Está en la página 1de 4

Cuestionario

1. Cuando utilizó el microscopio ¿las imágenes se observaron derechas o


invertidas? ¿por qué?

Las imágenes se perciben al revés por que los microscopios están compuestos de
dos lentes, uno ocular y otro objetivo, en ambos lentes entra la luz y permite un
punto focal único de la imagen, desde distinta perspectiva, ya que en muchos de
estos aparatos los lentes pueden rotarse.

2. Cuando movió el tornillo hacia la derecha, izquierda, abajo y arriba, ¿hacia


dónde se desplazó la imagen?

En pocas palabras, la imagen se va a desplazar al sentido contrario al que lo


estamos moviendo, osea que si lo movíamos a la izquierda se desplaza a la derecha
y así respectivamente.

3. ¿Por qué razón las muestras que se observan en el microscopio compuesto

deben ser delgadas y utilizar un medio de montaje?

Para que la luz las atraviese, y así puedan ser observadas a través del ocular. El
uso del medio de montaje es necesario para fijar las preparaciones, evitando que
tengan un desplazamiento y ubicar de una manera más sencilla la parte que
queremos analizar.

4. Explique las razones porque NO deben tocarse los lentes de un microscopio

con los dedos.

Unas de las razones por las que no se deben de tocar los lentes del microscopio es
que aparte de que se rayan, la huella dactilar puede dejar una mancha y provoca
que sea menos visible lo que estamos observando.

5. Explica cómo se obtiene el aumento al que se están haciendo las

observaciones.
Moviendo los objetivos del microscopio, la manera correcta es moverlos desde el
revolver para no dañar los objetivos.

6. Investigue sobre las buenas prácticas en el uso de microscopio.

 Quitar la funda protectora del microscopio.


 Enchufar/encender el microscopio.
 Colocar en primera instancia el objetivo de menor aumento para lograr un

enfoque correcto. Este paso en muy importante y se debe realizar siempre, ya

que permitirá la observación de una panorámica del preparado y la ubicación de

áreas de interés para su análisis posterior.

 Subir el condensador utilizando el tornillo correspondiente.


 Colocar el preparado sobre la platina, con el cubre-objetos hacia arriba y

sujetándola con las pinzas/guías.

 Enfoque el preparado mirando a través del ocular y lentamente mueva el

tornillo macrométrico.

 Recorra todo el preparado y haga sus observaciones. Elija el sitio donde debe

seguir observando a mayor aumento.

 Cambie al objetivo de mediano aumento (20 X) y para lograr el enfoque siga

moviendo lentamente el tormillo macrométrico.

 Realice la observación y haga sus anotaciones.


 .-Una vez finalizada la observación, aleje la platina y coloque nuevamente el
 objetivo de menor aumento.
 Retire la muestra.
 Limpie la lente objetivo si usó medio de inmersión, desconecte el microscopio
 Cubra el microscopio con la funda protectora.
7. Investigue sobre los diferentes tipos de microscopios y su utilización.

Microscopio simple: generalmente se considera el primer microscopio. Fue creado


en el siglo XVII por Antony Van Leeuwenhoek, quien combinó una lente convexa
con un soporte para especímenes. Con un aumento de entre 200 y 300 veces, era
esencialmente una lupa.

Microscopios compuestos: son microscopios de campo brillante, lo que significa


que la muestra se ilumina desde abajo, y pueden ser binoculares o monoculares.
Estos dispositivos proporcionan un aumento de 1000 veces, lo que se considera
alto, aunque la resolución es baja. Sin embargo, esta gran ampliación permite a los
usuarios observar de cerca objetos demasiado pequeños para verlos a simple vista,
incluidas las células individuales.

Microscopio estereoscópico: también llamado microscopio de disección,


proporciona un aumento de hasta 300 veces. Estos microscopios binoculares se
utilizan para observar objetos opacos u objetos que son demasiado grandes para
ser vistos con un microscopio compuesto, ya que no requieren preparación de
portaobjetos. Aunque su aumento es relativamente bajo, siguen siendo útiles.
Proporcionan una vista tridimensional de primer plano de las texturas superficiales
de los objetos y permiten al operador manipular el objeto durante la visualización.

Microscopio electrónico de barrido, o SEM : utiliza electrones en lugar de luz


para la formación de imágenes. Las muestras se escanean en condiciones de vacío
o casi vacío, por lo que deben prepararse especialmente sometiéndolas primero a
deshidratación y luego recubriéndolas con una capa delgada de un material
conductor, como el oro. Después de preparar el artículo y colocarlo en la cámara, el
SEM produce una imagen tridimensional en blanco y negro en la pantalla de una
computadora.

microscopio electrónico de transmisión: utiliza electrones para crear una imagen


ampliada, y las muestras se escanean en el vacío, por lo que deben prepararse
especialmente. Sin embargo, a diferencia del SEM, el TEM utiliza una preparación
de portaobjetos para obtener una vista 2-D de las muestras, por lo que es más
adecuado para ver objetos con cierto grado de transparencia.

Bibliografías:

Uba.ar. [citado el 2 de septiembre de 2023]. Disponible en:


https://materias.df.uba.ar/f2bygAa2013c1/files/2012/07/gu%C3%ADa7_labo
_microscop%C3%ADa_avanzada.pdf

Principales tipos de microscopios [Internet]. Com.mx. [citado el 2 de septiembre


de 2023]. Disponible en:
https://www.keyence.com.mx/ss/products/microscope/microscope_glossary/bas
ic/main_types_of_microscopes.jsp

También podría gustarte