Está en la página 1de 8

CONTRATO DE TRABAJO POR PROYECTO A TIEMPO PARCIAL

En la ciudad de Quito, el día 22 de abril 2024, comparece a la celebración del presente


contrato de trabajo por proyecto para servicios complementarios, por un parte, la compañía
CATSER FACILITIES MANAGEMENT CIA. LTDA., representada legalmente por el señor JUAN
CARLOS VÁSQUEZ ARAUJO, a quien de ahora en adelante y para efectos del presente
contrato podrá denominarse como el EMPLEADOR, y por otra parte, por sus propios y
personales derechos el señor CUCURI PUSHUG ELVA MARIELA con cédula de ciudadanía
número 0605041334, a quien de ahora en adelante podrá denominarse como el
TRABAJADOR, en conformidad con las siguientes cláusulas:

PRIMERA: ANTECEDENTES.-

El empleador es una persona jurídica, legalmente constituida al amparo de las leyes de la


República del Ecuador, cuyo objeto social radica en la prestación de servicios
complementarios de LIMPIEZA Y MENSAJERIA

El empleador actualmente requiere de la contratación de un ASISTENTE ADMINISTRATIVO,


que ayude a cumplir las funciones del empleador, en estricto cumplimiento de su objeto
social, en el proyecto denominado CATSER CORPORACION FAVORITA MONTACARGAS.

El trabajador manifiesta reunir todas las condiciones requeridas por el empleador para el
desempeño exitoso del cargo laboral solicitado.

SEGUNDA: OBJETO.-

En base a los antecedentes expuestos, el empleador decide contratar los servicios lícitos y
personales del trabajador, para que realice las actividades concernientes al puesto de
AUXILIAR DE LIMPIEZA para el cual es contratado.

TERCERA: OBLIGACIONES DEL TRABAJADOR.-

Son obligaciones del trabajador:

1. Efectuar las labores propias e inherentes a la calidad que desempeñará dentro de la


compañía;
2. Realizar diligentemente y con toda eficiencia, honorabilidad, honestidad, prontitud,
esmero y empeño sus actividades;
3. Mantener la más absoluta reserva y no divulgar la información profesional del
EMPLEADOR, del negocio del EMPLEADOR, de sus clientes o de los negocios de sus
clientes a la que en razón de su trabajo puede tener acceso de forma directa,
indirecta o fortuita. La información profesional incluye, pero no se limita a
desarrollo de servicios, productos, estrategias de negocio, y toda cuanta pueda
generar un valor económico en favor del EMPLEADOR o de sus clientes. El trabajador
acepta que la información es CONFIDENCIAL y de propiedad del EMPLEADOR y/o de
sus clientes; y que la misma NO SERA UTILIZADA en ningún momento para obtener
beneficio propio de forma directa, a través de persona interpuesta o en favor de
terceros. En caso de incumplimiento, EL EMPLEADOR y/o sus Clientes podrán ejercer
sus derechos legales y buscar retribución económica por los daños y perjuicios
causados en contra del TRABAJADOR.
4. Cumplir eficientemente con las indicaciones que impartan sus supervisores directos;
5. Todas las demás obligaciones que le son propias al trabajador, las cuales se
establecen en la Ley.

CUARTA: OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR.-

Son obligaciones del Empleador las siguientes:

1. Facilitar la labor del trabajador, dotándole de todos los instrumentos que se


requieran para el cumplimiento de sus funciones;
2. Pagar puntualmente al trabajador la remuneración pactada en el presente contrato
y demás beneficios de Ley;
3. Afiliar al trabajador al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social;
4. Las demás obligaciones establecidas en la Ley.

QUINTA: LUGAR Y HORARIO DE TRABAJO.-


El trabajador se obliga a prestar sus servicios en Quito. El trabajador prestará sus servicios
dentro del horario de la jornada máxima de trabajo, consistente en cuatro horas diarias y
veinte horas semanales, de sobrepasar la jornada diaria será aplicable el pago de horas
suplementarias conforme lo regula el artículo 55 del Código del Trabajo.

SEXTA: REMUNERACION.-

El Empleador se compromete a pagar al trabajador a manera de contraprestación por sus


servicios, la remuneración mensual de $300 dólares de los Estados Unidos de América
(TRESCIENTOS CON 00/100) más beneficios de Ley. De este valor se descontará el
proporcional que corresponda al trabajador por su aporte al Instituto Ecuatoriano de
Seguridad Social.

SÉPTIMA: DURACION.-

El presente es un contrato de trabajo privado por proyecto en actividades de servicios


complementarios, que incluye noventa días de período de prueba, conforme lo establece
el artículo 15 del Código de Trabajo, período dentro del cual, cualquiera de las partes podrá
dar por terminado el presente contrato libremente sin mediar indemnización alguna, los
días se cuentan a partir de la fecha de suscripción de este instrumento.

La duración del presente contrato está condicionada a la duración del proyecto en el cual
el EMPLEADOR esté llamado a prestar servicios complementarios, según lo establecido en
los Acuerdo Ministerial 271 y 242 del Ministerio del Trabajo.
OCTAVA: TERMINACIÓN.-

Además de la terminación de la duración del proyecto, son causales para dar por terminado
el presente contrato, las establecidas en el artículo 169 del Código del Trabajo.

NOVENA: LEGISLACION APLICABLE.-

En todo lo no previsto en este contrato, la presente relación jurídica se regirá por las
disposiciones vigentes en el Código del Trabajo y en los Acuerdos Ministeriales 242
publicado en el Registro Oficial Suplemento 672 del 19 de enero de 2016 y 271 publicado
en el Registro Oficial 925 del 18 de enero de 2017. Por lo cual las partes declaran y
reconocen la ineficiencia de incorporar textualmente los artículos del citado Código, pues
su estatus legal es el vigente y de obligatorio cumplimiento para todos los habitantes de la
República, entre los cuales se incluyen las autoridades del Ministerio del Trabajo y los
sujetos contractuales del presente instrumento, por lo que la falta de citación textual de
uno de los artículos aplicables de renombrado Código del Trabajo, no será excusa válida
para impedir la legalización de este contrato.

DÉCIMA: CONTROVERSIA.-

Toda controversia o diferencia derivada de este contrato, las partes la someten a la


jurisdicción competente de los jueces de trabajo del cantón Quito.

DÉCIMO PRIMERA: RATIFICACIÓN.-


En constancia de lo actuado, las partes se ratifican en su contenido y firman este contrato
por triplicado de igual contenido y valor.

EL EMPLEADOR EL TRABAJADOR

JUAN CARLOS VÁSQUEZ ARAUJO CUCURI PUSHUG ELVA MARIELA


GERENTE GENERAL CI. 0605041334
CATSER FACILITIES MANAGEMENT CIA. LTDA.
Quito, 22 de abril 2024

Señor:

JUAN CARLOS VÁSQUEZ

GERENTE GENERAL

Presente

De mi consideración:

Por medio de la presente solicito a usted, que se acumulen los valores correspondientes al
décimo tercer y cuarto sueldo que genero mensualmente por mi trabajo, y me entreguen
dichos valores acumulados en las fechas establecidas según el Art.4 del Acuerdo Ministerial
N 87 del Código del Trabajo para tal efecto.

Por la atención que brinde a la presente, anticipo mi agradecimiento.

Atentamente

Firma: ______________________________________________

Nombre: CUCURI PUSHUG ELVA MARIELA

Cedula: 0605041334
REGISTRO DE INDUCCION GENERAL R-TH-13

CONTRATO: CATSER CORPORACION FAVORITA MONTACARGAS

FECHA DE INDUCCION: 22 de abril 2024

INDUCCION GENERAL A LA EMPRESA CATSER FACILITIES MANAGEMENT CIA. LTDA.

TEMAS TRATADOS POR TALENTO HUMANO:


• Información general de la Empresa.
• Información del Contrato de Trabajo.
• Obligaciones y prohibiciones al Empleador.
• Obligaciones y prohibiciones al Trabajador.
• Jornadas de Trabajo.
• Licencias, descansos y vacaciones.
• Faltas y Sanciones.
• Administración de bienes de la empresa.

TEMAS TRATADOS POR QHSE:


• Información general de SSO.
• Peligros y riesgos del trabajo.
• Actos y condiciones inseguras.
• Uso y manejo del EPP.
• Plan de Emergencias Médicas.
• Faltas y Sanciones.
• Manejo de las plataformas virtuales.

Además, hacemos entrega de los siguientes ejemplares:


• Código de Conducta.
• Código de Ética.
• 10 reglas de Oro.
• Video institucional.
• ENTREGA DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO.
• REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO.

Yo, CUCURI PUSHUG ELVA MARIELA CI.: 0605041334, declaro haber recibido la capacitación general de la
empresa y en forma gratuita una copia del Reglamento Interno de Trabajo, Código de Ética, Código de
Conducta, Reglamento Interno de Seguridad e Higiene en el Trabajo y 10 Reglas de Oro de la empresa.

La relación entre los trabajadores debe ser respetuosa para que el ambiente de trabajo sea adecuado para el
cumplimiento de sus funciones, teniendo un comportamiento apropiado para el lugar de trabajo, evitando
irrespetar creencias, tradiciones o códigos morales individuales, haciendo uso adecuado del uniforme,
expresando de manera adecuada sus inquietudes y cumpliendo con todo lo expuesto en el código de
conducta.

__________________________

Firma del Trabajador


CUCURI PUSHUG ELVA MARIELA
RESUMEN CÓDIGO DE ETICA

SFM FACILITY SERVICIOS COMPLEMENTARIOS S.A.

(SFM)

1. Código de Ética son los lineamientos que se aplican para la gestión del negocio de la empresa y
que DEBEN ser observados. Aplica para todos los colaboradores independientemente del nivel
jerárquico o la función asignada.
2. La empresa SFM debe cumplir las normas y reglamentos legales vigentes.
3. SFM no discrimina en sus procesos de contratación con respecto a identidad de género,
orientación sexual, edad, etnia, discapacidad, nacionalidad, lugar de nacimiento, ideología
religiosa, opinión política, condición migratoria, estado civil, estereotipos, condición de
gestación o lactancia o ninguna otra condición personal.
4. SFM opera con profesionalismo y es transparente en su relación con los clientes.
5. Los colaboradores de SFM están prohibidos de realizar actividades o funciones externas
que compitan con las actividades que presta La Compañía.
6. Todos los colaboradores de SFM tienen un compromiso para cuidar y salvaguardar los activos de
la empresa.
7. Todos los colaboradores de SFM tienen la obligación de cuidar y no divulgar información
confidencial de la operación de la compañía y/o de sus clientes.
8. SFM promueve ambientes de trabajo seguros y ausencia de alcohol y drogas.
9. SFM promueve prácticas correctas de Seguridad, Higiene y cuidado del Ambiente.
10. SFM no acepta relaciones comerciales cuando existe conflicto de intereses entre el colaborador
quien aprueba la compra y el proveedor. No se hacen negociaciones con amistades, parientes
directos o indirectos a ningún nivel.
11. SFM no comete fraude, no realiza sobornos, ni negociaciones que impliquen corrupción
y/o que permitan o fomenten el lavado de activos.
12. SFM no realiza aportes ni regalos a funcionarios, administradores, autoridades
gubernamentales, locales, ni de control.
13. SFM no apoya ni tolera tratos despectivos, abusivos ni irrespetuosos para con su personal,
sea que sean internos o externos.
14. SFM tiene definida una política de gastos para movilización, alimentos y alojamiento para su
personal cuando debe desplazarse por trabajo a otras locaciones.
15. SFM exige de todo su personal la provisión de servicios profesionales y actitud
competente siempre.
16. SFM NO AUTORIZA A NINGÚN COLABORADOR, A ACTUAR, OPINAR, COMENTAR
Y EMITIR CRITERIOS PUBLICOS O PRIVADOS RELACIONADOS A LA COMPAÑÍA, SUS
OPERACIONES, SU MANEJO Y/O EL DE LOS CLIENTES. SFM determina que la respuesta ante
un requerimiento de información, entrevista de medios, u otros sea:
“Mil disculpas, yo no soy el vocero designado por la Compañía por lo que no puedo
emitir ningún comentario”.
17. SFM NO AUTORIZA A NINGÚN COLABORADOR A GRABAR Y/O A COMPARTIR AUDIOS,
VIDEOS, FOTOGRAFÍAS O ESCRITOS DE INCIDENTES, ACCIDENTES, SITUACIONES DE
RIESGO, ETC… RELACIONADAS CON LA OPERACIÓN DE LA EMPRESA O CON LA
OPERACIÓN DE LOS CLIENTES DE LA COMPAÑÍA. Generación de material audiovisual no
autorizado y reenvío del mismo serán considerados una violación a la cláusula de
confidencialidad y tendrán sanciones laborales y legales correspondientes si fuera el caso. Se
busca evitar que información no autorizada sea compartida en redes sociales, correos
electrónicos o mensajes de texto y pueda ser utilizada en contra de los intereses generales de la
compañía o de sus clientes.
Para ver una versión explicativa ampliada, solicite por favor al Administrador del Servicio
(Jefe Operativo, Administrador, Supervisor) una copia del documento CODIGO DE ETICA de
SFM FACILITY SERVICIOS COMPLEMENTARIOS S.A.

Firma: ______________________
Nombres: CUCURI PUSHUG ELVA MARIELA
Cédula: 0605041334
Empresa: CATSER FACILITIES MANAGEMENT CIA. LTDA.
Firma: ______________________
Nombres: CUCURI PUSHUG ELVA MARIELA
Cédula: 0605041334
Empresa: CATSER FACILITIES MANAGEMENT CIA. LTDA.
Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social
Registro de Novedades

Fecha: lunes 22 abril 2024


Información de la Empresa:
Representante Legal: VASQUEZ ARAUJO JUAN CARLOS
Número de la novedad: 33762354

Empleador: CATSER FACILITIES MANAGEMENT CIA. LTDA.


Ruc: 1792175461001
Sucursal: 0001 CATSER CIA. LTDA.

Información de la Novedad:

Tipo de Novedad: AVISO DE ENTRADA


Afiliado: CUCURI PUSHUG ELVA MARIELA
Cédula: 0605041334
Dirección: QUITO

Fecha de Afectación: 22/04/2024

Relación de trabajo: 16-CTTO TIEMPO Y/O JORNADA PARCIAL


Actividad Sectorial: 1910000000028:ASISTENTE / AYUDANTE / AUXILIAR ADMINISTRATIVO
Actividad: ASISTENTE / AYUDANTE / AUXILIAR ADMINISTRATIVO
Sueldo: US$ 600.00
Sueldo por TP: $ 300.00
Aportación Normal: 20.6 %

Días Laborados: 15
Novedad Marcada con Multa: NO

Información del Sistema:

Responsable del registro de la VASQUEZ ARAUJO JUAN CARLOS


Fecha de registro de la novedad: 22/04/2024

Estado de la Novedad: EN PROCESO

--------------------
Firma del afiliado

----------------------------
Firma del Represntante Legal

También podría gustarte