Está en la página 1de 28

DOCUMENTO DE TRABAJO.

AVANCE 2014

II
MEMORIA DE
ORDENAMIENTO
MEMORIA RED DE
CENTRALIDADES
PLAM 2035

de intercambio modal de transporte como estaciones de transporte, paraderos,


6.1. RED URBANÍSTICA DE etc. La las rutas cubiertas por el servicio de transporte público masivo.
Los indicadores de las variables se ponderan en 3 valores. En diversificación,
CENTRALIDADES aquellas concentraciones urbanas o centralidades que cuenten entre 1 y 3 usos
del suelo predominantes tendrán un valor ponderado de 1, mientras que aque-
llas que cuenten entre 4 y 5 usos tendrán una valor ponderado de 2 y aquellas
con 6 a 8 usos, o más, se ponderan con un valor de 3. En productividad, las
6.1.1 DEFINICIÓN E IDENTIFICACIÓN centralidades que superen alguna de las densidades promedio de productividad
a nivel de la metrópoli tendrán un valor ponderado de 1, aquellas que superen
alguna de las densidad promedio de productividad a nivel de solo las centralida-
A.DEFINICIÓN des tendrán un valor ponderado de 2; y para aquellas centralidades que superen
2 densidades promedio de productividad de las centralidades tendrán un valor
La Red de Centralidades es el conjunto de ámbitos cuya función principal es la ponderado de 3. En accesibilidad, aquellas centralidades que estén próximas
de distribuir equitativamente las funciones más importantes de la ciudad en hasta unos 200m de las principales vías metropolitanas tendrán un valor ponde-
lugares estratégicos y accesibles para la población, donde se cuente con los rado de 1, aquellas próximas a las rutas del servicio de transporte público hasta
mejores servicios con la finalidad de mejorar la calidad urbana. Cabe señalar una distancia de 300m tendrán un valor ponderado de 2 y aquellas próximas a
que cada centralidad tiene asignados roles y funciones diferenciados y comple- los nodos de movilidad como intersecciones viales y estaciones de transporte
mentarios a la vez. público hasta una distancia de 500m tendrán una ponderación de 3.

Las centralidades presentan alta concentración de servicios, dotaciones y equi- Se suman los valores ponderados y se categorizan los resultados en 3 grupos
pamientos urbanos en la metrópoli de Lima-Callao. Son lugares donde se con- que corresponden a las 3 escalas de las centralidades: Metropolitana, Interdis-
centra la atracción de población, se desarrollan diversas actividades, se produ- trital y Local. Aquellas centralidades cuyos valores suman entre 3 y 6 corres-
cen intensos intercambios de bienes y servicios, y representan los lugares de ponden las de escala local, cuando la suma está entre 7 y 8 corresponden a las
mayor desarrollo urbano y socioeconómico de la ciudad. de escala interdistrital; y aquellas cuya sumatoria alcanza el valor de 9 corres-
Cuadro 1:
El porpuesta de ordenamiento urbano – territorial del PLAM reconoce y consoli- Variables Centralidades Método para la
da las centralidades existentes y propone la creación de nuevas. Diversificación Productividad Accesibilidad identificación de
∑ indicadores
ponderados de → Escala
centralidades
Elaboración: PLAM. * USP:
B. METODOLOGÍA PARA IDENTIFICAR CENTRALIDADES EXISTENTES Ponderación indicador* Ponderación indicador** Ponderación indicador*** las variables
Usos del Suelo Predomi-
nantes. ** DPPC: Densidad
Hasta 500
8-6 de Productividad Promedio
3 3 ≥ 2 DPPC 3 m. de los 9 → METROPOLITANA
Las centralidades se identifican por tres variables de diversificación, producti- USP
NODOS de las Centralidades, DPPM:
vidad y accesibilidad. La diversificación define el nivel y rango de usos del suelo Densidad de Productividad
Promedio Metropolitano.
predominantes y atractores de población. Los usos productivos como comercio, 2
5-4
2
≥1
2
Hasta 300
m. de las 8-7 → INTERDISTRITAL
*** NODOS: Interseccio-
industria y vivienda productiva; y los equipamientos de educación, salud, recrea- USP DPPC
RUTAS nes viales y/o estaciones
de transporte, RUTAS de
ción, administración y patrimonio; son los más relevantes en la identificación. transporte público masivo,
La productividad se define como un indicador de las densidades promedio del 1
3-1
1
≥1
1
Hasta 200
m. de las 6-3 → LOCAL
VIAS metropolitanas.
USP DPPM
número de establecimientos, empleos y producción por hectárea en relación a VIAS

la metrópoli. La accesibilidad se define como la relación de proximidad de las


centralidades a las vías metropolitanas (expresas y articuladoras), a los nodos

1070
DOCUMENTO DE TRABAJO. AVANCE 2014

II
MEMORIA DE
ORDENAMIENTO
MEMORIA
Cuadro 2:
RED DE Variables (unidad)
Centralidades Centralidades
Centralidades Locales
Características
promedio de
Metropolitanas Interdistritales
CENTRALIDADES concentraciones

PLAM 2035 ∑ Valores Ponderados (valor) 9 8 6


urbanas con mayores
indicadores
Elaboración: PLAM.
Fuente Diversificación: Diag-
Ponderación Diversificación (valor) 3 3 3 nóstico de Usos de Suelo y
Estructuración Urbana de
Lima Metropolitana y Callao
(PLAM 2014).
Ponderación Productividad (valor) 3 2 1
Fuente Productividad: IV
Censo Nacional Económico
2008 (INEI 2010).
Ponderación Accesibilidad (valor) 3 3 2
ponden a la escala metropolitana. Ver Cuadro 1, método para la identificación Fuente Accesibilidad: Ord.
N° 341 (MML 2001), Ord. N°
de centralidades. Ponderación 1613 (MML 2012), D.S. N°
059-2010-MTC (MTC 2010).
Diversificación
Para efectos de regular las centralidades se define una línea base a partir de los DIVERSIFICACIÓN 1: 1-3 USP 3 3 3
2: 4-5 USP
indicadores de las actuales concentraciones urbanas de Lima y Callao con ma- 3: 6-8 USP
yores valores. Para las Centralidades Metropolitanas se identificaron que cuen-
tan con 6 usos del suelo, los indicadores superan 2 promedios de productividad USP ≥ 1 % (und) 6 6 7
de las centralidades y están próximas a nodos de movilidad. Las Centralidades
Total (%) 100.00% 100.00% 100.00%
Interdistritales cuentan con 6 usos del suelo, los indicadores superan 1 prome-
dio de productividad de las centralidades y están próximas a nodos de movilidad. Comercio (%) 64.68% 20.83% 12.30%
Finalmente, las centralidades locales cuentan con 7 usos del suelo, los indica-
dores superan 1 promedio de productividad metropolitana y están próximas a Industria (%) 0.00% 27.76% 6.71%
las rutas del servicio de transporte público.
Vivienda Productiva (%) 12.37% 28.83% 36.24%
Ver cuadro 2, características promedio de concentraciones urbanas con mayo- Educación (%) 6.26% 8.83% 16.78%
res indicadores.
Salud (%) 4.09% 0.96% 1.95%

Recreación (%) 7.42% 8.39% 23.10%


6.1.2 OBJETIVOS
Administración (%) 5.18% 4.06% 2.92%

A. OBJETIVO GENERAL Patrimonio (%) 0.00% 0.34% 0.00%


La red urbanística de centralidades responde a los lineamientos de ciudad po- Ponderación
licéntrica, ciudad compacta y ciudad justa e incluyente. Tiene como objetivo ge- Productividad
nerar las condiciones para el desarrollo de las funciones más importantes de PRODUCTIVIDAD 1: X≥ 1 DPPM 3 2 1
2: X≥ 1 DPPC
la ciudad, organizadas en una red espacial adecuadamente distribuida en áreas 3: X≥ 2 DPPC
estratégicas para que se desarrollen como polos de atracción. Asimismo, la ar-
ticulación de estas áreas como una red permite integrar la metrópoli y propiciar Densidad de
(Est/ha) 247 47 33
establecimientos
el desarrollo de cada área interdistrital. Partiendo de esta premisa, la red de
centralidades busca: Densidad ocupacional (Emp/ha) 1,236 363 81
··Consolidar el desarrollo económico y potenciar cada área interdistrital en
base a sus vocaciones, potencialidades y recursos con el concurso de las Densidad de producción (Miles S/. / ha) 84,875.77 23,570.89 10,323.59
autoridades del gobierno central, metropolitano, local, la empresa privada y
ACCESIBILIDAD Ponderación 3 3 2
los actores locales. Accesibilidad
··Incrementar la autonomía y el desarrollo urbano económico y social de cada 1: VIA
una de las áreas interdistritales. 2: RUTA
3: NODO
··Reducir la dependencia de Lima Centro, redistribuir los centros de
concentración de empleos y los grandes desplazamientos en busca de Proximidad (ubicación) NODO NODO RUTA
mejores condiciones de trabajo y servicios, identificando las localizaciones

1071
DOCUMENTO DE TRABAJO. AVANCE 2014

II
MEMORIA DE
ORDENAMIENTO
MEMORIA RED DE
CENTRALIDADES
PLAM 2035

de alta actividad a través de un desarrollo policéntrico. tivos (comercio, industria, vivienda productiva) y de servicios (educación, salud,
··Multiplicar las oportunidades de desarrollo humano de la población mediante recreación, administración y patrimonio), los cuales se desarrollan de forma
el aumento de servicios públicos. equilibrada.
··Consolidar en el imaginario de la población nuevos lugares urbanos
referentes y simbolizar los mismos mediante la mejora de la calidad del --Centralidad Especializada
espacio público, la arquitectura y la infraestructura. También denominada como centro. Es aquella centralidad que está especiali-
··Incentivar la concentración de proyectos de inversión público y privada en las zada en una actividad predominante. Los usos del suelo que la complementan
centralidades propuestas mediante la recepción de derechos edificatorios cumplen roles de soporte del uso predominante. P. Ej.: centro histórico, centro
por transferencia de edificabilidad comercial, centro financiero, centro de servicios, etc.
··Potenciar el aumento de la diversidad de usos del suelo en aquellas
centralidades existentes y operativas mediante la incorporación de C. DE LOS CORREDORES DE CENTRALIDADES
equipamientos de servicios y espacios públicos, principalmente incorporando Se denomina Corredor de Centralidades al eje longitudinal que conecta física-
sedes y oficinas de las instituciones estatales, metropolitanas y distritales. mente a las centralidades donde el suelo se usa de forma intensa y se desarro-
llan actividades urbanas como efecto de la dinámica de las centralidades. A lo
largo de cada corredor la intensidad del uso del suelo en el corredor varía según
la proximidad a la centralidad. Se definen 3 intensidades.
6.1.3 CLASIFICACIÓN --Según intensidades:
• Tramo de Alta Intensidad de Uso
La Red de Centralidades está conformada por el conjunto de centralidades y la
Se da en el tramo del corredor ubicado dentro del ámbito directo de la centralidad.
conformación de corredores. Las centralidades se clasifican según el nivel de
especialización, la escala de influencia y los niveles de consolidación. Los corre- • Tramo de Media Intensidad de Uso
dores de centralidades se clasifican según la intensidad de actividades que se Se da en el tramo del corredor ubicado en el ámbito de influencia de la centra-
desarrollan en los ejes que las vinculan y el ámbito de cobertura. lidad.
A.SEGÚN ESCALA DE INFLUENCIA • Tramo de Baja Intensidad de Uso
--Centralidad Metropolitana Se da en el corredor fuera del ámbito de influencia de la centralidad.
Aquella que ejerce influencia y atracción a nivel de toda la ciudad. En cada área Finalmente, la clasificación está determinada por el ámbito de estructuración
interdistrital se cuenta con no menos de 2 centralidades metropolitanas. del corredor a distintas escalas.
--Centralidad Interdistrital
Aquella que ejerce influencia y atracción a nivel interdistrital. --Según el ámbito de estructuración
--Centralidad Local • Corredor Metropolitano de Centralidades
Aquella que ejerce influencia y atracción a nivel distrital. Su desarrollo es com- Corredor que conecta varias áreas interdistritales que integran la ciudad.
petencia del gobierno local. Cada distrito cuenta con no menos de 1 centralidad
local. • Corredor Interdistrital de Centralidades
Corredor que conecta varios distritos e integran el área interdistrital correspon-
B. SEGÚN EL NIVEL DE ESPECIALIZACIÓN diente.
--Centralidad (Diversificada) • Corredor Local de Centralidades
Toda centralidad es diversificada. Las actividades y los usos del suelo: produc- Corredor que conecta barrios, urbanizaciones y/o sectores e integran el distrito
correspondiente

1072
DOCUMENTO DE TRABAJO. AVANCE 2014

II
MEMORIA DE
ORDENAMIENTO
MEMORIA RED DE
CENTRALIDADES
PLAM 2035

6.1.4 JERARQUIZACIÓN Centralidad


ámbito de la
centralidad
radio del ámbito intensidad del uso
(m) del suelo
Denominación del Corredor
Cuadro 5:
Jerarquía por intensidad
del uso en los corredores
directo 1,500 alta Corredor de alta intensidad de centralidades
A. DE LAS CENTRALIDADES Elaboración: PLAM.
Metropolitana de influencia 1,000 media Corredor de media intensidad
La jerarquización de las centralidades se establece el siguiente orden:
··1° Orden: Por la escala de influencia fuera baja Corredor de baja intensidad
··2° Orden: Por el nivel de especialización directo 1,000 alta Corredor de alta intensidad

Interdistrital de influencia 500 media Corredor de media intensidad


Cuadro 3: 1° Orden 2° Orden Denominación
Jerarquía de fuera baja Corredor de baja intensidad
Centralidades Escala de Influencia Nivel de Especialización Centralidad
Elaboración: PLAM. directo 500 media Corredor de media intensidad
Diversificada Centralidad Metropolitana
Metropolitana Local fuera baja Corredor de baja intensidad
Especializada Centralidad Metropolitana Especializada
Diversificada Centralidad Interdistrital
Interdistrital
Especializada Centralidad Interdistrital Especializada

Local
Diversificada Centralidad Local 6.1.5 PROPUESTA
Especializada Centralidad Local Especializada
La propuesta de red de centralidades corresponde a las centralidades y corre-
dores que estructuran el funcionamiento de la ciudad. El desarrollo de las cen-
B. DE LOS CORREDORES DE CENTRALIDADES
tralidades y corredores de escala local corresponden ser llevadas a cabo por la
En el caso de los corredores, la jerarquía está determinada por el ámbito de
gestión municipal distrital. La red propuesta está compuesta por 58 centrali-
estructuración.
dades, de las cuales 9 son metropolitanas, 11 metropolitanas especializadas, 4
Cuadro 4:
Jerarquía de los 1° Orden Denominación metropolitanas nuevas, 11 interdistritales, 7 interdistritales especializadas y 16
Corredores de ámbito de estructuración Corredor interdistritales nuevas; las cuales a su vez se agrupan en 7 corredores metro-
centralidades
Elaboración: PLAM. Metropolitano Corredor Metropolitano de Centralidades Cuadro 6:
Áreas Interdistritales Centralidades de Lima y
Interdistrital Corredor Interdistrital de Centralidades Centralidades total Lima Centro Lima Este Lima Norte Lima Sur Callao Callao al 2035
Elaboración: PLAM.
Total 58 12 15 13 12 6
Local Corredor Local de Centralidades
CENTRALIDAD
9 2 3 2 1 1
METROPOLITANA
CENTRALIDAD
Y a lo largo de cada eje se diferencian intensidades en el uso del suelo del corre- ESPECIALIZADA 11 4 3 2 1 1
dor, esto se presenta en el siguiente cuadro. METROPOLITANA
CENTRALIDAD
METROPOLITANA 4 0 1 1 2 0
NUEVA
CENTRALIDAD
11 3 3 2 2 1
INTERDISTRITAL
CENTRALIDAD
ESPECIALIZADA 7 2 2 0 2 1
INTERDISTRITAL
CENTRALIDAD
16 1 3 6 4 2
INTERDISTRITAL NUEVA

1073
DOCUMENTO DE TRABAJO. AVANCE 2014

II
MEMORIA DE
ORDENAMIENTO
MEMORIA RED DE
CENTRALIDADES
PLAM 2035

politanos y 5 grupos de corredores interdistritales. Ver cuadro 6, centralidades de Lurigancho) y Chosica (en el distrito de Lurigancho Chosica);
de Lima y Callao al 2035; y cuadro N° 7, corredores de centralidades de Lima y ··Lima Norte: Independencia (en los distritos de Independencia y Los Olivos) y
Callao al 2035. Puente Piedra (en el distrito de Puente Piedra);
··Lima Sur: Atocongo (en los distritos de San Juan de Miraflores y Santiago de
Cuadro 7: Centralidades
Corredores de Surco); y
Corredores de Cen- total Metropoli- Metropolitana Metropolita- Interdistrital Interdistri- Inter-
Centralidades de Lima tralidades tana Especializada na Potencial tal Especia- distrital ··Callao: Callao (en el distrito del Callao).
y Callao al 2035. lizada Poten-
cial
Elaboración: PLAM.
CORREDORES METROPOLITANOS
--Centralidades Especializadas Metropolitanas
C.M. NORTE - SUR 16 4 4 3 1 1 3
··Lima Centro: Gamarra (en el distrito de La Victoria), Monterrico (en el distrito
de Santiago de Surco), San Isidro (en el distrito de San isidro) y San Miguel
C.M. ESTE - OESTE 11 4 4 0 0 1 2
(en el distrito de San Miguel);
C.M. NOROESTE-
SURESTE
13 1 3 0 4 0 5 ··Lima Este: Huachipa Santa Clara (en los distritos de Ate y Lurigancho
C.M. NORTE – ESTE 1 10 1 3 0 3 1 2
Chosica), Ñaña (en el distrito de Chaclacayo) y Santa Anita (en los distritos
de Ate y Santa Anita);
C.M. NORTE – ESTE 2 14 2 2 1 1 1 1
··Lima Norte: Ingeniería (en el distrito de San Martín de Porres) y Pro (en el
C.M. NORESTE - SUR 14 2 1 0 2 3 1
distrito de Los Olivos;
C.M. PERIFÉRICO 8 5 4 0 1 1 1
··Lima Sur: Villa El Salvador (en los distritos de Villa El Salvador y Villa María
CORREDORES INTERDISTRITALES
del Triunfo); y
C.I. LIMA CENTRO 12 2 4 0 3 2 1
··Callao: Faucett (en el distrito del Callao).
C.I. LIMA ESTE 15 3 3 1 3 2 3
··
C.I. LIMA NORTE 13 2 2 1 2 0 6
--Nuevas Centralidades Metropolitanas
C.I. LIMA SUR 12 1 1 2 2 2 4
··Lima Este: Atarjea (distrito de El Agustino);
C.I. CALLAO 6 1 1 0 1 1 2
··Lima Norte: Ancón (en el distrito de Ancón); y
··Lima Sur: Lurín (en el distrito de Lurín) y Pachacámac (en los distritos de
A. CENTRALIDADES URBANAS PROPUESTAS Lurín y Villa El Salvador)
De las 58 centralidades propuestas, actualmente existen 38 concentraciones ur- ··
banas de las cuales Lima y Miraflores son reconocidas como centralidades por- --Centralidades Interdistritales
que cumplen las condiciones descritas en la identificación. La propuesta busca ··Lima Centro: Brasil (en los distritos de Pueblo Libre, Jesús María y
la consolidación de las 38 concentraciones urbanas existentes aprovechando su Magdalena), Lince (en el distrito de Lince) y Limatambo (en los distritos de
características actuales (en ubicación, productividad y dinámica urbana) para Surquillo y San Borja);
potenciarlas y lograr que asuman una serie de roles estratégicos y de mayores ··Lima Este: Bayóvar (en el distrito de San Juan de Lurigancho), Cieneguilla
ámbitos que estructuren la red. Así mismo, se identificaron 20 nuevas las cuales (en el distrito de Cieneguilla) y La Molina (en el distrito de La Molina);
por su ubicación estratégica y su condición incipiente de concentración urbana ··Lima Norte: Perú (en el distrito de San Martín de Porres) y Manco Cápac (en
permitirán cubrir el área urbana de la ciudad. el distrito de Carabayllo);
··Lima Sur: Chorrillos (en el distrito de Chorrillos) y Musa (en el distrito de
--Centralidades Metropolitanas Pachacámac); y
··Lima Centro: Lima (en el distrito de Cercado) y Miraflores (en el distrito de ··Callao: Ventanilla (en el distrito de Ventanilla).
Miraflores); ··
··Lima Este: Ceres (en el distrito de Ate), Canto Grande (en el distrito San Juan

1074
DOCUMENTO DE TRABAJO. AVANCE 2014

II
MEMORIA DE
ORDENAMIENTO
MEMORIA RED DE
CENTRALIDADES
PLAM 2035

--Centralidades Especializadas Interdistritales Ilustración 1: Leyenda


··Lima Centro: Barranco (en el distrito de Barranco) y La Cultura (en los de la red urbanística de
centralidades propuesta
distritos de San Borja y San Luís);
··Lima Este: Los Jardines (en el distrito de San Juan de Lurigancho) y Zárate Elaboración: PLAM.

(en el distrito de San Juan de Lurigancho);


··Lima Sur: Huayna Cápac (en el distrito de San Juan de Miraflores) y
Pachacámac Pueblo (en el distrito de Pachacámac); y
··Callao: Bellavista (en el distrito de Bellavista).

--Nuevas Centralidades Interdistritales


··Lima Centro: San Martín (en los distritos de Miraflores y San Isidro);
··Lima Este: Cajamarquilla (en el distrito de Lurigancho Chosica), Chaclacayo
(en el distrito de Chaclacayo) y Jicamarca (en el distrito de San Juan de
Lurigancho);
··Lima Norte: Canta Callao (en los distritos de Los Olivos y San Martín de
Porres), Chuquitanta y Garagay (en el distrito de San Martín de Porres), San
Pedro (en el distrito de Carabayllo), Zapallal (en el distrito de Puente Piedra)
y Sinchi Roca (en el distrito de Comas);
··Lima Sur: Manchay y Manchay Bajo (en el distrito de Pachacámac), Punta
Hermosa (en el distrito de Punta Hermosa) y Punta Negra (en el distrito de
Punta Negra); y
··Callao: Colonial (en los distritos de Callao y Carmen de La Legua Reynoso),
Pachacútec y Ventanilla (en el distrito de Ventanilla).

Para la lectura de la cartografía se muestran la simbología de la ilustración 1.


Leyenda de la red urbanística de centralidades propuesta, que se empleará en
las láminas de ordenamiento y temáticas.

En la ilustración 2, esquema de la red urbanística de centralidades al 2035 y el plano


O.5.1 se muestra la organización espacial de la red urbanística en la ciudad.

Para mayor detalle, el Cuadro 8 muestra el resumen de centralidades propues-


tas donde se presentan las centralidades por jerarquía y las áreas interdistrita-
les en las que se ubican. El cuadro 9 de localización de las centralidades; el grá-
fico 2 y el gráfico 3 centralidades (Plano Temático O.T.7.1) muestran la ubicación
y localización de las centralidades en la ciudad.

1075
DOCUMENTO DE TRABAJO. AVANCE 2014

II
MEMORIA DE
ORDENAMIENTO
MEMORIA RED DE
CENTRALIDADES
PLAM 2035

Ilustración 2: Esquema
de la red urbanística de
centralidades al 2035

Elaboración: PLAM.

1076
DOCUMENTO DE TRABAJO. AVANCE 2014

II
MEMORIA DE
ORDENAMIENTO
MEMORIA RED DE
CENTRALIDADES
PLAM 2035

Centralidades y código Centralidad Distrito Localización Cuadro 9:


Cuadro 8:
Resumen de Localización de las
LIMA CENTRO centralidades
centralidades Metropolitana Metropolitana Interdistrital
Área interdistrital total Metropolitana Interdistrital Interdistrital Nueva Elaboración: PLAM
propuestas Especializada Nueva Especializada
BARRANCO Barranco Centro Histórico de Barranco
Elaboración: PLAM LIMA Y
58 9 11 4 11 7 16 Pueblo Libre, Magdalena Del Mar y
CALLAO BRASIL Av. Brasil entre Av. La Marina y Av. Vivanco
Jesús María
LIMA CENTRO 12 2 4 0 3 2 1
LIMA GAMARRA BRASIL BARRANCO SAN MARTÍN GAMARRA La Victoria Gamarra

C1-2 C2-2 C6-3 C5-2 C6-3


LA CULTURA San Borja y San Luís Av. Aviación y Av. Javier Prado
MIRAFLORES MONTERRICO LINCE LA CULTURA
C1-3 C2-5 C4-3 C5-3
LINCE Lince Av. Arequipa entre Av. Segura y Av. César Vallejo
SAN ISIDRO LIMATAMBO
C2-3 C4-4
LIMA Cercado de Lima Centro Histórico de Lima
SAN MIGUEL
C2-4 LIMATAMBO Surquillo y San Borja Av. Angamos entre Av. Tomás Marsano y Av. Aviación
LIMA ESTE 15 3 3 1 3 2 3
HUACHIPA MIRAFLORES Miraflores Óvalo de Miraflores (Av. Larco)
CERES ATARJEA BAYÓVAR LOS JARDINES CAJAMARQUILLA
SANTA CLARA
C1-4 C2-6 C3-2 C4-7 C5-4 C6-5
MONTERRICO Santiago de Surco Monterrico
CANTO GRANDE ÑAÑA CIENEGUILLA ZÁRATE CHACLACAYO
C1-6 C2-8 C4-5 C5-5 C6-4
SAN ISIDRO San Isidro Centro Financiero de San Isidro
CHOSICA SANTA ANITA LA MOLINA JICAMARCA
C1-5 C2-7 C4-6 C6-6
SAN MARTÍN San Isidro y Miraflores Av. El Ejército entre Portillo y Federico Villarreal
LIMA NORTE 13 2 2 1 2 0 6
MANCO
INDEPENDENCIA INGENIERÍA ANCÓN CANTA CALLAO SAN MIGUEL San Miguel Av. Universitaria, Av. La Marina Y Av. Faucett
CÁPAC
C1-7 C2-10 C3-1 C4-8 C6-9
PUENTE PIEDRA PRO PERÚ SINCHI ROCA LIMA ESTE
C1-8 C2-9 C4-9 C6-8
ATARJEA El Agustino Planta La Atarjea
ZAPALLAL
C6-10
BAYÓVAR San Juan de Lurigancho Bayóvar (Av. Próceres de la Independencia)
CHUQUITANTA
C6-11
CAJAMARQUILLA Lurigancho Chosica Nievería y Huachipa Norte (Av. Las Torres)
GARAGAY
C6-12 CANTO GRANDE San Juan de Lurigancho Av. El Sol y Av. Próceres
SAN PEDRO
C6-7 CERES Ate Ceres (carretera Central y Av. Javier Prado)
LIMA SUR 12 1 1 2 2 2 4
VILLA EL CHACLACAYO Chaclacayo Centro de Chaclacayo (carretera Central)
ATOCONGO LURÍN CHORRILLOS HUAYNA CÁPAC MANCHAY
SALVADOR
C1-9 C2-11 C3-3 C4-10 C5-7 C6-13
CHOSICA Lurigancho Chosica Centro de Chosica
PACHACÁMAC
PACHACÁMAC MUSA MANCHAY BAJO
PUEBLO
C3-4 C4-11 C5-6 C6-14 CIENEGUILLA Cieneguilla Tambo Viejo
PUNTA HERMOSA
C6-15 HUACHIPA SANTA CLARA Lurigancho Chosica y Ate Carretera Central entre Av. Las Torres y Santa Clara

PUNTA NEGRA
JICAMARCA San Juan de Lurigancho Jicamarca y Mariscal Cáceres
C6-16
CALLAO 6 1 1 0 1 1 2 LA MOLINA La Molina La Planicie y Rinconada
CALLAO FAUCETT VENTANILLA BELLAVISTA PACHACÚTEC Av. Próceres de la Independencia entre av. Los Jardines y av.
LOS JARDINES San Juan de Lurigancho
C1-1 C2-1 C4-1 C5-1 C6-2 Los Tusilagos

COLONIAL ÑAÑA Chaclacayo Ñaña


C6-1
SANTA ANITA Santa Anita y Ate Óvalo de Santa Anita (carretera Central)

ZÁRATE San Juan de Lurigancho Zárate

1077
LIMA Centro Histórico de Lima
Lima
Surquillo y Av. Angamos entre Av. Tomás Marsano y Av.
LIMATAMBO DOCUMENTO DE TRABAJO. AVANCE 2014
San Borja Aviación
MIRAFLORES

MONTERRICO Monterrico

II
Surco
SAN ISIDRO San Isidro Centro Financiero de San Isidro
San Isidro y
SAN MARTÍN
Villarreal
MEMORIA DE SAN MIGUEL San Miguel
Av. Universitaria, Av. La Marina Y Av.
ORDENAMIENTO LIMA ESTE

MEMORIA RED DE
CENTRALIDADES
ATARJEA
San Juan de
Planta La Atarjea

PLAM 2035
BAY VAR Bayóvar Av. Próceres de la Independencia
Luriganc o
Luriganc o
CAJAMAR U ILLA Nievería y Huac ipa Norte Av. Las Torres
C osica
San Juan de
CANTO GRANDE Av. El Sol y Av. Próceres
Luriganc o
CERES Ate Ceres carretera Central y Av. Javier Prado
CHACLACAYO C aclacayo Centro de C aclacayo carretera Central
CENTRALIDAD DISTRITO LOCALIZACIÓN Luriganc o
CHOSICA Centro de C osica
LIMA CENTRO C osica
BARRANCO Barranco Centro Histórico de Barranco CIENEGUILLA Cieneguilla Tambo Viejo
Pueblo Libre, Luriganc o
Carretera Central entre Av. Las Torres y
Magdalena HUACHIPA SANTA CLARA C osica y
BRASIL Av. Brasil entre Av. La Marina y Av. Vivanco Santa Clara
Del Mar y Ate
Jesús María San Juan de
JICAMARCA Jicamarca y Mariscal Cáceres
GAMARRA La Victoria Gamarra Luriganc o
LA MOLINA La Molina La Planicie y Rinconada
San Borja y
LA CULTURA Av. Aviación y Av. Javier Prado San Juan de Av. Próceres de la Independencia entre av.
San Luís LOS JARDINES
Av. Arequipa entre Av. Segura y Av. César Luriganc o Los Jardines y av. Los Tusilagos
LINCE Lince A A C aclacayo a a
Vallejo
Cercado de Santa Anita y
LIMA Centro Histórico de Lima SANTA ANITA v alo de Santa Anita carretera Central
Lima Ate
Surquillo y Av. Angamos entre Av. Tomás Marsano y Av. San Juan de
LIMATAMBO RATE árate
San Borja Aviación Luriganc o
MIRAFLORES LIMA NORTE
ANC N Ancón Panamericana Norte y Variante Pasamayo
MONTERRICO Monterrico
Surco
SAN ISIDRO San Isidro Centro Financiero de San Isidro CANTA CALLAO de Porres y v alo Canta Callao
San Isidro y Los Olivos
SAN MARTÍN
Villarreal CHU UITANTA C uquitanta
Av. Universitaria, Av. La Marina Y Av. de Porres
SAN MIGUEL San Miguel
GARAGAY Av. Angélica Gamarra y Universitaria
LIMA ESTE de Porres
ATARJEA Planta La Atarjea Independenci
INDEPENDENCIA a y Los ona Industrial
San Juan de
BAY VAR Bayóvar Av. Próceres de la Independencia Olivos
Luriganc o
Urbani aciones Ingeniería y Cayetano
Luriganc o INGENIERÍA
CAJAMAR U ILLA Nievería y Huac ipa Norte Av. Las Torres de Porres Heredia
C osica
MANCO C PAC Carabayllo Av. Túpac Amaru m.
San Juan de
CANTO GRANDE Av. El Sol y Av. Próceres
Luriganc o PER Av. Perú y Av. Universitaria
CERES Ate Ceres carretera Central y Av. Javier Prado de Porres
Los Olivos y
CHACLACAYO C aclacayo Centro de C aclacayo carretera Central PRO Pro y Retablo
Comas
Luriganc o Puente
CHOSICA Centro de C osica PUENTE PIEDRA v alo de Puente Piedra
C osica Piedra
CIENEGUILLA Cieneguilla Tambo Viejo SAN PEDRO Carabayllo San Pedro de Carabayllo
Luriganc o
Carretera Central entre Av. Las Torres y SINCHI ROCA Comas
HUACHIPA SANTA CLARA C osica y
1078 Santa Clara Puente
Ate APALLAL v alo apallal
Piedra
San Juan de
JICAMARCA Jicamarca y Mariscal Cáceres LIMA S R
Ate CHORRILLOS C orrillos Los Laureles y Matellini
San Juan de San Juan de
RATE árate HUAYNA C PAC Parque onal Huayna Cápac
Luriganc o DOCUMENTO DE TRABAJO. AVANCE 2014
LIMA NORTE LURÍN Lurín Pueblo de Lurín y Fundo Paso C ico
ANC N Ancón Panamericana Norte y Variante Pasamayo MANCHAY Pac acámac Centro de Manc ay
MANCHAY BAJO Pac acámac ona Industrial

II
CANTA CALLAO de Porres y v alo Canta Callao MUSA Pac acámac Musa
Los Olivos
Lurín y Villa
PACHAC MAC
CHU UITANTA C uquitanta El Salvador
de Porres
MEMORIA DE PACHAC MAC PUEBLO Pac acámac Pueblo de Pac acámac
GARAGAY Av. Angélica Gamarra y Universitaria Punta
ORDENAMIENTO
de Porres PUNTA HERMOSA
Hermosa
Costa A ul
Independenci

MEMORIA
INDEPENDENCIA a y Los
Olivos
RED DE
ona Industrial
CENTRALIDADES
PUNTA NEGRA Punta Negra
Villa El
Estadio de Punta Negra

PLAM 2035
INGENIERÍA
de Porres
Urbani aciones Ingeniería y Cayetano
Heredia
VILLA EL SALVADOR
Salvador y
Villa María
Parque Industrial de Villa El Salvador y
Terminal Pesquero
MANCO C PAC Carabayllo Av. Túpac Amaru m. del Triun o
CALLAO
PER Av. Perú y Av. Universitaria Av. Colonial, Av. Guardia C alaca y Av.
de Porres BELLAVISTA Bellavista
Los Olivos y Santa Rosa
PRO Pro y Retablo CALLAO Callao Centro Histórico del Callao
Comas
Puente Callao y
PUENTE PIEDRA v alo de Puente Piedra
Piedra Carmen de la
COLONIAL
SAN PEDRO Carabayllo San Pedro de Carabayllo Legua
SINCHI ROCA Comas Reynoso
Puente FAUCETT Callao
APALLAL v alo apallal Av. Bocanegra
Piedra
PACHAC TEC Ventanilla Ciudad Pac acútec
LIMA S R
Pedro Cueva Carretera Néstor Gambeta y
San Juan de VENTANILLA Ventanilla
Av. La Playa
ATOCONGO Atocongo y Ciudad de Dios Av. Los Héroes

Surco
CHORRILLOS C orrillos Los Laureles y Matellini
San Juan de
HUAYNA C PAC Parque onal Huayna Cápac

LURÍN Lurín Pueblo de Lurín y Fundo Paso C ico


MANCHAY Pac acámac Centro de Manc ay
MANCHAY BAJO Pac acámac ona Industrial
MUSA Pac acámac Musa
Lurín y Villa
PACHAC MAC
El Salvador
PACHAC MAC PUEBLO Pac acámac Pueblo de Pac acámac
Punta
PUNTA HERMOSA Costa A ul
Hermosa
PUNTA NEGRA Punta Negra Estadio de Punta Negra
Villa El
Salvador y Parque Industrial de Villa El Salvador y
VILLA EL SALVADOR
Villa María Terminal Pesquero
del Triun o
CALLAO
Av. Colonial, Av. Guardia C alaca y Av.
BELLAVISTA Bellavista
Santa Rosa
CALLAO Callao Centro Histórico del Callao
Callao y
Carmen de la
COLONIAL
Legua
Reynoso
FAUCETT Callao
Av. Bocanegra
PACHAC TEC Ventanilla Ciudad Pac acútec
Pedro Cueva Carretera Néstor Gambeta y 1079
VENTANILLA Ventanilla
Av. La Playa
DOCUMENTO DE TRABAJO. AVANCE 2014

II
MEMORIA DE
ORDENAMIENTO
MEMORIA RED DE
CENTRALIDADES
PLAM 2035

B. DESARROLLO DE LAS CENTRALIDADES


El desarrollo de las centralidades como red está relacionada directamente al
desarrollo económico de la ciudad. En cada centralidad de la red se desarrolla-
ran por lo menos una actividad económica principal con la cual se diferencian
los roles dentro de la estructura económica de la ciudad. Todas las áreas inter-
distritales cuentan con estas actividades económicas. Las principales activida-
des económicas son:

··Administración pública
··Finanzas
··Innovación tecnológica
··Producción comercial, industria y logística
··Servicios
··Abastecimiento

El cuadro 10, principales actividades económicas de las centralidades muestra


aquellas centralidades por áreas interdistritales; y el Cuadro N° 11. Requeri-
mientos para la consolidación de las centralidades describe el objetivo de cada
centralidad y los requerimientos de equipamientos y usos para consolidar los
roles de las centralidades para lo cual se emplea la estrategia de adición de
centros de distintos rubros que en conjunto generen la centralidades.

Gráfico 1:
Esquema de las
Centralidades al
2035

Elaboración: PLAM.

1080
DOCUMENTO DE TRABAJO. AVANCE 2014

II
MEMORIA DE
ORDENAMIENTO
MEMORIA RED DE
CENTRALIDADES
PLAM 2035

Cuadro 10: Cuadro 11:


Característica principal
Principales actividades Centralidades Nombre Código Objetivo Requerimiento
actual Requerimientos para
económicas de las la consolidación de las
centralidades Actividad económica Ámbito Lima Centro Lima Este Lima Norte Lima Sur Callao CENTRALIDADES METROPOLITANAS
centralidades.
Elaboración: PLAM.
Destinar una zona financiera, centros
ADMINISTRACIÓN Administración, Consolidación como centro de enseñanza orientados comercio
Metropolitano LIMA CERES INDEPENDENCIA ATOCONGO CALLAO Elaboración: PLAM
PÚBLICA comercio, servicios administrativo metropolitano, exterior, negocio internacionales y
CALLAO C1-1
locales y centro financiero y de servicios logística, servicios complementarios
histórico metropolitanos (salud y administración), parque
FINANZAS Metropolitano SAN ISIDRO CANTO GRANDE INDEPENDENCIA ATOCONGO CALLAO metropolitano y centro cultural

Potenciar el acceso y cobertura de


INNOVACIÓN Administración Consolidación como centro
Metropolitano SAN MIGUEL ÑAÑA INGENIERÍA PACHACÁMAC
TECNOLÓGICA LIMA C1-2
nacional, comercio, administrativo nacional,
servicios y centro centro turístico y de servicios los servicios públicos (educación,
histórico metropolitanos salud y recreación) y promover
programas y proyectos vivienda
Interdistrital BAYÓVAR ZAPALLAL HUAYNA CÁPAC BELLAVISTA

PRODUCCIÓN Consolidación como centro Integrar el equipamiento cultural


COMERCIAL, HUACHIPA SANTA LURÍN – VILLA de servicios metropolitanos existente (escuelas de arte, salas
Metropolitano GAMARRA ANCÓN FAUCETT MIRAFLORES C1-3 Comercio y servicios
INDUSTRIAL, CLARA EL SALVADOR orientados al turismo y la de exposiciones, galerías, teatro),
LOGÍSTICA cultura creación de un teatro metropolitano.

CHORRILLOS
CAJAMARQUILLA
Interdistrital PERÚ - MANCHAY COLONIAL
- ZÁRATE Incorporar servicios administrativos
BAJO públicos (sedes del estado y la
Consolidación como centro
provincia), de salud, educación
CERES C1-4 Comercio administrativo metropolitano
ATARJEA - VILLA EL y de servicios metropolitanos
superior, centro de convenciones
SERVICIOS Metropolitano MIRAFLORES PUENTE PIEDRA y estaciones intermodales de
CHOSICA SALVADOR
transporte
MUSA -
BARRANCO - CHUQUITANTA - PACHACÁMAC
LOS JARDINES Incorporar servicios administrativos
BRASIL - LINCE GARAGAY - SAN PUEBLO
Interdistrital - LA MOLINA - PACHACÚTEC Comercio, Consolidación como centro públicos (sedes del estado y la
- LA CULTURA - PEDRO - SINCHI - PUNTA CHOSICA C1-5 administración local y de servicios metropolitanos y provincia), de salud y educación
CIENEGUILLA
LIMATAMBO ROCA HERMOSA - centro histórico administrativo interprovincial superior orientada al desarrollo
PUNTA NEGRA económico de valle alto del Rímac

VILLA EL
ABASTECIMIENTO Metropolitano MONTERRICO SANTA ANITA PRO
SALVADOR Destinar una zona financiera,
centros productores de insumos
Consolidación como centro textiles, laboratorios, servicios
CANTO GRANDE C1-6 Industria
CHACLACAYO - MANCO CÁPAC - financiero y productivo textil complementarios (salud y
Interdistrital MANCHAY VENTANILLA administración), parque metropolitano
JICAMARCA CANTA CALLAO
y centro cultural

Incorporar servicios administrativos


públicos (sedes del estado y la
Consolidación como centro
provincia), de salud, educación
administrativo metropolitano,
INDEPENDENCIA C1-7 Comercio y servicios superior, destinar una zona
financiero y de servicios
financiera, centros de convenciones,
metropolitanos
parque metropolitano y estaciones
intermodales de transporte

Incorporar servicios de salud,


educación superior, centros de
Consolidación como centro
PUENTE PIEDRA C1-8 Comercio convenciones, parque metropolitano
de servicios metropolitanos
y estaciones intermodales de
transporte

Destinar una zona financiera, centro


Consolidación como centro de convenciones, centro cultural,
administrativo metropolitano, servicios administrativos públicos
ATOCONGO C1-9 Comercio
financiero y de servicios (sedes del estado y la provincia),
metropolitanos de salud, educación, parque
metropolitano y centro cultural

1081
centros cul tura l es ,
como centro
GAMARRA C2-2 Comerci o
mejora de es pa ci os
públ i cos y crea ci ón de DOCUMENTO DE TRABAJO. AVANCE 2014
un pa rque
metropol i ta no

II
Es cuel a s de ne oci os ,
centro de convenci ones ,
Cons ol i da ci ón
s ervi ci os públ i cos
SAN ISIDRO C2-3 Fi na nza s como centro
compl ementa ri os de
MEMORIA DE es ca l a i nterdi s tri ta l
sa l ud y recrea ci ón
ORDENAMIENTO
MEMORIA RED DE
CENTRALIDADES ori enta da s a

PLAM 2035 Comerci o y


s ervi ci os
Cons ol i da ci ón
como centro de
crea ci ón de pa rque
metropol i ta no, centro
SAN MIGUE C2- i nnova ci ón
uni vers i da des cul tura l , mejora mi ento
tecnol ó i ca y
de ca l i da d es pa ci a l que
comerci a l
zool ó ico i nte re l a s
uni vers i da des Ca tól i ca y
Sa n Ma rcos

Nombre Código Requerimiento Cons ol i da ci ón Centro de comerci o


principal actual Comerci o y
como centro de metropol i ta no, centro de
MONTERRICO C2- s ervi ci os
C N R C R N a ba s teci mi ento y convenci ones , es pa ci os
comerci o públ i cos metropol i ta nos
Centros de comerci o
Cons ol i da ci ón
metropol i ta no y s edes
como centro Mejora mi ento de l a
de a dmi ni s tra ci ón
FAUCETT C2-1 a cces i bi l i da d y l a
públ i ca , centros
ca l i da d de es pa ci o
comerci a l Cons ol i da ci ón públ i co que i nte re l a s
recrea ci ón
Comerci o y como centro zona s i ndus tri a l es y del
U AC I A
C2- s ervi ci os zool ó i co de ua c i pa
Centro de convenci ones , SANTA C ARA
comerci a l e con l a zona i s tóri ca y
i ndus tri a l comerci a l de Sa nta
ens eña nza de l a moda ,
Cons ol i da ci ón Cl a ra , s ervi ci os
centros cul tura l es ,
como centro compl ementa ri os sa l ud
GAMARRA C2-2 Comerci o
y recrea ci ón
mejora de es pa ci os
públ i cos y crea ci ón de
un pa rque Mejora mi ento de l a
metropol i ta no a cces i bi l i da d y ca l i da d
Cons ol i da ci ón de es pa ci o públ i co que
como centro de mejore l os
Es cuel a s de ne oci os , SANTA ANITA C2- Comerci o
a ba s teci mi ento y es ta bl eci mi entos
centro de convenci ones , comerci o comerci a l es , s ervi ci os
Cons ol i da ci ón
s ervi ci os públ i cos compl ementa ri os sa l ud
SAN ISIDRO C2-3 Fi na nza s como centro
compl ementa ri os de y educa ci ón
es ca l a i nterdi s tri ta l
sa l ud y recrea ci ón
Centros de ens eña nza
s uperi or ori enta da s a l
Cons ol i da ci ón
s ector tur smo y
como centro de
ori enta da s a A A C2- Servi ci os
i nnova ci ón
Comerci o y eri a l es , s ervi ci os
Cons ol i da ci ón tecnol ó i ca
s ervi ci os crea ci ón de pa rque compl ementa ri o s a l ud y
como centro de recrea ci ón
metropol i ta no, centro
SAN MIGUE C2- i nnova ci ón
uni vers i da des cul tura l , mejora mi ento
tecnol ó i ca y
de ca l i da d es pa ci a l que Merca do ma yori s ta ,
comerci a l
zool ó ico i nte re l a s s ervi ci os
uni vers i da des Ca tól i ca y Cons ol i da ci ón compl ementa ri os
Sa n Ma rcos como centro de sa l ud, educa ci ón,
RO C2- Comerci o
a ba s teci mi ento y recrea ci ón ,
comerci o mejora mi ento de l a
Cons ol i da ci ón Centro de comerci o ca l i da d del es pa ci o
Comerci o y
como centro de metropol i ta no, centro de urba no
MONTERRICO C2- s ervi ci os
a ba s teci mi ento y convenci ones , es pa ci os
comerci o públ i cos metropol i ta nos Mejora mi ento de l a
ca l i da d es pa ci a l que
1082 i nte re l a s
Mejora mi ento de l a
uni vers i da des de
a cces i bi l i da d y l a Servi ci os
Cons ol i da r como In eni er a y Ca yeta no
Comerci o y como centro zona s i ndus tri a l es y del
U AC I A
C2- s ervi ci os zool ó i co de ua c i pa
SANTA C ARA
comerci a l e con l a zona i s tóri ca y
DOCUMENTO DE TRABAJO. AVANCE 2014
i ndus tri a l comerci a l de Sa nta
Cl a ra , s ervi ci os
compl ementa ri os sa l ud
y recrea ci ón

II
MEMORIA DE
Cons ol i da ci ón
como centro de
Mejora mi ento de l a
a cces i bi l i da d y ca l i da d
de es pa ci o públ i co que
mejore l os
SANTA ANITA C2- Comerci o
a ba s teci mi ento y es ta bl eci mi entos
ORDENAMIENTO comerci o comerci a l es , s ervi ci os
compl ementa ri os sa l ud

MEMORIA RED DE
CENTRALIDADES
y educa ci ón

PLAM 2035 Cons ol i da ci ón


Centros de ens eña nza
s uperi or ori enta da s a l
s ector tur smo y
como centro de
A A C2- Servi ci os
i nnova ci ón
eri a l es , s ervi ci os
tecnol ó i ca
compl ementa ri o s a l ud y
recrea ci ón

Merca do ma yori s ta ,
Nombre Código principal Requerimiento
s ervi ci os
actual
Cons ol i da ci ón compl ementa ri os N C N R R N
como centro de sa l ud, educa ci ón,
RO C2- Comerci o Centros de i nnova ci ón tecnol ógi ca y
a ba s teci mi ento y recrea ci ón , Crea ci ón de un centro
comerci o mejora mi ento de l a ANCÓN C3-1 compl ementa ri os (s a l ud y
ca l i da d del es pa ci o a dmi ni s tra ci ón), pa rque
metropol i ta no y centro cul tura l
urba no
Pl a nta de
Crea ci ón de un centro Centro de convenci ones , ca mpo feri a l ,
tra ta mi ento
Mejora mi ento de l a ATARJEA C3-2 pa rque metropol i ta no, centro
de a gua
ca l i da d es pa ci a l que y de recrea ci ón
pota bl e
i nte re l a s Centros de i nnova ci ón tecnol ógi ca y
Crea ci ón de un centro
uni vers i da des de
Servi ci os LURÍN C3-3 compl ementa ri os (s a l ud y
Cons ol i da r como In eni er a y Ca yeta no a dmi ni s tra ci ón), pa rque
centro de e redi a , metropol i ta no y centro cul tura l
INGENIER A C2-1 uni vers i da des
i nnova ci ón Impl ementa ci ón de Centro
y de s a l ud
tecnol ó i ca a rqueol ógi co Crea ci ón como centro de
os pi ta l es PACHACÁMAC C3-4 medi o a mbi ente, a gri cul tura , centro
y pa rque i nnova ci ón tecnol ógi ca
ori enta da s a l a ci enci a y
zona l
l a s a l ud, centros
C N R N R R
cul tura l es y pa rques
Centro de a ba s tos de productos
ma ri nos , es cuel a s de ga s tronom a,
Comerci o y Cons ol i da ci ón como centro de
Centros de ens eña nza ENTAN LLA C4-1 centros de educa ci ón s uperi or, centros
s ervi ci os a ba s teci mi ento y s ervi ci os
ori enta dos a l s ector
Cons ol i da ci ón (educa ci ón y recrea ci ón)
tecnol ó i co, di s eño y
Indus tri a , como centro de
producci ón e i nnova ci ón Comerci o,
I AE comerci o y a ba s teci mi ento,
C2-11 i ndus tri a l , centro de RA L C4-2
s ervi ci os de Cons ol i da ci ón como centro de ervi ci os compl ementa ri os
SA ADOR a dmi ni s tra ci ón producci ón s a l ud y s ervi ci os y de cul tura (educa ci ón)
convenci ones , merca do
l oca l i ndus tri a l y
ma yori s ta , s ervi ci os ervi ci os de
s ervi ci os
compl ementa ri os de s a l ud, Cons ol i da ci ón como centro de ervi ci os compl ementa ri os
L NCE C4-3
s a l ud y recrea ci ón s ervi ci os (recrea ci ón)
comerci o

Me ora mi ento de l a ca l i da d es pa ci a l
ervi ci os y Cons ol i da ci ón como centro de
L MATAM C 4-4 que i ntegre l os equi pa mi entos
comerci o s ervi ci os
e i s tentes

Comerci o, ervi ci os compl ementa ri os (educa ci ón,


Cons ol i da ci ón como centro de
C ENE U LLA C4- s ervi ci os s a l ud, recrea ci ón y a dmi ni s tra ci ón),
s ervi ci os
centro de a ba s tos

Me ora mi ento de l a ca l i da d es pa ci a l
Comerci o y
Cons ol i da ci ón como centro de que i ntegre l os equi pa mi entos
LA M L NA C4- a dmi ni s tra ci
s ervi ci os e i s tentes , s ervi ci os compl ementa ri o
ón l oca l
(s a l ud y recrea ci ón)

Centros de educa ci ón s uperi or e


Cons ol i da ci ón como centro de
A Ó AR C4- ervi ci os producci ón i ndus tri a l , s ervi ci os
i nnova ci ón tecnol ógi ca y s ervi ci os
compl ementa ri os (s a l ud, recrea ci ón y
a dmi ni s tra ci ón), centro cul tura l 1083
metropol i ta no y centro cul tura l
Centro
a rqueol ógi co Crea ci ón como centro de
PACHACÁMAC C3-4 medi o a mbi ente, a gri cul tura , centro DOCUMENTO DE TRABAJO. AVANCE 2014
y pa rque i nnova ci ón tecnol ógi ca
zona l
C N R N R R

II
Centro de a ba s tos de productos
ma ri nos , es cuel a s de ga s tronom a,
Comerci o y Cons ol i da ci ón como centro de
ENTAN LLA C4-1 centros de educa ci ón s uperi or, centros
s ervi ci os a ba s teci mi ento y s ervi ci os

(educa ci ón y recrea ci ón)

MEMORIA DE
RA L C4-2
Comerci o,
s ervi ci os de Cons ol i da ci ón como centro de ervi ci os compl ementa ri os
ORDENAMIENTO s a l ud y s ervi ci os y de cul tura (educa ci ón)

ervi ci os de

MEMORIA
L NCE C4-3
s a l ud,

comerci o
s ervi ci os
RED DE
Cons ol i da ci ón como centro de

CENTRALIDADES
ervi ci os compl ementa ri os
(recrea ci ón)

PLAM 2035
L MATAM C 4-4
ervi ci os y
comerci o
Cons ol i da ci ón como centro de
s ervi ci os
Me ora mi ento de l a ca l i da d es pa ci a l
que i ntegre l os equi pa mi entos
e i s tentes

Comerci o, ervi ci os compl ementa ri os (educa ci ón,


Cons ol i da ci ón como centro de
C ENE U LLA C4- s ervi ci os s a l ud, recrea ci ón y a dmi ni s tra ci ón),
s ervi ci os
centro de a ba s tos

Cuadro 11:
Comerci o y
Me ora mi ento de l a ca l i da d es pa ci a l Nombre Código Requerimiento Requerimientos para
Cons ol i da ci ón como centro de que i ntegre l os equi pa mi entos la consolidación de las
LA M L NA C4- a dmi ni s tra ci
s ervi ci os e i s tentes , s ervi ci os compl ementa ri o C N R C N R R centralidades.
ón l oca l
(s a l ud y recrea ci ón)
Elaboración: PLAM

Centros de educa ci ón s uperi or e Consolidación


Cons ol i da ci ón como centro de como centro de
A Ó AR C4- ervi ci os producci ón i ndus tri a l , s ervi ci os BELLAVISTA C5-1 Comercio y servicios las ciencias contables y
i nnova ci ón tecnol ógi ca y s ervi ci os
compl ementa ri os (s a l ud, recrea ci ón y innovación
económicas, servicios
a dmi ni s tra ci ón), centro cul tura l tecnológica
complementarios

ervi ci os Centro de a ba s tos de productos


a gr col a s , es cuel a s de ga s tronom a, Servicios complementarios
MANC Cons ol i da ci ón como centro de Consolidación
C4- (pa rque centros de educa ci ón s uperi or, centros (educación, salud,
CÁPAC a ba s teci mi ento y s ervi ci os como centro
zona l ) y
BARRANCO C5-2 Centro histórico y servicios recreación y
comerci o (educa ci ón y recrea ci ón)
administración), centro
cultural
cultural, escuelas de arte
Me ora mi ento de l a ca l i da d es pa ci a l
que i ntegre l os equi pa mi entos
Cons ol i da ci ón como centro de
PER C 4- Comerci o e i s tentes , s ervi ci os compl ementa ri o
s ervi ci os y comerci o
(educa ci ón, s a l ud y recrea ci ón),
complementarios
Consolidación (educación, salud,
Me ora mi ento de l a ca l i da d es pa ci a l como centro de recreación y
que i ntegre l os equi pa mi entos Servicios culturales y
Cons ol i da ci ón como centro de LA CULTURA C5-3 servicios administración),
CH R R LL C4-1 Comerci o e i s tentes , s ervi ci os compl ementa ri o
s ervi ci os y comerci o me oramiento de la
(educa ci ón, s a l ud, a dmi ni s tra ci ón y
recrea ci ón), centro cul tura l culturales calidad espacial ue
integre los e uipamientos
ervi ci os compl ementa ri o (educa ci ón,
Cons ol i da ci ón como centro de e istentes
MU A C4-11 Comerci o s a l ud y recrea ci ón) y centros de
s ervi ci os
a ba s tos

complementarios
(educación, salud,
Consolidación
recreación y
Comercio y servicios como centro de
LOS AR INES C5- administración),
servicios
me oramiento de la
calidad espacial ue
integre los e uipamientos
e istentes

Servicios complementarios
Consolidación
(educación, salud,
como centro
recreación y
RATE C5-5 Industria y comercio
administración), centros
industrial y de
servicios
derivados

1084
Consolidación
Servicios complementarios
AC AC AC Comercio y administración como centro de
C5- (educación, salud,
(educación, salud,
como centro
BARRANCO C5-2 Centro histórico y servicios recreación y
administración), centro
cultural DOCUMENTO DE TRABAJO. AVANCE 2014
cultural, escuelas de arte

II
complementarios
Consolidación (educación, salud,
como centro de recreación y
Servicios culturales y
LA CULTURA C5-3 servicios administración),
me oramiento de la
MEMORIA DE culturales calidad espacial ue Nombre Código
principal actual
Requerimiento

ORDENAMIENTO integre los e uipamientos


e istentes N C N R N R R

MEMORIA RED DE
CENTRALIDADES COLONIAL C6-1 Industria
Creación como
centro
Centros comerciales, servicios
complementario (salud, educación,

PLAM 2035 complementarios

Consolidación
(educación, salud,
recreación y
comercial
recreación), centros de abastos

Comercio y servicios como centro de


LOS AR INES C5- administración),
servicios
me oramiento de la Creación como Centros de abastos, servicios
calidad espacial ue PACHACÚTEC C6-2 Servicios centro de complementario (salud, educación,
integre los e uipamientos servicios recreación)
e istentes

Servicios complementarios Creación como


Consolidación Centros comerciales, servicios
(educación, salud, Servicios centro de
como centro complementario (salud, educación),
recreación y SAN MARTÍN C6-3 culturales y servicios
RATE C5-5 Industria y comercio mejoramiento de la accesibilidad que
administración), centros culturales y
industrial y de integre los equipamientos existentes
servicios
derivados

Creación como Centros de abastos, servicios


Servicios y
CHACLACAYO C6-4 centro de complementario (salud, educación,
Consolidación comercio
Servicios complementarios servicios recreación)
AC AC AC Comercio y administración como centro de
C5- (educación, salud,
UEBLO local servicios
recreación), centro cultural
Consolidación
Establecimientos industriales de bajo
como centro
impacto, centros de abastos, servicios
CAJAMARQUIL
C6-5 complementario (salud, educación,
LA centro industrial y de
Consolidación arqueológico servicios
cultural
U A NA como centro de
C5- producción industrial,
C AC (par ue onal) y comercio innovación
servicios complementarios
tecnológica
(salud) Creación como
Centros de abastos, servicios
Comercio y centro de
JICAMARCA C6-6 complementario (salud, educación,
servicios abastecimient
recreación)
o y de servicios

Nombre Código Requerimiento


principal actual
Creación como
N C N R N R R Comercio y centro de
SAN PE R O C6- servicios complementario (salud,
Creación como centro istórico servicios
Centros comerciales, servicios educación, recreación)
centro
COLONIAL C6-1 Industria complementario (salud, educación,
recreación), centros de abastos Servicios
comercial Creación como Centros de abastos, servicios
SINCHI ROCA C6- centro de complementario (salud, educación,
(parque onal) y
servicios recreación)
comercio
Creación como Centros de abastos, servicios
PACHACÚTEC C6-2 Servicios centro de complementario (salud, educación, Creación como
Centros de abastos, servicios
servicios recreación) centro de
CANTA CALLAO C6- complementario (salud, educación,
abastecimient
recreación)
o y servicios
Nodo de
Creación como Creación como Centros de abastos, servicios
Centros comerciales, servicios encuentro
Servicios centro de APALLAL C6-1 centro de complementario (salud, educación,
complementario (salud, educación), entre Lima y
SAN MARTÍN C6-3 culturales y servicios servicios recreación)
mejoramiento de la accesibilidad que Callao
culturales y
integre los equipamientos existentes Creación como
centro de
CHUQUITANTA C6-11 a lle agr cola complementario (salud, educación,
servicios y
recreación), parque onal
Creación como Centros de abastos, servicios Creación como
Servicios y Centro 1085
CHACLACAYO C6-4 centro de complementario (salud, educación, centro de
comercio ARA AY C6-12 arqueológico y servicios complementario (salud,
servicios recreación) servicios y
como centro
impacto, centros de abastos, servicios
CAJAMARQUIL
C6-5 complementario (salud, educación,
LA centro industrial y de
arqueológico servicios DOCUMENTO DE TRABAJO. AVANCE 2014
cultural

II
Creación como
Centros de abastos, servicios
Comercio y centro de
JICAMARCA C6-6 complementario (salud, educación,
servicios abastecimient
recreación)
o y de servicios

MEMORIA DE
ORDENAMIENTO
Comercio y
Creación como
centro de
SAN PE R O C6- servicios complementario (salud,

MEMORIA
centro istórico servicios
RED DE educación, recreación)

CENTRALIDADES
PLAM 2035
SINCHI ROCA C6-
Servicios

(parque onal) y
Creación como Centros de abastos, servicios
centro de complementario (salud, educación,
servicios recreación)
comercio
Creación como
Centros de abastos, servicios
centro de
CANTA CALLAO C6- complementario (salud, educación,
abastecimient
recreación)
o y servicios
Nodo de G. CORREDORES DE CENTRALIDADES PROPUESTOS
Creación como Centros de abastos, servicios
encuentro
APALLAL C6-1 centro de complementario (salud, educación,
entre Lima y
servicios recreación) Los corredores de centralidades propuestos son aquellos ámbitos entorno a
Callao ejes viales regionales, expresos, metropolitanos y articuladores que dinamizan
Creación como e integran la metrópoli Lima – Callao y cada área interdistrital. Los ejes viales
centro de
CHUQUITANTA C6-11 a lle agr cola complementario (salud, educación, que conforman los corredores de centralidades son:
servicios y
recreación), parque onal

Creación como
··Panamericana Norte (Lima Norte)
Centro
centro de
··Av. Túpac Amaru (Lima Norte)
ARA AY C6-12 arqueológico y servicios complementario (salud, ··Av. Canta Callao (Lima Norte)
servicios y
comercio educación, recreación) ··Av. Perú (Lima Norte)
Creación como Centros de abastos, servicios ··Av. Tomás Valle (Lima Norte)
MANCHAY C6-13 Comercio centro de complementario (salud, educación, ··Av. Naranjal (Lima norte)
servicios recreación) ··Av. Universitaria (Lima Norte y Lima Centro)
Creación como ··Av. Alfonso Ugarte (Lima Centro)
Establecimientos industriales de bajo ··Av. Arequipa (Lima Centro)
centro
MANCHAY impacto, centros de abastos, servicios
C6-14 Industria ··Av. Larco (Lima Centro)
AJO complementario (salud, educación,
industrial y de ··Av. Brasil (Lima Centro)
recreación)
servicios ··Av. Paseo de La República (Lima Centro)
PUNTA
Creación como Centros de abastos, servicios ··Av. Del Ejército (Lima Centro)
C6-15 centro de complementario (salud, educación, ··Av. Angamos (Lima Centro)
HERMOSA
servicios recreación) ··Av. Primavera (Lima Centro)
Creación como Centros de abastos, servicios
··Av. Raúl Ferrero (Lima Centro y Lima Este)
PUNTA NE R A C6-16 centro de complementario (salud, educación,
··Av. La Marina (Lima Centro y Callao)
servicios recreación)
··Av. Javier Prado (Lima Centro y Lima Este)
··Av. Tomás Marsano (Lima Centro)
··Av. Aviación (Lima Centro)
··Vía de Evitamiento (Lima Centro)
··Av. Grau (Lima Centro)
··Av. Nicolás Ayllón (Lima Centro y Lima Este)
··Carretera Central (Lima Este)
··Av. Ramiro Prialé (Lima Este)
··Av. Gran Chimú (Lima Este)
··Av. Próceres de la Independencia (Lima Este)
··Av. Las Flores (Lima Este)
··Av. La Molina (Lima Este)
··Av. Las Torres (Lima Este)
··Av. De los Héroes (Lima Sur)
··Av. Pachacútec (Lima Sur)

1086
DOCUMENTO DE TRABAJO. AVANCE 2014

II
MEMORIA DE
ORDENAMIENTO
MEMORIA RED DE
CENTRALIDADES
PLAM 2035

··Panamericana Sur ( Gráfico 2:


··Av. Víctor Malásquez (Lima Sur) Esquema de los
··Av. Huaylas (Lima Sur) Corredores de
centralidades al 2035.
··Av. Colonial (Callao y Lima Centro) Elaboración: PLAM.
··Av. Néstor Gambeta (Callao)
··Av. Faucett (Callao)
··Av. Sáenz Peña (Callao)

Ver gráfico 4: Esquema de los Corredores de centralidades al 2035.

-- Corredores Metropolitanos
• Corredor Metropolitano de Centralidades Norte – Sur [Corredor 1]
Integra las áreas interdistritales de Lima Norte, Lima Centro y Lima Sur a través
de la carretera Panamericana Norte, las avenidas Caquetá, Alfonso Ugarte, Are-
quipa, Paseo de la República, Paseo de Los Héroes y Pachacútec. Está confor-
mada por 17 centralidades: Ancón, Zapallal, Puente Piedra, Pro, Independencia
e Ingeniería en Lima Norte; Lima, Lince, San Isidro, Miraflores y Barranco en
Lima Centro; y Atocongo, Villa El Salvador, Pachacámac, Lurín, Punta Hermosa
y Punta Negra en Lima Sur.

• Corredor Metropolitano de Centralidades Este – Oeste [Corredor 2]


Integra las áreas interdistritales de Lima Este, Lima Centro y Callao a través
de la carretera Central y las avenidas Nicolás Ayllón, Grau, 28 De Julio, Paseo
Colón, Oscar Benavides y Sáenz Peña. Está conformada por 11 centralidades:
Chosica, Chaclacayo, Ñaña, Huachipa Santa Clara, Ceres y Santa Anita en Lima
Este; Gamarra y Lima en Lima Centro; y Colonial, Bellavista y Callao en Callao.

• Corredor Metropolitano de Centralidades Noroeste – Sureste [Corredor 3]


Integra las áreas interdistritales de Lima Norte, Lima Centro, Lima Sur y Callao
a través de la Panamericana Norte y las avenidas Néstor Gambeta, Faucett, La
Marina, Costanera, Del Ejército, Angamos Primavera, Raúl Ferrero, La Molina y
Víctor Malásquez. Está conformada por 13 centralidades: Zapallal en Lima Nor-
te; San Miguel, San Martín, Miraflores, Limatambo y Monterrico en Lima Centro;
La Molina en Lima Este; Musa, Manchay y Manchay bajo en Lima Sur; y Colonial,
Faucett y Ventanilla en Callao.

• Corredor Metropolitano de Centralidades Norte – Este 1 [Corredor 4]


Integra las áreas interdistritales de Lima Norte, Lima Centro y Lima Este a tra-
vés de las avenidas Universitaria, La Marina, Sánchez Carrión y Javier Prado.

1087
DOCUMENTO DE TRABAJO. AVANCE 2014

II
MEMORIA DE
ORDENAMIENTO
MEMORIA RED DE
CENTRALIDADES
PLAM 2035

Está conformada por 10 centralidades: Manco Cápac, Sinchi Roca, Garagay y Corredores Metropoli- Áreas inter- Cuadro 12:
Perú en Lima Norte; San Miguel, Brasil, San Isidro, La Cultura y Monterrico en tanos de Centralidades
[Código]
Centralidades articuladas distritales
integradas
Ejes de articulación
Corredores
Metropolitanos de
Lima Centro; y Ceres en Lima Este. Centralidades de Lima y
CORREDOR ANCÓN - ZAPALLAL - PUENTE PIEDRA -
METROPOLITANO PRO - INDEPENDENCIA - INGENIERÍA
Lima Norte Panamericana Norte Callao al 2035
• Corredor Metropolitano de Centralidades Norte – Este 2 [Corredor 5] Elaboración: PLAM.

Integra las áreas interdistritales de Lima Norte, Lima Centro y Lima Este a través de DE CENTRALIDADES
NORTE - SUR
LIMA - LINCE - SAN ISIDRO - MIRAFLORES
- BARRANCO
Lima Centro
Av. Caquetá - Av. Alfonso Ugarte - Av. Arequipa – Av.
Larco - Av. Paseo de La República
las avenidas Túpac Amaru, Pizarro, Virú, Cajamarca, Marañón, 9 de Octubre, Gran ATOCONGO - VILLA EL SALVADOR -
Chimú, Malecón Checa, Ramiro Prialé y Las Torres. Está conformada por 8 centrali- [ CORREDOR 1] PACHACÁMAC - LURÍN - PUNTA HERMOSA
- PUNTA NEGRA
Lima Sur Av. Los Héroes - Av. Pachacútec - Panamericana Sur

dades: Manco Cápac, Sinchi Roca, Independencia e Ingeniería en Lima Norte; Lima CHOSICA - CHACLACAYO - ÑAÑA -
CORREDOR
en Lima Centro; y Zárate, Atarjea y Huachipa Santa Clara en Lima Este. METROPOLITANO
HUACHIPA SANTA CLARA - CERES - SANTA
ANITA
Lima Este Carretera Central - Av. Nicolás Ayllón

• Corredor Metropolitano de Centralidades Noreste – Sur [Corredor 6] DE CENTRALIDADES


GAMARRA - LIMA Lima Centro Av. Grau - Av. Colonial (Oscar Benavides)
Integran las 3 áreas interdistritales de Lima Este. Lima Centro y Lima Sur a ESTE - OESTE

través de las avenidas Próceres de la Independencia, Pirámide del Sol, Chin- [ CORREDOR 2] COLONIAL - BELLAVISTA - CALLAO Callao Av. Colonial - Av. Sáenz Peña

chaysuyo, De La Riva Agüero, Aviación, Tomás Marsano y Los Héroes. Está con- ZAPALLAL Lima Norte Panamericana Norte
formada por 9 centralidades: Jicamarca, Bayóvar, Canto Grande, Los Jardines, CORREDOR
Zárate en Lima Este; Gamarra, la Cultura y Limatambo en Lima Este; y Atocongo METROPOLITANO
VENTANILLA - FAUCETT - COLONIAL Callao Av. Néstor Gambeta - Av. Faucett

en Lima Sur. DE CENTRALIDADES


NOROESTE -
SAN MIGUEL - SAN MARTÍN - MIRAFLORES
Lima Centro
Av. Faucett - Av. La Marina - Av. Costanera - Av. Del
- LIMATAMBO - MONTERRICO Ejército - Av. Angamos - Av. Primavera
SURESTE

• Corredor Metropolitano de Centralidades Periférico [Corredor 7] [ CORREDOR 3] LA MOLINA Lima Este Av. Raúl Ferrero - Av. La Molina
Integra las 5 áreas interdistritales de Lima y Callao a través de las avenidas Fau-
cett, La Marina, Sánchez Carrión, Javier Prado, Paseo de La República, vía de MUSA - MANCHAY - MANCHAY BAJO Lima Sur Av. Víctor Malásquez

Evitamiento y el anillo periférico vial 3. Está conformada por 12 centralidades: CORREDOR MANCO CÁPAC - SINCHI ROCA - GARAGAY
Independencia y Canta Callao en Lima Norte; Canto Grande y Ceres en Lima METROPOLITANO - PERÚ
Lima Norte Av. Universitaria

Este; Monterrico, Barranco, Miraflores, San Isidro, Brasil y San Miguel en Lima DE CENTRALIDADES SAN MIGUEL - BRASIL - SAN ISIDRO - LA Av. Universitaria - Av. La Marina - Av. Sánchez
Lima Centro
Centro; Atocongo en Lima Sur; y Faucett en Callao. NORTE - ESTE 1 CULTURA - MONTERRICO Carrrión - Av. Javier Prado

[ CORREDOR 4] CERES Lima Este Av. Javier Prado


Ver cuadro 12, corredores metropolitanos de centralidades de Lima y Callao al
2035; Gráfico 5, esquema de los corredores metropolitanos de centralidades al CORREDOR
METROPOLITANO
MANCO CÁPAC - SINCHI ROCA -
INDEPENDENCIA - INGENIERÍA
Lima Norte Av. Túpac Amaru

2035; y gráfico 6, corredores metropolitanos de centralidades (plano temático


O.T. 7.3). DE CENTRALIDADES
LIMA Lima Centro
Av. Pizarro - Jr. Virú - Jr. Cajamarca - Jr. Marañón -
NORTE - ESTE 2 Av. 9 de Octubre

ZÁRATE - ATARJEA - HUACHIPA SANTA Av. Gran Chimú - Malecón Checa - Av. Ramiro Prialé
[ CORREDOR 5] Lima Este
CLARA - Av. Las Torres

1088
DOCUMENTO DE TRABAJO. AVANCE 2014

II
MEMORIA DE
ORDENAMIENTO
MEMORIA RED DE
CENTRALIDADES
PLAM 2035

Áreas inter- Gráfico 3:


Corredores Metropolitanos
de Centralidades
Centralidades articuladas distritales Vías articuladoras Esquema de
integradas los Corredores
Av. Próceres de la Independencia - Av. Pirámide
metropolitanos de
CORREDOR JICAMARCA - BAYÓVAR - CANTO GRANDE - centralidades al 2035
Lima Este del Sol - Av. Chinchaysuyo - Av. De La Riva
METROPOLITANO LOS JARDINES - ZÁRATE
Agüero Elaboración: PLAM.

DE CENTRALIDADES
GAMARRA - LA CULTURA - LIMATAMBO Lima Centro Av. Aviación - Av. Tomás Marsano
NORESTE - SUR

[ CORREDOR 6] ATOCONGO Lima Sur Av. Los Héroes

CANTO GRANDE - CERES Lima Este Periférico Vial

CORREDOR
INDEPENDENCIA - CANTA CALLAO Lima Norte Av. Naranjal - Av. Canta Callao
METROPOLITANO
DE CENTRALIDADES
ATOCONGO Lima Sur Av. Paseo de La República - Vía Evitamiento
PERIFÉRICO

[ CORREDOR 7] FAUCETT Callao Av. Canta Callao - Av. Faucett

Av. Universitaria - Av. La Marina - Av. Sánchez


SAN MIGUEL - BRASIL - SAN ISIDRO -
Lima Centro Carrrión - Av. Javier Prado - Av. Paseo de La
MIRAFLORES - BARRANCO - MONTERRICO
República – Vía Evitamiento

1089
DOCUMENTO DE TRABAJO. AVANCE 2014

II
MEMORIA DE
ORDENAMIENTO
MEMORIA RED DE
CENTRALIDADES
PLAM 2035

Cuadro 13: Corredores Interdistrita-


Centralidades articuladas Vías articuladoras
--Corredores Interdistritales de Centralidades
Corredores Interdistritales les de Centralidades
de Centralidades de Lima y Av. Arequipa – Av. Larco - Av. Paseo de
Callao al 2035. C.I.C. LIMA CENTRO LIMA - LINCE - SAN ISIDR FLORES - BARRANCO
La República Ver cuadro 13: Corredores interdistritales de centralidades de Lima y Callao al 2035;
MONTERRICO - LA CULTURA - SAN ISIDRO - Av. Javier Prado - Av. Sánchez Carrión - Gráfico 7: Esquema de los corredores interdistritales de centralidades al 2035; y
Elaboración: PLAM. BRASIL – SAN MIGUEL Av. La Marina gráfico 8: corredores interdistritales de centralidades (Plano temático O.T.7.4).
SAN MARTÍN - MIRAFLORES - LIMATAMBO - Av. Del Ejército - Av. Angamos - Av.
MONTERRICO Primavera
SAN MIGUEL - LIMA - GAMARRA - LA CULTURA - Av. Universitaria - Av. Colonial (Oscar
Gráfico 4:
LIMATAMBO Benavides) - Av. Grau - Av. Aviación Esquema de los
Corredores interdistritales
CHOSICA - CHACLACAYO - ÑAÑA - HUACHIPA de centralidades al 2035
C.I.C. LIMA ESTE Carretera Central - Av. Nicolás Ayllón
SANTA CLARA - CERES - SANTA ANITA Elaboración: PLAM.
JICAMARCA - BAYÓVAR - CANTO GRANDE - LOS Av. Próceres de la Independencia - Av.
JARDINES – ZÁRATE Chinchaysuyo - Av. Pirámide del Sol

CAJAMARQUILLA - HUACHIPA SANTA CLARA Av. Las Torres

ATARJEA – SANTA ANITA- LA MOLINA - Av. Los Ruiseñores - Av. La Molina - Av.
CIENEGUILLA Cieneguilla
ANCÓN - ZAPALLAL - PUENTE PIEDRA - PRO -
C.I.C. LIMA NORTE Panamericana Norte
INDEPENDENCIA - INGENIERÍA

MANCO CÁPAC – SINCHI ROCA – INDEPENDENCIA


Av. Túpac Amaru
- INGENIERÍA
Av. Lomas de Carabayllo - Av. Santa
ZAPALLAL - SAN PEDRO - MANCO CÁPAC - SINCHI
María - Camino Real - calle 19 - Av.
ROCA - INDEPENDENCIA - GARAGAY - PERÚ
Túpac Amaru - Av. Universitaria
INDEPENDENCIA - CANTA CALLAO - CHUQUITANTA Av. Naranjal

ATOCONGO - VILLA EL SALVADOR - PACHACÁMAC -


C.I.C. LIMA SUR Av. Los Héroes - Av. Pachacútec
LURÍN - PUNTA HERMOSA - PUNTA NEGRA

MUSA - MANCHAY - MANCHAY BAJO -


Av. Víctor Malásquez - Av. Manuel Valle
PACHACÁMAC PUEBLO
Av. Huaylas - Av. Guardia Civil - Av.
CHORRILLOS - ATOCONGO
Próceres
VILLA EL SALVADOR - HUAYNA CÁPAC - Calle Las Torres – Av. Guardia Civil – Av.
CHORRILLOS Huaylas

PACHACÚTEC - VENTANILLA – FAUCETT - Av. 200 - Av. Néstor Gambeta - Av.


C.I.C. CALLAO
COLONIAL Faucett
Av. Colonial (Oscar Benavides) - Av.
COLONIAL - BELLAVISTA - CALLAO
Sáenz Peña

1090
DOCUMENTO DE TRABAJO. AVANCE 2014

II
MEMORIA DE
ORDENAMIENTO
MEMORIA RED DE
CENTRALIDADES
PLAM 2035

• Corredor Interdistrital de Centralidades Lima Centro • Corredor Interdistrital de Centralidades Lima Este
Está conformada por 12 centralidades del área interdistrital de Lima Centro: Ba- Está conformada por 15 centralidades del área interdistrital de Lima Este: Atar-
rranco, Brasil, Gamarra, La Cultura, Lince, Lima, Limatambo, Miraflores, Mon- jea, Bayóvar, Cajamarquilla, Canto Grande, Ceres, Chaclacayo, Chosica, Ciene-
terrico, San Isidro, San Martín y San Miguel; y se articulan según la ilustración guilla, Huachipa Santa Clara, Jicamarca, La Molina, Los Jardines, Ñaña, Santa
3, esquema del Corredor Interdistrital de Centralidades Lima Centro al 2035: Anita y Zárate; y se articulan según la Figura N° 8. Esquema del Corredor Inter-
··La principal articulación se da por las avenidas Paseo de La República, distrital de Centralidades Lima Este al 2035:
Arequipa y Larco que unen las centralidades Lima, Lince, San Isidro, ··La principal articulación se da por la carretera Central y Nicolás Ayllón que
Miraflores y Barranco. une las centralidades de Chosica, Chaclacayo, Ñaña, Huachipa Santa Clara,
··Otro tramo del corredor lo constituyen las centralidades de Monterrico, La Ceres y Santa Anita.
Cultura, San Isidro, Brasil y San Miguel a través de las avenidas Javier Prado ··Otro tramo del corredor lo constituyen las centralidades de Jicamarca,
y La Marina. Bayóvar, Canto Grande, Los Jardines y Zárate a través de las avenidas
··Un siguiente tramo lo constituyen las centralidades San Martín, Miraflores, Próceres de la Independencia, Chinchaysuyo y Pirámide Del Sol.
Limatambo y Monterrico a través de las avenidas Del Ejército, Angamos y ··Un siguiente tramo lo constituyen las centralidades Cajamarquilla y Huachipa
Primavera. Santa Clara a través de la avenida Las Torres.
··Un último tramo lo constituyen las centralidades San Miguel, Lima, Gamarra, ··Un último tramo lo constituyen las centralidades de Atarjea – Santa Anita - La Molina
La Cultura y Limatambo a través de las avenidas Universitaria, Colonial y Cieneguilla a través de la avenidas Los Ruiseñores, La Molina y Cieneguilla
(Oscar Benavides), Grau y Aviación.
Ilustración 3: Esquema Ilustración 4:
del Corredor Interdistrital Esquema del corredor
de Centralidades Lima interdistrital de
Centro al 2035 centralidades Lima Este
Elaboración: PLAM. al 2035
Elaboración: PLAM.

1091
DOCUMENTO DE TRABAJO. AVANCE 2014

II
MEMORIA DE
ORDENAMIENTO
MEMORIA RED DE
CENTRALIDADES
PLAM 2035

• Corredor Interdistrital de Centralidades Lima Norte


Está conformada por 13 centralidades del área interdistrital de Lima Norte:
Ancón, Canta Callao, Chuquitanta, Garagay, Independencia, Ingeniería, Manco
Cápac, Perú, Pro, Puente Piedra, San Pedro, Sinchi Roca y Zapallal; y se articu-
lan según la Figura N° 9. Esquema del Corredor Interdistrital de Centralidades
Lima Norte al 2035:

··La principal articulación se da por la carretera Panamericana Norte uniendo


las centralidades de Ancón, Zapallal, Puente Piedra, Pro, Independencia e
Ingeniería.
··Otro tramo del corredor lo constituyen las centralidades de Manco Cápac,
Sinchi Roca, Independencia e Ingeniería a través de la av. Túpac Amaru.
··Un siguiente tramo lo conforman las centralidades de Zapallal, San Pedro,
Manco Cápac y Sinchi Roca, Independencia, Garagay y Perú que están
articuladas por las avenidas Lomas de Carabayllo, Santa María, Camino
Real, calle 19 y las avenidas Túpac Amaru y Universitaria hasta la av. Perú.
··Un último tramo lo conforman las centralidades Chuquitanta, Canta Callao e
Independencia a través de la av. Naranjal.

Ilustración 5: Esquema
del corredor interdistrital
de centralidades Lima
Norte al 2035
Elaboración: PLAM.

1092
DOCUMENTO DE TRABAJO. AVANCE 2014

II
MEMORIA DE
ORDENAMIENTO
MEMORIA RED DE
CENTRALIDADES
PLAM 2035

Ilustración 6: • Corredor Interdistrital de Centralidades Lima Sur


Esquema del Corredor
Interdistrital de Está conformada por 12 centralidades del área interdistrital de Lima Sur: Ato-
Centralidades Lima Sur congo, Chorrillos, Huayna Cápac, Lurín, Manchay, Manchay Bajo, Musa, Pacha-
al 2035
Elaboración: PLAM.
cámac, Pachacámac Pueblo, Punta Hermosa, Punta Negra y Villa El Salvador;
y se articulan según la Figura N° 10. Esquema del Corredor Interdistrital de
Centralidades Lima Sur al 2035:

··La principal articulación se por las avenidas Los Héroes y Pachacútec que
une las centralidades de Atocongo, Villa El Salvador, Pachacámac, Lurín,
Punta Hermosa y Punta Negra.
··Otro tramo del corredor lo constituyen las centralidades de Musa, Manchay,
Manchay Bajo y Pachacámac Pueblo articuladas a través de las avenidas
Víctor Malásquez y Manuel Valle.
··Otro tramo del corredor lo constituyen las centralidades Chorrillos y Atocongo
a través de las avenidas Huaylas, Guardia Civil y Próceres.
··Finalmente, el último tramo del corredor lo conforman las centralidades
Villa El Salvador, Huayna Cápac y Chorrillos a través de la calle Las Torres y
las avenidas Guardia Civil y Huaylas.

1093
DOCUMENTO DE TRABAJO. AVANCE 2014

II
MEMORIA DE
ORDENAMIENTO
MEMORIA RED DE
CENTRALIDADES
PLAM 2035

• Corredor Interdistrital de Centralidades Callao


Está conformada por 6 centralidades de la provincia del Callao: Bellavista, Cal-
lao, Colonial, Faucett, Pachacútec y Ventanilla; y se articulan según la Figura N°
11. Esquema del Corredor Interdistrital de Centralidades Callao al 2035:

··La principal articulación se por las avenidas 200, Néstor Gambeta y Faucett
que integran las centralidades de Pachacútec, Ventanilla, Faucett y Colonial.
··El último tramo se da por las avenidas Colonial (Oscar Benavides) y Sáenz
Peña integrando las centralidades de Colonial, Bellavista y Callao.

Ilustración 7:
Esquema del Corredor
Interdistrital de
Centralidades Callao al
2035
Elaboración: PLAM.

1094
DOCUMENTO DE TRABAJO. AVANCE 2014

II
MEMORIA DE
ORDENAMIENTO
MEMORIA RED DE
CENTRALIDADES
PLAM 2035

6.1.6 REGULACIONES espacios como en los parques zonales.


··Las centralidades podrán ser zonas receptoras de transferencia de derechos
A. RESPECTO A LAS CENTRALIDADES EN GENERAL edificatorios de las zonas agrícolas, entornos patrimoniales y otros lugares
de interés de conservación y preservación. Para un mayor detalle, ver capítulo
··Las centralidades se podrán desarrollar a través de proyectos o planes 9 “Instrumentos de gestión y desarrollo” de la memoria de ordenamiento del
especiales urbanísticos (detallado en el capítulo 8 de la memoria de PLAM.
ordenamiento del PLAM) ··La altura de edificación en los ámbitos de centralidad podrán superar los
··En cada proyecto o plan se definirá un ámbito de intervención donde se indicados en los parámetros edificatorios siempre que sean receptoras de
implementará el desarrollo de cada centralidad. Así también se incentivarán transferencia de edificabilidad.
los usos mixtos a nivel peatonal y edificación en altura. ··Asegurar la accesibilidad de la población de forma masiva y segura con
··El desarrollo de las centralidades se llevarán a cabo de acuerdo a lo estipulado la implementación de estaciones intermodales de transporte, rutas de
en los lineamientos del PLAM, a través de la propuesta de ordenamiento transporte público masivo de la red de movilidad y la proximidad a las vías
urbano-territorial, como implementación de sistemas urbanísticos y redes más importantes de la estructura vial del sistema de movilidad.
urbanísticas funcionales. Así mismo los usos del suelo serán coherentes con ··Asegurar la cobertura de servicios básicos y las reservas de infraestructura
la vocación y actividades económicas definidas en el PLAM y plasmados por según el Sistema de Servicios Básicos.
los planes urbano distritales (PDUs) que se elaboren para los distritos de la ··Incentivar proyectos de mejora de infraestructura que pongan en valor los
metrópoli de Lima-Callao. recursos patrimoniales y potencien el carácter cultural de la centralidad en
··Las centralidades serán ámbitos donde se deberán incentivar la diversidad concordancia con red de patrimonio y paisaje.
de usos con alta concentración de servicios. ··La identificación o surgimiento de nuevas centralidades relevantes de escala
··Asegurar el desarrollo compacto en las centralidades mediante la metropolitana e interdistrital deberán incorporarse y actualizar la normativa
concentración de usos y la densificación intensiva residencial. correspondiente.
··Se priorizará el planteamiento de usos terciarios como comercio, oficinas,
hoteles, usos productivos como industria y la incorporación de vivienda B. RESPECTO A LAS CENTRALIDADES EXISTENTES
productiva.
··De los usos dotacionales, o de servicios, serán prioritarios los de ··Se priorizará su consolidación mediante la diversificación de actividades
administración, educación, patrimonio, recreación y salud, de los cuales (usos de suelo) a través de equipamientos dotacionales y establecimientos
se incentivarán la implementación de equipamientos destinados a la productivos.
administración pública y la articulación de espacios abiertos públicos que ··Se priorizará la instalación de equipamiento administrativo público (estatal,
serán el soporte urbanístico de cada centralidad. metropolitano o local).
··Los parámetros urbanísticos y edificatorios de las centralidades ··Asegurar la accesibilidad mediante la consolidación del servicio de transporte
corresponderán a las de las Áreas de Tratamiento Normativo [ATN] sobre público, el acondicionamiento de las estaciones de movilidad y de las vías
las que se ubican. metropolitanas.
··Los equipamientos y espacios abiertos públicos a implementar serán
definidos por el sistema de equipamientos y el sistema de espacios abiertos C. RESPECTO A LAS CENTRALIDADES ESPECIALIZADAS
e infraestructura ecológica, respectivamente.
··En las áreas destinadas a recreación pública se incorporará equipamientos ··Se priorizará la consolidación mediante la complementación de actividades
públicos para que dinamicen e intensifiquen el uso de estos espacios y le den de soporte (usos de suelo) del uso predominante a través de equipamientos
carácter cívico. Así también se deberá alentar la incorporación de nuevos dotacionales o establecimientos productivos.
usos con mayores densidades y alturas en las áreas inmediatas a estos ··Se priorizará la instalación de equipamiento de servicios especializados

1095
DOCUMENTO DE TRABAJO. AVANCE 2014

II
MEMORIA DE
ORDENAMIENTO
MEMORIA RED DE
CENTRALIDADES
PLAM 2035

de salud o educación (metropolitano, interdistrital o local) o comercio


metropolitano y zonal.
··Asegurar la accesibilidad mediante la consolidación del servicio de transporte
público, el acondicionamiento de las estaciones de movilidad y de las vías
metropolitanas.

D. RESPECTO A LAS CENTRALIDADES NUEVAS

··Asegurar la reserva de los suelos necesarios para la generación de proyectos


de transformación de usos.
··Articular los suelos reservados a la red vial metropolitana a fin de asegurar
su accesibilidad futura.
··Incorporar estaciones de movilidad y rutas del servicio de transporte público.
··Los proyectos serán concebidos bajo los lineamientos de compacidad
dotándolo del mayor número de usos de suelo que aseguren la diversificación
de actividades.
··Asegurar el mayor porcentaje de espacio público y de servicios mediante
equipamientos de servicios (recreación, educación, salud, cultura,
administración).

E. RESPECTO A LOS CORREDORES DE CENTRALIDADES

··Las regulaciones serán sobre la primera fila de manzanas inmediata a cada


eje de los corredores de centralidades y las calles que los conforman.
··Incorporar los mismos conceptos de densificación, compacidad y uso intenso
y diverso a lo largo de los ejes que vinculan las centralidades.
··Los usos del suelo que se incorporen serán complementarios y de soporte a
los que se dan en las centralidades.
··La escala de los equipamientos dotacionales y establecimientos productivos
será preferentemente de cobertura local.
··Los parámetros urbanísticos y edificatorios podrán ser de mayores
estándares1 a fin de definir un perfil urbano acorde con la escala de la
centralidad inmediata.
··Dada la capacidad de atracción de población de las centralidades, los
corredores acondicionaran las vías para favorecer el mayor flujo peatonal
hacia las centralidades teniendo como inicio las estaciones de transporte
público.

1096
DOCUMENTO DE TRABAJO. AVANCE 2014

II
MEMORIA DE
ORDENAMIENTO
MEMORIA RED DE
CENTRALIDADES
PLAM 2035

Gráfico 5:
Centralidades priorizadas
Elaboración: PLAM.

1097

También podría gustarte