Está en la página 1de 3

NARRATIVA AUDIOVISUAL

ESTRUCTURAS Y TRAMAS

INTRODUCCIÓN:
Muchas de las historias actuales tienen presente una estructura maestra que sigue una
serie de patrones que funcionan narrativamente. Un ejemplo de estructura maestra sería el
viaje del héroe. Estos patrones son reconocidos y ayudan a la comprensión de la historia y
crean expectativas en los espectadores (esperarse sustos en una película de terror). La
originalidad reside en volver a contar esas mismas historias de forma creativa e innovadora.
Podemos encontrar múltiples estructuras e incluso una mezcla de ellas.

- TRAMA O PERSONAJE:
Ambos elementos son imprescindibles para una buena historia. Están conectadas y
relacionadas. Se defienden el uno y el otro en el proceso de su creación. El reflejo
más claro de esta simbiosis lo vemos en el arco de transformación. Momentos
clave de la trama son los que afectan al personaje y lo hacen cambiar. El género
puede condicionar algunos aspectos de esta relación. (comedia más centrada en los
personajes, acción más centrada en la trama). En las series de televisión, la
evolución de los personajes es de carácter horizontal.

DRAMA = CONFLICTO ORDENADO

- SUBTRAMAS:
En los relatos audiovisuales podemos encontrar distintas tramas entrelazadas: La
trama principal, que es la que desarrolla el conflicto principal de la historia, y las
subtramas, que suelen ser historias de personajes secundarios.

ESTRUCTURA CLÁSICA DEL CINE:


Toda historia tiene tres movimientos principales: introducción, estructura y desenlace. En el
cine, y también como es en el teatro, se separa por actos, concretamente 3, aunque se
pueden extender a más de tres. Estas se resumen en principio, nudo y desenlace, y cada
película lo reparte según la estructura y la historia. Tenemos distintas herramientas que
podemos utilizar para estructurar las tramas: beast, escena secuencia y acto, ordenadas del
más pequeño al más grande.

- BEAT: Unidad más pequeña de la microestructura. Es un impulso dramático que


siempre se compone de acción reacción de forma secuencial. Los beats van
escalando el conflicto poco a poco. Suponen un cambio en e comportamiento de los
personajes.
- ESCENA: Unidad central de acción dramática, que tiene lugar en el mismo espacio y
al mismo tiempo. Puede desempeñar distintas funciones narrativas (desvelar algún
rasgo del personaje, subrayar un tema, hacer que el conflicto avance). Nudos de
accion
- SECUENCIA: Conjunto de escenas ensambladas.
EL PARADIGMA DE LOS 3 ACTOS:
ESTRUCTURAS DE LAS SERIES:
- eje estructura en series de tv: planteamiento, nudo y desenlace
- propósito: ordenar la historia con un sentido
- Consistencia e innovación en cada episodio, cada semana: Ofrecer algo fresco
- Mayori profundidad de los personajes
- HERRAMIENTAS:
- beat → escena → secuencia → acto → episodio → serie
- Arcos multiepsiodicos (rsulucion de problemas en mas de un episodio)
- Arcos episódicos (resolución de problemas en un episodio)
- Conflictos a lo largo de toda la temporada
- Cliffhanger: dejarte con las ganas para que veas más
- ABC’s estructura: trama a, subtrama b, sub-subtrama C (runners)
- depende del peso dentro del episodio
- varía en el episodio, siempre hay a’s
- Sitcoms: 2 actos (variable pero ha de seguir la estructura principal)
- Paradigma de la SITCOM (ellen sandler)
- Drama: 4-6 actos (variable pero ha de seguir la estructura principal)
- Comedia de situación: espacio determinado, importante: situación día a día

ESTRUCTURAS POR TEMPORADAS:


- Mapa de tramas

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Estructura Clásica del cine


Paradigma clásica del guion cinematográfico plantea estructura de 3 actos: Introducción,
desarrollo y desenlace.
Aunque no nos tenemos que fijar mucho porque podemos tener más actos (cuatro, cinco,
seis…)
Hay muchas teorías pero al final son distintas maneras de hablar de lo mismo, tenemos
que encontrar el modelo adecuado para cada historia teniendo en cuenta que todas tienen
principio. nudo y desenlace.

- Herramientas que podemos utilizar para estructurar las tramas:

Beat → impulso dramático de acción-reacción nos ayuda a poco a poco ir construyendo una
escena. Supone cambio en el comportamiento de los personajes.
Ej Friends: Viene un personaje que se enfada con otros y parece que ha ganado la
discusión un personaje, luego se va el personaje que ha “perdido” y vuelve
demostrando todo lo contrario y el otro pide perdón. Acción-reacción.

Escena → Unidad central de acción dramática que tiene lugar en el mismo espacio y en el
mismo tiempo. Desempeña distintas funciones narrativas (desvelan algún rasgo del personaje,
subyugan el tema, hacen que el conflicto avance…)

Secuencia → Conjunto de escena ensambladas en torno a un propósito claro.

Acto → juntando todo lo anterior es lo que compone los actos

- El Paradigma de los 3 actos

MidPoint → momento clave para el protagonista, que tiene lugar hacia la mitad de la película,
dividiendo el segundo acto en dos partes.

También podría gustarte