Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

UNIDAD,151, TOLUCA

LICENCIATURA
PSICOLOGÍA EDUCATIVA

SEMESTRE
TERCER SEMESTRE, GRUPO ÚNICO

REPORTE DE INVESTIGACIÓN
COMPLEJIDAD Y PLURALIDAD CONCEPTUAL

PRESENTA
ORTEGA ROMERO EMILIANO ARAMIS

MATRÍCULA
201503990000–L

DOCENTE
MTRO. DAVID VALDEZ FLORES

TOLUCA MÉXICO, SEPTIEMBRE 2021


Introducción
En el presente trabajo hablaremos un poco acerca del porque es tan difícil
esclarecer el significado sobre el curriculum, y porque se dice que tiene una
complejidad en su definición, así como una pluralidad bastante extensa y amplia en
todo sentido de la palabra.

Si bien no se revisaran autores, el trabajo estará mas enfocado a tratar la


realidad del porque es tan difícil darle una conceptualización genérica al curriculum
y el porque de esta misma complejidad, hablando únicamente en el ámbito escolar,
pues es el ámbito que nos aqueja como futuros psicólogos educativos.
Complejidad y Pluralidad Conceptual
Conseguir una definición concreta sobre que es el curriculum es bastante
complejo puesto que ha pasado por varias concepciones a lo largo de la historia y
ningún autor se pone de acuerdo en cual es su significado, hay autores que han
tratado de definirlo y también tenemos muchas definiciones salidas gracias al
concepto de enseñanza – aprendizaje, por cuestiones políticas, sociales o
económicas, por tanto, su concepto es tan basto y extenso que es muy complejo
darle una sola identidad.

De tal forma que el curriculum constantemente está enfrentándose a la


historia, expectativas, conocimientos y educación. Tal como lo plantea Moreno
(2000), algunos profesores hicieron caso omiso a las reformas implantadas en los
planes de estudio y se quedaron solo en la asignatura, lo cual genera una mala
estructura en varios elementos del curriculum o lo hace rígido, y no permite una
innovación.

En conjunto, todos estos factores generan una complejidad el momento de


conceptualizar el curriculum, sin embargo, la mayoría de autores define tres
elementos en común:

• El estudiante
• El profesor
• La propuesta del curriculum (planes y programas de estudio)
Estos tres elementos que tienen en común todos los autores, son los que
generan o presentan al estudiante como un ente que se confronta a las experiencias
y expectativas dadas por los profesores y otros compañeros de estudio. De esta
manera es como aprende a vivir de una manera dinámica lidiando constantemente
con confrontación e intercambios modificando su ser, sus metas, su interés y sus
proyectos de vida, para generar un ser que cumpla con expectativas sociales.

En este sentido el curriculum debería estar dirigido al conocimiento


sistemático, casual, estructurado y que contempla patrones con significado
formando cadenas o redes de conocimiento.
De esta manera podemos entender que el curriculum, gracias a toda su
amplia gama de conceptos, enseñanzas y orígenes, es que no se ha establecido
algo muy claro y desde hace bastante tiempo siempre se le ha dado una concepción
un tanto distinta, pero compartiendo varios elementos en común. De tal forma, es
como nos ha llevado a la definición sobre que esto no es mas que, una gama de
conocimientos que serán puestos en práctica por el docente, para que el alumno los
haga propios de sus conocimientos y finalmente sean llevado a la práctica o para
cumplir con ciertas expectativas o demandas sociales.

Al final del día, estas demandas o exceptivas sociales son creadas por
aquellos con la hegemonía o el poder, y sus demandas son meramente personales,
que son llevadas al campo escolar, generando así seres o humanos capaces de
procesar la información y seguirla para cumplir aquellas demandas personales.
Prácticamente hacen personas sin raciocinio, como maquinas, exclusivamente
dispuestas a servir y obedecer, pero sin nunca oponerse o preguntarse el porqué
de las cosas.
Conclusiones
Como pudimos ver en el trabajo, lo real es que no existe una definición
certera acerca de que es el curriculum, lo que si existe es el hecho de que la mayoría
tiene elementos en común, que son los afectan directamente el ámbito escolar, y
que son en los que la mayoría de autores se basa o toma como punto de referencia
para crear su propia definición acerca de lo que es el curriculum.

Si bien, es cierto que no tenemos una clara definición, el objetivo es mas que
claro, el curriculum esta para darle experiencias al ente y que este adquiera
conocimientos que puedan ser llevados a la práctica, para cumplir con expectativas
y demandas sociales.

Para finalizar solo puedo decir que fue un poco complejo encontrar
información, debido a que cada autor manejaba una premisa e información distinta
en sus artículos, pues algunos se enfocaban en el ámbito escolar, otros en el
personal y algunos ms en el ámbito laboral. Pero toso estos ámbitos son los generan
finalmente el curriculum de cada persona, que lo forja como un engranaje mas de
esta sociedad, y que tiene una función estricta que cumplir.
Bibliografía

También podría gustarte