Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

práctica 1

Nombre:
Scott Ocampo Palafox
Ilan Hernandez Castro
Dante Huitron Hernandez
Carel Alberto Saucedo Ríos
José Emiliano Valdivia Rivera
Juan Pablo Cervantes Silva
Materia: Estructura y función
Profesor: Paola Elena
Campus: Zapopan
Fecha de entrega: 4 Septiembre 2023
Objetivo de la práctica:

Comprender los principios de la organización estructural del cuerpo humano desde la anatomía macro
y microscópica, la embriología y los principios fisiológicos, a fin de integrar y aplicar dicho
conocimiento en la práctica clínica.

Reporte de cada actividad descrita en la práctica:

Mesa de trabajo 1

.
Mesa de trabajo 2.

Mesa de trabajo 3.

Mesa de trabajo 4.
Conclusión general una por equipo

En la práctica se determinó el proceso de embriogénesis, los cambios que tiene el embrión y cómo se
va desarrollando, esto con la finalidad de saber cómo ayudar al correcto desarrollo del embrión, para
comprender esto también vimos el proceso de ovogenesis y las hormonas que interfieren en el proceso
y su función específica en el proceso de igual manera se revisaron los mismos criterios en la
espermatogénesis, para poder concluir con el desarrollo del embrión con las etapas de carnegie la cual
nos describen las etapas del desarrollo del embrión a un nivel de detalle mayor.

Glosario

● Gastrulación: Es el desarrollo de las capas germinales embrionarias.


● Epiblasto: Capa formada por células cilíndricas, altas, dispuestas
radialmente, las cuales se han separado del citotrofoblasto, generando así la
cavidad amniótica.
● Hipoblasto: Capa inferior del llamado “disco embrionario". Contribuye a la
formación de distintas estructuras extraembrionarias, así como al
establecimiento del plan corporal del embrión
● Blastocisto: Es el embrión de 5/6 días de desarrollo
● Trofoblasto: ES la capa delgada que provee nutrientes al un embrión en su
desarrollo

Bibliografía

● Chávez J. Consideraciones sobre las teorías de la neurulación en los seres


humanos. Disponible en:
https://www.medigraphic.com/pdfs/medicocamaguey/amc-2012/amc121a.pdf.

● CDC. Datos sobre el desarrollo del tubo neural. Disponible en:


https://www.cdc.gov/ncbddd/spanish/birthdefects/datos-sobre-los-defectos-del
-tubo-neural.html.
● Fuentes C, et al. Neurofibromatosis: reporte de un caso. Rev Med Hondur
2006; 74:86-89. Disponible en:
http://www.bvs.hn/RMH/pdf/2006/pdf/Vol74-2-2006-5.pdf.

● Donovan MF, Bordoni B. Embryology, Yolk Sac. [Updated 2020 Mar 29]. In:
StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2020 Jan-.
Available from: ncbi.nlm.nih.gov
● Moore, K. L., Persaud, T. V. N., & Torchia, M. G. (2018). The Developing
Human-EBook: Clinically Oriented Embryology. Elsevier Health Sciences.
● Sokol, A. I., & Sokol, E. R. (2007). General gynecology: the requisites in
obstetrics and gynecology. Elsevier Health Sciences.
● Stern, C. D., & Downs, K. M. (2012). The hypoblast (visceral endoderm): an
evo-devo perspective. Development, 139(6), 1059-1069.

También podría gustarte