Está en la página 1de 4

¿Qué es BELTING?

De todas las cualidades de la voz, Belt es la que parece menos comprendida


y está rodeada de más misterio.

Irónicamente, la calidad del “Belt” es posiblemente la forma más natural de


usar la voz, ya que es lo que los niños hacen todos los días en el patio de la
escuela, sin perder ni dañar la voz.

Aunque la palabra “belt” (como verbo en inglés) puede significar 'golpear


algo fuerte', la calidad del Belt no es una manera forzada de usar la voz

La técnica adecuada de usar el Belt se puede describir mejor como un grito


o llamada refinada y hábil. En la vida cotidiana, gritamos o llamamos en
situaciones de gran excitación: emoción, enojo, etc. Belt hace un uso
completo de esta asociación con altos picos emocionales, que es
precisamente la razón por la que es un sonido tan impactante.

Pero si bien hay similitudes entre gritar / llamar y la calidad del Belt,
definitivamente no es desgañitarse o berrear, lo que se hace con una
cantidad excesiva de presión respiratoria. Tampoco es 'Voz de Pecho'
empujado más alto.

A menudo, la gente usa el término "Belt" para indicar cualquier sonido


fuerte. Esto, nuevamente, tiende a llevar a los cantantes a empujar una
cantidad de aire poco saludable contra las cuerdas vocales, lo que resulta en
fatiga, ronquera y problemas vocales potencialmente más graves.

¿TODOS PUEDEN BELTEAR?

Absolutamente. Comprender la configuración vocal precisa abre un nuevo


mundo de repertorio. No importa cuál sea su entrenamiento anterior, puede
aprender a ‘beltear’, aislando los componentes correctos de la voz y
aprendiendo a controlarlos.

Una canción rara vez se Beltea de principio a fin, pero en cada canción llega
un momento en el que nada más servirá: el público no aceptará nada menos.
En pocas palabras, si quieres cantar en teatro musical, rock y pop
(prácticamente cualquier cosa que no sea clásica / ópera), tienes que saber
cómo Beltear.

BELTING EXPLICADO

Para entender Belt en su totalidad, necesitamos describirlo en términos de


dos elementos relacionados pero separados: la anatomía (cómo lo produce
el cantante) y la acústica (lo que escucha la audiencia).

LA ANATOMÍA DEL BELT

El Belt es muy fuerte en volumen . ¡Contundentemente fuerte!

El volumen del Belt no proviene de un aumento en la presión del aire.


Esto proviene del uso de las cuerdas vocales en un cierto registro vocal y de
dar forma al tracto vocal de una manera muy específica.

La calidad del Belt utiliza pliegues vocales cortos y gruesos (Voz de Pecho
en términos de registro), un tracto vocal corto (la laringe se mantiene en una
posición relativamente alta), un esfínter arioepiglótico estrecho (AES o
epilaringe), una espacio de boca amplio con lengua hacia adelante y un alto
grado de anclaje del torso.

Esta 'configuración' significa que las cuerdas vocales permanecen cerradas


por más tiempo durante su vibración, lo que a su vez requiere una
disminución en la presión del aire, es decir, se usa mucho menos aire para
Beltear que para cantar en otras Cualidades de voz.

Es importante enfatizar esto: el volumen del Belt no proviene de un aumento


en el flujo de aire, sino de una fase cerrada más larga. El uso de estrategias
de respiración de la
Técnica Clásica en el Belting puede resultar en problemas, es por eso que
tantos profesores de música clásica describen al Belt como peligroso y
desaconsejan erróneamente su uso.

LA ACÚSTICA DEL BELT

¡El Belt es brillante, metálico y emocionante! Como se mencionó


anteriormente, estas son cualidades inherentes a una llamada o grito natural.
El desafío para el Belter es mantener esas cualidades por encima de un
rango de habla normal. Para la mayoría de los cantantes, cantar más alto a
menudo resulta en un cambio abrupto de calidad, donde la voz de repente se
vuelve más suave y fina.

Kenneth Bozeman en 'Practical Vocal Acoustics' describe estos dos sonidos


distintos como 'Timbre de gritos' y 'Timbre de whoop'. Puedes
experimentarlos a ambos llamando primero a un amigo imaginario en un
energizado (¡pero no empujado!) '¡Oye!', Y luego gritando '¡Yoo hoo!' en un
tono más alto. Esto debería ponerte en Grito y Whoop respectivamente.

Mantener el timbre del ‘grito’ es clave para la acústica de Belting.

Para que esto suceda, el tono y la resonancia tienen que estar equilibrados
con mucha precisión; si ese equilibrio se desliza, la voz se “rompe '' o se
“quiebra '' hacia el timbre de Whoop: el incontrolado 'Yodel'.

LA RECETA DEL BELTING

-Pliegues vocales gruesos


-Laringe relativamente alta
-AES estrecho
-Labios abiertos
-Mandíbula relajada
-Lengua hacia adelante
-Torso comprometido
-Flujo de aire reducido

Aunque esta información es útil en términos de definir Belt desde una


perspectiva científica, Belt se aprende mejor experimentando los sonidos y
sensaciones.

¿EL BELT ES PELIGROSO?

Fabricado correctamente, Beltear no presenta riesgos. Sin embargo, es un


método de canto de alta energía, por lo que si no se mantienen las
condiciones perfectas, podría ser perjudicial para la voz. Pero lo mismo
podría decirse de la calidad de la ópera, por lo que Belt no es más peligroso
que el canto clásico.
Cualquiera que sea el estilo en el que se desee cantar, es de vital
importancia que se sepa exactamente cómo usar la voz para obtener el
mejor efecto, sin causar tensión ni esfuerzo innecesarios .

¿Existen diferentes tipos de Belting?

Como se discutió anteriormente, el Belt es un término que se usa a menudo


para describir cualquier sonido fuerte. La definición física y acústica de la
calidad del Belt dada anteriormente es lo que podemos denominar “Belt
Puro”

Sin embargo, si aceptamos que cualquier sonido fuerte podría describirse


como una forma de Beltear, podríamos considerar otras opciones, dos de las
cuales se detallan a continuación:

Mix Belt

El Mix Belt mantendría el mismo seguimiento pero las cuerdas vocales


estarían en un modo de vibración conocido como 'Mix' o 'Voz Mixta'.

En este caso, la voz todavía estaría en un registro de pecho pero con menos
profundidad de las cuerdas vocales involucrada en la vibración.

Twang Belt

El Twang volvería a mantener el seguimiento principal, pero las cuerdas


vocales probablemente estarían en una condición más delgada. Esto es muy
similar al Mix Belt, con la diferencia de que habría una mayor dependencia de
la intensidad y la resonancia, impulso que proviene de reducir el AES.

Esto proporciona más contrapresión y aumenta la resistencia de las cuerdas


vocales, lo que significa que la vibración del borde de cuerda se refuerza.

También podría gustarte