Está en la página 1de 9

Trabajo Práctico 1 [TP1]

Comenzado: 6 de abr en 8:54

Instrucciones del examen

01 Objetivo de la actividad

El presente trabajo tiene por objeto evaluar la comprensión de los


contenidos analizados en el módulo 1. Al ser este módulo el inicial de la
materia, se considera prioritario:

Comprender los conceptos principales y desarrollar flexibilidad en la


aplicación de los mismos. Se considera relevante porque los conceptos
que se repasaron, como también aquellos nuevos que se introdujeron,
serán necesarios para comprender las dinámicas de la química
orgánica.

Organización efectiva y eficiente de recursos. Al ser una asignatura con


gran cantidad de contenidos, es indispensable comenzar a desarrollar
la capacidad para organizar efectivamente, y de manera que nos
resulte más práctica, los contenidos y recursos comprendidos.

Desarrollar la capacidad de aprender desde el razonamiento. En este


tipo de asignaturas, es necesario aprender los contenidos desde el
razonamiento, dado que, en los siguientes módulos, será necesario
entender la dinámica para poder predecir las situaciones. Aquí es
donde radica la diferencia al comprender la aplicación de los conceptos
que se están impartiendo, y poder utilizarlos en las situaciones
laborales. Se espera que no sea una materia que brinde solo conceptos
teóricos de los cuales no se entiende su aplicación. Ningún
conocimiento resulta útil si no se comprende el para qué se está
adquiriendo.
Establecer criterios de validez en la selección de fuentes y de
información apropiadamente. Es fundamental, tanto en el ámbito laboral
como en el personal, aprender a indagar y cerciorarse sobre la
información que se va a utilizar y/o transmitir, como también su fuente.
En un mundo en el que la disponibilidad de información ha aumentado
exponencialmente, de la misma manera ha aumentado la
desinformación, dada la falta de fiabilidad de los datos o de las fuentes.
Es imprescindible cuestionarse dicha fiabilidad y tener criterio para
poder mantener la integridad como profesional y persona.

02 Enunciado de la actividad

Lee con atención el siguiente caso teniendo presente cada uno de los
contenidos que hemos desarrollado en el módulo. Una vez leído, tendrás
que resolver preguntas cerradas en base al mismo. Haz clic sobre el
siguiente enlace para descargar el enunciado:

Clic aquí (https://siglo21.instructure.com/courses/32840/files/11225180?


wrap=1)
(https://siglo21.instructure.com/courses/32840/files/11225180/download?
download_frd=1)
Minimize File Preview
Página 1 de 9 ZOOM

03 Preguntas

A continuación, te presentamos un conjunto de preguntas para que puedas


evaluar el avance de tu aprendizaje. Ten en cuenta que la nota del Trabajo
Práctico es uno de los requisitos necesarios para la regularidad de la
materia. Podrás encontrar distintos tipos de preguntas
Selección múltiple
Una sola de las opciones es correcta. Las alternativas están indicadas con
círculos. Debes seleccionar la alternativa correcta marcando el círculo
precedente.


Pregunta 1 5 pts
Una vez determinada la estructura de los átomos de la molécula de etanol, es necesario determinar
la distribución de sus electrones. Elige, de las siguientes opciones, cuáles son las correctas:

El hidrógeno tiene 2 electrones en la segunda capa n=2 en el orbital “s”.

El carbono tiene 2 electrones en la primera capa n=1 en el orbital “s”, 4 electrones en su segunda capa n=2, 2 en el
orbital “s”, y 2 en los orbitales “p”.

El oxígeno tiene 6 electrones en su segunda capa n=2, 2 en el orbital “s”, y 4 en los orbitales “p”.

El hidrógeno tiene 1 electrón en la primera capa n=1 en el orbital “s”.

El oxígeno tiene 2 electrones en la primera capa n=1 en el orbital “s”.


Pregunta 2 5 pts
Dado que el etanol es un soluto polar y se puede disolver en un disolvente polar, consideras que, al
disolverlo en agua, este pierde la peligrosidad de su característica de inflamabilidad. Indica si esto es
verdadero o falso.

Falso, ya que sigue siendo inflamable, aun diluido.

Verdadero, ya que el agua disuelve su inflamabilidad.


Pregunta 3 5 pts
Dentro de las consideraciones que se deben tener en cuenta, dado el tipo de estructura de la
molécula de etanol, se determina que es posible disolverlo en agua (disolvente polar) para facilitar su
aplicación. Indica si esto es verdadero o falso.

Verdadero, ya que el agua pertenece a un disolvente polar.

Falso, ya que el agua pertenece a un disolvente no polar.



Pregunta 4 5 pts
Al analizar el tipo de estructura de la molécula de etanol, se puede predecir que:

Tiene una estabilización por resonancia intermedia.

No tiene estabilización por resonancia.

Tiene estabilización por resonancia.


Pregunta 5 5 pts
El comportamiento y reactividad de la molécula se debe a los tipos de enlace entre los elementos.
Selecciona los tipos de enlaces presentes en la molécula.

Enlaces metálicos.

Enlaces covalentes.

Enlaces iónicos.


Pregunta 6 5 pts
La inflamabilidad de la molécula del etanol se debe a que presenta un doble enlace entre los dos
átomos de carbono. Indica si la anterior afirmación es verdadera o falsa.

Falso, ya que la descripción no corresponde a los enlaces de la molécula de etanol.

Verdadero, ya que este doble enlace hace que la molécula de etanol se vuelva inestable.


Pregunta 7 5 pts
Para poder determinar la estructura espacial de la molécula de etanol, identifica qué hibridación tiene
el átomo de carbono en .

Hibridación sp3 geometría tetraédrica, ángulos de enlace aproximados 109,5°.

Hibridación sp2 geometría trigonal, ángulos de enlace aproximados 120°.

Hibridación sp geometría lineal, ángulos de enlace aproximados 180°.


Pregunta 8 5 pts
Al analizar el tipo de estructura de la molécula de etanol, se contempla que la misma tiene la
capacidad de establecer enlace por puente hidrógeno. Indica si esto es verdadero o falso.

Falso, ya que no contiene enlaces O-H.

Verdadero, ya que contiene enlaces O-H.


Pregunta 9 5 pts

Para analizar posteriormente el tipo de enlace que se manifiesta en la molécula y, así, analizar su
comportamiento, se realiza la estructura de Lewis. Para ello considera la fórmula expresada en la
hoja de seguridad (selecciona la correcta).

La fórmula expresada en la hoja de seguridad es la Fórmula 1.

La fórmula expresada en la hoja de seguridad es la Fórmula 2.

La fórmula expresada en la hoja de seguridad es la Fórmula 3.


Pregunta 10 5 pts
Para realizar el análisis que se te está requiriendo, es necesario iniciar tomando conocimiento de las
estructuras atómicas de los átomos que conforman la molécula de etanol. Indica las estructuras de
los átomos que la conforman (más de una respuesta es correcta):

El carbono tiene 8 electrones y el hidrógeno 1.

El hidrógeno contiene 1 protón, 0 neutrones y 1 electrón.

El carbono contiene 6 protones, 6 neutrones y 6 electrones.

El oxígeno contiene 8 protones, 8 neutrones y 8 electrones.


El carbono tiene 6 electrones y el hidrógeno 2.


Pregunta 11 5 pts
El comportamiento y reactividad de la molécula se debe a la unión con un átomo de cloro. Este
enunciado, ¿es verdadero o falso?

Falso, ya que la descripción de este enunciado no corresponde a los enlaces de la molécula de etanol planteada.

Verdadero, ya que el cloro está presente junto con el carbono.


Pregunta 12 5 pts
Al analizar el tipo de estructura de la molécula de etanol, se puede predecir que este puede
comportarse como un ácido. Indica si esto es verdadero o falso.

Verdadero, a través de la pérdida del protón O-H.

Falso, no se puede predecir el comportamiento de la molécula analizando su estructura.


Pregunta 13 5 pts
Te encuentras utilizando el etanol y por accidente se te vuelca la botella. ¿Qué harías?

Lo absorberías con los kits de absorbentes.

Dejarías que se evapore.

Le colocarías agua para poder arrastrarlo hasta un drenaje.


Pregunta 14 5 pts
Dada las características químicas de la molécula del etanol y de acuerdo a las indicaciones de la
hoja de seguridad habilitarías su almacenamiento a granel bajo los rayos del sol y al lado de donde
se realizan soldaduras. Indica si esto es verdadero o falso.

Verdadero, ya que el sol no le afecta.

Falso, ya que el etanol es inflamable.


Pregunta 15 5 pts
La fórmula que se presenta en la hoja de seguridad es la fórmula estructural condensada del etanol.
Indica si esto es verdadero o falso.
Falso, ya que se presenta la fórmula molecular, la cual expresa el número real de átomos que forman la molécula.

Verdadero, ya que se aprecia el enlace molecular.


Pregunta 16 5 pts
De acuerdo a la regla de Hund, para poder ubicar correctamente los electrones en los distintos
orbitales, la configuración electrónica de cada átomo de la molécula del etanol es la siguiente:

ó í

ó í

ó í


Pregunta 17 5 pts
La molécula del etanol contiene dos grupos alquilo por ello es un éter. Indica si esto es verdadero o
falso.

Verdadero, ya que contiene el grupo hidroxílo (—OH) como su grupo funcional, y por lo tanto es un eter.

Falso, ya que los alcoholes contienen otro grupo funcional.


Pregunta 18 5 pts
Dado que el etanol tiene enlaces O-H que generan diversos enlaces por puente hidrógeno, esto
permite predecir que:

Su punto de ebullición es superior al 2 dimetil éter

Ambos tienen puntos de ebullición similares

su punto de ebullición es inferior al 2 dimetil éter


Pregunta 19 5 pts
Al analizar el tipo de estructura de la molécula de etanol, se puede predecir que éste genera una
base débil. Indica si esto es verdadero o falso.

Verdadero, ya que el etanol es una base débil, ya que pierde fácilmente el protón
Falso, ya que el etanol es un ácido débil, ya que pierde fácilmente el protón.


Pregunta 20 5 pts
Al analizar el tipo de estructura de la molécula de etanol, se puede predecir que la misma presentará
isomería cis-trans. Indica si esto es verdadero o falso.

Falso, ya que los isómeros cis-trans difieren en la geometría de los grupos de un enlace doble y el etanol no
contiene doble enlace.

Verdadero, ya que los isómeros cis-trans difieren en la geometría de los grupos de un enlace doble y el etanol
contiene doble enlace.

Examen guardado en 10:41 Entregar examen

También podría gustarte