MEJORA PARA CULTURA DESEGURIDAD DEL PACIENTE (PMCSP) UNIDADES DE ATENCIÓN
AMBULATORIA
Guía para elaboración del PLAN DE MEJORA PARA CULTURA DESEGURIDAD DEL PACIENTE (PMCSP) UNIDADES DE ATENCIÓN
AMBULATORIA
Guía para elaboración del PLAN DE MEJORA PARA CULTURA DESEGURIDAD DEL PACIENTE (PMCSP) UNIDADES DE ATENCIÓN
AMBULATORIA
Guía para elaboración del PLAN DE MEJORA PARA CULTURA DESEGURIDAD DEL PACIENTE (PMCSP) UNIDADES DE ATENCIÓN
AMBULATORIA
Guía para elaboración del PLAN DE MEJORA PARA CULTURA DESEGURIDAD DEL PACIENTE (PMCSP) UNIDADES DE ATENCIÓN
AMBULATORIA
Guía para elaboración del PLAN DE MEJORA PARA CULTURA DESEGURIDAD DEL PACIENTE (PMCSP) UNIDADES DE ATENCIÓN
AMBULATORIA
Guía para elaboración del PLAN DE MEJORA PARA CULTURA DESEGURIDAD DEL PACIENTE (PMCSP) UNIDADES DE ATENCIÓN
AMBULATORIA
Guía para elaboración del PLAN DE MEJORA PARA CULTURA DESEGURIDAD DEL PACIENTE (PMCSP) UNIDADES DE ATENCIÓN
AMBULATORIA
Guía para elaboración del PLAN DE MEJORA PARA CULTURA DESEGURIDAD DEL PACIENTE (PMCSP) UNIDADES DE ATENCIÓN
AMBULATORIA
Guía para elaboración del PLAN DE MEJORA PARA CULTURA DESEGURIDAD DEL PACIENTE (PMCSP) UNIDADES DE ATENCIÓN
AMBULATORIA
Guía para elaboración del PLAN DE MEJORA PARA CULTURA DESEGURIDAD DEL PACIENTE (PMCSP) UNIDADES DE ATENCIÓN
AMBULATORIA
Guía para elaboración del PLAN DE MEJORA PARA CULTURA DESEGURIDAD DEL PACIENTE (PMCSP) UNIDADES DE ATENCIÓN
AMBULATORIA
Guía para elaboración del PLAN DE MEJORA PARA CULTURA DESEGURIDAD DEL PACIENTE (PMCSP) UNIDADES DE ATENCIÓN
AMBULATORIA
Guía para elaboración del PLAN DE MEJORA PARA CULTURA DESEGURIDAD DEL PACIENTE (PMCSP) UNIDADES DE ATENCIÓN
AMBULATORIA
Guía para elaboración del PLAN DE MEJORA PARA CULTURA DESEGURIDAD DEL PACIENTE (PMCSP) UNIDADES DE ATENCIÓN
AMBULATORIA
Guía para elaboración del PLAN DE MEJORA PARA CULTURA DESEGURIDAD DEL PACIENTE (PMCSP) UNIDADES DE ATENCIÓN
AMBULATORIA
Guía para elaboración del PLAN DE MEJORA PARA CULTURA DESEGURIDAD DEL PACIENTE (PMCSP) UNIDADES DE ATENCIÓN
AMBULATORIA
Guía para elaboración del PLAN DE MEJORA PARA CULTURA DESEGURIDAD DEL PACIENTE (PMCSP) UNIDADES DE ATENCIÓN
AMBULATORIA
Guía para elaboración del PLAN DE MEJORA PARA CULTURA DESEGURIDAD DEL PACIENTE (PMCSP) UNIDADES DE ATENCIÓN
AMBULATORIA
Guía para elaboración del PLAN DE MEJORA PARA CULTURA DESEGURIDAD DEL PACIENTE (PMCSP) UNIDADES DE ATENCIÓN
AMBULATORIA
Guía para elaboración del PLAN DE MEJORA PARA CULTURA DESEGURIDAD DEL PACIENTE (PMCSP) UNIDADES DE ATENCIÓN
AMBULATORIA
Guía para elaboración del PLAN DE MEJORA PARA CULTURA DESEGURIDAD DEL PACIENTE (PMCSP) UNIDADES DE ATENCIÓN
AMBULATORIA
Guía para elaboración del PLAN DE MEJORA PARA CULTURA DESEGURIDAD DEL PACIENTE (PMCSP) UNIDADES DE ATENCIÓN
AMBULATORIA
Guía para elaboración del PLAN DE MEJORA PARA CULTURA DESEGURIDAD DEL PACIENTE (PMCSP) UNIDADES DE ATENCIÓN
AMBULATORIA
Guía para elaboración del PLAN DE MEJORA PARA CULTURA DESEGURIDAD DEL PACIENTE (PMCSP) UNIDADES DE ATENCIÓN
AMBULATORIA
Guía para elaboración del PLAN DE MEJORA PARA CULTURA DESEGURIDAD DEL PACIENTE (PMCSP) UNIDADES DE ATENCIÓN
AMBULATORIA
Guía para elaboración del PLAN DE MEJORA PARA CULTURA DESEGURIDAD DEL PACIENTE (PMCSP) UNIDADES DE ATENCIÓN
AMBULATORIA
Guía para elaboración del PLAN DE MEJORA PARA CULTURA DESEGURIDAD DEL PACIENTE (PMCSP) UNIDADES DE ATENCIÓN
AMBULATORIA
Guía para elaboración del PLAN DE MEJORA PARA CULTURA DESEGURIDAD DEL PACIENTE (PMCSP) UNIDADES DE ATENCIÓN
AMBULATORIA
Guía para elaboración del PLAN DE MEJORA PARA CULTURA DESEGURIDAD DEL PACIENTE (PMCSP) UNIDADES DE ATENCIÓN
AMBULATORIA
Guía para elaboración del PLAN DE MEJORA PARA CULTURA DESEGURIDAD DEL PACIENTE (PMCSP) UNIDADES DE ATENCIÓN
AMBULATORIA
Guía para elaboración del PLAN DE MEJORA PARA CULTURA DESEGURIDAD DEL PACIENTE (PMCSP) UNIDADES DE ATENCIÓN
AMBULATORIA
Guía para elaboración del PLAN DE MEJORA PARA CULTURA DESEGURIDAD DEL PACIENTE (PMCSP) UNIDADES DE ATENCIÓN
AMBULATORIA
Guía para elaboración del PLAN DE MEJORA PARA CULTURA DESEGURIDAD DEL PACIENTE (PMCSP) UNIDADES DE ATENCIÓN
AMBULATORIA
Guía para elaboración del PLAN DE MEJORA PARA CULTURA DESEGURIDAD DEL PACIENTE (PMCSP) UNIDADES DE ATENCIÓN
AMBULATORIA
Guía para elaboración del PLAN DE MEJORA PARA CULTURA DESEGURIDAD DEL PACIENTE (PMCSP) UNIDADES DE ATENCIÓN
AMBULATORIA
Guía para elaboración del PLAN DE MEJORA PARA CULTURA DESEGURIDAD DEL PACIENTE (PMCSP) UNIDADES DE ATENCIÓN
AMBULATORIA
Guía para elaboración del PLAN DE MEJORA PARA CULTURA DESEGURIDAD DEL PACIENTE (PMCSP) UNIDADES DE ATENCIÓN
AMBULATORIA
Guía para elaboración del PLAN DE MEJORA PARA CULTURA DESEGURIDAD DEL PACIENTE (PMCSP) UNIDADES DE ATENCIÓN
AMBULATORIA
Guía para elaboración del PLAN DE MEJORA PARA CULTURA DESEGURIDAD DEL PACIENTE (PMCSP) UNIDADES DE ATENCIÓN
AMBULATORIA
Guía para elaboración del PLAN DE MEJORA PARA CULTURA DESEGURIDAD DEL PACIENTE (PMCSP) UNIDADES DE ATENCIÓN
AMBULATORIA
Guía para elaboración del PLAN DE MEJORA PARA CULTURA DESEGURIDAD DEL PACIENTE (PMCSP) UNIDADES DE ATENCIÓN
AMBULATORIA
Guía para elaboración del PLAN DE MEJORA PARA CULTURA DESEGURIDAD DEL PACIENTE (PMCSP) UNIDADES DE ATENCIÓN
AMBULATORIA
Guía para elaboración del PLAN DE MEJORA PARA CULTURA DESEGURIDAD DEL PACIENTE (PMCSP) UNIDADES DE ATENCIÓN
AMBULATORIA
Guía para elaboración del PLAN DE MEJORA PARA CULTURA DESEGURIDAD DEL PACIENTE (PMCSP) UNIDADES DE ATENCIÓN
AMBULATORIA
Guía para elaboración del PLAN DE MEJORA PARA CULTURA DESEGURIDAD DEL PACIENTE (PMCSP) UNIDADES DE ATENCIÓN
AMBULATORIA
Guía para elaboración del PLAN DE MEJORA PARA CULTURA DESEGURIDAD DEL PACIENTE (PMCSP) UNIDADES DE ATENCIÓN
AMBULATORIA
Guía para elaboración del PLAN DE MEJORA PARA CULTURA DESEGURIDAD DEL PACIENTE (PMCSP) UNIDADES DE ATENCIÓN
AMBULATORIA
Guía para elaboración del PLAN DE MEJORA PARA CULTURA DESEGURIDAD DEL PACIENTE (PMCSP) UNIDADES DE ATENCIÓN
AMBULATORIA
Guía para elaboración del PLAN DE MEJORA PARA CULTURA DESEGURIDAD DEL PACIENTE (PMCSP) UNIDADES DE ATENCIÓN
AMBULATORIA
Guía para elaboración del PLAN DE MEJORA PARA CULTURA DESEGURIDAD DEL PACIENTE (PMCSP) UNIDADES DE ATENCIÓN
AMBULATORIA
Guía para elaboración del PLAN DE MEJORA PARA CULTURA DESEGURIDAD DEL PACIENTE (PMCSP) UNIDADES DE ATENCIÓN
AMBULATORIA
Guía para elaboración del PLAN DE MEJORA PARA CULTURA DESEGURIDAD DEL PACIENTE (PMCSP) UNIDADES DE ATENCIÓN
AMBULATORIA
Guía para elaboración del PLAN DE MEJORA PARA CULTURA DESEGURIDAD DEL PACIENTE (PMCSP) UNIDADES DE ATENCIÓN
AMBULATORIA
Guía para elaboración del PLAN DE MEJORA PARA CULTURA DESEGURIDAD DEL PACIENTE (PMCSP) UNIDADES DE ATENCIÓN
AMBULATORIA
Guía para elaboración del PLAN DE MEJORA PARA CULTURA DESEGURIDAD DEL PACIENTE (PMCSP) UNIDADES DE ATENCIÓN
AMBULATORIA
Guía para elaboración del PLAN DE MEJORA PARA CULTURA DESEGURIDAD DEL PACIENTE (PMCSP) UNIDADES DE ATENCIÓN
AMBULATORIA
Guía para elaboración del PLAN DE MEJORA PARA CULTURA DESEGURIDAD DEL PACIENTE (PMCSP) UNIDADES DE ATENCIÓN
AMBULATORIA
Guía para elaboración del PLAN DE MEJORA PARA CULTURA DESEGURIDAD DEL PACIENTE (PMCSP) UNIDADES DE ATENCIÓN
AMBULATORIA
Guía para elaboración del PLAN DE MEJORA PARA CULTURA DESEGURIDAD DEL PACIENTE (PMCSP) UNIDADES DE ATENCIÓN
AMBULATORIA
Guía para elaboración del PLAN DE MEJORA PARA CULTURA DESEGURIDAD DEL PACIENTE (PMCSP) UNIDADES DE ATENCIÓN
AMBULATORIA
Guía para elaboración del PLAN DE MEJORA PARA CULTURA DESEGURIDAD DEL PACIENTE (PMCSP) UNIDADES DE ATENCIÓN
AMBULATORIA
Guía para elaboración del PLAN DE MEJORA PARA CULTURA DESEGURIDAD DEL PACIENTE (PMCSP) UNIDADES DE ATENCIÓN
AMBULATORIA
Guía para elaboración del PLAN DE MEJORA PARA CULTURA DESEGURIDAD DEL PACIENTE (PMCSP) UNIDADES DE ATENCIÓN
AMBULATORIA
Guía para elaboración del PLAN DE MEJORA PARA CULTURA DESEGURIDAD DEL PACIENTE (PMCSP) UNIDADES DE ATENCIÓN
AMBULATORIA
Guía para elaboración del PLAN DE MEJORA PARA CULTURA DESEGURIDAD DEL PACIENTE (PMCSP) UNIDADES DE ATENCIÓN
AMBULATORIA
Guía para elaboración del PLAN DE MEJORA PARA CULTURA DESEGURIDAD DEL PACIENTE (PMCSP) UNIDADES DE ATENCIÓN
AMBULATORIA
Guía para elaboración del PLAN DE MEJORA PARA CULTURA DESEGURIDAD DEL PACIENTE (PMCSP) UNIDADES DE ATENCIÓN
AMBULATORIA
Guía para elaboración del PLAN DE MEJORA PARA CULTURA DESEGURIDAD DEL PACIENTE (PMCSP) UNIDADES DE ATENCIÓN
AMBULATORIA
Guía para elaboración del PLAN DE MEJORA PARA CULTURA DESEGURIDAD DEL PACIENTE (PMCSP) UNIDADES DE ATENCIÓN
AMBULATORIA
Guía para elaboración del PLAN DE MEJORA PARA CULTURA DESEGURIDAD DEL PACIENTE (PMCSP) UNIDADES DE ATENCIÓN
AMBULATORIA
Guía para elaboración del PLAN DE MEJORA PARA CULTURA DESEGURIDAD DEL PACIENTE (PMCSP) UNIDADES DE ATENCIÓN
AMBULATORIA
Guía para elaboración del PLAN DE MEJORA PARA CULTURA DESEGURIDAD DEL PACIENTE (PMCSP) UNIDADES DE ATENCIÓN
AMBULATORIA
Guía para elaboración del PLAN DE MEJORA PARA CULTURA DESEGURIDAD DEL PACIENTE (PMCSP) UNIDADES DE ATENCIÓN
AMBULATORIA

No. Nombre de la Unidad CLUES


1 CEAPS ACULCO MCSSA000265
2 EL AZAFRAN MCSSA000270
3 LA CONCEPCION MCSSA000282
4 FONDO MCSSA000294
5 EJIDO DE SAN JERONIMO MCSSA000306
6 SAN LUCAS TOTOLMOLOYA MCSSA000311
7 SAN MARTIN EJIDO MCSSA000323
8 SAN PEDRO DENXHI MCSSA000335
9 SANTA ANA MATLAVAT MCSSA000340
10 SANTIAGO OXTHOC TOXHIE MCSSA010922
11 C.S.ARROYO ZARCO MCSSA010210
12 CENTRO DE SALUD SAN JOAQUIN COSCOMATPEC MCSSA016942
13 CENTRO DE SALUD SANTA MARIA NATIVITAS MCSSA017432
14 CENTRO DE SALUD EL ZETHE (JAZMIN) MCSSA017444
15 CENTRO DE SALUD JURICA MCSSA017456
16 CENTRO DE SALUD GUNYO PONIENTE MCSSA017461
17 CENTRO DE SALUD MOGOTE MCSSA017473
18 SAN LUCAS TERCER CUARTEL MCSSA017485
19 CENTRO DE SALUD BAÑE MCSSA018214
20 CARAVANA BONXHI MCSSA017070
21 CEAPS CHAPA DE MOTA MCSSA001805
22 DONGU MCSSA001810
23 LA LADERA MCSSA001822
24 MACAVACA MCSSA001834
25 LA PALMA MCSSA001846
26 SAN FELIPE COAMANGO MCSSA001851
27 SAN FRANCISCO DE LAS TABLAS MCSSA011004
28 SAN GABRIEL MCSSA001875
29 SAN JUAN TUXTEPEC MCSSA001880
30 CENTRO DE SALUD EMILIANO ZAPATA MCSSA014272
31 TIMILPAN MCSSA 007166
32 HUAPANGO MCSSA007171
33 RINCON DE BUCIO MCSSA007183
34 SAN ANTONIO YONDEJE MCSSA007195
35 SANTIAGUITO MAXDA MCSSA007200
36 ZARAGOZA MCSSA007212
37 ELPALMITO MCSSA018914
38 SAN JUAN ACAZUCHITLAN MCSSA010934
39 CALPULALPAN MCSSA003193
40 LA COMUNIDAD MCSSA003210
Guía para elaboración del PLAN DE MEJORA PARA CULTURA DESEGURIDAD DEL PACIENTE (PMCSP) UNIDADES DE ATENCIÓN
AMBULATORIA

41 EL ROSAL MCSSA003246
42 SAN LORENZO NENAMICOYAN MCSSA003251
43 SAN MARTIN TUCHICUITLAPILCO MCSSA003275
44 SAN MIGUEL DE LA VICTORIA MCSSA003280
45 SANTIAGO OXTHOC MCSSA003292
46 CENTRO DE SALUD JILOTEPEC MCSSA003152
47 C.S.AGUA ESCONDIDA MCSSA015250
48 ALDAMA MCSSA003181
49 CANALEJAS MCSSA003205
50 DOXHICHO MCSSA003222
51 LAS HUERTAS MCSSA003234
52 SAN LORENZO OCTEYUCO PUEBLO MCSSA003321
53 XHIMOJAY MCSSA003304
54 EL HUIZACHE MCSSA003316
55 EJIDO SAN LORENZO OCTEYUCO MCSSA003263
56 CENTRO DE SALUD TEUPAN MCSSA003333
57 CENTRO DE SALUD BUENAVISTA MCSSA014383
58 CENTRO DE SALUD XHIXHATA MCSSA014581
59 CEAPS SOYANIQUILPAN MCSSA005503
60 CENTRO DE SALUD DIVISADERO FRESNO MCSSA005515
61 SAN AGUSTIN BUENAVISTA MCSSA005520
62 SAN JUAN DAXTHI MCSSA005532
63 SAN JOSE DEGUEDO MCSSA005544
64 CEAPS POLOTITLAN MCSSA017386
65 EL RUANO MCSSA005030
66 EL ALAMO MCSSA005001
67 CELAYITA MCSSA005013
68 ENCINILLAS MCSSA005025
69 SAN ANTONIO ESCOBEDO MCSSA005042
70 SAN FRANCISCO ACAZUCHITLALTONGO MCSSA005054
71 CEAPS MARIANO MATAMOROS VILLA DEL CARBON MCSSA008163
72 LOS ARANA MCSSA008175
73 LOMA ALTA MCSSA008180
74 LLANO DE ZACAPEXCO MCSSA008192
75 MONTE DE PEÑA MCSSA008204
76 PUEBLO NUEVO MCSSA008216
77 SAN LUIS TAXHIMAY MCSSA008221
78 CARAVANA MATHAXHI MCSSA017736
Guía para elaboración del PLAN DE MEJORA PARA CULTURA DESEGURIDAD DEL PACIENTE (PMCSP) UNIDADES DE ATENCIÓN
AMBULATORIA

X. RESULTADOS


Resultado 1

Resultado 2

También podría gustarte