Está en la página 1de 110

152

ACTA Nº1 DE LA REUNIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS

En Cañete a 20 de enero de 2022 siendo las 8:45h, se reúnen:

 El profesor de Matemáticas, D. José Javier Aparicio Díaz


 La profesora de Matemáticas, Dña. Andrea Araque Molinero
 La profesora de Física y Química, Dña. Sonia Domingo Martínez
 El Jefe del Departamento de Ciencias: D. Francisco Javier Suárez Marín

Para discutir los siguientes puntos:

1.-Temas tratados en la CCP


2.-Seguimiento de las programaciones didácticas
3.-Problemática con el alumnado
4.-Actividades Extraescolares y Complementarias
5.-Resultados en las Evaluaciones
6.-Inclusión educativa
7.-Formación del profesorado
8.-Temas para proponer en las CCP
9.-Otros

1.-Temas tratados en la CCP


En la reunión de la Comisión de Coordinación Pedagógica del 12 de enero se
trataron, entre otros, los siguientes temas:
Se recuerda a los profesores que es necesario rellenar el cuestionario de
resultados de la primera evaluación subido a TEAMS.
Se deben organizar e informar a los alumnos de las tareas y pruebas
necesarias para recuperar las materias suspensas en la primera evaluación y las
pendientes de cursos anteriores.
D. Javier Abril, Director del Centro, recomienda echarle un vistazo al R.D.
984/21 del 16 de noviembre de Evaluación, promoción y titulación en primaria,
secundaria, bachillerato y formación profesional.
Según este Real Decreto, los alumnos con adaptaciones curriculares pueden
titular aunque no alcancen los contenidos mínimos si aprueban con su adaptación
(Artículo 3, apartado 3).
No hay límite de suspensos para titular en 4º de ESO. Sin embargo en
bachillerato sólo se puede titular con un máximo de una materia suspensa.
Se han matriculado tres nuevas alumnas en el centro; una en 1º de ESO, otra
en 4º de ESO y otra en 2º de ESO.
El total de alumnos del centro con estas incorporaciones es de 80.
Ante cualquier síntoma de Covid-19 no se debe acudir al centro escolar y se
debe proceder a hacerse una prueba de antígenos y/o PCR. Esto se aplica a alumnos,
a profesores y al personal no docente que trabaja en el centro.
Se ha denegado la participación este año en el CRIEC de Carboneras al IESO
4 de Junio.
El centro dispone de un presupuesto de 3000€ para dotación deportiva.
El Jefe del Departamento de Ciencias, D. Javier Suárez, explica el programa
Recreo Residuos Cero a los miembros de la CCP.
2.-Seguimiento de las programaciones didácticas
Al final de la primera evaluación las unidades previstas e impartidas en los
distintos cursos y materias son las siguientes:
Unidades Unidades
Materia
previstas desarrolladas
Matemáticas 1º ESO 4 4
Matemáticas 2º ESO 5 5
Matemáticas académicas 3º ESO 4 3
Matemáticas aplicadas 3º ESO 4 3
Matemáticas académicas 4º ESO 4 3
Matemáticas aplicadas 4º ESO 3 3
Ámbito Científico Matemático PMAR I 3 2
Ámbito Científico Matemático PMAR II 4 3
Física y Química 2º ESO 4 4
Física y Química 3º ESO 4 4
Física y Química 4º ESO 4 3
Cultura Científica 4º ESO 2 1
Biología y Geología 1º ESO 2 2
Biología y Geología 3º ESO 2 2
Biología y Geología 4º ESO 4 2

3.-Problemática con el alumnado


La nueva alumna incorporada a 2º ESO, Katherine Píriz, tiene un nivel muy
bajo, puede que sea necesario considerar la posibilidad de matricularla en 1º de ESO.
Se le harán pruebas de nivel tanto en Matemáticas como en Física y Química.
4.-Actividades Extraescolares y Complementarias
No hay ninguna novedad que recoger en este epígrafe.
5.-Resultados en las Evaluaciones
En la primera evaluación los resultados por cursos y materias son los
siguientes:
Porcentaje de Porcentaje de
Materia
aprobados suspensos
Matemáticas 1º ESO 91% 9%
Matemáticas 2º ESO 100% 0%
Matemáticas académicas 3º ESO 100% 0%
Matemáticas aplicadas 3º ESO 57% 43%
Matemáticas académicas 4º ESO 73% 23%
Matemáticas aplicadas 4º ESO 43% 57%
Ámbito Científico Matemático PMAR I 50% 50%
Ámbito Científico Matemático PMAR II 0% 100%
Física y Química 2º ESO 82% 18%
Física y Química 3º ESO 47% 53%
Física y Química 4º ESO 67% 33%
Cultura Científica 4º ESO 95% 5%
Biología y Geología 1º ESO 82% 18%
Biología y Geología 3º ESO 60% 40%
Biología y Geología 4º ESO 50% 50%

6.-Inclusión Educativa
No hay novedades que incluir en este apartado.
7.-Formación del profesorado
La profesora de Matemáticas, Dña. Andrea Araque, está cursando un máster
en “Atención a Necesidades Educativas Especiales” por la Universidad de Nebrija.
8.-Temas para proponer en las CCP
Se propondrá tomar en consideración la posibilidad de matricular a la alumna
de 2º ESO Katherine Píriz en 1º de ESO.
9.-Otros
Se incorpora al Departamento de Ciencias, mediante el programa Ilusiona-T, la
profesora de Matemáticas Dña. Andrea Araque Molinero.
352

Se continúa preparando en el Departamento la semana de la mujer y la niña en


la Ciencia (del 7 al 11 de febrero).
Se han comprado veinte batas de laboratorio para que los alumnos puedan
usarlas durante las prácticas.
En las próximas semanas llegará un pedido de material de vidrio, instrumental,
etc.
Con la excepción de D. Javier Redondo, profesor de Música y tutor de 2º de
ESO, no parece haber otros profesores interesados en participar en el programa
Recreo Residuos Cero. Por parte del Departamento, la profesora Domingo y el
profesor Suárez lo pondrán en marcha en PMAR I y II.

Sin más asuntos que tratar, finaliza la sesión a las 9:40 h de la fecha arriba
indicada.

El profesor de Matemáticas La profesora de Matemáticas

D. José Javier Aparicio Díaz Dña. Andrea Araque Molinero

La profesora de Física y Química El Jefe de Departamento

Dña. Sonia Domingo Martínez D. Francisco Javier Suárez Marín

ACTA Nº2 DE LA REUNIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS

En Cañete a 10 de FEBRERO de 2022 siendo las 8:45h, se reúnen:

 El profesor de Matemáticas, D. José Javier Aparicio Díaz


 La profesora de Física y Química, Dña. Sonia Domingo Martínez
 El Jefe del Departamento de Ciencias: D. Francisco Javier Suárez Marín

Para discutir los siguientes puntos:

1.-Temas tratados en la CCP


2.-Seguimiento de las programaciones didácticas
3.-Problemática con el alumnado
4.-Actividades Extraescolares y Complementarias
5.-Resultados en las Evaluaciones
6.-Inclusión educativa
7.-Formación del profesorado
8.-Temas para proponer en las CCP
9.-Otros

1.-Temas tratados en la CCP


En la reunión de la Comisión de Coordinación Pedagógica del 26 de enero se
trataron, entre otros, los siguientes temas:
El profesorado debe ir haciendo las recuperaciones de las materias suspensas
en la primera evaluación y de las materias pendientes de cursos anteriores.
El equipo educativo de 2º ESO estima que se debería proceder a matricular en
1º de ESO a la alumna Katherine Píriz, matriculada tras su incorporación al centro en
2º ESO. No obstante, se esperará a la incorporación al centro del Orientador titular, D.
Jesús Rozalén, para que pueda aportar su valoración y, en su caso, hacer el informe
pertinente.
Ayesha Chudhary, que iba a incorporarse como alumna de 4º ESO, no se ha
podido matricular en el centro porque ya tiene 18 años cumplidos.
La administración educativa ha ingresado 25000€ para instalar placas solares
en el IESO 4 de Junio.
Seguimiento de la PGA; se sigue haciendo la evaluación interna.
Respecto a las 40 horas de formación digital del centro se repartirán en 8
presenciales y 32 online. Sólo da tiempo a hacer el módulo de formación A.
Se ha incorporado una nueva profesora de Inglés, Dña. Noelia Tomás.
En la reunión de la Comisión de Coordinación Pedagógica del pasado 9 de
febrero se trataron, entre otros, los siguientes asuntos:
Se recuerda que la sesión de la segunda evaluación tendrá lugar el miércoles
23 de marzo. Habrá que poner notas de la segunda evaluación y de la recuperación de
la primera evaluación.
A partir del 10 de febrero, jueves, no es necesario que los alumnos lleven
mascarilla en el recreo, siempre que mantengan la distancia de seguridad.
El Orientador del Centro, D. Jesús Rozalén, va a elaborar un informe para
solicitar a la inspección educativa el cambio de matrícula de la alumna Katherine Píriz,
de 2º ESO, al curso inmediatamente inferior.
Preguntados los profesores del Departamento de Ciencias acerca del nivel de
competencia curricular de dicha alumna, estiman que es de 6º de primaria tanto en
Matemáticas como en Física y Química.
El Jefe de Estudios, D. Cecilio Ros, recuerda que el alumno que llegue tarde
habitualmente debe ser enviado con el profesor de guardia al aula de convivencia toda
la mañana.
D. Jesús Rozalén, coordinador de actividades extraescolares y
complementarias, recuerda la necesidad de reflejar en la memoria de actividades
complementarias y extraescolares cada actividad que se lleve a cabo, aunque no sea
fuera del centro (Por ejemplo las videoconferencias de la semana de la mujer y la niña
en la Ciencia).
Se convocará claustro y consejo escolar para el miércoles 23 de febrero.
Nuevamente será en la modalidad online.
El Jefe del Departamento de Orientación, D. Jesús Rozalén, informa sobre los
alumnos que reciben refuerzos y apoyos:
Amina Chudhari, alumna de 1º ESO, lleva plan de trabajo en Matemáticas y en
Lengua. Dicho plan de trabajo será elaborado por D. Mario Abad, especialista en
Pedagogía Terapéutica, y D. Vicente Frías, especialista en Audición y Lenguaje.
Yalda Lesani, también alumna de 1º ESO, lleva plan de trabajo en la materia de
Lengua Española. Este plan de trabajo será elaborado también por D. Mario Abad y D.
Vicente Frías.
Shahin Lesani, alumno de PMAR I, lleva plan de trabajo en la materia de
Lengua Española y en la materia de Física y Química. En el primer caso el plan de
trabajo será elaborado por los profesores Abad y Frías, en el segundo caso por el
profesor Abad y por la especialista en Física y Química, Dña. Sonia Domingo.
Los profesores del Departamento de Ciencias deben valorar si alguno de estos
alumnos necesita plan de trabajo en alguna otra de las materias que imparten los
miembros de dicho Departamento.
Siguen enviándose cuestionarios para la evaluación interna, estas semanas se
evaluará la PGA.
552

El Coordinador de Formación, D. Cecilio Ros, informa sobre el plan de


formación digital. Se pretende que el profesorado de los centros de Educación
Secundaria de Castilla-La Mancha alcance un nivel de competencia digital mínimo de
B1.
En principio se puede hacer presencial el módulo A de esta formación entre el
24 de febrero y el 1 de junio. Los módulos B y C se podrían hacer presenciales
durante el próximo curso 2022-2023.
Aparte de la formación presencial existe la posibilidad de obtener el certificado
de formación mediante cursos online (inscripción del 18 al 24 de febrero y posibilidad
de hacer los módulos A, B y C en el curso académico actual) y mediante
autoformación.
2.-Seguimiento de las programaciones didácticas
No se trata este asunto en la reunión.
3.-Problemática con el alumnado
El alumno Luis Miguel Pérez, de 2º ESO, no tiene un comportamiento
adecuado en clase de matemáticas. De seguir así es posible que sea amonestado en
breve por el profesor Aparicio.
Se expone en la reunión qué alumnos han abandonado materias del
Departamento de Ciencias. Entendiéndose como abandono el hecho de no hacer las
tareas propuestas en clase, no preparar los exámenes, no traer los materiales
necesarios, etc.
En Matemáticas de 4º ESO se estima que han abandonado la materia los
siguientes alumnos: Maida Aslam, Laiba Arshad, Jimmy Cotumba y Alba Martínez.
En Física y Química de 4º ESO se considera que han abandonado la materia
los alumnos: Leila Sanz y, posiblemente, Diana Ruiz.
En el Ámbito Científico y Matemático de PMAR II han abandonado la parte de
Física y Química y Matemáticas (no la de Biología y Geología) los alumnos: José
Jordán, Martín García y Ariana Alpiri.
En Física y Química de 3º ESO se considera que han abandonado la materia
los alumnos: Nerea González y Raúl Benito.
En Biología y Geología de 3º ESO se estima que ha abandonado la materia la
alumna Nerea González.
4.-Actividades Extraescolares y Complementarias
Se siguen concretando las charlas online y presenciales para la semana de la
mujer y la niña en la Ciencia.
5.-Resultados en las Evaluaciones
No procede tratar este asunto en la reunión.
6.-Inclusión Educativa
No hay novedades que incluir en este apartado.
7.-Formación del profesorado
No hay ninguna novedad que reseñar en este epígrafe.
8.-Temas para proponer en las CCP
No se hace ninguna propuesta para la próxima reunión de la Comisión de
Coordinación Pedagógica.
9.-Otros
Se hará un pedido de material de vidrio (Pipetas, buretas, matraces, etc.) para
el laboratorio. Cuando se reciba este material se actualizará el inventario del
Departamento de Ciencias.

Sin más asuntos que tratar, finaliza la sesión a las 9:40 h de la fecha arriba
indicada.

El profesor de Matemáticas La profesora de Física y Química


D. José Javier Aparicio Díaz Dña. Sonia Domingo Martínez

El Jefe de Departamento

D. Francisco Javier Suárez Marín

ACTA Nº3 DE LA REUNIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS

En Cañete a 17 de febrero de 2022 siendo las 8:45h, se reúnen:

 El profesor de Matemáticas, D. José Javier Aparicio Díaz


 La profesora de Matemáticas, Dña. Andrea Araque Molinero
 La profesora de Física y Química, Dña. Sonia Domingo Martínez
 El Jefe del Departamento de Ciencias: D. Francisco Javier Suárez Marín

Para discutir los siguientes puntos:

1.-Temas tratados en la CCP


2.-Seguimiento de las programaciones didácticas
3.-Problemática con el alumnado
4.-Actividades Extraescolares y Complementarias
5.-Resultados en las Evaluaciones
6.-Inclusión educativa
7.-Formación del profesorado
8.-Temas para proponer en las CCP
9.-Otros

1.-Temas tratados en la CCP


No ha habido reunión de la Comisión de Coordinación Pedagógica desde la
última reunión del Departamento de Ciencias.
2.-Seguimiento de las programaciones didácticas
No se trata este asunto en la reunión.
3.-Problemática con el alumnado
Respecto al abandono de materias, se debe advertir a los alumnos que
incurran en el mismo de las consecuencias en lo relativo a la promoción y titulación.
4.-Actividades Extraescolares y Complementarias
Durante la semana de la mujer y la niña en la Ciencia se llevaron a cabo las
siguientes actividades:
El miércoles 9 de febrero los alumnos de PMAR I y II asistieron a una charla
presencial sobre restauración y paleoarte con la paleorrestauradora Beatriz Villar,
colaboradora del Museo Paleontológico de Castilla-La Mancha.
El viernes 11 de febrero los alumnos de 3º ESO asistieron a una charla online
organizada por el Instituto de Ciencias Fotónicas. La charla se denominaba “Fotónica
en 5 minutos” y en ella participaron distintas ponentes especialistas en diversas
aplicaciones de la fotónica en investigación.
También el viernes 11 de febrero los alumnos de 4º ESO asistieron a una
charla online organizada por el Museo Paleontológico de Castilla-La Mancha e
752

impartida por Dña. Estefanía Prior Cano. Dicha conferencia llevaba por título
“Hablando de ciencia sin pilotos automáticos.”
El profesor de Matemáticas, D. Javier Aparicio, está concretando charlas online
con el Observatorio Astronómico de Valencia.
También se están preparando las actividades del día del árbol para el 2 de
marzo (petición de plantas al vivero de la Junta de Comunidades de Castilla-La
Mancha, previsión de materiales necesarios, organización de tiempos y espacios,
etc.).
5.-Resultados en las Evaluaciones
No procede tratar este asunto en esta reunión.
6.-Inclusión Educativa
Actualmente hay tres alumnos que reciben apoyo en Matemáticas de 2º ESO.
El profesor de Matemáticas D. Javier Aparicio propone que empiece también a recibir
este apoyo la alumna Vera Marco.
7.-Formación del profesorado
No hay novedades que incluir en este apartado.
8.-Temas para proponer en las CCP
No se hace ninguna propuesta que trasladar a la reunión de la Comisión de
Coordinación Pedagógica.
9.-Otros
Se sigue a la espera de recibir materiales de laboratorio para actualizar el
inventario del Departamento de Ciencias.

Sin más asuntos que tratar, finaliza la sesión a las 9:40 h de la fecha arriba
indicada.

El profesor de Matemáticas La profesora de Matemáticas

D. José Javier Aparicio Díaz Dña. Andrea Araque Molinero

La profesora de Física y Química El Jefe de Departamento

Dña. Sonia Domingo Martínez D. Francisco Javier Suárez Marín

ACTA Nº4 DE LA REUNIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS

En Cañete a 24 de febrero de 2022 siendo las 8:45h, se reúnen:

 El profesor de Matemáticas, D. José Javier Aparicio Díaz


 La profesora de Matemáticas, Dña. Andrea Araque Molinero
 La profesora de Física y Química, Dña. Sonia Domingo Martínez
 El Jefe del Departamento de Ciencias: D. Francisco Javier Suárez Marín

Para discutir los siguientes puntos:


1.-Temas tratados en la CCP
2.-Seguimiento de las programaciones didácticas
3.-Problemática con el alumnado
4.-Actividades Extraescolares y Complementarias
5.-Resultados en las Evaluaciones
6.-Inclusión educativa
7.-Formación del profesorado
8.-Temas para proponer en las CCP
9.-Otros

1.-Temas tratados en la CCP


En la reunión de la Comisión de Coordinación Pedagógica del pasado 23 de
febrero se trataron, entre otros, los siguientes temas:
El próximo miércoles 2 de marzo se celebrará el día del árbol en el IESO 4 de
Junio. Las actividades ocuparán la 2ª, 3ª y 4ª horas del horario escolar. Los alumnos
de 3º y 4º ESO participarán en actividades de plantación y de elaboración de un mural
conmemorativo durante la 2ª hora y parte de la 3ª; los alumnos de 1º y 2º ESO
participarán en actividades de plantación y de elaboración de un mural conmemorativo
desde la mitad de la 3ª hora hasta el final de la 4ª hora. Es necesario elaborar una
memoria de la actividad y enviarla al coordinador de actividades complementarias y
extraescolares.
Para la segunda evaluación hay que poner las notas de la misma y también las
notas de la recuperación de la primera evaluación. Debe tenerse en cuenta que la nota
de recuperación nunca puede ser menor que la que obtuvo el alumno en la primera
evaluación.
Los usuarios y contraseñas de los alumnos funcionan para el acceso a la red
“Alumnos”, pero no para la red “Alumnos Solapamiento”. Se intentará solucionar este
problema.
Se ha incorporado un nuevo alumno de 16 años a 4º de ESO, es marroquí y
desconoce totalmente el idioma español. Estuvo escolarizado en Marruecos hasta el
año 2020. Se podría bajar a 3º de ESO si es necesario. Aunque se estima que lo
mejor sería bajarlo directamente a PMAR II.
Los días 3 y 11 de marzo algunos alumnos del centro participarán en un
estudio sobre condición física de la Universidad. Esta actividad está coordinada por el
profesor de Educación Física, D. Omar Candel.
Construir un almacén donde estaban las aulas prefabricadas costará entre
10000 y 20000€ según el proyecto que se elija.
Los servicios sociales hablarán con las familias de los alumnos absentistas. Se
trata de Jimmy Cotumba, Leila Sanz, Alba Martínez, Ariana Alpiri, Raúl Benito y Nerea
González.
D. Juan José Moreno, profesor de Religión Católica, informa sobre los
resultados del cuestionario acerca de la Programación General Anual.
D. Cecilio Ros, Coordinador de Formación, sigue mandando correos
electrónicos informativos acerca de propuestas de actividades de formación para el
profesorado.
Respecto a la formación digital de los docentes: Se inscribirá de oficio a todos
los profesores que pidieron formación en línea y autoformación para obtener el
certificado del nivel B1 en competencia digital. Del 24 al 28 de febrero también se
inscribirá a los docentes que pidieron formación presencial. Se debe decidir cuándo
empieza la formación presencial del módulo A. (Las profesoras Domingo y Araque del
Departamento de Ciencias, prefieren después de la segunda evaluación).
2.-Seguimiento de las programaciones didácticas
Se tratará este asunto en la próxima reunión de Departamento.
3.-Problemática con el alumnado
No hay novedades que recoger en este epígrafe.
952

4.-Actividades Extraescolares y Complementarias


El pasado 17 de febrero los alumnos de 4º de matemáticas académicas y los
alumnos de 1º ESO participaron en una videoconferencia con una astrónoma del
observatorio astronómico de Valencia. Dicha charla estaba organizada por la Agencia
Espacial Europea y fue coordinada en nuestro centro por el profesor de Matemáticas,
D. Javier Aparicio.
5.-Resultados en las Evaluaciones
No procede tratar este asunto en esta reunión.
6.-Inclusión Educativa
La profesora de Matemáticas, Dña. Andrea Araque, considera que la alumna
de 1º ESO Katherine Píriz podría necesitar adaptación, dado que su nivel de
matemáticas es muy bajo. En cualquier caso, se consultará la opinión del profesor de
Pedagogía Terapéutica, D. Mario Abad.
7.-Formación del profesorado
El profesor de Matemáticas, D. Javier Aparicio, se ha inscrito en un curso sobre
el sistema operativo Linux organizado por el Centro Regional de Formación del
Profesorado. Dicho curso comienza el próximo 1 de marzo.
8.-Temas para proponer en las CCP
El Departamento plantea que se proponga en la próxima reunión de la
Comisión de Coordinación Pedagógica estudiar la opción de pasar de libros de texto
en papel a libros digitales para el próximo curso; aprovechando que hay que cambiar
los libros de texto de 1º y 3º de ESO al entrar en vigor la nueva ley educativa
(LOMLOE)
9.-Otros
La coordinación entre los dos grupos de Matemáticas de 1º ESO, impartidos
por el profesor Aparicio y la profesora Araque, está siendo buena. Sin embargo el
último examen escrito de matemáticas no se realizó en la misma fecha en uno y otro
grupo; lo deseable es que ambos grupos hagan los exámenes de los mismos
contenidos en la misma fecha.

Sin más asuntos que tratar, finaliza la sesión a las 9:40 h de la fecha arriba
indicada.

El profesor de Matemáticas La profesora de Matemáticas

D. José Javier Aparicio Díaz Dña. Andrea Araque Molinero

La profesora de Física y Química El Jefe de Departamento

Dña. Sonia Domingo Martínez D. Francisco Javier Suárez Marín

ACTA Nº5 DE LA REUNIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS

En Cañete a 3 de marzo de 2022 siendo las 8:45h, se reúnen:


 El profesor de Matemáticas, D. José Javier Aparicio Díaz
 La profesora de Matemáticas, Dña. Andrea Araque Molinero
 El Jefe del Departamento de Ciencias: D. Francisco Javier Suárez Marín

Para discutir los siguientes puntos:

1.-Temas tratados en la CCP


2.-Seguimiento de las programaciones didácticas
3.-Problemática con el alumnado
4.-Actividades Extraescolares y Complementarias
5.-Resultados en las Evaluaciones
6.-Inclusión educativa
7.-Formación del profesorado
8.-Temas para proponer en las CCP
9.-Otros

1.-Temas tratados en la CCP


No ha habido reunión de la Comisión de Coordinación Pedagógica esta
semana.
2.-Seguimiento de las programaciones didácticas
Estaba previsto tratar este asunto hoy, pero se pospone hasta que estén
presentes todos los miembros del Departamento.
3.-Problemática con el alumnado
No hay novedades que recoger en este epígrafe.
4.-Actividades Extraescolares y Complementarias
Ayer, 2 de marzo, se celebró el día del árbol en el IESO de Cañete. Los
alumnos plantaron veinte árboles y veinte arbustos, donaciones del vivero de la Junta
de Comunidades en Cuenca y de particulares. También se pintó un mural
conmemorativo gracias a la colaboración de Dña. Beatriz Villar, profesora de
Educación Plástica y Visual del centro.
5.-Resultados en las Evaluaciones
El día 23 de marzo tendrá lugar la sesión de la segunda evaluación. Se
recuerda a los profesores del Departamento de Ciencias que deberán poner en
Delphos las notas correspondientes a la segunda evaluación y a la recuperación de la
primera evaluación.
6.-Inclusión Educativa
Se ha incorporado a 1º de ESO el alumno Rafeh Abdul. El profesor de
matemáticas, D. Javier Aparicio, propone hacerle una adaptación de nivel educación
primaria.
Por otro lado, tanto la profesora Araque como el profesor Aparicio estiman
necesario hacerle adaptación en matemáticas a la alumna Katherine Píriz, también de
1º de ESO. Este asunto se hablará con el departamento de Orientación.
7.-Formación del profesorado
No hay ninguna novedad que recoger en este apartado.
8.-Temas para proponer en las CCP
La profesora Araque propone visitar, cuando sea posible, la estación
depuradora de aguas residuales de Cuenca y participar en alguno o algunos de los
talleres propuestos por el Museo de Ciencias de Castilla-La Mancha.
9.-Otros
El pasado 25 de febrero llegó nuevo material de laboratorio. Tras comprobar el
estado de este material se procedió a incluirlo en el inventario del Departamento.

Sin más asuntos que tratar, finaliza la sesión a las 9:40 h de la fecha arriba
indicada.
1152

El profesor de Matemáticas La profesora de Matemáticas

D. José Javier Aparicio Díaz Dña. Andrea Araque Molinero

El Jefe de Departamento

D. Francisco Javier Suárez Marín

ACTA Nº6 DE LA REUNIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS

En Cañete a 10 de marzo de 2022 siendo las 8:45h, se reúnen:

 El profesor de Matemáticas, D. José Javier Aparicio Díaz


 La profesora de Matemáticas, Dña. Andrea Araque Molinero
 La profesora de Física y Química, Dña. Sonia Domingo Martínez
 El Jefe del Departamento de Ciencias: D. Francisco Javier Suárez Marín

Para discutir los siguientes puntos:

1.-Temas tratados en la CCP


2.-Seguimiento de las programaciones didácticas
3.-Problemática con el alumnado
4.-Actividades Extraescolares y Complementarias
5.-Resultados en las Evaluaciones
6.-Inclusión educativa
7.-Formación del profesorado
8.-Temas para proponer en las CCP
9.-Otros

1.-Temas tratados en la CCP


En la reunión de la Comisión de Coordinación Pedagógica del pasado 9 de
marzo se trataron, entre otros, los siguientes temas:
Sólo habrá tres evaluaciones este curso: primera, segunda y final. Habrá que
modificar las programaciones didácticas para eliminar la evaluación extraordinaria y
hablar de la final sin tercera (también desaparece el término “ordinaria”). Se deben
enviar las programaciones modificadas a D. Cecilio Ros, Jefe de Estudios del Centro.
El Jefe de Estudios, D. Cecilio Ros, explica que no se debe aprobar a los
alumnos ACNEAES si no alcanzan los objetivos del curso en el que están
matriculados, incluso en el caso de que alcancen todos los objetivos de su plan de
trabajo específico.
La alumna de PMAR II Ariana Alpiri se ha dado de baja en el centro.
El alumno Abdelilah Lamine aparece aún matriculado en 4º de ESO, pero será
matriculado en breve en PMAR II.
Respecto a la inclusión educativa, el Orientador del IESO, D. Jesús Rozalén,
informa de que hay carpetas con los planes de trabajo en el equipo General de la
plataforma TEAMS. Hay que rellenar los que corresponda y evaluarlos antes del 23 de
marzo.
El próximo miércoles 16 de marzo tendrá lugar la primera sesión presencial
para los profesores que optaron por la formación digital en modalidad presencial.
La siguiente sesión presencial será el 30 de marzo.
2.-Seguimiento de las programaciones didácticas
El grado de desarrollo de las programaciones didácticas de las materias
impartidas por los miembros del Departamento de Ciencias es el siguiente:
Matemáticas 1º ESO. Según lo programado.
Matemáticas 2º ESO. “ “ “ .
Matemáticas Académicas 3º ESO. Según lo programado.
Matemáticas Aplicadas 3º ESO. Ligero retraso.
Matemáticas Académicas 4º ESO. Ligero retraso.
Matemáticas Aplicadas 4º ESO. Según lo programado.
Física y Química 2º ESO. Ligero retraso.
Física y Química 3º ESO. “ “ “ .
Física y Química 4º ESO. “ “ “ .
Ámbito Científico y Matemático PMAR I. Retraso considerable.
Ámbito “ “ “ PMAR II. “ apreciable.
Biología y Geología de 1º ESO. Según lo programado.
Biología y Geología de 3º ESO. “ “ “ .
Biología y Geología de 4º ESO. Gran retraso respecto a la programación.
Cultura Científica. Retraso apreciable.
Valores Éticos 3º ESO. El único alumno matriculado en la materia se ha
incorporado el 1 de marzo al centro y desconoce completamente el idioma español,
por lo que no se ha iniciado la secuencia de actividades prevista en la programación.
3.-Problemática con el alumnado
No hay novedades que recoger en este epígrafe.
4.-Actividades Extraescolares y Complementarias
No hay nada que recoger en este apartado.
5.-Resultados en las Evaluaciones
La segunda evaluación será el miércoles 23 de marzo.
6.-Inclusión Educativa
Se ha incorporado al centro el alumno Abdelilah Lamine, que aún está
matriculado en 4º de ESO, pero en breve será matriculado en PMAR II. Este alumno
desconoce totalmente el idioma español por lo que, por el momento, sólo va a trabajar
el aprendizaje de este idioma y quizá algo de matemáticas.
7.-Formación del profesorado
No hay ninguna novedad que recoger en este apartado.
8.-Temas para proponer en las CCP
El Departamento planteó en la reunión de la Comisión de Coordinación
Pedagógica del pasado 9 de marzo estudiar la opción de pasar de libros de texto en
papel a libros digitales para el próximo curso; aprovechando que hay que cambiar los
libros de texto de 1º y 3º de ESO al entrar en vigor la nueva ley educativa (LOMLOE).
El Jefe de Estudios, D. Cecilio Ros, comenta que, en ese caso, los alumnos
deberían traer su tablet cargada cada día y además pagar la licencia de cada libro
digital. También que esto supondría más horas diarias de uso de pantallas por parte
de los alumnos. En cualquier caso, se decide consultarlo en los diferentes
departamentos didácticos.
Respecto a la propuesta de visitar la EDAR de Cuenca y participar en talleres
propuestos por el Museo de Ciencias de Castilla-La Mancha, D. Cecilio Ros recuerda
que al tratarse de actividades extraescolares no previstas en la programación deberían
ser aprobadas, antes de su realización, en reunión del Consejo Escolar.
No se hacen nuevas propuestas en esta reunión.
9.-Otros
1352

No se trata ningún otro asunto en la reunión.

Sin más asuntos que tratar, finaliza la sesión a las 9:40 h de la fecha arriba
indicada.

El profesor de Matemáticas La profesora de Matemáticas

D. José Javier Aparicio Díaz Dña. Andrea Araque Molinero

La profesora de Física y Química El Jefe de Departamento

Dña. Sonia Domingo Martínez D. Francisco Javier Suárez Marín

ACTA Nº7 DE LA REUNIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS

En Cañete a 17 de marzo de 2022 siendo las 8:45h, se reúnen:

 El profesor de Matemáticas, D. José Javier Aparicio Díaz


 La profesora de Matemáticas, Dña. Andrea Araque Molinero
 La profesora de Física y Química, Dña. Sonia Domingo Martínez
 El Jefe del Departamento de Ciencias: D. Francisco Javier Suárez Marín

Para discutir los siguientes puntos:

1.-Temas tratados en la CCP


2.-Seguimiento de las programaciones didácticas
3.-Problemática con el alumnado
4.-Actividades Extraescolares y Complementarias
5.-Resultados en las Evaluaciones
6.-Inclusión educativa
7.-Formación del profesorado
8.-Temas para proponer en las CCP
9.-Otros

1.-Temas tratados en la CCP


No ha habido reunión de la Comisión de Coordinación Pedagógica esta
semana.
2.-Seguimiento de las programaciones didácticas
Se hizo en la reunión del Departamento de la pasada semana.
3.-Problemática con el alumnado
El comportamiento en clase del alumno Adrián Miota, de 3º de ESO, es muy
inadecuado, no hace lo necesario para aprobar ni Matemáticas, ni Física y Química, ni
Biología y Geología.
El Jefe del Departamento, D. Javier Suárez, va a llamar esta mañana por
teléfono a su casa para informar de esta situación.
4.-Actividades Extraescolares y Complementarias
No hay nada que recoger en este apartado.
5.-Resultados en las Evaluaciones
La segunda evaluación será el miércoles 23 de marzo.
6.-Inclusión Educativa
No hay novedades que incluir en este epígrafe.
7.-Formación del profesorado
Los profesores Aparicio, Araque y Domingo han comenzado la formación para
obtener el certificado de competencia digital. El profesor Aparicio ha elegido la
modalidad de autoformación, las profesoras Araque y Domingo asistieron ayer, 16 de
marzo, a la primera sesión presencial en el centro.
8.-Temas para proponer en las CCP
No se hace ninguna propuesta.
9.-Otros
No se trata ningún otro asunto en la reunión.

Sin más asuntos que tratar, finaliza la sesión a las 9:40 h de la fecha arriba
indicada.

El profesor de Matemáticas La profesora de Matemáticas

D. José Javier Aparicio Díaz Dña. Andrea Araque Molinero

La profesora de Física y Química El Jefe de Departamento

Dña. Sonia Domingo Martínez D. Francisco Javier Suárez Marín

ACTA Nº8 DE LA REUNIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS

En Cañete a 24 de marzo de 2022 siendo las 8:45h, se reúnen:

 El profesor de Matemáticas, D. José Javier Aparicio Díaz


 La profesora de Matemáticas, Dña. Andrea Araque Molinero
 La profesora de Física y Química, Dña. Sonia Domingo Martínez
 El Jefe del Departamento de Ciencias: D. Francisco Javier Suárez Marín

Para discutir los siguientes puntos:

1.-Temas tratados en la CCP


2.-Seguimiento de las programaciones didácticas
3.-Problemática con el alumnado
4.-Actividades Extraescolares y Complementarias
5.-Resultados en las Evaluaciones
6.-Inclusión educativa
7.-Formación del profesorado
1552

8.-Temas para proponer en las CCP


9.-Otros

1.-Temas tratados en la CCP


En la reunión de la Comisión de Coordinación Pedagógica del 23 de marzo se
trataron, entre otros, los siguientes temas:
El Jefe de Estudios, D. Cecilio Ros, recuerda que es necesario enviarle las
programaciones didácticas modificadas con los cambios precisos para ajustarse a la
nueva realidad educativa, es decir, sin referencias a la evaluación extraordinaria.
También recuerda que es necesario rellenar el cuestionario de seguimiento de
la programación que está disponible en TEAMS. El profesor Ros enviará por Papás los
porcentajes de aprobados y suspensos por materia y profesor.
También se subirán a TEAMS las actas de evaluación y se imprimirán para que
todos los docentes puedan firmarlas.
La sesión de la segunda evaluación tendrá lugar a las 17h y será online.
El alumno Abdelilah Lamine sigue matriculado en 4º de ESO a la espera de
que la inspección educativa autorice su matriculación en PMAR II.
Se hablará en la reunión de la segunda evaluación acerca de los alumnos
candidatos a incorporarse a los programas de Diversificación Curricular y PMAR.
El próximo 6 de abril, miércoles, los alumnos de 4º ESO harán la tradicional
visita al IES Serranía Baja de Landete.
El acto de fin de curso será el 21 de Junio, la evaluación final el 22 de junio, por
tanto, las mejores fechas para el viaje de fin de estudios de 4º de ESO sería entre el
10 y el 20 de junio. Debe tenerse esto en cuenta a la hora de programar y evaluar en
el cuarto curso.
A la vuelta de las vacaciones de Semana Santa ya se podrán organizar
excursiones en autobús.
El miércoles 30 de marzo habrá unas charlas de la Guardia Civil, falta concretar
horas y grupos.
El Jefe de Estudios, D. Cecilio Ros, recuerda que los días moscosos deben
solicitarse con una antelación máxima de 30 y mínima de 10 días.
Se trata el tema de los libros digitales y se llega a la conclusión de que la mejor
opción, si se decide optar por libros digitales, es la incorporación al programa
Carmenta, de este modo los alumnos con beca de libros dispondrían de una tablet y
licencias de libros digitales.
La incorporación a Carmenta implica que cuatro materias troncales usen libros
digitales. Y de producirse, se implantaría en 1º y 3º de ESO el próximo curso.
Se consultará en los distintos Departamentos Didácticos y se votará en claustro
dicha incorporación.
El Orientador del centro, D. Jesús Rozalén, considera que es necesario hacer
planes de trabajo en más materias a los alumnos Rafeh Abdul, Amina Bibi y Katherine
Píriz.
El Jefe de Estudios, profesor Ros, sigue enviando propuestas de formación por
Papás.
2.-Seguimiento de las programaciones didácticas
Al final de la segunda evaluación las unidades previstas e impartidas en los
distintos cursos y materias son las siguientes:

3.-Problemática con el alumnado


Hay que controlar dónde se sientan los alumnos de 3º ESO. Tienen unos
lugares concretos asignados por el tutor.
4.-Actividades Extraescolares y Complementarias
No hay novedades que incluir.
5.-Resultados en las Evaluaciones
En la segunda evaluación los resultados por cursos y materias son los
siguientes:
Porcentaje de Porcentaje de
Materia
aprobados suspensos
Matemáticas 1º ESO 83% 17%
Matemáticas 2º ESO 91% 9%
Matemáticas académicas 3º ESO 100% 0%
Matemáticas aplicadas 3º ESO 28,6% 71,4%
Matemáticas académicas 4º ESO 73,3% 26,6%
Matemáticas aplicadas 4º ESO 14,3% 85,7%
Ámbito Científico Matemático PMAR I 75% 25%
Ámbito Científico Matemático PMAR II 33,3% 66,6%
Física y Química 2º ESO 63% 37%
Física y Química 3º ESO 60% 40%
Física y Química 4º ESO 67% 33%
Cultura Científica 4º ESO 59,1% 40,9%
Biología y Geología 1º ESO 77,8% 22,2%
Biología y Geología 3º ESO 73,3% 26,7%
Biología y Geología 4º ESO 83,3% 16,7%

6.-Inclusión Educativa
Es necesario realizar plan de trabajo para la alumna Katherine Yuliana Píriz en
la materia de matemáticas y en la de biología y geología.
7.-Formación del profesorado
El profesor Aparicio ha comenzado un curso de formación del CRFP
denominado: “After FX” sobre edición de vídeo.
8.-Temas para proponer en las CCP
La profesora Domingo propone que se haga alguna actividad, por ejemplo una
charla o un taller, sobre gestión de ansiedad y otras emociones negativas con los
alumnos de 4º ESO. Podría proponerse al AMPA para que los organice fuera del
horario escolar.
Esto viene motivado por algunos episodios de ansiedad y bloqueo observados
en alumnas de este curso.
9.-Otros
No se trata ningún otro asunto en la reunión.

Sin más asuntos que tratar, finaliza la sesión a las 9:40 h de la fecha arriba
indicada.

El profesor de Matemáticas La profesora de Matemáticas

D. José Javier Aparicio Díaz Dña. Andrea Araque Molinero

La profesora de Física y Química El Jefe de Departamento


1752

Dña. Sonia Domingo Martínez D. Francisco Javier Suárez Marín

ACTA Nº9 DE LA REUNIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS

En Cañete a 28 de abril de 2022 siendo las 8:45h, se reúnen:

 El profesor de Matemáticas, D. José Javier Aparicio Díaz


 La profesora de Matemáticas, Dña. Andrea Araque Molinero
 La profesora de Física y Química, Dña. Sonia Domingo Martínez
 La jefa del Departamento de Ciencias: Dña. Elena Martínez Pérez

Para discutir los siguientes puntos:

1.-Temas tratados en la CCP


2.-Seguimiento de las programaciones didácticas
3.-Problemática con el alumnado
4.-Actividades Extraescolares y Complementarias
5.-Resultados en las Evaluaciones
6.-Inclusión educativa
7.-Formación del profesorado
8.-Temas para proponer en las CCP
9.-Otros

1.-Temas tratados en la CCP


En la reunión de coordinación pedagógica del 27 de abril se trataron, entre
otros, los siguientes temas:
Recordad a los docentes que este año se deben poner en Delphos los alumnos
pendientes, así como las notas de recuperación de la 2ª evaluación (si no se dispone
de esta opción se pasan las notas al jefe de estudios para que lo haga).
Al no haber este curso evaluación extraordinaria, se deben cambiar las
programaciones didácticas, se ruega a los departamentos que no hayan realizado este
cambio, que lo hagan y las entreguen a jefatura.
El lunes día 25 de abril faltaron tres alumnas a clase, se les sancionará con un
día de expulsión.
Se trata el tema del alumno de 3º de ESO que está en casa por una lesión en
la pierna (Daniel), se mandarán los trabajos a través de su tutor por la plataforma los
miércoles y se recomienda realizar alguna videoconferencia con él si es posible.
Se recuerda que los alumnos están saliendo de clase para matricularse.
Hay que programar una reunión con los padres.
Se realizará un viaje a la Warner el día 27 de mayo.
Los alumnos de 4ª de ESO han solicitado vender comida para su viaje de
estudios pero se está estudiando por el protocolo COVID.
A algunos profesores se les ha enviado un cuestionario sobre escuelas
conectadas.
Se recuerda la legislación sobre días moscosos.
El director y el jefe de estudios están realizando un curso sobre LOMLOE e
informan sobre algunos aspectos.
Se recuerda a los docentes la obligatoriedad de los alumnos de permanecer en
el aula hasta que suene el timbre.
Se ha aprobado el presupuesto para instalar placas solares en el instituto.
Se informa sobre los resultados de la memoria interna realizada con
anterioridad.
Sobre la formación que están realizando los docentes, ha finalizado el módulo
A y comienza el módulo B.
Se está hablando con una enfermera para realizar una formación sobre RCP.

2.-Seguimiento de las programaciones didácticas


No se trata este asunto.

3.-Problemática con el alumnado


No se trata este asunto.

4.-Actividades Extraescolares y Complementarias


No hay novedades que incluir.
5.-Resultados en las Evaluaciones
No se trata este asunto.

6.-Inclusión Educativa
No se trata este asunto.

7.-Formación del profesorado


La profesora Sonia Domingo va a realizar un curso de Steam.

8.-Temas para proponer en las CCP


No se proponen

9.-Otros
No se trata ningún otro asunto en la reunión.

Sin más asuntos que tratar, finaliza la sesión a las 9:40 h de la fecha arriba
indicada.

El profesor de Matemáticas La profesora de Matemáticas

D. José Javier Aparicio Díaz Dña. Andrea Araque Molinero

La profesora de Física y Química La jefa de Departamento

Dña. Sonia Domingo Martínez Dña. Elena Martínez Pérez


1952

ACTA Nº10 DE LA REUNIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS

En Cañete a 5 de mayo de 2022 siendo las 8:45h, se reúnen:

 El profesor de Matemáticas, D. José Javier Aparicio Díaz


 La profesora de Matemáticas, Dña. Andrea Araque Molinero
 La profesora de Física y Química, Dña. Sonia Domingo Martínez
 La jefa del Departamento de Ciencias: Dña. Elena Martínez Pérez

Para discutir los siguientes puntos:

1.-Temas tratados en la CCP


2.-Seguimiento de las programaciones didácticas
3.-Problemática con el alumnado
4.-Actividades Extraescolares y Complementarias
5.-Resultados en las Evaluaciones
6.-Inclusión educativa
7.-Formación del profesorado
8.-Temas para proponer en las CCP
9.-Otros

1.-Temas tratados en la CCP


Esta semana no ha habido CCP

2.-Seguimiento de las programaciones didácticas


No se trata este asunto.

3.-Problemática con el alumnado


No se trata este asunto.

4.-Actividades Extraescolares y Complementarias


No se trata este asunto.

5.-Resultados en las Evaluaciones


No se trata este asunto.

6.-Inclusión educativa
No se trata este asunto.

7.-Formación del profesorado


La profesora Sonia ha sido aceptada en el curso de formación on-line
“Metodologías Steam en el contexto digital”, que empiezan el 10 de mayo.

8.-Temas para proponer en las CCP


Se propone la posibilidad de recibir formación por parte del alumnado y
docentes sobre cómo gestionar el estrés y la ansiedad.

9.-Otros
No se trata ningún otro asunto en la reunión.

Sin más asuntos que tratar, finaliza la sesión a las 9:40 h de la fecha arriba
indicada.

El profesor de Matemáticas La profesora de Matemáticas


D. José Javier Aparicio Díaz Dña. Andrea Araque Molinero

La profesora de Física y Química La jefa de Departamento

Dña. Sonia Domingo Martínez Dña. Elena Martínez Pérez

ACTA Nº11 DE LA REUNIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS

En Cañete a 12 de mayo de 2022 siendo las 8:45h, se reúnen:

 El profesor de Matemáticas, D. José Javier Aparicio Díaz


 La profesora de Matemáticas, Dña. Andrea Araque Molinero
 La profesora de Física y Química, Dña. Sonia Domingo Martínez
 La jefa del Departamento de Ciencias: Dña. Elena Martínez Pérez

Para discutir los siguientes puntos:

1.-Temas tratados en la CCP


2.-Seguimiento de las programaciones didácticas
3.-Problemática con el alumnado
4.-Actividades Extraescolares y Complementarias
5.-Resultados en las Evaluaciones
6.-Inclusión educativa
7.-Formación del profesorado
8.-Temas para proponer en las CCP
9.-Otros

1.-Temas tratados en la CCP


Se ha expulsado a un alumno de PEMAR por faltar a clase.

Daniel (3º ESO) sigue en casa haciendo actividades y conectándose a las


clases que se le piden.

En la reunión de tutores del día 12 de mayo se tratará el tema de algunos


alumnos que llegan tarde a clase sistemáticamente (expulsión, mandar con el profesor
de guardia o quitar evaluación continua).

Las actividades extraescolares y complementarias siguen:


 26 de mayo excursión parque de atracciones de Madrid, si van más del
70% de alumnos el resto no tiene que venir al instituto, los docentes sí.
 19 de mayo excursión a Cuenca de IAE con 2º ESO.
 A partir del 10 de junio viaje de 4º de ESO.
Se pasa el acto de graduación al 23 de junio.
2152

Se plantean los días 20 y 21 de junio para realizar exámenes de recuperación a


los alumnos que puedan recuperar el curso de esta manera.

La sesión de evaluación se hará presencial la mañana del día 22 de junio.

Se ha mandado a los departamentos la nueva ordenación de materias.

Cecilio informará de la reunión para el plan digital de centro.

Se ha aplazado una semana la elección de director del centro.

Jesús se reunirá con los tutores para hablar sobre los alumnos que se van a
proponer para PEMAR y de los planes de trabajo.

Seguimiento de la PGA. El próximo apartado es el de convivencia y


participación y se encargará el departamento de ciencias.
La semana que viene vendrá una enfermera a primera hora uno de los días
(excepto el jueves), para realizar una formación en RCP.
Se traslada por parte del departamento de ciencias la petición de una
formación para alumnado y docentes en gestión de la ansiedad y emociones.

2.-Seguimiento de las programaciones didácticas


No se trata este asunto.

3.-Problemática con el alumnado


No se trata este asunto.

4.-Actividades Extraescolares y Complementarias


No se trata este asunto.

5.-Resultados en las Evaluaciones


No se trata este asunto.

6.-Inclusión educativa
No se trata este asunto.

7.-Formación del profesorado


No se trata este asunto.

8.-Temas para proponer en las CCP


No se trata este asunto.

9.-Otros
No se trata ningún otro asunto en la reunión.

Sin más asuntos que tratar, finaliza la sesión a las 9:40 h de la fecha arriba
indicada.

El profesor de Matemáticas La profesora de Matemáticas


D. José Javier Aparicio Díaz Dña. Andrea Araque Molinero

La profesora de Física y Química La jefa de Departamento

Dña. Sonia Domingo Martínez Dña. Elena Martínez Pérez

ACTA Nº12 DE LA REUNIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS

En Cañete a 19 de mayo de 2022 siendo las 8:45h, se reúnen:

 El profesor de Matemáticas, D. José Javier Aparicio Díaz


 La profesora de Matemáticas, Dña. Andrea Araque Molinero
 La profesora de Física y Química, Dña. Sonia Domingo Martínez
 La jefa del Departamento de Ciencias: Dña. Elena Martínez Pérez

Para discutir los siguientes puntos:

1.-Temas tratados en la CCP


2.-Seguimiento de las programaciones didácticas
3.-Problemática con el alumnado
4.-Actividades Extraescolares y Complementarias
5.-Resultados en las Evaluaciones
6.-Inclusión educativa
7.-Formación del profesorado
8.-Temas para proponer en las CCP
9.-Otros

1.-Temas tratados en la CCP


Esta semana no ha habido reunión.

2.-Seguimiento de las programaciones didácticas


No se trata este asunto.

3.-Problemática con el alumnado


No se trata este asunto.

4.-Actividades Extraescolares y Complementarias


No se trata este asunto.

5.-Resultados en las Evaluaciones


No se trata este asunto.

6.-Inclusión educativa
No se trata este asunto.

7.-Formación del profesorado


No se trata este asunto.
2352

8.-Temas para proponer en las CCP


No se trata este asunto.

9.-Otros
No se trata ningún otro asunto en la reunión.

Sin más asuntos que tratar, finaliza la sesión a las 9:40 h de la fecha arriba
indicada.

El profesor de Matemáticas La profesora de Matemáticas

D. José Javier Aparicio Díaz Dña. Andrea Araque Molinero

La profesora de Física y Química La jefa de Departamento

Dña. Sonia Domingo Martínez Dña. Elena Martínez Pérez

ACTA Nº13 DE LA REUNIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS

En Cañete a 26 de mayo de 2022 siendo las 8:45h, se reúnen:

 El profesor de Matemáticas, D. José Javier Aparicio Díaz


 La profesora de Matemáticas, Dña. Andrea Araque Molinero
 La profesora de Física y Química, Dña. Sonia Domingo Martínez
 La jefa del Departamento de Ciencias: Dña. Elena Martínez Pérez

Para discutir los siguientes puntos:

1.-Temas tratados en la CCP


2.-Seguimiento de las programaciones didácticas
3.-Problemática con el alumnado
4.-Actividades Extraescolares y Complementarias
5.-Resultados en las Evaluaciones
6.-Inclusión educativa
7.-Formación del profesorado
8.-Temas para proponer en las CCP
9.-Otros

1.-Temas tratados en la CCP


Esta semana se han tratado los siguientes temas:
En el acta anterior se cambia la redacción de un párrafo que estaba repetido y
se cambia una parte a “problemática del alumnado”.
Respecto a las programaciones, se recuerda que hay que hacer las
modificaciones y entregarlas sin la evaluación extraordinaria.
En problemática con el alumnado, se recuerda que Daniel (3º) sigue trabajando
en casa y que intentemos no mandarle todos los exámenes el mismo día.
Leila (4º), ha tenido problemas psicológicos y está intentando retomar el ritmo y
recuperar el curso.
En 2º hay un problema de acoso escolar hacia Vera, se ruega a los docentes
estar atentos.
El viernes 27 hay una reunión con los padres de 2º para hablar sobre la materia
de inglés.
Recordar poner las faltas en Delphos.
Si los alumnos dan motivos se deben poner amonestaciones y faltas leves, no
esperar a que se agraven las situaciones.
En actividades extracurriculares ya solo queda el viaje de estudios de 4º, que
será del 10 al 14, van a Salou 13 alumnos con 2 monitores.
El día 23 de junio los alumnos harán una comida de graduación.
En la evaluación se evaluará por competencias, ponderando cada materia
según aporte a cada competencia. Debemos intentar entregar las calificaciones lo
antes posible.
Se ha elegido al nuevo director, Vicente Frías.
Los padres sugieren que se mande más información por PAPAS.
Se recuerda a los departamentos que deben ir eligiendo los libros de texto para
el año que viene.
En relación a las medidas de inclusión, el año que viene habrá 2º de PEMAR
(mínimo 8 y máximo 15 alumnos) y 3º de diversificación. En principio parece que no se
va a llegar al mínimo de alumnos para PEMAR, así que se solicitará a la Dirección
General de Intervención Educativa.
En formación a final de este mes se acaba la entrega de módulos A y B.
Ruegos y preguntas: el departamento de Ciencias recuerda que el grifo del
aseo de profesoras gotea desde hace tiempo.

2.-Seguimiento de las programaciones didácticas


No se trata este asunto.

3.-Problemática con el alumnado


No se trata este asunto.

4.-Actividades Extraescolares y Complementarias


No se trata este asunto.

5.-Resultados en las Evaluaciones


No se trata este asunto.

6.-Inclusión educativa
No se trata este asunto.

7.-Formación del profesorado


No se trata este asunto.

8.-Temas para proponer en las CCP


No se trata este asunto.

9.-Otros
No se trata ningún otro asunto en la reunión.
2552

Sin más asuntos que tratar, finaliza la sesión a las 9:40 h de la fecha arriba
indicada.

El profesor de Matemáticas La profesora de Matemáticas

D. José Javier Aparicio Díaz Dña. Andrea Araque Molinero

La profesora de Física y Química La jefa de Departamento

Dña. Sonia Domingo Martínez Dña. Elena Martínez Pérez

ACTA Nº14 DE LA REUNIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS

En Cañete a 2 de junio de 2022 siendo las 8:45h, se reúnen:

 El profesor de Matemáticas, D. José Javier Aparicio Díaz


 La profesora de Matemáticas, Dña. Andrea Araque Molinero
 La profesora de Física y Química, Dña. Sonia Domingo Martínez
 La jefa del Departamento de Ciencias: Dña. Elena Martínez Pérez

Para discutir los siguientes puntos:

1.-Temas tratados en la CCP


2.-Seguimiento de las programaciones didácticas
3.-Problemática con el alumnado
4.-Actividades Extraescolares y Complementarias
5.-Resultados en las Evaluaciones
6.-Inclusión educativa
7.-Formación del profesorado
8.-Temas para proponer en las CCP
9.-Otros

1.-Temas tratados en la CCP


Esta semana no ha habido CCP

2.-Seguimiento de las programaciones didácticas


No se trata este asunto.

3.-Problemática con el alumnado


Daniel sigue haciendo actividades y exámenes desde casa, está trabajando
bien.
4.-Actividades Extraescolares y Complementarias
No se trata este asunto.

5.-Resultados en las Evaluaciones


Se han realizado ya los exámenes de recuperación de cursos anteriores.

6.-Inclusión educativa
No se trata este asunto.

7.-Formación del profesorado


Andrea ha terminado el módulo A y Sonia los módulos A, B y C y el curso de
Steam.

8.-Temas para proponer en las CCP


El aseo sigue goteando.

9.-Otros
No se trata ningún otro asunto en la reunión.

Sin más asuntos que tratar, finaliza la sesión a las 9:40 h de la fecha arriba
indicada.

El profesor de Matemáticas La profesora de Matemáticas

D. José Javier Aparicio Díaz Dña. Andrea Araque Molinero

La profesora de Física y Química La jefa de Departamento

Dña. Sonia Domingo Martínez Dña. Elena Martínez Pérez

ACTA Nº15 DE LA REUNIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS

En Cañete a 9 de junio de 2022 siendo las 8:45h, se reúnen:

 El profesor de Matemáticas, D. José Javier Aparicio Díaz


 La profesora de Matemáticas, Dña. Andrea Araque Molinero
 La profesora de Física y Química, Dña. Sonia Domingo Martínez
 La jefa del Departamento de Ciencias: Dña. Elena Martínez Pérez

Para discutir los siguientes puntos:

1.-Temas tratados en la CCP


2752

2.-Seguimiento de las programaciones didácticas


3.-Problemática con el alumnado
4.-Actividades Extraescolares y Complementarias
5.-Resultados en las Evaluaciones
6.-Inclusión educativa
7.-Formación del profesorado
8.-Temas para proponer en las CCP
9.-Otros

1.-Temas tratados en la CCP


Esta semana se han tratado los siguientes temas:

En el acta anterior: cambiar la redacción de un párrafo referente a Leila (4º) y


cambiar cuando se habla de PEMAR II por Diversificación.

Seguimiento de las programaciones:


Se recuerda que hay clases hasta el día 21.
En las pendientes de años anteriores, aunque no se presenten hay que
calificarlos y ponerles un 1.
Hay que ir poniendo la nota de recuperación de la 2ª evaluación.

Problemática del alumnado: se va a expulsar a un alumno de 2ª, Luis Miguel,


por faltas repetidas y una grave en una salida.
Se está evaluando a la nueva alumna que ha llegado a 2º, su nivel es de 4º de
primaria.
La graduación se hará en el polideportivo y no en la iglesia, ese día se
entregará un diploma a los alumnos de 4º y a algunos de otros cursos que tengan una
media alta:
Izan y Álvaro de 1º.
Laura, Sofía y Lesli de 2º.
Rebeca y David de 3º, y Darling por el esfuerzo.

Actividades extraescolares:
Al viaje de estudios van todos los de académicas menos Kendry, Leila y
Ángela.
Se recuerda que si se hace alguna actividad complementaria hay que hacer
una memoria donde se recoja.

Departamentos:
Si queremos que algo salga en el periódico hay que dárselo a Bea.
Hay que elegir los libros antes del 30 de junio, hacer una lista y ponerlo en el
acta de reunión de departamento.
Los tutores tienen que recoger los libros antes del día 21.
Se sugiere la idea de proponer al departamento de lengua algunos libros de
lectura relacionados con nuestras materias para que los alumnos puedan leer a lo
largo del próximo curso.
El horario de los docentes que están a media jornada será de 9 a 13, 3 días a
la semana a partir del día 22.
El día 15 a las 11:30 hay una reunión con Primaria para informar a las familias
sobre el cambio de etapa.
La evaluación:
La sesión de evaluación será el día 22 a las 11:00.
Los días de reclamación de notas son el jueves 23, viernes 24 y lunes 27.
En la sesión de evaluación se tendrá que hacer un Consejo orientador donde
quede reflejado si el alumno promociona, repite, va a bachillerato, FP, diversificación,
académicas o aplicadas, etc.
Alumnos propuestos para PEMAR:
Rafeh, Katy, Amina. Yalda, Edurne, Inés y Evelin.
Los planes de trabajo tienen que estar antes del día 22, hay que entrar a teams
y actualizarlos.

Seguimiento de la PGA:
Ya se ha mandado al departamento de Ciencias los resultados de la encuesta
de convivencia, las conclusiones se leerán en la próxima CCP.
En la PGA hay objetivos que no se van a cumplir: programa de inmersión
lingüística, programa de somos deporte, programa de reducción de plástico y aluminio,
actividad sobre folclore.

Formación: han finalizado los módulos A y B.

Ruegos y preguntas:
Javier (música), pregunta cuándo se pueden poner las notas. Ya se puede.

2.-Seguimiento de las programaciones didácticas


No se trata este asunto.

3.-Problemática con el alumnado


No se trata este asunto.

4.-Actividades Extraescolares y Complementarias


No se trata este asunto.

5.-Resultados en las Evaluaciones


No se trata este asunto.

6.-Inclusión educativa
No se trata este asunto.

7.-Formación del profesorado


No se trata este asunto.

8.-Temas para proponer en las CCP


No se trata este asunto.

9.-Otros
No se trata ningún otro asunto en la reunión.

Sin más asuntos que tratar, finaliza la sesión a las 9:40 h de la fecha arriba
indicada.

El profesor de Matemáticas La profesora de Matemáticas


2952

D. José Javier Aparicio Díaz Dña. Andrea Araque Molinero

La profesora de Física y Química La jefa de Departamento

Dña. Sonia Domingo Martínez Dña. Elena Martínez Pérez

ACTA Nº16 DE LA REUNIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS

En Cañete a 29 de junio de 2022 siendo las 9:00 h, se reúnen:

 El profesor de Matemáticas, D. José Javier Aparicio Díaz


 La profesora de Matemáticas, Dña. Andrea Araque Molinero
 La profesora de Física y Química, Dña. Sonia Domingo Martínez
 El Jefe del Departamento de Ciencias: D. Francisco Javier Suárez Marín

Para discutir los siguientes puntos:

1.-Temas tratados en la CCP


2.-Seguimiento de las programaciones didácticas
3.-Problemática con el alumnado
4.-Actividades Extraescolares y Complementarias
5.-Resultados en las Evaluaciones
6.-Inclusión educativa
7.-Formación del profesorado
8.-Temas para proponer en las CCP
9.-Otros

1.-Temas tratados en la CCP


No ha habido reunión de la Comisión de Coordinación Pedagógica esta
semana.
2.-Seguimiento de las programaciones didácticas
Se detalla a continuación el grado de desarrollo de las programaciones para
cada una de las materias impartidas desde el Departamento de Ciencias:
Unidades Unidades Contenidos que han
Materia
previstas impartidas quedado sin desarrollar
Matemáticas 1º ESO 13 13
Matemáticas 2º ESO 13 13
Matemáticas
12 12
académicas 3º ESO
Matemáticas
12 11 Sucesiones.
aplicadas 3º ESO
Matemáticas
13 13
académicas 4º ESO
Matemáticas
9 9
aplicadas 4º ESO
Ámbito Científico
7 6 Estadística y probabilidad.
Matemático PMAR I
Ámbito Científico
10 10
Matemático PMAR II
Física y Química 2º
12 12
ESO
Física y Química 3º
12 11 Circuitos.
ESO
Física y Química 4º Fuerzas en fluidos.
12 10
ESO Química orgánica.
Biología y Geología
5 4 El universo.
1º ESO
Biología y Geología
7 6 El hombre y la tierra.
3º ESO
Origen y evolución de la vida.
Estructura de los ecosistemas.
Biología y Geología Dinámica de los ecosistemas.
11 7
4º ESO Impactos de las actividades
humanas en el medio
ambiente.
Cultura Científica 5 4 Nuevos materiales.

3.-Problemática con el alumnado


Ninguna novedad en este apartado.
4.-Actividades Extraescolares y Complementarias
No hay nada que incluir en este apartado.
5.-Resultados en las Evaluaciones
Se detallan a continuación los resultados en la evaluación final por materias:
Final ordinaria
Materia
Aprobados Suspensos
Matemáticas 1º
78% (18) 22% (5)
ESO
Matemáticas 2º
92% (11) 8% (1)
ESO
Matemáticas
académicas 3º 100% (8) 0% (0)
ESO
Matemáticas
aplicadas 3º 29%% (2) 71% (5)
ESO
Matemáticas
académicas 4º 80% (12) 20% (3)
ESO
Matemáticas
aplicadas 4º 57% (4) 43% (3)
ESO
Ámbito
Científico
75% (3) 25% (1)
Matemático
PMAR I
Ámbito
Científico
25% (1) 75% (3)
Matemático
PMAR II
Física y
Química 2º 75% (9) 25% (3)
ESO
Física y 73% (11) 27% (4)
3152

Química 3º
ESO
Física y
Química 4º 67% (8) 33% (4)
ESO
Biología y
Geología 1º 83% (19) 17% (4)
ESO
Biología y
Geología 3º 80% (12) 20% (3)
ESO
Biología y
Geología 4º 83% (10) 17% (2)
ESO
Cultura
86% (18) 14% (3)
Científica

6.-Inclusión educativa.
Ya están completados todos los planes de trabajo de los alumnos que los
tenían.
7.-Formación del profesorado.
No hay ninguna novedad que incluir bajo este epígrafe.
8.-Temas para proponer en la CCP.
Ver apartado siguiente “Propuestas para el Centro”.
9.-Otros
Propuesta de libros para el próximo curso (en 1º y 3º ESO entra en vigor
la LOMLOE y esto obliga a cambiar los libros de texto):
Matemáticas 1º ESO: Editorial Teide ISBN 978-84-307-7458-6
Matemáticas 3º ESO: Editorial Teide ISBN 978-84-307-7466-1
Biología y Geología 1º ESO: Editorial Bruño ISBN: 978-84-696-3315-1
Biología y Geología 3º ESO: Editorial Bruño ISBN: 978-84-696-3327-4
Ámbito Científico-Tecnológico Primer curso de Diversificación: Editorial EDITEX
ISBN: 978-84-132-1831-1
Física y Química 3º ESO: Editorial McGraw-Hill ISBN 978-84-486-2797-3
Propuestas de mejora:
Para el centro educativo:
La profesora de Física y Química, Dña. Sonia Domingo, propone participar en
el programa Recreo Residuos Cero y organizar actividades relacionadas con los
Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas y la Agenda 2030.
El profesor de Matemáticas, D. Javier Aparicio, propone cambiar el sonido del
timbre entre clases y para salir y volver del recreo por un tono musical menos
estridente.
Para el Departamento de Ciencias:
Seguir fomentando las actividades de laboratorio, las de la mujer y la niña en la
ciencia y las ambientales.
Para la administración educativa:
Los miembros del Departamento de Ciencias proponen que se aumente el
cupo de profesorado para permitir desdoblar grupos con la finalidad de hacer prácticas
de laboratorio u otras actividades para las que sea necesario un número reducido de
alumnos.
Que, teniendo en cuenta las características de escaso número de alumnos del
centro, se puedan hacer grupos de PMAR y Programa de Diversificación sin necesidad
de alcanzar el número mínimo de ocho alumnos. En un centro educativo de ochenta
alumnos, como el nuestro, esto supone el 10% del alumnado.
Limitar por ley el máximo de horas lectivas del profesorado a 18 semanales.
También, y por último, se pide recuperar la evaluación extraordinaria, a ser
posible en Septiembre, ya que su supresión ha afectado negativamente al número de
alumnos que promocionan o titulan.
Sin más asuntos que tratar, finaliza la sesión a las 9:40 h de la fecha arriba
indicada.

El profesor de Matemáticas La profesora de Matemáticas

D. José Javier Aparicio Díaz Dña. Andrea Araque Molinero

La profesora de Física y Química El jefe de Departamento

Dña. Sonia Domingo Martínez D. Francisco Javier Suárez Marín

ACTA Nº17 DE LA REUNIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS

En Cañete a 6 de septiembre de 2022 siendo las 10:00 h, se reúnen:

 La profesora de Física y Química, Dña. Sonia Domingo Martínez


 El profesor de Matemáticas y Jefe de Estudios del Centro, D. Carlos Lozano
Cuesta
 El profesor de Biología y Geología y Jefe del Departamento: D. Francisco Javier
Suárez Marín

Para discutir los siguientes puntos:

1.-Constitución del Departamento de Ciencias


2.-Temas tratados en la CCP
3.-Seguimiento de las programaciones didácticas
4.-Problemática con el alumnado
5.-Actividades Extraescolares y Complementarias
6.-Resultados en las Evaluaciones
7.-Inclusión educativa
8.-Formación del profesorado
9.-Temas para proponer en las CCP
10.-Otros

1.-Constitución del Departamento de Ciencias


Se constituye el Departamento de Ciencias con los siguientes integrantes:
Dña. Sonia Domingo Martínez, profesora de Física y Química, impartirá
la materias de Física y Química en 3º y 4º de ESO, Matemáticas de 2º ESO,
Ámbito Científico Tecnológico en 3º de Diversificación y Cultura Científica de 4º
ESO. Será, además, tutora del grupo de de 3º de Diversificación.
D. Carlos Lozano Cuesta, profesor de Matemáticas, impartirá la materia
de Matemáticas en 1º y 3º de ESO y de Matemáticas Académicas en 4º de
ESO. Ha asumido, además, el cargo de Jefe de Estudios del centro.
3352

D. Francisco Javier Suárez Marín, profesor de Biología y Geología,


impartirá las materias de Biología y Geología en 1º, 3º y 4º de ESO, Física y
Química en 2º ESO y Ámbito Científico Tecnológico en 3º de Diversificación.
Será, además, tutor de 3º de ESO y ejercerá como Jefe del Departamento de
Ciencias.
D. José María Abellán Contreras, profesor de Tecnología y
perteneciente al Departamento de EPVA y Tecnología, impartirá la materia de
Matemáticas Aplicadas en 4º de ESO.
2.-Temas tratados en la CCP
No ha habido reunión de la Comisión de Coordinación Pedagógica aún.
3.-Seguimiento de las programaciones didácticas
Las programaciones didácticas deberán estar elaboradas antes del final de
octubre, aunque se abrirá un plazo extraordinario para enmiendas en las
programaciones de materias LOMLOE.
Se recuerda a todos los miembros del Departamento que la penalización por
faltas de ortografía en trabajos, pruebas escritas, etc. debe constar por escrito en la
programación didáctica.
4.-Problemática con el alumnado
Todavía no se han incorporado los alumnos al centro.
5.-Actividades Extraescolares y Complementarias
No hay nada que incluir todavía en este apartado.
6.-Resultados en las Evaluaciones
Evidentemente, aún no se ha hecho ninguna evaluación este curso.
7.-Inclusión educativa.
No se trata este asunto en la reunión del Departamento.
8.-Formación del profesorado.
No se trata este asunto en la reunión.
9.-Temas para proponer en la CCP.
No hay propuestas que incluir en este apartado.
10.-Otros
El nivel de digitalización de los miembros del Departamento es el siguiente:
Dña. Sonia Domingo: Módulos A y B
D. Carlos Lozano: Módulos A, B y C
D. Javier Suárez: no ha completado ninguno de los módulos de
digitalización.
Se mantendrán para este curso los libros de texto del curso anterior, incluso en
los cursos en los que entra en vigor la LOMLOE.

Sin más asuntos que tratar, finaliza la sesión a las 10:30h de la fecha arriba
indicada.

La profesora de Física y Química El profesor de Matemáticas

Dña. Sonia Domingo Martínez D. Carlos Lozano Cuesta

El Jefe de Departamento
D. Francisco Javier Suárez Marín

ACTA Nº18 DE LA REUNIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS

Acta de la reunión del Departamento de Ciencias en el I.E.S.O 4 de Junio


de Cañete (Cuenca) el día 15 de Septiembre de 2022 con asistencia de los
profesores miembros del mismo.

Se tratan los siguientes asuntos:

1. Consideraciones inicio de curso:

Se revisan los libros de texto para este curso escolar 2022-2023 y se


comentan algunos aspectos didácticos respecto a los mismos. También se muestran
las herramientas digitales y plataformas educativas que se van a utilizar este curso.
Otro asunto tratado ha sido el análisis de los alumnos que tienen necesidades
educativas especiales, unificando criterios y temporalizando las actuaciones que
hemos de llevar a cabo con ellos. En este centro tenemos algunos alumnos ACNEAE
en 1º y 2º de la ESO, que presentan necesidades educativas especiales asociadas a
TDAH, a los cuales se le hará una adaptación a nivel metodológico en las dos
materias de Ciencias, y se le dará apoyo de matemáticas, según se decida en la
evaluación inicial.

2. Información sobre los asuntos tratados en la CCP:

Se informa de que se está gestionando con la Administración Educativa la


incorporación de un profesor de Religión, no obstante, hasta la fecha no se ha
incorporado ningún docente.
Se informa además del procedimiento para la solicitud de los días de asuntos
propios.
Se deben solicitar cómo periodo máximo de un mes y mínimo de 15 días (10
días hábiles). Se tendrán en cuenta unos criterios de adjudicación de asuntos propios
siguiendo la normativa vigente:
- No haber disfrutado previamente de ningún día de asuntos propios
- Antigüedad en el centro
- Antigüedad en el cuerpo

El equipo directivo ha dispuesto en la plataforma TEAMS y en Secretaría de un


modelo de días de asuntos propios.
Se aclara que no se aprobarán los días de asuntos propios por recepción de
llegada o petición de llegada.
Se informa que existe un modelo preestablecido de Plan de Trabajo que se
subirá a la Plataforma TEAMS.
Los responsables de su elaboración son los tutores, no obstante, el
Departamento de Orientación colaborará con el equipo docente según la normativa
vigente Decreto 85/2018 del 20 de noviembre de inclusión educativa.
D. Mario Abad y D. Vicente Frías supervisarán los planes de trabajo de
Matemáticas y Lengua Castellana y Literatura, respectivamente.
Respecto a los planes de trabajo, D. Eva Medina Ortega informará en la
reunión de tutores de los alumnos.
Planificación general de evaluaciones inicial, trimestral y evaluación final: se
establece como fecha de evaluación inicial el día 28 de septiembre de 2022. Es muy
3552

importante ya que se determinará si el alumnado precisa Plan de Trabajo. Además, se


observará posibles perfiles para el proyecto de mediadores: Escucha activa, resolución
de conflictos y liderazgo. Las fechas de las otras tres evaluaciones son las siguientes:

- Evaluación primer trimestre: 21 de diciembre de 2022


- Evaluación segundo trimestre: 15 de marzo de 2023
- Evaluación Final: 21 de junio de 2023
Se informa de que el plazo para la realización de la PGA y presentación
es el 31 de octubre, pero las programaciones didácticas se pueden presentar hasta el
31 de octubre, pero además se aprueba un periodo especial hasta finales del mes de
noviembre para presentar las programaciones y adjuntando las adendas en la PGA.
Posteriormente se aprobarán en claustro y Consejo Escolar.
Se recuerda una vez más, que las programaciones de los cursos impares se
modifican con LOMLOE y Decreto 82/2022, de 12 de julio, por el que se establece la
ordenación y el currículo de Educación Secundaria Obligatoria en la comunidad
autónoma de Castilla-La Mancha.
Es importante que se garantice la continuidad entre las programaciones entre
los distintos cursos.
El Centro Regional de Formación del Profesorado (CRFP) impartirá a partir del
22 de septiembre formación para la realización de las Programaciones Didácticas.
Por otro lado, la administración nos proporcionará plantillas sobre los nuevos
elementos del currículo: saberes básicos, situaciones de aprendizaje, etc.
NOFC: es fundamental respecto a las Normas de Organización,
Funcionamiento y Convivencia que se constituya dentro del trabajo colaborativo y
coordinación entre los distintos departamentos. Debemos revisarlas y actualizarlas.
Se traslada a los jefes de departamento por parte del director que cualquier
necesidad formativa que se detecte se le informará como coordinador de formación
para solicitar su realización al CRFP hasta el 31 de octubre. Se recogerán sugerencias
de formación.

En la Programación General Anual se tienen que incluir los siguientes planes:


Plan de Lectura: nos van a proporcionar una guía, responsable Dña.
Concepción García Martínez (tutora 4º ESO)
Plan de Igualdad y Convivencia: igualmente nos van a proporcionar formación y
guía para su desarrollo. Responsable Dña. Eva Medina Ortega (Jefa Departamento de
Orientación)
Plan de Digitalización: Se pretende que exista una continuidad y atienda a la
demanda del claustro. Responsable D. Vicente Frías Jiménez.
Plan de Mejora: autorreflexión del claustro con la finalidad de mejorar la
respuesta educativa dirigida al progreso educativo del alumnado
Se informa que las Ordenes de Evaluación van a aprobarse en breve (reunión
de directores), de momento debemos basarnos en el Decreto 8/2022, de 8 de febrero,
por el que se regulan la evaluación y la promoción en la Educación Primaria, así como
la evaluación, la promoción y la titulación en la Educación Secundaria Obligatoria, el
Bachillerato y la Formación Profesional en la comunidad autónoma de Castilla La
Mancha.
Existen Modelos de Actas de Evaluaciones y de Amonestaciones en TEAMS, a
disposición de los tutores y claustro.
El trabajo colaborativo del claustro se llevará a cabo a través de la plataforma
TEAMS
Dña. Roxana Martínez Bañón, será la docente responsable de Atención
Educativa, debido a que no han asignado docente que imparta Religión. También hay
alumnado de Religión que ha solicitado el cambio a Atención Educativa.
Se realizará un proyecto interdisciplinar de Ajedrez ya que no se puede
destinar su tiempo a impartir currículo. Otra posibilidad es trabajar Proyecto de
Mediadores (convivencia).
Se informa de que D. Ana María Delgado, como persona responsable de
administración del IES, ha entregado a los tutores la documentación que falta del
alumnado para hacer efectiva la matricula.
Sugerencia por parte de D. Javier Redondo de la realización del proyecto de
Rutas Científicas, Artísticas y Literarias en el centro.
CRIEC: Pendiente aprobación por Consejo Escolar.
Se informa de la convocatoria del Consejo Escolar el viernes 16 de septiembre.

Sin más asuntos que tratar se levanta acta a las 12:40 horas del día 15 de
Septiembre de 2022.

La profesora de Física y Química El profesor de Matemáticas

Dña. Sonia Domingo Martínez D. Carlos Lozano Cuesta

La Jefa de Departamento

Dña. Tamara Morales Amores


(profesora sustituta de D. Francisco Javier
Suárez Marín)

ACTA Nº19 DE LA REUNIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS

Acta de la reunión del Departamento de Ciencias en el I.E.S.O 4 de Junio


de Cañete (Cuenca) el día 22 de Septiembre de 2022 con asistencia de los
profesores miembros del mismo.

Se tratan los siguientes asuntos:

1. Actividades extraescolares:

Se proponen las siguientes actividades extraescolares:

- Visita al museo nacional de ciencias naturales y al planetario de Madrid.


- Espectáculo de monólogos científicos.
3752

- Excursión a la laguna de Uña y realización de la ruta de la raya y el


escalerón.
- Excursión a las torcas de Los Palancares y lagunas de Cañada del Hoyo.
- Visita a minas de Lapis specularis sin salir de la provincia de Cuenca.
- Visita a una planta de reciclaje.
- Semana de la mujer en la Ciencia.
- Visita a una planta de generación eléctrica.
- Visita al parque de atracciones de Madrid o de otra ciudad.

2. Reunión de tutores con familias:

También, se recuerda que la reunión inicial de tutores con familias está prevista
para el próximo 28 de septiembre a las 16:30 h. en el centro educativo.

Sin más asuntos que tratar se levanta acta a las 12:40 horas del día 22 de
Septiembre de 2022.

La profesora de Física y Química El profesor de Matemáticas

Dña. Sonia Domingo Martínez D. Carlos Lozano Cuesta

La Jefa de Departamento

Dña. Tamara Morales Amores


(profesora sustituta de D. Francisco Javier
Suárez Marín)

ACTA Nº20 DE LA REUNIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS

Acta de la reunión del Departamento de Ciencias en el I.E.S.O 4 de Junio


de Cañete (Cuenca) el día 29 de Septiembre de 2022 con asistencia de los
profesores miembros del mismo.

Se tratan los siguientes asuntos:


1. Información sobre los asuntos tratados en la CCP:

Se informa de que se va a desarrollar una excavación arqueológica en el cerro


de “El Cabezuelo”, según ha indicado la alcaldesa de Cañete Dña. Montserrat
Poyatos, representante del ayuntamiento en el Consejo Escolar del centro. Debemos
valorar a nivel de departamentos si resulta de interés realizar alguna actividad
complementaria en nuestras materias.
Por otro lado, se está gestionando por parte de D. Javier Redondo el proyecto
de la radio escolar del IESO, y la posibilidad de utilizar las instalaciones de la radio
local del ayuntamiento. La idea es crear un programa de radio en el que todos los
departamentos puedan colaborar. Visitarán las instalaciones de la radio local la
próxima semana para valorar su viabilidad.
En cuanta a las fechas de recuperaciones y tareas para materias pendientes se
comenta lo que se explicó en la CCP, de que dentro de la autonomía pedagógica de
cada docente, se deberán establecer los criterios para recuperar las materias
pendientes de otros cursos. Además, es importante que se establezcan las fechas de
entrega de ejercicios o trabajos, así como las fechas de los exámenes de
recuperación.
Se informa de que el equipo directivo, dentro de plan de mejora de la
coordinación docente en el centro, establece que:
1º) El docente debe facilitar la tarea al resto de profesorado
2º) Esta tarea se colocará en la sala de profesores debajo de las hojas de las
guardias
3º) Además, se dejará la tarea a D. Ángel Figueiras en conserjería.

Se informa que existe una “carpeta de la nieve” con material genérico y que se
puede utilizar en caso de incidencia y el docente no pueda asistir a clase. No obstante,
es una carpeta que conviene revisarla y actualizarla. La carpeta o archivador es de
color marrón tierra y se encuentra en la estantería en la sala de profesores.
Se informa de que el equipo directivo ha puesto a disposición del claustro
modelos de amonestaciones a través de TEAMS:
- Amonestaciones en referencia a la autoridad del profesorado leve y grave.
- Amonestaciones en referencia a las infracciones del alumnado leves y graves.

El/la profesor/a debe rellenar la amonestación y firmarla. Posteriormente, debe


hacer dos copias a la amonestación general. Una copia debe entregarse al tutor, otra
copia a D. Carlos Lozano, jefe de estudios.
La amonestación original debemos enviarla de manera formal a través de Dña.
Ana María Delgado, administrativa.
Es importante, que el/la profesor/a que ha amonestado llame por teléfono a sus
familias y/o tutores legales, explicando lo ocurrido. Si no responden la llamada se
puede insistir, no obstante, las familias del alumnado del centro suelen atender con
facilidad. Se puede informar también de la amonestación a través de la plataforma
EducamosCLM.
Se informa de que en el grupo de TEAMS en ARCHIVOS, en la carpeta PT se
pueden encontrar los planes de trabajo para el curso 2022-2023, del alumnado con
necesidades específicas de apoyo educativo. Así como los planes de trabajo del curso
2021-2022 de algunos alumnos, de manera que se puedan consultar como referencia.
Se explica que cada profesor en las diferentes materias debe rellenar las
medidas o actuaciones que necesite para ajustar la respuesta educativa del alumnado.
3952

Además, se informa que existen unas orientaciones para el profesorado, con


medidas que puedan favorecer la respuesta educativa con alumnado con discapacidad
intelectual, alumnado con TDAH y alumnado con TEA. Estas orientaciones se
encuentran en la carpeta de ORIENTACIÓN en TEAMS.
Por último, se ha comentado que ha entrado en vigor la Resolución del 9 de
septiembre por la que se regula la participación de los centros educativos no
universitarios sostenidos con fondos públicos de Castilla La Mancha en el Proyecto de
Formación en Competencia STEAM para el diseño y desarrollo de acciones formativas
para el curso 2022-2023.
Se debe valorar la participación en el programa por parte de los distintos
departamentos, como mínimo 3 departamentos deben participar y 5 docentes. Los
proyectos se llevarán a cabo a través de metodologías activas, práctica, etc. La
solicitud de inscripción al programa debe ser enviada antes del 14 de octubre, para lo
que se solicita que cada departamento que desee participar en dicho proyecto lo
notifique a dirección.
También se ha informado sobre el Plan de Digitalización, el coordinador de
formación informó en la CCP que a partir del 27 de septiembre en la plataforma del
CRFP aparecerá el módulo B del Plan de Digitalización para realizarlo en la modalidad
on-line.
En cuanto a las programaciones didácticas, en la reunión de equipos directivos
informaron que facilitarán un guion para la realización de las mismas.

Sin más asuntos que tratar se levanta acta a las 12:40 horas del día 29 de
Septiembre de 2022.

La profesora de Física y Química El profesor de Matemáticas

Dña. Sonia Domingo Martínez D. Carlos Lozano Cuesta

La Jefa de Departamento

Dña. Tamara Morales Amores


(profesora sustituta de D. Francisco Javier
Suárez Marín)
ACTA Nº21 DE LA REUNIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS

Acta de la reunión del Departamento de Ciencias en el I.E.S.O 4 de Junio


de Cañete (Cuenca) el día 6 de Octubre de 2022 con asistencia de los profesores
miembros del mismo.

Se tratan los siguientes asuntos:

1. Uso del aula ALTHIA:

Se informa de que existe una hoja en TEAMS con horario para el uso
del aula ALTHIA y el laboratorio. Si algún profesor quiere utilizar estos espacios, debe
ver la disponibilidad y solicitar el uso del aula rellenando el cuadrante en el horario y
notificándolo a jefatura de estudios.

2. Alumnado con materias pendientes:

Se recuerda que aunque hayan cambiado de curso y normativa referente al


currículo, sí deben superar las materias pendientes, de la manera que el docente
estime adecuada en base a las programaciones y normativa vigente.

Sin más asuntos que tratar se levanta acta a las 12:40 horas del día 6 de
Octubre de 2022.

La profesora de Física y Química El profesor de Matemáticas

Dña. Sonia Domingo Martínez D. Carlos Lozano Cuesta

La Jefa de Departamento

Dña. Tamara Morales Amores


(profesora sustituta de D. Francisco Javier
Suárez Marín)

ACTA Nº22 DE LA REUNIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS

Acta de la reunión del Departamento de Ciencias en el I.E.S.O 4 de Junio


de Cañete (Cuenca) el día 13 de Octubre de 2022 con asistencia de los
profesores miembros del mismo.
4152

Se tratan los siguientes asuntos:

1. Consideraciones inicio de curso:

Se tratan diferentes aspectos de la programación didáctica, referentes a la


evaluación, que en las programaciones de los cursos impares también se realizará
según la Orden 186/2022 por la que se regula la evaluación en la ESO en Castilla-La
Mancha.

2. Otros asuntos:

En primer lugar, se analizan las actividades extraescolares y complementarias


que en un principio han sido propuestas para realizar en este primer trimestre. Por
último, se analizan las actividades que se habían propuesto dentro del proyecto “Rutas
Científicas, Artísticas y Literarias”.

Sin más asuntos que tratar se levanta acta a las 12:40 horas del día 6 de
Octubre de 2022.

La profesora de Física y Química El profesor de Matemáticas

Dña. Sonia Domingo Martínez D. Carlos Lozano Cuesta

La Jefa de Departamento

Dña. Tamara Morales Amores


(profesora sustituta de D. Francisco Javier
Suárez Marín)

ACTA Nº23 DE LA REUNIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS

Acta de la reunión del Departamento de Ciencias en el I.E.S.O 4 de Junio


de Cañete (Cuenca) el día 20 de Octubre de 2022 con asistencia de los
profesores miembros del mismo.
1. Información sobre los asuntos tratados en la CCP:

Se informa sobre los distintos programas o proyectos en los que participa o


tiene predisposición a participar nuestro centro educativo:
Programa “Rutas científicas, artísticas y literarias”: en la resolución provisional
tienen plaza los grupos de 3º y 4º ESO. Ruta 3: Asturias y Cantabria del 6 al 12 de
noviembre de 2022.
La Resolución definitiva se emitirá a final de la próxima semana. Los docentes
que acompañarán al alumnado serán Dña. Sonia Domingo y Dña. Roxana Martínez.
Se encuentran en reserva el alumnado de 1º y 2º. En la resolución definitiva
sabremos si finalmente el alumnado de 1º y 2º tienen plaza o no.
CRIEC: En la resolución definitiva estamos en la reserva por lo tanto no se
llevará a cabo.
STEAM: Tras la información en la anterior reunión de CCP y la correspondiente
información a los departamentos, existe predisposición para participar en el Proyecto.
Debemos esperar a la resolución definitiva para ver si nos lo conceden.

Referente a la radio escolar: El espacio ofrecido por el Excmo. Ayuntamiento


de Cañete para desarrollar el proyecto de la radio escolar, no está suficientemente
acondicionado para emitir. Desde el IESO se estudiará cómo podemos desarrollarlo en
el centro educativo.
También se informa sobre los proyectos de mediadores: se va a desarrollar
como actuación clave dentro del Plan de Igualdad y Convivencia. Se ha elegido al
alumnado mediador y se está comenzando a trabajar en la formación de los
mediadores a través de actividades coordinadas con otras asociaciones como
Compañía Educo.
En cuanto al Aula del futuro: debemos valorar nuestra participación, el plazo de
solicitud es del 7 de octubre al 7 de noviembre de 2022. Se puede consultar más
información en la Resolución de 27/09/2022, de la Viceconsejería de Educación, por la
que se convoca la participación de los centros educativos no universitarios de
titularidad pública dependientes de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes de
Castilla-La Mancha en el Proyecto de formación e innovación Aula del Futuro Castilla-
La Mancha, para el curso 2022/2023. Podemos obtener recursos, si finalmente nos lo
conceden, para favorecer el aprendizaje más digital, realidad virtual o recursos para el
proyecto de la radio escolar.
Por último, se informa de que se había comentado en la reunión de CCP de
que hay que poner retrasos si los alumnos llegan tarde a las clases, en base a las
NOFC del centro educativo. Se recuerda que tres retrasos es una amonestación leve.
Si todos actuamos con ajuste a las normas, mejoraremos la convivencia y el
aprendizaje evitando posibles conductas disruptivas.
El procedimiento para realizar amonestaciones está descrito en el acta anterior,
la cual está subida al grupo de TEAMS para su consulta.
Específicamente, se explicó en la reunión anterior que el uso del móvil está
prohibido en el centro. No obstante, si algún profesor va a utilizar el móvil para realizar
alguna tarea o actividad dinámica, debemos notificar a las familias que se va a utilizar.
Para que las familias permitan que el alumnado venga al centro educativo provisto de
estos dispositivos.
Se recuerda, que en nuestras programaciones didácticas debe incluirse la
Orden 186/2022, de 27 de septiembre, de la Consejería de Educación, Cultura y
Deportes, por la que se regula la evaluación en la etapa de Educación Secundaria
Obligatoria en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, modifica algunas cosas
sobre la evaluación.
Los modelos de evaluación hay que modificarlos con la Orden 186/2022 del 27
de septiembre. Además, el acta de la primera evaluación ya se puede consultar en
4352

TEAMS. Se contemplan instrumentos variados de evaluación y la evaluación


cualitativa
No confundir con las leyes orgánicas de educación es decir en los cursos 1º y
3º aplicaremos LOMLOE y en los cursos 2º y 4º LOMCE. La Orden de evaluación es
de cumplimiento en todos los cursos de la ESO 1º, 2º,3º y 4º.
En cuanto a las actividades extracurriculares, se informa que en la carpeta de
CCP en TEAMS existe un documento para rellenar con las diferentes actividades
extracurriculares y complementarias propuestas por los diferentes departamentos. Se
debe completar como fecha máxima el 24 de octubre de 2022.
Por último, se informa que existe una exposición de Egipto en Carboneras del
29 al 9 de noviembre y que también sería interesante conocer el proyecto de
mediadores de Carboneras.
Cabe señalar también que estamos inscritos a espera de resolución al
congreso de Ciencias en Cuenca el 25 de noviembre de 2022.
No confundir con las leyes orgánicas de educación, es decir, en los cursos 1º y
3º aplicaremos LOMLOE y en los cursos 2º y 4º LOMCE. La Orden de evaluación es
de cumplimiento en todos los cursos de la ESO 1º, 2º,3º y 4º.
En relación a las fechas de recuperaciones de las materias pendientes, nos
tenemos que poner en consenso para no coincidir con los exámenes y sean
espaciados en el tiempo. Cada tutor o tutora debe consultar las pendientes del
alumnado de su grupo-clase en Delphos. Se realizará un documento en TEAMS para
informar de las fechas de recuperaciones a rellenar por el equipo docente.
Se informa sobre la fecha para entregar las programaciones didácticas, la
programación general anual y las normas de organización, funcionamiento y
convivencia, que será antes del 31 de octubre de 2022.
Para los nuevos planes de centro y las programaciones didácticas de 1º y 3º se
amplía el plazo de presentación al 30 de noviembre de 2022.
El próximo Claustro y Consejo Escolar se realizará el miércoles 26 de octubre,
donde se aprobarán los documentos programáticos de nuestro centro educativo.
Se informa sobre los siguientes Planes del Centro:
En cuanto al Plan de Igualdad y Convivencia: la coordinadora de bienestar y
protección y responsable del plan entrega documentación a todos los miembros de la
CCP para que recojan actuaciones a realizar en los distintos departamentos en
relación a la igualdad y convivencia. Se deberá entregar a Dña. Eva Medina antes del
24 de octubre.
Plan de lectura: en la carpeta de TEAMS de CCP existe un análisis DAFO que
debemos rellenar en los distintos departamentos y recoger diferentes actividades que
se pueden realizar desde las diferentes materias.
Plan Digitalización: continuar con el plan anterior. Módulo B, está en proceso
de realización por CRFP y el módulo C se realizará de manera presencial en el centro
educativo en el 2º trimestre.

Sin más asuntos que tratar se levanta acta a las 12:40 horas del día 20 de
Octubre de 2022.

La profesora de Física y Química El profesor de Matemáticas

Dña. Sonia Domingo Martínez D. Carlos Lozano Cuesta


La Jefa de Departamento

Dña. Tamara Morales Amores


(profesora sustituta de D. Francisco Javier
Suárez Marín)

ACTA Nº24 DE LA REUNIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS

Acta de la reunión del Departamento de Ciencias en el I.E.S.O 4 de Junio


de Cañete (Cuenca) el día 27 de Octubre de 2022 con asistencia de los
profesores miembros del mismo.

1. Participación en aula del futuro:

Se pregunta a los distintos miembros si están de acuerdo en participar en el


aula del fututo o no. Todos los miembros del departamento están de acuerdo en
participar ya que pensamos que esto puede favorecer el aprendizaje más digital,
realidad virtual o recursos para el proyecto de la radio escolar.

2. Plan de lectura:

Se proponen diferentes actividades para incluir dentro del Plan de lectura del
centro y llevar a cabo el análisis DAFO que está disponible en TEAMS.

Sin más asuntos que tratar se levanta acta a las 12:40 horas del día 27 de
Octubre de 2022.

La profesora de Física y Química El profesor de Matemáticas

Dña. Sonia Domingo Martínez D. Carlos Lozano Cuesta

La Jefa de Departamento
4552

Dña. Tamara Morales Amores


(profesora sustituta de D. Francisco Javier
Suárez Marín)

ACTA Nº25 DE LA REUNIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS

Acta de la reunión del Departamento de Ciencias en el I.E.S.O 4 de Junio


de Cañete (Cuenca) el día 3 de Noviembre de 2022 con asistencia de los
profesores miembros del mismo.

Se tratan los siguientes asuntos:

1. Información sobre los asuntos tratados en la CCP:

Se informa sobre las guardias los días de excursión del Programa “Rutas
científicas, artísticas y literarias”. Las horas lectivas de las profesoras que faltarán a
clase por estar en la excursión, se cubrirán por los profesores que imparten docencia
en 3º y 4º de manera prioritaria.

Se recuerda la importancia de utilizar la plataforma EducamosCLM para


comunicaciones sobre el progreso educativo del alumnado.

Se recuerda también, que en el equipo de TEAMS existe un calendario académico


2022-2023 (se habló con anterioridad en el claustro del día 26/10/22), en el cual hay
que recoger diferente información en relación a las ausencias del profesorado,
actividades complementarias y recuperaciones de materias pendientes.
Los miembros del claustro cuando vayan a desarrollar una actividad tienen que
preverlo y planificar con anterioridad para modificar, si fuera necesario, la
programación del aula durante ese día en concreto.

Se informa que debemos leer y comunicar que hemos recibido la comunicación sobre
los derechos y deberes de Prevención de Riesgos Laborales, en el próximo claustro.
Además, debemos informar de quien ha realizado el curso de prevención mínimo que
tenemos que tener todo el claustro realizado. En caso de tener o no la formación
debemos comunicarlo al jefe/a de departamento y éste a su vez informará por email al
coordinador de formación D. Carlos Lozano. Es importante conocer que la formación la
debe realizar todo el personal docente interino y definitivo que no la tenga realizada.

Se informa de que está aprobada la PGA, PIC y Plan de Digitalización. Así como las
programaciones de 2º y 4º.

Está pendiente de enviar las programaciones de 1º y 3º, Plan de Lectura y Plan de


Mejora.
La fecha máxima de entrega de Programaciones de 1º y 3º y el Plan de Lectura y Plan
de Mejora es el 18 de noviembre de 2022. Se deben enviar a D. Carlos Lozano
(jefatura de estudios)
Se aprobarán mediante claustro extraordinario el 23 de noviembre de 2022.

En cuanto al proyecto STEAM, se informa de que cada profesor/a puede inscribirse en


actividades STEAM en TEAMS (estamos a la espera de resolución). Las actuaciones
STEAM se adjuntarán a la PGA con Adenda.

Se informa de que las elecciones al consejo escolar son el día 23 de noviembre de


2022. Las mesas para elegir a los miembros se abrirán 15 minutos antes del inicio de
las clases y se cerrarán a las 15 horas.
En la plataforma Educamos CLM tenemos ya a nuestra disposición el censo, debemos
comprobar que esté todo el claustro. El censo definitivo estará disponible el 7 de
noviembre. Se pueden presentar todos los miembros del claustro voluntariamente y
realizar una propuesta de candidatura.
Debemos animar al alumnado con dotes para involucrarse en el órgano de gobierno,
hay que animarles a participar es importante y necesario que existan representantes
del alumnado en el Consejo Escolar.
Ya les ha llegado la información a las familias para realizar candidaturas para su
representación en el Consejo Escolar.

Sin más asuntos que tratar se levanta acta a las 12:40 horas del día 3 de
noviembre de 2022.

La profesora de Física y Química El profesor de Matemáticas

Dña. Sonia Domingo Martínez D. Carlos Lozano Cuesta

La Jefa de Departamento

Dña. Tamara Morales Amores


(profesora sustituta de D. Francisco Javier
Suárez Marín)

ACTA Nº26 DE LA REUNIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS


4752

Acta de la reunión del Departamento de Ciencias en el I.E.S.O 4 de Junio


de Cañete (Cuenca) el día 10 de Noviembre de 2022 con asistencia de los
profesores miembros del mismo.

No ha habido reunión de departamento de Ciencias debido a que dos


miembros del departamento no han podido asistir a la misma, en el caso de la
profesora Sonia Domingo Martínez por no estar esta semana en el Centro al
encontrarse en un viaje con el alumnado de 3º y 4º de la ESO y en el caso del Jefe de
estudios Carlos Lozano Cuesta por estar reunido durante esta hora con la inspectora
de educación del Centro.

Sin más asuntos que tratar se levanta acta a las 12:40 horas del día 10 de
noviembre de 2022.

La profesora de Física y Química El profesor de Matemáticas

Dña. Sonia Domingo Martínez D. Carlos Lozano Cuesta

La Jefa de Departamento

Dña. Tamara Morales Amores


(profesora sustituta de D. Francisco
Javier Suárez Marín)

ACTA Nº27 DE LA REUNIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS

En Cañete a 17 de noviembre de 2022 siendo las 11:45h, se reúnen:

 La profesora de Física y Química, Dña. Sonia Domingo Martínez


 El profesor de Matemáticas, D. Carlos Lozano Cuesta
 El jefe del Departamento de Ciencias: D. Francisco Javier Suárez Marín

Para discutir los siguientes puntos:

1.-Temas tratados en la CCP


2.-Seguimiento de las programaciones didácticas
3.-Problemática con el alumnado
4.-Actividades Extraescolares y Complementarias
5.-Resultados en las Evaluaciones
6.-Inclusión educativa
7.-Formación del profesorado
8.-Temas para proponer en la CCP
9.-Otros

1.-Temas tratados en la CCP


En la reunión de la Comisión de Coordinación Pedagógica del pasado 16 de
noviembre se trataron, entre otros, los siguientes asuntos:
Está disponible en TEAMS un calendario para apuntar las fechas de ausencia
del profesorado, excursiones, recuperación de materias pendientes de cursos
anteriores, etc.
El 23 de noviembre, miércoles, tendrán lugar las elecciones para renovar el
consejo escolar. Para ello se convocará un claustro extraordinario.
El 17 de noviembre expira el plazo para apuntarse para la elaboración de
pruebas libres de obtención del graduado en ESO. La participación no implica la
percepción de remuneración económica alguna, pero sí la obtención de créditos
computables para el concurso de traslados.
Se recuerda a los miembros de la CCP que deben informar a todo el
profesorado sobre la necesidad de rellenar la matriz DAFO del plan de mejora que
está en TEAMS por departamentos. Las actuaciones concretas a llevar a cabo para
mejorar su práctica docente ya son a título individual de cada profesor. Para esto
último será necesario hacer un análisis de la situación de partida.
El jueves 1 de diciembre se suspenderán las clases de las dos últimas horas
lectivas para permitir que el profesorado vote en las elecciones de representantes
sindicales.
Se recuerda también que en la plataforma TEAMS está disponible un
documento sobre la metodología STEAM en el que podemos poner las actividades
que queramos realizar.
El miércoles 23 de noviembre habrá un claustro ordinario.
El jueves 24 de noviembre habrá reunión del Consejo Escolar.
El próximo 21 de noviembre se abrirá el plazo para solicitar la incorporación al
Proyecto de Innovación Educativa “Observa y Transforma: formación para el desarrollo
profesional docente a través de estancias formativas”. Mediante este programa un
profesor destinado en un centro puede incorporarse a otro centro distinto durante un
tiempo. El listado de centros receptores puede consultarse en la web de educación de
la Junta. La participación en el proyecto da créditos computables para concurso de
traslados.
2.-Seguimiento de las programaciones didácticas
El plazo para entregar las programaciones didácticas LOMLOE termina el 18
de noviembre.
3.-Problemática con el alumnado
No hay asuntos que tratar en este apartado.
4.-Actividades Extraescolares y Complementarias
El próximo viernes 25 de noviembre los alumnos de 1º y 2º ESO irán de
excursión a Cuenca para asistir en el auditorio de la ciudad a “Monólogos científicos” y
visitar el Museo de las Ciencias de Castilla-La Mancha.
5.-Resultados en las Evaluaciones
No procede tratar este asunto en esta reunión.
6.-Inclusión educativa
Es necesario revisar el plan de trabajo del alumno Miguel Moya, de 2º ESO,
por si es conveniente cambiar la metodología de trabajo, el tiempo asignado a las
tareas o cualquier otra cosa que permita al alumno desarrollar las tareas propuestas
con menos esfuerzo.
7.-Formación del profesorado
El profesor D. Carlos Lozano ha participado en la Jornada “Aula de Futuro”,
organizada por el Centro Regional de Formación del Profesorado.
8.-Temas para proponer en las CCP
El Departamento de Ciencias propone que la administración educativa estudie
la posibilidad de cambiar la flota de vehículos de transporte escolar por modelos
menos contaminantes (híbridos o eléctricos).
También pregunta si es posible llevar las batas de laboratorio a lavar en un
establecimiento de lavandería con máquinas lavadoras y secadoras de gran
capacidad.
4952

9.-Otros
No se trata ningún asunto en este apartado.

Sin más asuntos que tratar, finaliza la sesión a las 12:40 h de la fecha arriba
indicada.

La profesora de Física y Química El profesor de Matemáticas

Dña. Sonia Domingo Martínez D. Carlos Lozano Cuesta

El Jefe de Departamento

D. Francisco Javier Suárez Marín

ACTA Nº28 DE LA REUNIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS

En Cañete a 24 de noviembre de 2022 siendo las 11:45h, se reúnen:

 La profesora de Física y Química, Dña. Sonia Domingo Martínez


 El profesor de Matemáticas, D. Carlos Lozano Cuesta
 El jefe del Departamento de Ciencias: D. Francisco Javier Suárez Marín

Para discutir los siguientes puntos:

1.-Temas tratados en la CCP


2.-Seguimiento de las programaciones didácticas
3.-Problemática con el alumnado
4.-Actividades Extraescolares y Complementarias
5.-Resultados en las Evaluaciones
6.-Inclusión educativa
7.-Formación del profesorado
8.-Temas para proponer en la CCP
9.-Otros

1.-Temas tratados en la CCP


No ha habido reunión de la Comisión de Coordinación Pedagógica esta
semana.
2.-Seguimiento de las programaciones didácticas
Todas las programaciones didácticas de las distintas materias impartidas por el
Departamento fueron entregadas en plazo al Jefe de Estudios, D. Carlos Lozano, y
están pendientes de aprobación en Consejo Escolar.
3.-Problemática con el alumnado
No hay asuntos que tratar en este apartado.
4.-Actividades Extraescolares y Complementarias
El próximo viernes 25 de noviembre los alumnos de 1º y 2º ESO irán de
excursión a Cuenca para asistir en el auditorio de la ciudad a “Monólogos científicos” y
visitar el Museo de las Ciencias de Castilla-La Mancha.
5.-Resultados en las Evaluaciones
No procede tratar este asunto en la reunión.
6.-Inclusión educativa
Se sigue trabajando en los planes de trabajo de los alumnos que los necesitan.
7.-Formación del profesorado
Dña. Sonia Domingo y D. Carlos Lozano participan en el curso “Inclusión
educativa y apli(ACCIÓN) STEAM en el aula” organizado por el Centro Regional de
Formación del Profesorado.
La profesora Domingo también participa en las jornadas “LOMLOE: situaciones
de aprendizaje.” Organizadas igualmente por el CRFP.
8.-Temas para proponer en las CCP
El Departamento de Ciencias propone que los padres o tutores de alumnos
justifiquen las faltas del alumnado comunicándose directamente con el tutor de su
grupo-clase por Papas (y no, por ejemplo, hablando con el ordenanza del centro).
9.-Otros
Nos apuntaremos al concurso “Olimpiada entreREDes” convocado por Red
Eléctrica de España. Queda por determinar si participarán todos los cursos o sólo
algunos.

Sin más asuntos que tratar, finaliza la sesión a las 12:40 h de la fecha arriba
indicada.

La profesora de Física y Química El profesor de Matemáticas

Dña. Sonia Domingo Martínez D. Carlos Lozano Cuesta

El Jefe de Departamento

D. Francisco Javier Suárez Marín

ACTA Nº29 DE LA REUNIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS

En Cañete a de de 2022 siendo las 11:45h, se reúnen:

 La profesora de Física y Química, Dña. Sonia Domingo Martínez


 El profesor de Matemáticas, D. Carlos Lozano Cuesta
 El jefe del Departamento de Ciencias: D. Francisco Javier Suárez Marín

Para discutir los siguientes puntos:

1.-Temas tratados en la CCP


2.-Seguimiento de las programaciones didácticas
3.-Problemática con el alumnado
4.-Actividades Extraescolares y Complementarias
5.-Resultados en las Evaluaciones
6.-Inclusión educativa
7.-Formación del profesorado
8.-Temas para proponer en la CCP
9.-Otros
5152

1.-Temas tratados en la CCP


En la reunión de la comisión de coordinación pedagógica del pasado 30 de
noviembre se trataron los siguientes temas:
El próximo 21 de diciembre se correrá la carrera solidaria de “Save the
children” a las primeras horas, después se repartirá chocolate a los alumnos desde la
cocina del comedor escolar de primaria. Se propone preguntar en los distintos
departamentos didácticos qué actividades se proponen para las horas posteriores de
ese día y para el día 22 de diciembre, último día lectivo antes de las vacaciones de
Navidad.
Se proponen por el momento: fabricación de telas enceradas y obtención de
propóleo de colmenas.
Los tutores deberán rellenar el acta de evaluación correspondiente a la primera
del curso según el modelo subido a TEAMS por el equipo directivo.
En la reunión de la comisión de coordinación pedagógica del pasado 14 de
diciembre se trataron los siguientes temas:
Nuestro centro ha sido admitido, según la resolución provisional, en el
programa “Aula del futuro”. Hay disponible formación sobre este proyecto en la página
web del INTEF (Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del
Profesorado).
Se necesitan profesores para formar parte de la comisión de digitalización del
centro, la pertenencia se premia con puntos de innovación.
El proyecto STEAM lleva aparejada la creación de un grupo de trabajo STEAM
en el centro. Este grupo dispone de un presupuesto de 4500€. El número de
participantes mínimo es cuatro y el máximo diez. Se necesita un coordinador, por lo
que el equipo directivo propone preguntar en los distintos departamentos si alguien
desea ocupar este cargo.
Los 4500€ de dotación del grupo de trabajo se pueden emplear en la
adquisición de equipos físicos como cámaras de vídeo, micrófonos, impresoras 3D,
mesas de sonido, drones, etc., que permitan generar recursos educativos digitales.
El grupo de trabajo debe ser creado entre el 13 de diciembre del 2022 y el 22
de enero del 2023. Las fechas de inicio y fin de la acción formativa del grupo de
trabajo son el 3 de enero y el 19 de mayo de 2023 respectivamente. El cierre del
curso, evaluación y memoria será el 20 de junio de 2023.
Para el 21 de diciembre están previstas las siguientes actividades: las dos
primeras horas habrá clase normal, 3ª y 4ª horas se dedicarán a la carrera solidaria de
“Save the Children”, tras esto tendrá lugar la entrega de premios, una chocolatada y
talleres de relajación, escucha de programas de la radio escolar y proyección de
películas.
Para el día 22 se proponen las siguientes actividades, a desarrollar a lo largo
de toda la mañana: taller de relajación, taller de papiroflexia, proyección de películas,
concurso de microrrelatos, elaboración de telas enceradas, cartes de Nöel, recolección
de propóleo directamente de colmenas, elaboración de cajas para regalos de Navidad,
etc.
El director del centro, D. Vicente Frías, elaborará el cuadrante de actividades
con sus horas correspondientes y los subirá a TEAMS.
Ya está abierta la evaluación en Delphos, las notas hay que ponerlas antes de
las 10 de la mañana del miércoles 21 de diciembre.
Es necesario completar los planes de trabajo para todos los alumnos que los
necesitan.
2.-Seguimiento de las programaciones didácticas
Se tratará en la próxima reunión de departamento.
3.-Problemática con el alumnado
Las alumnas de 1º de ESO Amanna Bibi y Katherine Píriz han sido
amonestadas por el Jefe de Estudios, D. Carlos Lozano, por escapar al patio del
centro un día de lluvia, cuando lo tenían prohibido.
4.-Actividades Extraescolares y Complementarias
El miércoles 21 y el jueves 22 de diciembre se llevarán a cabo las actividades
indicadas en el apartado 1 de este mismo acta.
5.-Resultados en las Evaluaciones
Se tratará en la próxima reunión de departamento.
6.-Inclusión educativa
Se están llevando a cabo las adaptaciones curriculares y metodológicas
pertinentes para los alumnos con plan de trabajo.
7.-Formación del profesorado
No hay ninguna novedad que incluir en este apartado.
8.-Temas para proponer en las CCP
No se hace ninguna propuesta.
9.-Otros
La profesora de Física y Química, Dña. Sonia Domingo, propone comprar
Nitrato de plomo II.
El profesor de Biología y Geología, D. Javier Suárez, propone comprar un
nuevo modelo de esqueleto para sustituir al que está en el laboratorio, ya que se
encuentra muy dañado por el tiempo y el uso.

Sin más asuntos que tratar, finaliza la sesión a las 12:40 h de la fecha arriba
indicada.

La profesora de Física y Química El profesor de Matemáticas

Dña. Sonia Domingo Martínez D. Carlos Lozano Cuesta

El Jefe de Departamento

D. Francisco Javier Suárez Marín

ACTA Nº30 DE LA REUNIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS

En Cañete a 12 de Enero de 2023 siendo las 11:45h, se reúnen:

 La profesora de Física y Química, Dña. Sonia Domingo Martínez


 El profesor de Matemáticas, D. Carlos Lozano Cuesta
 El jefe del Departamento de Ciencias: D. Francisco Javier Suárez Marín

Para discutir los siguientes puntos:

1.-Temas tratados en la CCP


2.-Seguimiento de las programaciones didácticas
3.-Problemática con el alumnado
4.-Actividades Extraescolares y Complementarias
5.-Resultados en las Evaluaciones
6.-Inclusión educativa
5352

7.-Formación del profesorado


8.-Temas para proponer en la CCP
9.-Otros

1.-Temas tratados en la CCP


En la reunión de la Comisión de Coordinación Pedagógica del pasado 11 de
enero se trataron los siguientes temas:
Nuestro centro ha sido admitido en el proyecto Aula de Futuro según la
resolución definitiva de admisión. Esto significa que estamos en la fase 1 del proyecto:
Formación.
Hay disponible en TEAMS un documento con el nombre “Aula del Futuro”, en él
se irán poniendo todas las novedades relativas a este proyecto.
Seguimos sin tener un coordinador del grupo de trabajo STEAM, y hay que
constituir el grupo antes del 22 de enero del 2023.
Se creará/subirá un documento/modelo de necesidades para el grupo de
trabajo en TEAMS.
Se menciona la posibilidad de comprar una cámara de vídeo para usar con el
croma que ya tenemos en el centro, una nueva caseta meteorológica, una impresora
3D y micrófonos para usar en la radio escolar.
Se debe constituir una comisión de transformación digital. Debe contar con
representación de padres, alumnos y profesores. Se pide una permanencia de, al
menos, dos años.
Se ha concedido al centro la participación en el programa Ilusiona-T, la
Consejería mandará un profesor de apoyo, contratado a media jornada, de inglés.
2.-Seguimiento de las programaciones didácticas
Al final de la primera evaluación las unidades previstas e impartidas en los
distintos cursos y materias son las siguientes:
Unidades Unidades
Materia
previstas desarrolladas
Matemáticas 1º ESO 4 4
Matemáticas 2º ESO 4 3
Matemáticas 3º ESO 4 3
Matemáticas académicas 4º ESO 5 4
Matemáticas aplicadas 4º ESO 3 3
Ámbito Científico Tecnológico 3º 3 2
Diversificación
Física y Química 2º ESO 4 2
Física y Química 3º ESO 4 3
Física y Química 4º ESO 4 3
Cultura Científica 4º ESO 2 2
Biología y Geología 1º ESO 3 3
Biología y Geología 3º ESO 3 3
Biología y Geología 4º ESO 3 2

3.-Problemática con el alumnado


No hay problemas que describir en este apartado.
4.-Actividades Extraescolares y Complementarias
Ya se está trabajando en la preparación de la excursión a Madrid para visitar el
museo de Ciencias Naturales, Museo del Prado y/o Museo Arqueológico.
También nos apuntaremos a la Olimpiada Matemática cuando se convoque.
5.-Resultados en las Evaluaciones
En la primera evaluación los resultados por cursos y materias son los
siguientes:
Materia Porcentaje de Porcentaje de
aprobados suspensos
Matemáticas 1º ESO 57,2% 42,8%
Matemáticas 2º ESO 63,6% 36,4%
Matemáticas 3º ESO 30% 70%
Matemáticas académicas 4º ESO 55,5% 44,5%
Matemáticas aplicadas 4º ESO 42,9% 57,1%
Ámbito Científico Tecnológico 3º
60% 40%
Diversificación
Física y Química 2º ESO 54,6% 45,4%
Física y Química 3º ESO 100% 0%
Física y Química 4º ESO 62,5% 37,5%
Cultura Científica 4º ESO 77,8% 22,2%
Biología y Geología 1º ESO 76,2% 23,8%
Biología y Geología 3º ESO 100% 0%
Biología y Geología 4º ESO 100% 0%

6.-Inclusión educativa
Se siguen desarrollando los planes de trabajo en colaboración con el
Departamento de Orientación.
7.-Formación del profesorado
Dña. Sonia Domingo, profesora de Física y Química, participará en las jornadas
“Exducere” que tendrán lugar en Toledo los días 24 y 25 de febrero.
8.-Temas para proponer en las CCP
No se hace ninguna propuesta.
9.-Otros
No se trata ningún otro asunto en la reunión.

Sin más asuntos que tratar, finaliza la sesión a las 12:40 h de la fecha arriba
indicada.

La profesora de Física y Química El profesor de Matemáticas

Dña. Sonia Domingo Martínez D. Carlos Lozano Cuesta

El Jefe de Departamento

D. Francisco Javier Suárez Marín

ACTA Nº31 DE LA REUNIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS

En Cañete a 19 de Enero de 2023 siendo las 11:45h, se reúnen:

 La profesora de Física y Química, Dña. Sonia Domingo Martínez


 El profesor de Matemáticas, D. Carlos Lozano Cuesta
 El jefe del Departamento de Ciencias: D. Francisco Javier Suárez Marín

Para discutir los siguientes puntos:


5552

1.-Temas tratados en la CCP


2.-Seguimiento de las programaciones didácticas
3.-Problemática con el alumnado
4.-Actividades Extraescolares y Complementarias
5.-Resultados en las Evaluaciones
6.-Inclusión educativa
7.-Formación del profesorado
8.-Temas para proponer en la CCP
9.-Otros

1.-Temas tratados en la CCP


No ha habido nueva reunión de la Comisión de Coordinación Pedagógica
desde la reunión del Departamento de Ciencias de la semana pasada.
2.-Seguimiento de las programaciones didácticas
No se trata este asunto en esta reunión; se hizo en la de la semana pasada.
3.-Problemática con el alumnado
Hay algunos problemas de convivencia en el aula de 3º de ESO,
concretamente hay una relación tensa entre los chicos y algunas chicas de la clase.
4.-Actividades Extraescolares y Complementarias
Se va a participar en el concurso de monólogos “Cuestión de Ciencia”
organizado por “Big Van Ciencia” con los alumnos de 4º ESO.
Se está organizando el viaje al Museo Nacional de Ciencias Naturales de
Madrid para el 15 de febrero.
5.-Resultados en las Evaluaciones
No procede tratar este asunto en la reunión; ya se hizo la pasada semana.
6.-Inclusión educativa
Se puede hacer adaptación significativa a la alumna Anyuli Rodrigo de 1º ESO.
Si se hace debe quedar reflejada en su Plan de Trabajo.
7.-Formación del profesorado
No hay novedades que consignar en este apartado.
8.-Temas para proponer en las CCP
No se hace ninguna propuesta.
9.-Otros
La profesora de Física y Química, Dña. Sonia Domingo, propone, para la
semana de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que los alumnos compongan la letra y
música de un rap alusivo a científicas famosas (Hipatia de Alejandría, Marie Curie,
etc.). Se puede incluso grabar y emitir por la radio del centro.
También se habla de colocar unos códigos QR con información sobre mujeres
científicas en las aulas y/o pasillos del centro, pero el uso de los móviles está prohibido
para los alumnos, por lo que ha de descartarse esta posibilidad.

Sin más asuntos que tratar, finaliza la sesión a las 12:40 h de la fecha arriba
indicada.

La profesora de Física y Química El profesor de Matemáticas

Dña. Sonia Domingo Martínez D. Carlos Lozano Cuesta

El Jefe de Departamento

D. Francisco Javier Suárez Marín

ACTA Nº32 DE LA REUNIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS

En Cañete a 26 de Enero de 2023 siendo las 11:45h, se reúnen:

 La profesora de Física y Química, Dña. Sonia Domingo Martínez


 El profesor de Matemáticas, D. Carlos Lozano Cuesta
 El jefe del Departamento de Ciencias: D. Francisco Javier Suárez Marín

Para discutir los siguientes puntos:

1.-Temas tratados en la CCP


2.-Seguimiento de las programaciones didácticas
3.-Problemática con el alumnado
4.-Actividades Extraescolares y Complementarias
5.-Resultados en las Evaluaciones
6.-Inclusión educativa
7.-Formación del profesorado
8.-Temas para proponer en la CCP
9.-Otros

1.-Temas tratados en la CCP


En la reunión de la Comisión de Coordinación Pedagógica del pasado 25 de
Enero se trataron, entre otros, los siguientes temas:
Respecto al proyecto del futuro, informa D. Vicente Frías, director del centro,
que nos encontramos en la fase 1: formación.
Hay que formar un equipo de apoyo al aula del futuro: incluye al coordinador de
transformación digital, D. Vicente Frías, a un representante del equipo directivo, D.
Mario Abad, y a otros dos docentes, D. Javier Redondo y Dña. Sonia Domingo.
La fase de formación consta de tres pasos: 1) Generar un proyecto de
formación en la plataforma del CRFP. 2) Curso en la plataforma Moodle. 3) Reuniones
intercentros: el 14 de febrero, el 14 de marzo y el 18 de abril; asistirán a las mismas el
coordinador y el representante del equipo directivo. Las fechas de estas reuniones las
propone la Consejería de Educación.
5752

El proyecto STEAM da lugar al reconocimiento de créditos por innovación


(implica dedicar entre el 25 y el 30% del tiempo de una materia didáctica al proyecto) o
por formación. Dadas las fechas a las que ya nos encontramos, se optará por la
segunda opción.
La formación de Aula del Futuro convalida ocho horas de formación STEAM.
Se ha incorporado la profesora Dña. Ana Fernández González por el programa
Ilusiona-T para reforzar las materias de Inglés y Lengua Española.
El sábado 25 de marzo se celebrará en Toledo un congreso de digitalización.
La embajadora de digitalización propone que algún docente de nuestro centro haga
una ponencia sobre su experiencia en formación digital. Se obtendrían créditos como
ponente.
El equipo directivo propone hacer un seguimiento del desarrollo de las
programaciones en todos los departamentos didácticos a mediados de la segunda
evaluación.
Respecto a la formación de centro, habrá que reunirse un par de veces para
explicar por qué hemos comprado o queremos comprar los materiales STEAM con los
4500€ disponibles.
Hay una lista en TEAMS para pedir los materiales, lo ideal es poner lo que se
quiere con su presupuesto aproximado.
Proyecto Observa y Transforma: el 27 de Abril los profesores Dña. Sonia
Domingo, Dña. Eva Medina y D. Vicente Frías visitarán el instituto de Carboneras para
observar cómo funcionan allí los proyectos que están desarrollando.
2.-Seguimiento de las programaciones didácticas
Se hará a mediados de febrero.
3.-Problemática con el alumnado
No hay novedades que incluir en este apartado.
4.-Actividades Extraescolares y Complementarias
Se siguen puliendo los detalles de la excursión a Madrid del 15 de Febrero.
5.-Resultados en las Evaluaciones
No procede tratar este asunto en la reunión.
6.-Inclusión educativa
No hay novedades que incluir en este epígrafe.
7.-Formación del profesorado
D. Carlos Lozano, profesor de Matemáticas, está inscrito en el curso del Centro
Regional de Formación del Profesorado denominado “Personalización del
aprendizaje”. Dicho curso se desarrollará del 30 de enero al 14 de mayo del presente
año.
8.-Temas para proponer en las CCP
No se hacen propuestas.
9.-Otros
No se trata ningún otro asunto en la reunión.

Sin más asuntos que tratar, finaliza la sesión a las 12:40 h de la fecha arriba
indicada.

La profesora de Física y Química El profesor de Matemáticas

Dña. Sonia Domingo Martínez D. Carlos Lozano Cuesta

El Jefe de Departamento
D. Francisco Javier Suárez Marín

ACTA Nº33 DE LA REUNIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS

En Cañete a 2 de Febrero de 2023 siendo las 11:45h, se reúnen:

 La profesora de Física y Química, Dña. Sonia Domingo Martínez


 El profesor de Matemáticas, D. Carlos Lozano Cuesta
 El jefe del Departamento de Ciencias: D. Francisco Javier Suárez Marín

Para discutir los siguientes puntos:

1.-Temas tratados en la CCP


2.-Seguimiento de las programaciones didácticas
3.-Problemática con el alumnado
4.-Actividades Extraescolares y Complementarias
5.-Resultados en las Evaluaciones
6.-Inclusión educativa
7.-Formación del profesorado
8.-Temas para proponer en la CCP
9.-Otros

1.-Temas tratados en la CCP


No ha habido reunión de la Comisión de Coordinación Pedagógica esta
semana.
2.-Seguimiento de las programaciones didácticas
Se hará en la reunión del 16 de febrero.
3.-Problemática con el alumnado
Dña. Sonia Domingo ha amonestado a los alumnos de 2º ESO Alejandro
Doménech y Pablo Sáiz por reiteración de conductas disruptivas en clase.
4.-Actividades Extraescolares y Complementarias
Se van concretando los detalles del viaje a Madrid del próximo 15 de febrero.
El alumno Ernesto Quejido, de 4º ESO, participa en el concurso de monólogos
científicos patrocinado por Bayer. La final y gala de entrega de premios tendrá lugar en
Cuenca el próximo 17 de febrero. A esta gala asistirán todos los alumnos de 4º ESO
acompañados por Dña. Sonia Domingo y D. Carlos Lozano, miembros ambos de este
Departamento de Ciencias.
En el marco de la celebración de la semana de la mujer y la niña en la ciencia,
el próximo 10 de febrero nos conectaremos a la charla online organizada por la
asociación contra el cáncer y en la que participarán varias investigadoras contra el
cáncer.
5.-Resultados en las Evaluaciones
No procede tratar este asunto en la reunión.
6.-Inclusión educativa
El profesor de matemáticas, D. Carlos Lozano, está adaptando los exámenes
de la alumna Vera Marco, de tercer curso de ESO para que los enunciados le resulten
más comprensibles.
7.-Formación del profesorado
D. Carlos Lozano, profesor de Matemáticas, se ha inscrito en el V congreso de
enseñanza y aprendizaje de las matemáticas en Castilla-La Mancha. Se celebrará en
Cuenca los días 9 y 10 de marzo y su organización corre a cargo del Centro Regional
de Formación del Profesorado.
8.-Temas para proponer en las CCP
5952
No se hacen propuestas.
9.-Otros
No se trata ningún otro asunto en la reunión.

Sin más asuntos que tratar, finaliza la sesión a las 12:40 h de la fecha arriba
indicada.

La profesora de Física y Química El profesor de Matemáticas

Dña. Sonia Domingo Martínez D. Carlos Lozano Cuesta

El Jefe de Departamento

D. Francisco Javier Suárez Marín

ACTA Nº34 DE LA REUNIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS

En Cañete a 9 de Febrero de 2023 siendo las 11:45h, se reúnen:

 La profesora de Física y Química, Dña. Sonia Domingo Martínez


 El profesor de Matemáticas, D. Carlos Lozano Cuesta
 El jefe del Departamento de Ciencias: D. Francisco Javier Suárez Marín

Para discutir los siguientes puntos:

1.-Temas tratados en la CCP


2.-Seguimiento de las programaciones didácticas
3.-Problemática con el alumnado
4.-Actividades Extraescolares y Complementarias
5.-Resultados en las Evaluaciones
6.-Inclusión educativa
7.-Formación del profesorado
8.-Temas para proponer en la CCP
9.-Otros

1.-Temas tratados en la CCP


En la reunión de la Comisión de Coordinación Pedagógica del 8 de febrero se
trataron los siguientes asuntos:
Admisión del alumnado. Se ha abierto el plazo de matriculación en ESO para
los alumnos de sexto de primaria y en Bachillerato para los de 4º ESO. La admisión en
ciclos formativos saldrá más adelante.
El jueves 16 de febrero los alumnos de 4º ESO visitarán el IES de Landete y el
taller de restauración de órganos de esa misma localidad. Los profesores que
acompañarán a los alumnos serán Dña. Eva Medina, orientadora del centro, D.
Vicente Frías, director del IESO y, posiblemente, D. Javier Redondo, profesor de
música.
Evaluación de planes y programas del centro (Plan de mejora, plan de lectura,
etc.). Si hay actividades ya terminadas ya se puede hacer la evaluación. Los planes
están en TEAMS y hay que rellenar la evaluación antes de fin de curso.
6152
Es necesario revisar y actualizar los planes de trabajo de los alumnos.
El presupuesto del centro ha sido aprobado en consejo escolar, es muy
limitado. Se colgará en TEAMS, concretamente en la carpeta de documentos del
centro.
Durante las guardias de patio serán los profesores de guardia los que decidirán
si los alumnos salen o no en función del estado de la meteorología.
Los alumnos de 4º de ESO están llegando tarde a clase tras los recreos al
seguir despachando comida y bebida tras el toque del timbre.
La formación presencial del módulo C de digitalización empezará en marzo,
serán un total de ocho horas.
El día 10 de febrero, viernes, a las 11:30 horas habrá una charla online de
investigadoras contra el cáncer con motivo de la semana de la mujer y la niña en la
ciencia.
2.-Seguimiento de las programaciones didácticas
Se hará en la reunión del 16 de febrero.
3.-Problemática con el alumnado
Ha habido algún problema entre alumnos de 1º ESO (Uriel Buj, Nízar
Demmouchi y Marcos Ferrer), finalmente todo se resolvió con un amonestación verbal
sin más consecuencias.
4.-Actividades Extraescolares y Complementarias
Sobre el viaje a Landete y las actividades de la Semana de la mujer y la niña
en la ciencia ya se ha escrito en el punto 1 de este acta.
5.-Resultados en las Evaluaciones
No procede tratar este asunto en la reunión.
6.-Inclusión educativa
Se siguen desarrollando los planes de trabajo en los casos necesarios.
7.-Formación del profesorado
D. Javier Suárez, profesor de Biología y Geología, se ha inscrito en la
modalidad de autoformación para la obtención de los módulos A, B y C de
digitalización del profesorado.
8.-Temas para proponer en las CCP
Desde este Departamento se plantea la siguiente pregunta: ¿es obligatorio
amonestar a un alumno siempre que se le envía fuera de clase con el profesor de
guardia?
9.-Otros
No se trata ningún otro asunto en la reunión.

Sin más asuntos que tratar, finaliza la sesión a las 12:40 h de la fecha arriba
indicada.

La profesora de Física y Química El profesor de Matemáticas

Dña. Sonia Domingo Martínez D. Carlos Lozano Cuesta

El Jefe de Departamento

D. Francisco Javier Suárez Marín


6352
ACTA Nº35 DE LA REUNIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS

En Cañete a 16 de Febrero de 2023 siendo las 11:45h, se reúnen:

 La profesora de Física y Química, Dña. Sonia Domingo Martínez


 El profesor de Matemáticas, D. Carlos Lozano Cuesta
 El jefe del Departamento de Ciencias: D. Francisco Javier Suárez Marín

Para discutir los siguientes puntos:

1.-Temas tratados en la CCP


2.-Seguimiento de las programaciones didácticas
3.-Problemática con el alumnado
4.-Actividades Extraescolares y Complementarias
5.-Resultados en las Evaluaciones
6.-Inclusión educativa
7.-Formación del profesorado
8.-Temas para proponer en la CCP
9.-Otros

1.-Temas tratados en la CCP


No ha habido reunión de la Comisión de Coordinación Pedagógica esta
semana.
2.-Seguimiento de las programaciones didácticas
Matemáticas de 1º ESO. Según lo programado.
“ “ 2º ESO. Retraso considerable.
“ “ 3º ESO. “ “ .
“ académicas 4º ESO. Retraso irrecuperable.
“ aplicadas 4º ESO. Según lo programado.
Ámbito Científico Tecnológico 3º de Diversificación. Retraso considerable.
Física y Química 2º ESO. Retraso considerable.
“ “ “ 3º ESO. “ “ .
“ “ “ 4º ESO. “ apreciable.
Cultura Científica 4º ESO. Según lo previsto.
Biología y Geología 1º ESO. Retraso considerable.
“ “ “ 3º ESO. Según lo programado.
“ “ “ 4º ESO. Retraso irrecuperable.
3.-Problemática con el alumnado
D. F.Javier Suárez, profesor de Biología y Geología, ha puesto sendas
amonestaciones a los alumnos de 2º ESO Alejandro Doménech y Pablo Sáiz por
interrumpir la clase constantemente y no comportarse de manera adecuada.
4.-Actividades Extraescolares y Complementarias
Mañana viernes se celebrará la final del concurso de Monólogos Científicos en
Cuenca. Asistirán a la gala todos los alumnos de 4º ESO para apoyar a su compañero
y representante del centro, Ernesto Quejido. Los profesores acompañantes serán D.
Vicente Frías, director del IESO, Dña. Sonia Domingo, profesora de Física y Química y
D. Carlos Lozano, profesor de matemáticas.
Ayer estuvimos en Madrid visitando el Museo Nacional de Ciencias Naturales y
el Museo del Prado.
El centro enviará representantes a la Olimpiada Matemática, de seleccionar a
estos alumnos, un máximo de tres por ciclo, se encargará D. Carlos Lozano, profesor
de Matemáticas.
5.-Resultados en las Evaluaciones
6552

No procede tratar este asunto en la reunión.


6.-Inclusión educativa
Se siguen desarrollando los planes de trabajo en los casos necesarios.
7.-Formación del profesorado
Los tres integrantes del Departamento de Ciencias participamos en la actividad
formativa “Aula del Futuro”, organizada por el Centro Regional de Formación del
Profesorado de Castilla-La Mancha.
8.-Temas para proponer en las CCP
No se hace ninguna propuesta.
9.-Otros
No se trata ningún otro asunto en la reunión.

Sin más asuntos que tratar, finaliza la sesión a las 12:40 h de la fecha arriba
indicada.

La profesora de Física y Química El profesor de Matemáticas

Dña. Sonia Domingo Martínez D. Carlos Lozano Cuesta

El Jefe de Departamento

D. Francisco Javier Suárez Marín

ACTA Nº36 DE LA REUNIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS

En Cañete a 23 de Febrero de 2023 siendo las 11:45h, se reúnen:

 La profesora de Física y Química, Dña. Sonia Domingo Martínez


 El profesor de Matemáticas, D. Carlos Lozano Cuesta
 El jefe del Departamento de Ciencias: D. Francisco Javier Suárez Marín

Para discutir los siguientes puntos:

1.-Temas tratados en la CCP


2.-Seguimiento de las programaciones didácticas
3.-Problemática con el alumnado
4.-Actividades Extraescolares y Complementarias
5.-Resultados en las Evaluaciones
6.-Inclusión educativa
7.-Formación del profesorado
8.-Temas para proponer en la CCP
9.-Otros

1.-Temas tratados en la CCP


En la reunión de la Comisión de Coordinación Pedagógica del 22 de febrero del
2023 se trataron los siguientes temas:
Formación Aula del futuro: todos los docentes que participan han sido
matriculados y confirmados por el Centro Regional de Formación del Profesorado.
Habrá seis sesiones formativas online, correspondientes a cinco módulos de Moodle.
Las fechas son: 22 de febrero, 2 de marzo, 9 de marzo, 17 de marzo, 23 de marzo y
13 de abril.

Está ya disponible en TEAMS una carpeta con la presentación sobre el aula del
futuro con información sobre los cinco módulos de formación.
El equipo de nuestro centro es el grupo número 8 y nuestra tutora se llama
Estrella Gómez.
Después de cada una de las sesiones y antes de la siguiente se deben realizar
las tareas propuestas.
Modificaciones en documentos programáticos: se pueden hacer a lo largo del
curso.
Consultas a los Departamentos Didácticos:
La primera es referente a las medidas que se deben tomar cuando los alumnos
llegan tarde a clase (la acumulación de retrasos conlleva amonestación pero las faltas
no), se plantea la posibilidad de enviarlos con el profesor de guardia al aula de
convivencia. En el Departamento de Ciencias, por unanimidad, consideramos más
práctico poner retrasos.
La segunda es respecto a los libros digitales. La Consejería de Educación daría
un presupuesto de digitalización para la adquisición de tablets y licencias a alumnos
becados. Hay que especificar qué cursos y qué materias pasarían a formato digital. Se
exigen cuatro años de compromiso.
La profesora de Física y Química, Dña. Sonia Domingo, propone usar el libro
digital en 2º, 3º y 4º de Física y Química, en Cultura Científica y en Ámbito Científico y
Tecnológico del Programa de Diversificación Curricular.
En cuanto a la implantación del proyecto Carmenta, se volverá a plantear más
adelante.
Las próximas actividades complementarias, extraescolares y extracurriculares
son: Visita a Landete el 23 de febrero, charlas de Cruz Roja sobre sexualidad y
masculinidad el 24 de febrero, Olimpiada matemática el 26 de abril (se compartirá
autobús con el colegio), viaje a Tenerife de 4º ESO del 27 al 31 de mayo, charla de las
Fuerzas Armadas para alumnos de 4º ESO y algunos alumnos de 3º ESO.
Estado de obras y presupuestos: se han solicitado varios presupuestos para
arreglar las goteras y construir el almacén, para ello la Junta ha hecho un libramiento
de 35000 € al que se puede añadir un sobrante de 5000€ de la instalación de las
placas solares en el tejado del edificio del IESO y colegio.
A la pregunta planteada por el Departamento de Ciencias acerca de la
obligatoriedad de amonestar a un alumno siempre que se le mande fuera de clase con
el profesor de guardia el Jefe de Estudios, D. Carlos Lozano, contesta que eso es lo
que dictan las normas del centro, y que otra cosa es que se quieran cambiar las
mismas.
2.-Seguimiento de las programaciones didácticas
Se hizo en la reunión de Departamento de la semana pasada.
3.-Problemática con el alumnado
El alumno Pablo Sáiz, de 2º ESO, ha sido expulsado un día por acumulación
de amonestaciones.
4.-Actividades Extraescolares y Complementarias
Ver epígrafe 1 de este mismo acta.
5.-Resultados en las Evaluaciones
No procede tratar este asunto en la reunión.
6.-Inclusión educativa
Se siguen desarrollando los planes de trabajo en los casos necesarios.
7.-Formación del profesorado
Dña. Sonia Domingo, profesora de Física y Química, participará en las
Jornadas “Exducere” que tendrán lugar en Toledo el viernes 24 y el sábado 25 de
6752

febrero. Dichas jornadas son organizadas por el Centro Regional de Formación del
Profesorado.
Ayer, 21 de febrero, comenzó la formación online de Aula del Futuro, en la que
participan todos los integrantes de este Departamento.
La profesora de Física y Química, Dña. Sonia Domingo, está inscrita para el
obtener el módulo C de digitalización del profesorado en modalidad presencial.
8.-Temas para proponer en las CCP
No se hace ninguna propuesta.
9.-Otros
Dña. Sonia Domingo propone adquirir media docena de vasos de precipitados
de 500 mL para el laboratorio.

Sin más asuntos que tratar, finaliza la sesión a las 12:40 h de la fecha arriba
indicada.

La profesora de Física y Química El profesor de Matemáticas

Dña. Sonia Domingo Martínez D. Carlos Lozano Cuesta

El Jefe de Departamento

D. Francisco Javier Suárez Marín

ACTA Nº37 DE LA REUNIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS

En Cañete a 2 de Marzo de 2023 siendo las 11:45h, se reúnen:

 La profesora de Física y Química, Dña. Sonia Domingo Martínez


 El profesor de Matemáticas, D. Carlos Lozano Cuesta
 El jefe del Departamento de Ciencias: D. Francisco Javier Suárez Marín

Para discutir los siguientes puntos:

1.-Temas tratados en la CCP


2.-Seguimiento de las programaciones didácticas
3.-Problemática con el alumnado
4.-Actividades Extraescolares y Complementarias
5.-Resultados en las Evaluaciones
6.-Inclusión educativa
7.-Formación del profesorado
8.-Temas para proponer en la CCP
9.-Otros

1.-Temas tratados en la CCP


No ha habido reunión de la Comisión de Coordinación Pedagógica esta
semana.
2.-Seguimiento de las programaciones didácticas
No se hace en esta reunión.
3.-Problemática con el alumnado
No hay novedades que anotar en este apartado.
4.-Actividades Extraescolares y Complementarias
No hay novedades que incluir en este epígrafe.
6952

5.-Resultados en las Evaluaciones


No procede tratar este asunto en la reunión.
6.-Inclusión educativa
Se siguen desarrollando los planes de trabajo en los casos necesarios.
7.-Formación del profesorado
Hoy tendrá lugar la segunda sesión online de formación de la actividad “Aula
del futuro”.
8.-Temas para proponer en las CCP
La profesora de Física y Química, Dña. Sonia Domingo, propone que se vuelva
a realizar la actividad “Recreo residuos cero” con la novedad respecto a otros años de
que sean los alumnos de 4º ESO los encargados de tomar nota del grado de
cumplimiento de los objetivos. Para ello será necesaria la colaboración de todo el
profesorado del centro, que debe autorizar la entrada de los alumnos de 4º ESO a sus
clases cinco minutos antes del recreo.
9.-Otros
El jefe del Departamento,D. F. Javier Suárez, elaborará un presupuesto que
presentará al secretario del centro para su aprobación antes de pedir los materiales
que se pretende comprar para el laboratorio.

Sin más asuntos que tratar, finaliza la sesión a las 12:40 h de la fecha arriba
indicada.

La profesora de Física y Química El profesor de Matemáticas

Dña. Sonia Domingo Martínez D. Carlos Lozano Cuesta

El Jefe de Departamento

D. Francisco Javier Suárez Marín

ACTA Nº38 DE LA REUNIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS

En Cañete a 9 de Marzo de 2023 siendo las 11:45h, se reúnen:

 La profesora de Física y Química, Dña. Sonia Domingo Martínez


 El profesor de Matemáticas, D. Carlos Lozano Cuesta
 El jefe del Departamento de Ciencias: D. Francisco Javier Suárez Marín

Para discutir los siguientes puntos:

1.-Temas tratados en la CCP


2.-Seguimiento de las programaciones didácticas
3.-Problemática con el alumnado
4.-Actividades Extraescolares y Complementarias
5.-Resultados en las Evaluaciones
6.-Inclusión educativa
7.-Formación del profesorado
8.-Temas para proponer en la CCP
9.-Otros
1.-Temas tratados en la CCP
En la reunión de la Comisión de Coordinación Pedagógica del día 8 de marzo
se trataron los siguientes temas:
Para la segunda evaluación hay que poner no sólo las notas correspondientes
a la segunda evaluación sino también las de la recuperación de la primera evaluación,
pero no las pendientes de cursos anteriores. Se podrán poner las notas en Delphos
hasta las 10 horas del miércoles 15 de marzo. Al día siguiente se harán públicas en
Educamos.
Problemas de convivencia en 2º curso de ESO: no debemos mostrar ninguna
tolerancia ante las faltas de respeto entre alumnos y amonestar al primer gesto de
acoso, insulto, comportamiento racista, etc.
Guardias y plan de trabajo cuando hay excursiones: el profesor que no tiene
alumnos en la hora de su materia, debe hacer las funciones de guardia de alumnos
que no tengan profesor porque está de viaje. Se puede seguir avanzando en la
programación si hay un 25% de alumnos que no van de excursión en una clase. Si van
más del 75% no se puede avanzar. Estos porcentajes se refieren a alumnos que van o
que no van a la excursión, no al número de alumnos que asisten al centro.
Aproximadamente la mitad de los alumnos del centro irán de viaje a Andorra
del 27 al 31 de marzo. El director del centro, D. Vicente Frías, propone realizar un
“Escape room” online propuesto por Educación 3.0 durante esos días.
El próximo 24 de marzo habrá una excursión a Albacete en la que participarán
alumnos de todos los cursos. En ella se llevarán a cabo talleres tecnológicos
impartidos por el Instituto de Investigación en Informática, en el campus de UCLM de
Albacete. Posteriormente se visitará el jardín botánico de Albacete. Los tres profesores
acompañantes serán: D. Mario Abad, Dña. Sonia Domingo y D. Vicente Frías.
El ocho de marzo tendrá lugar en horario de tarde otra sesión presencial de
formación para la obtención del módulo C de competencia digital.
Respecto al Aula del Futuro, se han superado las tareas 1.1 y 1.2, la tarea 2.1
se hará en grupos. El día 9 de marzo tendrá lugar una nueva sesión online a partir de
las 17:00h. La tarea 2.2 consiste en diseñar un aula del futuro con todos los espacios
necesarios.
La Consejería va a hacer el libramiento de 4500€ para el proyecto STEAM. Los
participantes en el mismo debemos ir pidiendo presupuesto en diferentes comercios
para la compra de materiales. El Departamento de Ciencias se encargará de pedir el
presupuesto para la impresora 3D, microscopio o lupa binocular digital, escáner 3D y
kit de Stop Motion.
El jefe de estudios, D. Carlos Lozano, insiste en la necesidad de poner retrasos
para evitar que los alumnos anden vagando por los pasillos entre clase y clase.
Hay que ir completando y evaluando los planes de trabajo de los alumnos que
los tienen.
La propuesta de alumnos que pueden incorporarse al programa de
diversificación curricular para el próximo curso se hará ya en esta segunda evaluación,
los alumnos que no promocionen de tercero a cuarto pueden incorporarse al primer
curso de diversificación (lo que familiarmente se conoce como tercero de
diversificación).
2.-Seguimiento de las programaciones didácticas
Se hará tras la segunda sesión de evaluación del curso.
3.-Problemática con el alumnado
No hay novedades que anotar en este apartado.
4.-Actividades Extraescolares y Complementarias
No hay novedades que incluir en este epígrafe.
5.-Resultados en las Evaluaciones
No procede tratar este asunto en la reunión.
6.-Inclusión educativa
7152

Se siguen desarrollando los planes de trabajo en los casos necesarios.


7.-Formación del profesorado
No hay novedades que consignar.
8.-Temas para proponer en las CCP
No se hacen propuestas.
9.-Otros
No se trata ningún otro asunto en la reunión.

Sin más asuntos que tratar, finaliza la sesión a las 12:40 h de la fecha arriba
indicada.

La profesora de Física y Química El profesor de Matemáticas

Dña. Sonia Domingo Martínez D. Carlos Lozano Cuesta

El Jefe de Departamento

D. Francisco Javier Suárez Marín

ACTA Nº39 DE LA REUNIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS

En Cañete a 16 de Marzo de 2023 siendo las 11:45h, se reúnen:

 La profesora de Física y Química, Dña. Sonia Domingo Martínez


 El profesor de Matemáticas, D. Carlos Lozano Cuesta
 El jefe del Departamento de Ciencias: D. Francisco Javier Suárez Marín

Para discutir los siguientes puntos:

1.-Temas tratados en la CCP


2.-Seguimiento de las programaciones didácticas
3.-Problemática con el alumnado
4.-Actividades Extraescolares y Complementarias
5.-Resultados en las Evaluaciones
6.-Inclusión educativa
7.-Formación del profesorado
8.-Temas para proponer en la CCP
9.-Otros

1.-Temas tratados en la CCP


No ha habido reunión de la Comisión de Coordinación Pedagógica esta
semana.
2.-Seguimiento de las programaciones didácticas
Se hará la próxima semana.
3.-Problemática con el alumnado
No hay novedades que anotar en este apartado.
4.-Actividades Extraescolares y Complementarias
El viernes 24 de marzo se hará la excursión a Albacete; los profesores
acompañantes serán D. Mario Abad, Dña. Sonia Domingo y D. Vicente Frías.
5.-Resultados en las Evaluaciones
Se tratará este asunto en la próxima reunión.
6.-Inclusión educativa
Se revisarán los planes de trabajo para adecuarlos en lo posible a la evolución
de los alumnos.
7.-Formación del profesorado
Sigue desarrollándose la actividad formativa Aula del Futuro.
8.-Temas para proponer en las CCP
No se hacen propuestas.
9.-Otros
D. Carlos Lozano propone venir al centro el día 21 de marzo con un calcetín de
cada color por el día internacional del síndrome de Down.

Sin más asuntos que tratar, finaliza la sesión a las 12:40 h de la fecha arriba
indicada.

La profesora de Física y Química El profesor de Matemáticas

Dña. Sonia Domingo Martínez D. Carlos Lozano Cuesta

El Jefe de Departamento

D. Francisco Javier Suárez Marín

ACTA Nº40 DE LA REUNIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS

En Cañete a 23 de Marzo de 2023 siendo las 11:45h, se reúnen:

 La profesora de Física y Química, Dña. Sonia Domingo Martínez


 El profesor de Matemáticas, D. Carlos Lozano Cuesta
 El jefe del Departamento de Ciencias: D. Francisco Javier Suárez Marín

Para discutir los siguientes puntos:

1.-Temas tratados en la CCP


2.-Seguimiento de las programaciones didácticas
3.-Problemática con el alumnado
4.-Actividades Extraescolares y Complementarias
5.-Resultados en las Evaluaciones
6.-Inclusión educativa
7.-Formación del profesorado
8.-Temas para proponer en la CCP
9.-Otros

1.-Temas tratados en la CCP


En la reunión de la Comisión de Coordinación Pedagógica del 22 de marzo se
trataron los siguientes temas:
7352

Se van a instalar cuatro paneles interactivos más; ya todas la aulas, salvo el


Althia, tendrán su panel.
Estos paneles están equipados con punteros táctiles, cables de conexión y
mando a distancia. Los profesores interesados en disponer de estos instrumentos
pueden usarlos mediante solicitud de préstamo. De los miembros del Departamento de
Ciencias sólo don Carlos Lozano solicita el puntero y el cable de conexión.
Se debe hacer un inventario por departamentos didácticos de los materiales
que se quieran retirar: aparatos eléctricos y electrónicos, sillas, libros, etc. De paso, se
procederá a la actualización del inventario de Departamento.
Respecto a la formación dirigida a la obtención del módulo C de competencia
digital se llevarán a cabo dos sesiones presenciales los días 22 y 23 de marzo.
En cuanto a la actividad de formación “Aula del Futuro”, el día 23 de marzo
tendrá lugar la sesión online correspondiente al Kit 4. El Kit 5 tendrá su sesión
correspondiente el 13 de abril y ahí acabará esta actividad formativa, quedando
pendiente la entrega de las últimas actividades tanto obligatorias como opcionales.
La orientadora del centro, Dña. Eva Medina, hace llegar a los miembros de la
CCP un documento informativo sobre los planes de trabajo cuyo contenido nos
encarga comentar en las reuniones de Departamento.
Se debe realizar también en reunión de Departamento la evaluación del plan de
igualdad y convivencia del 2º trimestre.
2.-Seguimiento de las programaciones didácticas
Al final de la segunda evaluación las unidades previstas e impartidas en los
distintos cursos y materias son las siguientes:

Unidades Unidades
Materia
previstas desarrolladas
Matemáticas 1º ESO 4 2
Matemáticas 2º ESO 5 2
Matemáticas 3º ESO 4 3
Matemáticas académicas 4º ESO 4 3
Matemáticas aplicadas 4º ESO 4 4
Ámbito Científico Tecnológico 3º 3 2
Diversificación
Física y Química 2º ESO 4 2
Física y Química 3º ESO 3 3
Física y Química 4º ESO 3 2
Cultura Científica 4º ESO 1 1
Biología y Geología 1º ESO 4 3
Biología y Geología 3º ESO 4 3
Biología y Geología 4º ESO 4 2

3.-Problemática con el alumnado


El profesor D. F. Javier Suárez ha amonestado a tres alumnas de 2º ESO por
hablar constantemente en clase, dificultando enormemente el desarrollo de las tareas
de aula y, por consiguiente, el aprendizaje de sus compañeros.
El jefe de estudios, D. Carlos Lozano, expulsó a una alumna de 2º ESO,
precisamente una de las tres a las que se hacía referencia en el párrafo anterior, por
agredir a su hermana, alumna de primero de ESO en este centro escolar.
4.-Actividades Extraescolares y Complementarias
El 24 de marzo, mañana, se llevará a cabo la excursión a Albacete de la que ya
se habló en anteriores reuniones de Departamento y de la Comisión de Coordinación
Pedagógica.
La próxima semana un abundante grupo de alumnos de todos los cursos
partirán de viaje a Andorra para pasar unos días practicando deportes de invierno y
realizando actividades lúdicas.
5.-Resultados en las Evaluaciones
En la segunda evaluación los resultados por cursos y materias son los
siguientes:
Porcentaje de Porcentaje de
Materia
aprobados suspensos
Matemáticas 1º ESO 48% 52%
Matemáticas 2º ESO 55% 45%
Matemáticas 3º ESO 36% 64%
Matemáticas académicas 4º ESO 33% 67%
Matemáticas aplicadas 4º ESO 42% 57%
Ámbito Científico Tecnológico 3º
60% 40%
Diversificación
Física y Química 2º ESO 54,5% 45,5%
Física y Química 3º ESO 90,9% 9,1%
Física y Química 4º ESO 62,5% 37,5%
Cultura Científica 4º ESO 87,5% 12,5%
Biología y Geología 1º ESO 52,4% 47,6%
Biología y Geología 3º ESO 90,9% 9,1%
Biología y Geología 4º ESO 60% 40%

6.-Inclusión educativa
Se revisarán los planes de trabajo para lograr la máxima adecuación al
alumno/a concreto/a.
7.-Formación del profesorado
El próximo día 25 de marzo, sábado, la profesora Domingo asistirá al Congreso
de Digitalización organizado por la Consejería de Educación en Toledo.
8.-Temas para proponer en las CCP
Se propone retirar los paneles digitales interactivos blancos y los proyectores
de las aulas.
Que los jefes de los departamentos didácticos correspondientes se hagan
cargo de los materiales de sus departamentos que se encuentran en el laboratorio de
ciencias y, en el caso de objetos que nadie quiera, ponerlos en la lista de materiales a
dar de baja.
9.-Otros
No se trata ningún otro asunto en la reunión.

Sin más asuntos que tratar, finaliza la sesión a las 12:40 h de la fecha arriba
indicada.

La profesora de Física y Química El profesor de Matemáticas

Dña. Sonia Domingo Martínez D. Carlos Lozano Cuesta

El Jefe de Departamento
7552

D. Francisco Javier Suárez Marín

ACTA Nº41 DE LA REUNIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS

En Cañete a 30 de Marzo de 2023 siendo las 11:45h, se reúnen:

 La profesora de Física y Química, Dña. Sonia Domingo Martínez


 El profesor de Matemáticas, D. Carlos Lozano Cuesta
 El jefe del Departamento de Ciencias: D. Francisco Javier Suárez Marín

Para discutir los siguientes puntos:

1.-Temas tratados en la CCP


2.-Seguimiento de las programaciones didácticas
3.-Problemática con el alumnado
4.-Actividades Extraescolares y Complementarias
5.-Resultados en las Evaluaciones
6.-Inclusión educativa
7.-Formación del profesorado
8.-Temas para proponer en la CCP
9.-Otros

1.-Temas tratados en la CCP


No ha habido reunión de la Comisión de Coordinación Pedagógica esta
semana.
2.-Seguimiento de las programaciones didácticas
Se hizo la semana pasada.
3.-Problemática con el alumnado
No hay novedades que consignar.
4.-Actividades Extraescolares y Complementarias
El profesor de matemáticas, D. Carlos Lozano, elabora figuras cónicas con hilo
de lana en la jaula de la caseta meteorológica del patio con los alumnos de
matemáticas de 3º ESO.
Alumnos de todos los cursos están de viaje en Andorra toda esta semana.
El pasado viernes 25 de marzo alumnos de todos los cursos participaron en
talleres tecnológicos en el campus de la UCLM en Albacete y posteriormente visitaron
el jardín botánico. Los profesores acompañantes fueron D. Mario Abad, secretario del
centro, D. Vicente Frías, director del centro y Dña. Sonia Domingo, profesora de Física
y Química y miembro de este departamento.
5.-Resultados en las Evaluaciones
Se trató en la reunión de la semana pasada.
6.-Inclusión educativa
Se han revisado los planes de trabajo para lograr la máxima adecuación al
alumno/a concreto/a.
7.-Formación del profesorado
No hay novedades que incluir en este apartado.
8.-Temas para proponer en las CCP
No se propone ningún tema.
9.-Otros
No se trata ningún otro asunto en la reunión.

Sin más asuntos que tratar, finaliza la sesión a las 12:40 h de la fecha arriba
indicada.
La profesora de Física y Química El profesor de Matemáticas

Dña. Sonia Domingo Martínez D. Carlos Lozano Cuesta

El Jefe de Departamento

D. Francisco Javier Suárez Marín

ACTA Nº42 DE LA REUNIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS

En Cañete a 13 de Abril de 2023 siendo las 11:45h, se reúnen:

 La profesora de Física y Química, Dña. Sonia Domingo Martínez


 El profesor de Matemáticas, D. Carlos Lozano Cuesta
 El jefe del Departamento de Ciencias: D. Francisco Javier Suárez Marín

Para discutir los siguientes puntos:

1.-Temas tratados en la CCP


2.-Seguimiento de las programaciones didácticas
3.-Problemática con el alumnado
4.-Actividades Extraescolares y Complementarias
5.-Resultados en las Evaluaciones
6.-Inclusión educativa
7.-Formación del profesorado
8.-Temas para proponer en la CCP
9.-Otros

1.-Temas tratados en la CCP


En la reunión de la Comisión de Coordinación Pedagógica del 12 de abril se
trataron los siguientes temas:
El director del centro, D. Vicente Frías, informa sobre la reunión de directores
de centros de secundaria que tuvo lugar el 31 de marzo. La evaluación final del curso
será el 21 de junio, el último día de clase con alumnos será el 20 de junio.
Se pide rigor en el control de faltas de asistencia del alumnado, la lucha contra
el absentismo escolar es un objetivo prioritario de la inspección este curso.
El último claustro y el último consejo escolar del curso tendrán lugar el 30 de
junio.
El consejo orientador para 2º de ESO puede indicar las siguientes opciones:
promoción a 3º de ESO, incorporación a FP Básica o incorporación al programa de
diversificación curricular (una vez matriculado el alumno/a en FP Básica o en
diversificación no es posible cambiar de una a otra).
Un alumno que entra en el programa de diversificación debe cursar 3º y 4º
curso de ESO en dicho programa obligatoriamente. La única excepción son los
alumnos que no logran aprobar 4º ordinario y repiten por 4º de diversificación.
El RD 205/2023 de 28 de marzo sobre la recuperación de materias Lomce
cuando el alumno ya está cursando Lomloe establece que se determinará en cada
7752

Departamento Didáctico el modo de proceder, debiendo quedar establecido en las


programaciones didácticas de las distintas materias para el curso 2023/2024.
El día 9 de mayo, martes, de 17 a 18:30h tendrá lugar una sesión presencial de
formación en el uso de los nuevos paneles interactivos Smart.
La segunda reunión del Grupo de Trabajo Steam tendrá lugar el 9 de mayo a
las 16:00h.
Los días 25 y 26 de mayo tendrá lugar el encuentro de mediadores en Madrid.
En el participan los siguientes alumnos: Eva Contreras de 1º ESO, Héctor Hinarejos de
2º ESO, Sofía Flores de 3º ESO y Daniela Martínez de 3º Diversificación.
El viernes 19 de mayo se disputará la fase regional del concurso Entrerredes, a
la que acudirá el grupo de 1º ESO tras haber ganado la fase provincial. Se pregunta a
los distintos departamentos didácticos si tenían alguna actividad prevista en la ciudad
de Cuenca para aprovechar el viaje y llevar a todos los alumnos de 1º ESO.
Están disponibles en Educamos las bases del concurso Europa por si algún
profesor se decide a participar con sus alumnos.
También está abierto el plazo, hasta el 17 de abril, para participar en el
concurso de podcast de RTVE usando la radio escolar.
El día 26 de abril participarán en la olimpiada matemática, a celebrar en
Cuenca capital, tres alumnos de 1º ESO, dos alumnos de 3º ESO y dos alumnos de 4º
ESO. Serán acompañados por el profesor de este departamento D. Carlos Lozano.
D. Vicente Frías, director del centro, informa de que hay una ayuda de la
Consejería de Medio ambiente de hasta mil euros para el desplazamiento con el fin de
realizar actividades medioambientales con los alumnos. Los detalles los ha mandado
al correo del Departamento de Ciencias.
Mañana, 13 de abril, se hará la última sesión online de Aula del Futuro,
correspondiente al kit 5. Posteriormente habrá que entregar las últimas tareas y hacer
la valoración de la actividad formativa.
2.-Seguimiento de las programaciones didácticas
No se trata este punto en la reunión.
3.-Problemática con el alumnado
No hay novedades que consignar en este apartado.
4.-Actividades Extraescolares y Complementarias
No hay ninguna novedad que incluir en este apartado.
5.-Resultados en las Evaluaciones
No procede tratar este asunto en la presente reunión.
6.-Inclusión educativa
Sin novedades que incluir.
7.-Formación del profesorado
Los profesores Domingo y Lozano se han inscrito en el curso de formación
“Cultura Maker” del CRFP. Comienza el 18 de abril.
D. Carlos Lozano también se ha inscrito en la actividad formativa “Crea tu
escape room educativo”, que comenzará el 12 de mayo.
8.-Temas para proponer en las CCP
Los miembros del Departamento solicitan por unanimidad que el timbre de
entrada y salida de clases suene a la hora exacta y no con dos o tres minutos de
antelación como viene sucediendo en los últimos meses.
También preguntan si hay algún profesor encargado de recibir los artículos
para el periódico escolar y maquetar el mismo.
9.-Otros
La profesora de Física y Química solicita la adquisición de cinta de magnesio
para el laboratorio.

Sin más asuntos que tratar, finaliza la sesión a las 12:40 h de la fecha arriba
indicada.
La profesora de Física y Química El profesor de Matemáticas

Dña. Sonia Domingo Martínez D. Carlos Lozano Cuesta

El Jefe de Departamento

D. Francisco Javier Suárez Marín

ACTA Nº43 DE LA REUNIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS

En Cañete a 4 de Mayo de 2023 siendo las 11:45h, se reúnen:

 La profesora de Física y Química, Dña. Sonia Domingo Martínez


 El profesor de Matemáticas, D. Carlos Lozano Cuesta
 El jefe del Departamento de Ciencias: D. Francisco Javier Suárez Marín

Para discutir los siguientes puntos:

1.-Temas tratados en la CCP


2.-Seguimiento de las programaciones didácticas
3.-Problemática con el alumnado
4.-Actividades Extraescolares y Complementarias
5.-Resultados en las Evaluaciones
6.-Inclusión educativa
7.-Formación del profesorado
8.-Temas para proponer en la CCP
9.-Otros

1.-Temas tratados en la CCP


En la reunión de la Comisión de Coordinación Pedagógica del 26 de abril se
trataron los siguientes temas:
El día 3 de Mayo tendrán lugar claustro y consejo escolar a las 16:30 y 17:30 h
respectivamente.
D. Vicente Frías, director del centro, informa acerca del plan de digitalización
del centro. Hay que elaborar una memoria final con una serie de apartados que deben
completarse obligatoriamente. Se debe preguntar en los distintos Departamentos
didácticos quién tiene y quién no los módulos A, B y C de digitalización (y quién está
en proceso).
El nuevo correo corporativo de la Consejería de educación es
@educastillalamancha.es, el antiguo (@edujccm.es) dejará de funcionar en breve.
Este correo figura en los datos de “Educamos” en el apartado “Outlook”.
En la página del Centro Regional de Formación del Profesorado,
concretamente en el apartado “Mi expediente” se puede poner el correo que más nos
convenga, el corporativo u otro.
Para terminar la actividad formativa “Aula del Futuro” deben terminarse las
tareas antes del 30 de Abril. Es obligatorio rellenar un cuestionario de valoración de la
actividad formativa; hay habilitada una pestaña en la página del CRFP hasta el 19 de
Mayo.
7952

Se convoca reunión del Grupo de Trabajo STEAM para el martes 9 de Mayo.


El plazo para entregar las tareas del módulo C de digitalización termina a
finales de Mayo. Se habilitará un cuestionario de evaluación a partir de mediados de
Mayo.
Es necesario actualizar el inventario de materiales de los distintos
Departamentos didácticos. Se debe hacer llegar a D. Vicente Frías la relación de
equipos y materiales que se quieren dar de baja o reubicar. Se da de plazo hasta la
CCP del 24 de mayo.
Por último, D. Vicente Frías, director del IESO, informa de que pasará una serie
de cuestionarios por Educamos para continuar con la evaluación interna.
2.-Seguimiento de las programaciones didácticas
No se trata este punto en la reunión.
3.-Problemática con el alumnado
No hay novedades que consignar en este apartado.
4.-Actividades Extraescolares y Complementarias
Los alumnos participantes en la fase de la Olimpiada matemática que tuvo
lugar en Cuenca capital el pasado 26 de abril no consiguieron pasar a la siguiente.
5.-Resultados en las Evaluaciones
No procede tratar este asunto en la presente reunión.
6.-Inclusión educativa
Se siguen utilizando los planes de trabajo como referente para la correcta
adecuación de las actividades a los alumnos que necesitan de la misma.
7.-Formación del profesorado
Terminada la actividad formativa “Aula del Futuro”.
El pasado 27 de abril Dña. Sonia Domingo, profesora de este Departamento,
participó en la jornada del programa “Observa y transforma” en el IESO Juan de
Valdés de Carboneras de Guadazaón.
8.-Temas para proponer en las CCP
No se hace ninguna propuesta.
9.-Otros
No se trata ningún otro asunto en esta reunión.

Sin más asuntos que tratar, finaliza la sesión a las 12:40 h de la fecha arriba
indicada.

La profesora de Física y Química El profesor de Matemáticas

Dña. Sonia Domingo Martínez D. Carlos Lozano Cuesta

El Jefe de Departamento

D. Francisco Javier Suárez Marín

ACTA Nº44 DE LA REUNIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS

En Cañete a 11 de Mayo de 2023 siendo las 11:45h, se reúnen:

 La profesora de Física y Química, Dña. Sonia Domingo Martínez


 El profesor de Matemáticas, D. Carlos Lozano Cuesta
 El jefe del Departamento de Ciencias: D. Francisco Javier Suárez Marín

Para discutir los siguientes puntos:

1.-Temas tratados en la CCP


2.-Seguimiento de las programaciones didácticas
3.-Problemática con el alumnado
4.-Actividades Extraescolares y Complementarias
5.-Resultados en las Evaluaciones
6.-Inclusión educativa
7.-Formación del profesorado
8.-Temas para proponer en la CCP
9.-Otros

1.-Temas tratados en la CCP


En la reunión de la Comisión de Coordinación Pedagógica del 10 de mayo se
trataron los siguientes temas:
D. Vicente Frías, director del IESO 4 de junio recuerda que hay que ir haciendo
artículos para el periódico escolar; cada Departamento didáctico basta con que mande
un par de ellos. Se precisa un voluntario para maquetar. De no ofrecerse nadie, serán
D. Carlos Lozano, Jefe de Estudios, y el propio D. Vicente los que se encargarán de
ello.
Se hará en breve una fotografía de todo el equipo docente y de los tutores con
sus respectivos cursos para incluirla en el mencionado periódico.
Se ha creado una carpeta en TEAMS para que cada Departamento Didáctico
pueda subir las actas de Departamento. Se deben pasar las actas de la memoria USB
del Departamento a dicha carpeta.
El 15 de junio es la fecha límite para subir las actividades correspondientes al
grupo de trabajo STEAM. Las evidencias de las actividades STEAM consistirán en
fotos de inicio, desarrollo y fin de cada actividad que se deberán colocar en una
carpeta con el nombre de la actividad y el número de sesiones de la misma.
El viaje de fin de curso para 4º de ESO será a Mojácar (Almería), partirán el 27
de mayo y volverán el 31 del mismo mes. Los profesores acompañantes serán D.
Vicente Frías y Dña. Sonia Domingo. Sería muy recomendable trabajar en las distintas
materias el entorno, la historia, el arte, etc. relativo (en sentido amplio) a la zona de
Mojácar.
Se recuerda la necesidad de ir contestando a las distintas encuestas del plan
de evaluación de centro enviadas por el Sr. Director a través de Educamos.
También se deben ir decidiendo los libros para el próximo curso. Para cada
materia se debe decidir si se propone libro digital, en papel o no se usará un texto de
referencia.
El próximo 7 de junio se llevará a cabo una excursión al parque temático Puy
du fou en la que pueden participar todos los alumnos del centro.
2.-Seguimiento de las programaciones didácticas
No se trata este punto en la reunión.
3.-Problemática con el alumnado
No hay novedades que consignar en este apartado.
4.-Actividades Extraescolares y Complementarias
No hay ninguna novedad que incluir en este apartado.
5.-Resultados en las Evaluaciones
No procede tratar este asunto en la presente reunión.
6.-Inclusión educativa
No hay novedades que incluir en este apartado.
7.-Formación del profesorado
Sin novedades que incluir bajo este epígrafe.
8152

8.-Temas para proponer en las CCP


No se hace ninguna propuesta.
9.-Otros
La profesora de Física y Química, Dña. Sonia Domingo, propone para la
mañana del 20 de junio, último día de asistencia de los alumnos al centro educativo,
realizar actividades lúdicas y de socialización, encontrando la conformidad del resto de
miembros del Departamento.

Sin más asuntos que tratar, finaliza la sesión a las 12:40 h de la fecha arriba
indicada.

La profesora de Física y Química El profesor de Matemáticas

Dña. Sonia Domingo Martínez D. Carlos Lozano Cuesta

El Jefe de Departamento

D. Francisco Javier Suárez Marín

ACTA Nº45 DE LA REUNIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS

En Cañete a 25 de Mayo de 2023 siendo las 11:45h, se reúnen:

 La profesora de Física y Química, Dña. Sonia Domingo Martínez


 El profesor de Matemáticas, D. Carlos Lozano Cuesta
 El jefe del Departamento de Ciencias: D. Francisco Javier Suárez Marín

Para discutir los siguientes puntos:

1.-Temas tratados en la CCP


2.-Seguimiento de las programaciones didácticas
3.-Problemática con el alumnado
4.-Actividades Extraescolares y Complementarias
5.-Resultados en las Evaluaciones
6.-Inclusión educativa
7.-Formación del profesorado
8.-Temas para proponer en la CCP
9.-Otros

1.-Temas tratados en la CCP


En la reunión de la Comisión de Coordinación Pedagógica del 24 de mayo se
trataron los siguientes temas:
D. Vicente Frías, director del centro, solicita a los jefes de los distintos
departamentos didácticos que envíen los inventarios actualizados de sus respectivos
departamentos y establece como fecha límite el 7 de junio.
En la reunión de la CCP del próximo siete de junio se debe decir para todas las
materias si queremos libro de texto en papel, libro digital o ningún libro.
Respecto a las obras y arreglos se comunica que el arreglo del tejado ha tenido
un coste inferior a los 10000 € presupuestados. Para el arreglo de la cristalera por la
que se filtra agua en el pasillo de la parte nueva del edificio se intentará que el coste
vaya a cargo de la garantía.
En TEAMS se ha habilitado una carpeta con el nombre de “Periódico”, para ir
subiendo los artículos de la revista escolar. La fuente ha de ser Arial 12 y el
interlineado sencillo. La fecha límite para subir artículos será el 7 de junio.
Respecto al plan digital de centro y formación digital docente, el señor director
informa de que se va a habilitar un entorno en Educamos CLM al que podrá entrar la
comisión de transformación digital del centro (Equipo directivo, profesores, padres…).
Informa asimismo de que se publicó una resolución el 25 de abril de este año
en la que se detallan los criterios de acreditación de la competencia digital docente
dentro del marco común de la competencia digital docente.
2.-Seguimiento de las programaciones didácticas
No se trata este punto en la reunión.
3.-Problemática con el alumnado
No hay novedades que consignar en este apartado.
4.-Actividades Extraescolares y Complementarias
Dña. Sonia Domingo, profesora de Física y Química, acompañará a los
alumnos de 4º ESO en su viaje de fin de estudios a Mojácar del 27 al 31 de mayo.
5.-Resultados en las Evaluaciones
No procede tratar este asunto en la presente reunión.
6.-Inclusión educativa
Se recuerda una vez más la importancia de pasar pruebas adaptadas a los
alumnos que lo tienen recogido en el plan de trabajo.
7.-Formación del profesorado
D. Carlos Lozano, profesor de Matemáticas, se ha inscrito en la actividad
denominada “ Crea tu Escape Room Educativo” organizada por el Centro Regional de
Formación del Profesorado y que termina el 6 de junio.
8.-Temas para proponer en las CCP
No se hace ninguna propuesta.
9.-Otros
No se trata ningún otro asunto en la reunión.

Sin más asuntos que tratar, finaliza la sesión a las 12:40 h de la fecha arriba
indicada.

La profesora de Física y Química El profesor de Matemáticas

Dña. Sonia Domingo Martínez D. Carlos Lozano Cuesta

El Jefe de Departamento

D. Francisco Javier Suárez Marín

ACTA Nº46 DE LA REUNIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS

En Cañete a 26 de junio de 2023 siendo las 12:00 h, se reúnen:


8352

 La profesora de Física y Química, Dña. Sonia Domingo Martínez


 El profesor de Matemáticas, D. Carlos Lozano Cuesta
 El Jefe del Departamento de Ciencias: D. Francisco Javier Suárez Marín

Para discutir los siguientes puntos:

1.-Temas tratados en la CCP


2.-Seguimiento de las programaciones didácticas
3.-Problemática con el alumnado
4.-Actividades Extraescolares y Complementarias
5.-Resultados en las Evaluaciones
6.-Inclusión educativa
7.-Formación del profesorado
8.-Temas para proponer en las CCP
9.-Otros

1.-Temas tratados en la CCP


En la reunión de la Comisión de Coordinación Pedagógica del pasado 7 de
junio se trataron los siguientes temas:
El director del centro, D. Vicente Frías, informa de que es necesario subir las
memorias de las actividades complementarias y extraescolares a la carpeta
correspondiente en TEAMS. Es especialmente importante que se valoren para decidir
si se repiten en próximos cursos o no.
Valoración de planes y programas a nivel del centro, también se debe hacer
antes del fin de curso.
Seguimiento de las programaciones didácticas: deben concretarse en la última
reunión de Departamento del curso las unidades que han quedado sin desarrollar.
Se deben entregar a la mayor brevedad posible los inventarios de los distintos
departamentos didácticos.
Para la semana del 12 al 16 de junio debe hacerse llegar al equipo directivo la
propuesta de libros de texto para el próximo curso con sus correspondientes ISBNs.
El lunes 12 de junio expira el plazo para enviar artículos para la revista escolar.
D. Vicente Frías ha subido a la plataforma del CRFP una memoria en la que
figura la certificación (en créditos de innovación) para los participantes en la actividad
“Aula del Futuro”. Esta formación ya está cerrada y aparecerá en breve en nuestro
extracto de formación.
Hay que mandar a D. Vicente Frías las fichas del grupo de trabajo STEAM para
que las suba al blog como recurso abierto y las enlace a la plataforma del Centro
Regional de Formación.
Ha finalizado la formación correspondiente al módulo C de digitalización del
profesorado.
El horario para el profesorado a partir del 21 de junio será de 9:00 a 14:00
horas.
2.-Seguimiento de las programaciones didácticas
Se detalla a continuación el grado de desarrollo de las programaciones para
cada una de las materias impartidas hasta el fin de curso desde el Departamento de
Ciencias:
Unidades Unidades Contenidos que han quedado
Materia
previstas impartidas sin desarrollar
Áreas y perímetros.
Matemáticas 1º ESO 12 10
Teorema de Pitágoras.
Funciones.
Matemáticas 2º ESO 12 9 Estadística.
Probabilidad.
Probabilidad.
Matemáticas 3º ESO 12 9
Geometría del espacio.
Matemáticas Estadística.
15 13
académicas 4º ESO Geometría del triángulo.
Matemáticas
9 9 -------------------------------
aplicadas 4º ESO
Funciones.
Ámbito Científico
Estadística.
Tecnológico 15 10
Energía.
Diversificación I
Biomas y ecosistemas.
Unidad 8. El movimiento y los
cuerpos.
Unidad 9: Las fuerzas y sus
efectos.
Unidad 10: El universo y la
Física y Química 2º
12 7 fuerza de gravedad.
ESO
Unidad 11: Los fenómenos
eléctricos
Unidad 12: Los fenómenos
magnéticos.

Física y Química 3º
9 9 ----------------------------------
ESO
Física y Química 4º Fuerzas en fluidos.
12 10
ESO Química orgánica.
Biología y Geología
5 5 ----------------------------------
1º ESO
Vulcanismo y terremotos.
Modelado del relieve terrestre.
Biología y Geología Climas y biomas.
7 6,5
3º ESO Ecosistemas.
Intervención humana en los
ecosistemas.
Origen y evolución de la vida.
Estructura de los ecosistemas.
Biología y Geología
11 7 Dinámica de los ecosistemas.
4º ESO
Impactos de las actividades
humanas en el medio ambiente.
Cultura Científica 5 5 ------------------------

3.-Problemática con el alumnado


Ninguna novedad en este apartado.
4.-Actividades Extraescolares y Complementarias
No hay nada que incluir en este apartado.
5.-Resultados en las Evaluaciones
Se detallan a continuación los resultados en la evaluación final por materias:

Final ordinaria
Materia
Aprobados Suspensos
Matemáticas 1º ESO 62% (13) 38% (8)
Matemáticas 2º ESO 68,2% (15) 31,8% (7)
Matemáticas 3º ESO 55% (6) 45% (5)
Matemáticas académicas 4º ESO 44% (4) 56% (5)
Matemáticas aplicadas 4º ESO 57,1% (4) 42,9% (3)
8552

Ámbito Científico Tecnológico


60% (3) 40% (2)
Diversificación I
Física y Química 2º ESO 59,1% (13) 40,9% (9)
Física y Química 3º ESO 91% (10) 9% (1)
Física y Química 4º ESO 75% (6) 25% (2)
Biología y Geología 1º ESO 85,7% (18) 14,3% (3)
Biología y Geología 3º ESO 91% (10) 9% (1)
Biología y Geología 4º ESO 80% (4) 17% (1)
Cultura Científica 87,5% (7) 12,5% (1)

6.-Inclusión educativa.
Ya están completados todos los planes de trabajo de los alumnos que los
tenían.
7.-Formación del profesorado.
No hay ninguna novedad que incluir bajo este epígrafe.
8.-Temas para proponer en la CCP.
Ver apartado siguiente “Propuestas para el Centro”.
9.-Otros
Propuesta de libros para el próximo curso:
Matemáticas 1º ESO. Código abierto. Casals. ISBN: 978-84-218-7372-4
Matemáticas 2º ESO. Código abierto. Casals. ISBN: 978-84-218-7376-2
Matemáticas 3º ESO. Código abierto. Casals. ISBN: 978-84-218-7374-8
Matemáticas A. 4º ESO. Código abierto. Casals. ISBN: 978-84-218-7378-6
Matemáticas B. 4º ESO. Código abierto. Casals. ISBN: 978-84-218-7594-0
Física y Química . 2º ESO. Situaciones 2. Vicens Vives. Libro de consulta: 978-
84-682-9839-9
Física y Química. 2º ESO. Situaciones 2. Vicens Vives. Cuaderno de
aprendizaje: 978-84-682-9410-0
Física y Química. 3º ESO. Código abierto. Casals. ISBN: 978-84-218-7342-7
Física y Química. 4º ESO. Comunidad en red. Vicens Vives. ISBN: 978-84-682-
9330-1
ACT Diversificación I. A tu ritmo. Bruño. ISBN: 978-84-696-3301-4
ACT Diversificación II. A tu ritmo. Bruño. ISBN: 978-84-696-3412-7
Biología y Geología.1º ESO. Situaciones 1. Vicens Vives. Libro de consulta.
ISBN: 978-84-682-9464-3
Biología y Geología. 1º ESO. Situaciones 1. Vicens Vives. Cuaderno de
aprendizaje. ISBN: 978-84-682-9407-0
Biología y Geología 3º ESO. Geniox. Oxford. ISBN: 978-01-905-3019-8
Biología y Geología 4º ESO. Geniox. Oxford. ISBN: 978-01-905-3985-6

Propuestas de mejora:
Para el centro educativo:
La profesora de Física y Química, Dña. Sonia Domingo, propone participar en
el programa Recreo Residuos Cero y organizar actividades relacionadas con los
Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas y la Agenda 2030. También
solicita que el aula Althia sea reconvertida en aula ordinaria, para tener disponible un
aula más para el segundo curso de Diversificación curricular.
D. Javier Suárez propone que se haga al menos el mínimo mantenimiento de
los espacios ajardinados del centro. Poda invernal, riego primaveral si el año es seco,
etc.
Para el Departamento de Ciencias:
Seguir fomentando las actividades de laboratorio, las de la semana de la mujer
y la niña en la ciencia y las ambientales (día del árbol, día del medio ambiente, etc.).
La participación en la Olimpiada matemática, Olimpiada en Red y otros
concursos que se propongan para los centros educativos.
Para la administración educativa:
Los miembros del Departamento de Ciencias proponen que se aumente el
cupo de profesorado para permitir desdoblar grupos con la finalidad de hacer prácticas
de laboratorio u otras actividades para las que sea necesario un número reducido de
alumnos.
8752

Que, teniendo en cuenta las características de escaso número de alumnos del


centro, se puedan hacer grupos de PMAR y Programa de Diversificación sin necesidad
de alcanzar el número mínimo de ocho alumnos. En un centro educativo de menos de
ochenta alumnos, como el nuestro, esto supone más del 10% del alumnado.
Limitar por ley el máximo de horas lectivas del profesorado a 18 semanales.

Sin más asuntos que tratar, finaliza la sesión a las 12:40 h de la fecha arriba
indicada.

La profesora de Física y Química El profesor de Matemáticas

Dña. Sonia Domingo Martínez D. Carlos Lozano Cuesta

El Jefe de Departamento

D. Francisco Javier Suárez Marín

ACTA NÚMERO 47 DE LA REUNIÓN DE DEPARTAMENTO DE


CIENCIAS DEL DÍA 13 DE SEPTIEMBRE DE 2023

En Cañete, siendo las 08:45 h del día 13 se septiembre de 2023 se reúnen:

• La profesora de Física y Química. Dña. Sonia Domingo Martínez.


• El profesor de Física y Química. D. David Sanz Alberca.
• El profesor de Matemáticas. D. Javier Muñoz Rubio.
• La jefa del Departamento de Ciencias. Dña. Ángeles Pozuelo Campillo

Para discutir los siguientes puntos:

1.- CONTITUCIÓN DEL DEPARTAMENTO.


2.- ORGANIZACIÓN DEL LABORATORIO.
3.- PROPUESTA DE ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES.
4.- INFORMACIÓN SOBRE LA COMISIÓN DE COORDINACIÓN
PEDAGÓGICA.

1.- CONTITUCIÓN DEL DEPARTAMENTO.

Se constituye el Departamento de Ciencias con los siguientes miembros:

- Doña Sonia Domingo Martínez, jefa de Estudios, profesora de Ámbito


Científico-Tecnológico en 4º ESO Diversificación, profesora de Física y
Química en 2º ESO, profesora de Física y Química en 4ºESO y tutora 4º
ESO Diversificación.
- Don David Sanz Albarca, profesor de Ámbito Científico-Tecnológico en 3º
ESO Diversificación, profesor de Física y Química en 3º de ESO y Atención
Educativa en 1º ESO.
- Don Javier Muñoz Rubio, profesor de Matemáticas en 1º-2º-3º y 4º de ESO,
profesor de la optativa Emprendimiento en 3º ESO y tutor de 3º ESO.
- Doña Ángeles Pozuelo Campillo, jefa de Departamento, profesora de
Ámbito Científico-Tecnológico en 3º ESO y 4º ESO, profesora de Biología y
Geología en 1º-3º y 4º ESO, profesora en la optativa Cultura Científica de 4º
ESO y profesora de apoyo de Física y Química en 3º ESO Diversificación.

2.- ORGANIZACIÓN DEL LABORATORIO.

Se comenta el material disponible en el laboratorio.


Se acuerda poner un cuadrante con el horario en la puerta del laboratorio
para reservar en la franja que vayamos a utilizarlo. También se darán clases en
el laboratorio.

3.- PROPUESTA DE ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES.

Se proponen las siguientes actividades extraescolares:

- Visita al museo nacional de ciencias naturales y al planetario de Madrid.


- Visita al museo de las ciencias de Castilla-La Mancha y planetario
- Visita al Museo Paleontológico de Cuenca
- Espectáculo de monólogos científicos.
- Excursión a la laguna de Uña y realización de la ruta de la raya y el
escalerón.
- Excursión al nacimiento del Río Cuervo.
- Excursión a las torcas de Los Palancares y lagunas de Cañada del Hoyo.
- Visita a minas de Lapis specularis sin salir de la provincia de Cuenca.
- Visita a una planta de reciclaje.
- Visita a la central nuclear de Cofrentes.
- Semana de la mujer en la Ciencia.
- Visita a una planta de generación eléctrica.
- Visita al parque de atracciones de Madrid o de otra ciudad.

4.- INFORMACIÓN SOBRE LA COMISIÓN DE COORDINACIÓN


PEDAGÓGICA.

Todavía no ha habido reunión de la Comisión de Coordinación Pedagógica.

Y sin más asuntos que tratar se levanta la sesión a las 09:40 h. del 13 de
septiembre de 2023.

Dña. Ángeles Pozuelo Campillo Dña. Sonia Domingo Martínez.


8952

(jefa del Departamento)

D. David Sanz Alberca. D. Javier Muñoz Rubio

ACTA Nº48 de LA REUNIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS


DEL DÍA 20 DE SEPTIEMBRE DE 2023.

En Cañete siendo las 08:45h del día 20 de septiembre de 2023 se reúnen:

• La profesora de Física y Química. Dña. Sonia Domingo Martínez.


• El profesor de Física y Química. D. David Sanz Alberca.
• El profesor de Matemáticas. D. Javier Muñoz Rubio.
• La jefa del Departamento de Ciencias. Dña. Ángeles Pozuelo Campillo

Para discutir los siguientes puntos:

1.- TEMAS TRATADOS EN LA CCP.

• ORGANIZACIÓN DE LA CCP

La reunión de los miembros de la CCP será cada 15 días.

• ELECCIÓN DE SECRETARIO DE LA CCP

La secretaria de la CCP será Rosa María Jiménez Sánchez, profesora de


inglés.

• DOCUMENTOS PROGRAMÁTICO

-El equipo directivo ha dispuesto en la plataforma TEAMS y en Secretaría de


un modelo de días de asuntos propios.
Se aclara que no se aprobarán los días de asuntos propios por recepción de
llegada o petición de llegada.

-Se informa que existe un modelo preestablecido de Plan de Trabajo que se


subirá a la Plataforma TEAMS.
Los responsables de su elaboración son los tutores, no obstante, el
Departamento de Orientación colaborará con el equipo docente según la normativa
vigente Decreto 85/2018 del 20 de noviembre de inclusión educativa.
D. Mario Abad y D. Vicente Frías supervisarán los planes de trabajo de
Matemáticas y Lengua Castellana y Literatura, respectivamente.
Respecto a los planes de trabajo, Doña Margarita Lozano Martín informará en
la reunión de tutores de los alumnos.

• PLANIFICACIÓN GENERAL DE EVALUACIONES: INICIAL, TRIMESTRAL Y


FINAL
Se establece como fecha de evaluación inicial el día 27 de septiembre de
2023. Es muy importante ya que se determinará si el alumnado precisa Plan de
Trabajo. Además, se observará posibles perfiles para el proyecto de mediadores:
Escucha activa, resolución de conflictos y liderazgo. Las fechas de las otras tres
evaluaciones son las siguientes:

- Evaluación primer trimestre: 21 de diciembre de 2023


- Evaluación segundo trimestre: 20 de marzo de 2024.
- Evaluación Final: 23 de junio de 2024

• ENTREGA DE PROGRAMACIONES

Se informa de que el plazo para la realización de la PGA y presentación de


programaciones es el 25 de octubre, adjuntando las adendas en la PGA.
Posteriormente se aprobarán en Claustro y Consejo Escolar.
Se recuerda una vez más, que este curso las programaciones de los cursos
pares se modifican con LOMLOE y Decreto 82/2022, de 12 de julio, por el que se
establece la ordenación y el currículo de Educación Secundaria Obligatoria en la
comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.
Es importante que se garantice la continuidad entre las programaciones entre
los distintos cursos.
El Centro Regional de Formación del Profesorado (CRFP) impartirá los días 18
y 20 de septiembre del 22 de septiembre formación para la realización del cuaderno de
evaluación y programaciones de aula.
Por otro lado, la administración nos proporcionará plantillas sobre los nuevos
elementos del currículo: saberes básicos, situaciones de aprendizaje, etc.
• NOFC: es fundamental respecto a las Normas de Organización,
Funcionamiento y Convivencia que se constituya dentro del trabajo colaborativo y
coordinación entre los distintos departamentos. Debemos revisarlas y actualizarlas.
Se traslada a los jefes de departamento por parte del director que cualquier
necesidad formativa que se detecte se le informará como coordinador de formación
para solicitar su realización al CRFP hasta el 31 de octubre. Se recogerán sugerencias
de formación.

• PLANES Y PROGRAMAS EN LOS QUE PARTICIPA EL CENTRO


En la Programación General Anual se tienen que incluir los siguientes planes:

- Plan de Lectura.
- Plan de Igualdad y Convivencia.
- Plan de Digitalización: Se pretende que exista una continuidad y atienda a la
demanda del claustro. Responsable D. Vicente Frías Jiménez.
- Plan de Mejora: autorreflexión del claustro con la finalidad de mejorar la
respuesta educativa dirigida al progreso educativo del alumnado.
- CRIEC: Pendiente aprobación por Consejo Escolar. Dirigido a 2º ESO. Mínimo
10 alumnos, para 2º ESO y con dos profesores con nivel de inglés B1
- Programa de Educación Ambiental para 1º y 2º ESO.

Se elige visita al Nacimiento del Río Cuervo.

Existen Modelos de Se informa de la convocatoria del Consejo Escolar el


viernes 16 de septiembre Actas de Evaluaciones y de Amonestaciones en TEAMS, a
disposición de los tutores y claustro. El trabajo colaborativo del claustro se llevará a
cabo a través de la plataforma TEAMS.
9152

Sugerencia por parte de D. Javier Redondo de la realización del proyecto de


Rutas Científicas, Artísticas y Literarias en el centro.

Sin más asuntos que tratar se levanta acta a las 09:40 horas del día 20 de
septiembre de 2023:

Dña. Ángeles Pozuelo Campillo Dña. Sonia Domingo Martínez.


(jefa del Departamento)

D. David Sanz Alberca. D. Javier Muñoz Rubio

ACTA Nº49 DE LA REUNIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS

En Cañete, a 18 de octubre de 2023 siendo las 8:45 h, se reúnen:

• La profesora de Física y Química. Dña. Sonia Domingo Martínez.


• El profesor de Física y Química. D. David Sanz Alberca.
• El profesor de Matemáticas. D. Javier Muñoz Rubio.
• El jefe del Departamento de Ciencias. D. Daniel Sánchez Gómez.

Para discutir los siguientes puntos:

1.- APROBACIÓN DEL ACTA ANTERIOR.


2.- TEMAS TRATADOS EN LA CCP.
3.- SEGUIMIENTO DE LAS PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS.
4.- PROBLEMÁTICA CON EL ALUMNADO.
5.- ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Y COMPLEMENTARIAS.
6.- INCLUSIÓN EDUCATIVA.
7.- FORMACIÓN DEL PROFESORADO.
8.- TEMAS PARA PROPONER EN LA CCP.
9.- OTROS.

1.- APROBACIÓN DEL ACTA ANTERIOR.

Lo primero, se presenta Daniel Sánchez Gómez, como el nuevo jefe de


Departamento, sustituto de Ángeles Pozuelo Campillo, hasta la reincorporación de la
misma.
Se aprueba el acta anterior.
2.- TEMAS TRATADOS EN LA CCP.

En la reunión de la Comisión de Coordinación Pedagógica del 8 de febrero se


trataron los siguientes asuntos:
D. Vicente Frías Jiménez, informó que todos los docentes deben realizar un
cuestionario llamado Cuestionario de Competencia Digital de Centro y especifica que
el Plan Digital de Centro se aprobará el mismo día que las programaciones, por lo
tanto, dicho plan debe estar aprobado el día 18 de octubre. El cuestionario se
encuentra en el escritorio de Educamos CLM.
En la CCP se comenta que se las necesidades formativas del centro, y se han
propuesto dos cursos de formación, uno curso de impresión en 3D y otro de
Situaciones de aprendizaje, para ser impartido de forma presencial.
Se les pregunta a los docentes del Departamento si tenemos el curso de
Prevención de Riesgos Laborales, todos disponemos de él.
Se comunica a los jefes del departamento que ha que firmar e imprimir las
actas del departamento y mandarlas a jefatura de estudios, teniendo una copia
impresa y otra digital. Siendo Jefatura la encargada de subirlas al Gestor de
documentos de Delphos.
En la CCP se pregunta si es necesario el “Certificado firma electrónica digital
docente” para la firma de documentos, para descargarlo el directo Vicente, comenta,
que hay que acceder a la página de la Junta, en intranet, aparece un apartado, el cual
se denomina “Certificado firma electrónica personal docente”. Hay que dirigirse a esa
página para autentificar las claves que se tengan de intranet y así, poder descargarlo,
pero que no será necesario hasta febrero.
El director D. Vicente Frías, comenta que se ha solicitado el perfil de
Pedagogía Terapéutica (PT), considerando este perfil el que mejor se adapta a las
necesidades del centro. La participación en este plan lleva implícitos apoyos para el
alumnado de los cursos de 1º y 2º ESO. Además, más adelante se va a solicitar una
media jornada de un docente en inglés.

3.- SEGUIMIENTO DE LAS PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS.

Javier comenta que tiene los cuadernillos de pendientes de matemáticas, y


pregunta si hay que mandarlos a las familias o a los alumnos. Se decide dentro de la
reunión que se van a mandar por papas a los padres (ambos) y a los alumnos.
Se dialoga la necesidad de apoyos educativos en 3º de ESO y 3º de DIVER en
matemáticas.

4.- PROBLEMÁTICA CON EL ALUMNADO.

Javier comenta la problemática que tenemos con los alumnos nuevos de origen
pakistaní que no saben español. También comenta la situación con 3º de ESO, que
son alumnos que hablan mucho y trabajan poco, subirá un Excel a Teams, para que
todos los docentes que imparten en su tutoría de 3º de ESO, rellenen la información
que tenemos de dichos alumnos, para llamar a las familias y comentarles. Nos avisará
por papas.

5.- ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Y COMPLEMENTARIAS.

Se comenta la próxima excursión del 16 de noviembre al nacimiento del río


cuervo, donde van todos los cursos del centro.

6.- INCLUSIÓN EDUCATIVA.


9352

Se comenta de los alumnos de origen pakistaní que acaban de llegar al centro


y no saben español, que deberían tener una adaptación curricular.

7.- FORMACIÓN DEL PROFESORADO.

Como se comentó en la CCP los docentes tienen que hacer el Cuestionario de


Competencia Digital Docente que está en el escritorio de CLM en el lado derecho, con
fecha máxima el miércoles 18 de octubre de 2023. Además, Javier y Sonia están
haciendo un curso de funcionarios en prácticas.

8.- TEMAS PARA PROPONER EN LA CCP.

Hablar del tema de los alumnos de origen pakistaní que no hablan español y
los apoyos en mates para 3º de ESO y 3º de DIVER.

9.- OTROS.

No procede.

Sin más ruegos y preguntas, finaliza la reunión del departamento de Ciencias


Naturales a las 09:40 h.

D. Daniel Sánchez Gómez Dña. Sonia Domingo Martínez.


(jefe del Departamento)

D. David Sanz Alberca. D. Javier Muñoz Rubio

ACTA Nº50 DE LA REUNIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS

En Cañete, a 25 de octubre de 2023 siendo las 8:45 h, se reúnen:

• La profesora de Física y Química. Dña. Sonia Domingo Martínez.


• El profesor de Física y Química. D. David Sanz Alberca.
• El profesor de Matemáticas. D. Javier Muñoz Rubio.
• El jefe del Departamento de Ciencias. D. Daniel Sánchez Gómez.

Para discutir los siguientes puntos:

1.- APROBACIÓN DEL ACTA ANTERIOR.


2.- PROBLEMÁTICA CON EL ALUMNADO.
3.- ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Y COMPLEMENTARIAS.
4.- INCLUSIÓN EDUCATIVA.
5.- TEMAS PARA PROPONER EN LA CCP.
6.- OTROS.

1.- APROBACIÓN DEL ACTA ANTERIOR.

Se aprueba el acta de la sesión anterior.

2.- PROBLEMÁTICA CON EL ALUMNADO.

Nada puntual.

3.- ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Y COMPLEMENTARIAS.

D. Daniel Sánchez Gómez, va a realizar esta semana una práctica de


identificación de Almidón en alimentos con 3º de DIVER y con 3º de ESO, va a realizar
una práctica de erosión de suelos.

4.- INCLUSIÓN EDUCATIVA.

Se trata el tema de Abdelkabir Lamine de 3º de DIVER, se encuentra aislado


en clase, cuando no recibe apoyo, o no quiere trabajar y tiende a usar el móvil. Hay
que estar muy encima de él. Al igual que Sara Dahiana Agudelo Cruz, de 3º de
DIVER, hemos notado que se está separando del grupo. El jefe del departamento,
expondrá el caso en orientación.

5.- TEMAS PARA PROPONER EN LA CCP.

D. Javier Muñoz Rubio de matemáticas pregunta cuál es el protocolo a seguir


en caso de que una familia nos pida un examen. También comenta, la posibilidad de
pedir un curso sobre IA (inteligencia artificial) relacionadas con la docencia en
ciencias.
Los docentes de la reunión comentan el tema del uso del móvil en clase, ya
que el alumnado de DIVER (3º y 4º) sacan el móvil en clase y hay que llamarles
constantemente la atención, pregunta que protocolo hay que seguir.

6.- OTROS.

Sin más ruegos y preguntas, finaliza la reunión del departamento de Ciencias


Naturales a las 09:40 h.

D. Daniel Sánchez Gómez Dña. Sonia Domingo Martínez.


(jefe del Departamento)
9552

D. David Sanz Alberca. D. Javier Muñoz Rubio

ACTA Nº51 DE LA REUNIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS

En Cañete, a 8 de noviembre de 2023 siendo las 8:45 h, se reúnen:

• La profesora de Física y Química. Dña. Sonia Domingo Martínez.


• El profesor de Física y Química. D. David Sanz Alberca.
• El profesor de Matemáticas. D. Javier Muñoz Rubio.
• El jefe del Departamento de Ciencias. D. Daniel Sánchez Gómez.

Para discutir los siguientes puntos:

1.- APROBACIÓN DEL ACTA ANTERIOR.


2.- TEMAS TRATADOS EN LA CCP.
3.- SEGUIMIENTO DE LAS PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS.
4.- PROBLEMÁTICA CON EL ALUMNADO.
5.- ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Y COMPLEMENTARIAS.
6.- INCLUSION EDUCATIVA.
7.- FORMACIÓN DEL PROFESORADO.
8.- TEMAS PARA PROPONER EN LA CCP.
9.- OTROS.

1.- APROBACIÓN DEL ACTA ANTERIOR.

Se aprueba el acta de la sesión anterior.

2.- TEMAS TRATADOS EN LA CCP.

En la CCP del pasado 25 de octubre se trataron los siguientes puntos:

Información sobre los proyectos concedidos en el centro educativo:

Se le ha concedido de forma provisional al centro el programa CRIEC, “Rutas


científico-artísticas y literarias”. El programa CRIEC ha sido adjudicado de forma
provisional para el tercer trimestre, durante la semana del 14 al 17 de mayo. Aquellos
docentes que quieran acompañar al alumnado deben de poseer el título de B1 y
comunicarlo. La Ruta es Madrid, Toledo, Cuenca.
Los proyectos STEAM y AULA DEL FUTURO (en el que participa este centro)
para los cuales ya se han subido a Teams una serie de actividades relacionadas con
estos proyectos. El objetivo que se persigue en este curso es habilitar un aula física
para el AULA DEL FUTURO para fomentar la cooperación en el aula y crear una
carpeta con el trabajo realizado basado en la interacción y trabajo con metodologías
activas.
El Titula-S + que tendrá lugar a partir del mes de enero. Se le propuso desde el
centro, a Dña. Patricia García Jiménez, especialista en Pedagogía Terapéutica (PT),
para llevar a cabo los apoyos de este programa para el alumnado de los cursos de 1º
y 2º ESO, también esta admitido de forma provisional.

Retirada de materiales obsoletos o deteriorados:

El director del centro explica que hoy ha tenido lugar la visita de Inspección al
centro. La función de dicha visita ha sido motivada por la solicitud de la retirada de
materiales obsoletos o deteriorados que se encuentran en el centro. Los materiales a
retirar son los siguientes: libros de texto, proyectores, pantallas para proyectores,
televisiones, torres o monitores, entre otros. El destino de estos materiales, antes de
tirarlos, sería donarlos a organizaciones benéficas como Cáritas. Para ello, se debe
realizar una correcta gestión de estos recursos, llevando un seguimiento de este
material y registrando si va a ser donado o llevado al punto limpio.

Información para funcionarios en prácticas:

El director informa que en una reunión de Inspección se comentó que tanto el Equipo
directivo como el tutor de los funcionarios en prácticas deben realizar un informe.
Además, el tutor debe pasar al aula del funcionario en prácticas dos veces al mes.
Dada la situación de una de las tutoras de prácticas, Dña. Ángeles Pozuelo Campillo,
que actualmente no se encuentra ejerciendo su función como docente, y por lo tanto,
no puede realizar las funciones de tutora de dos de los funcionarios en prácticas en el
centro, se ha preguntado a Inspección por el procedimiento a seguir, siendo su
respuesta que el único funcionario que puede ejercer la tutoría de estos funcionarios
en prácticas es D. Javier Segura Segura, que ya es tutor de otros dos funcionarios.
Para ello, se le modificarán las horas complementarias de su horario para que pueda
pasar a las aulas y poder desempeñar su labor como tutor de los cuatro funcionarios
en prácticas que están en el centro.

Convivencia en el centro educativo:

Se han recibido quejas por parte del colegio por el comportamiento de algunos
de los alumnos del IESO en los recreos. Se debe vigilar que el alumnado no juegue en
zonas no habilitadas para jugar al balón y que no se metan en las inmediaciones del
colegio. Ningún alumno debe subir al centro, durante los recreos, sin pedir permiso al
profesorado de guardia.
En el caso de que tengamos más alumnos que sillas en la Biblioteca, se puede
habilitar el aula más próxima y pedir ayuda a otros docentes o a Dña. Miriam Moya
Parreño, que es la responsable de biblioteca.
El documento Word en el que están plasmadas las sugerencias sobre las
Normas de Organización, Convivencia y Funcionamiento (NOCF) ya está subido en la
carpeta de documentos programáticos. Estas normas son las que se van a estar
vigentes durante este curso.

Ruegos y preguntas:

Copia del examen: Si una familia solicita una copia del examen, esta se debe
solicitar por escrito al profesor de la materia y el darle una copia del mismo.
Uso del móvil en el centro: El director comunica que, según las normas
establecidas, no está permitido el uso del móvil en clase y se debe poner una
amonestación. Por otra parte, también destaca que, si se va a utilizar el móvil en
alguna de las materias, se debe avisar a las familias con antelación.
9752

Solicitud del curso de IA: desde el departamento de Ciencias Naturales se


solicita un curso sobre Inteligencias Artificiales.
Actas de los departamentos: la jefa de Estudios, recuerda que todas las
actas que se realicen, una vez que estén firmadas y escaneadas, se deben escanear y
enviarlas a Jefatura para poder subirlas al gestor de documentos, al menos una vez al
trimestre.

3.- SEGUIMIENTO DE LAS PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS.

Javier Muñoz Rubio.

Curso Unidades programadas Unidad en curso


1º de ESO 3 2
2º de ESO 3 2
3º de ESO 3 2
4º de ESO 3 2

Sonia Domingo Martínez.

Curso Unidades programadas Unidad en curso


2º de ESO 3 2
4º de ESO 3 2
4º de DIVER (Mates) 3 2
4º de DIVER (FyQ) 3 2

David Sanz Alberca.

Curso Unidades programadas Unidad en curso


3º de ESO 3 2
3º de DIVER 3 2

Daniel Sánchez Gómez.

Curso Unidades programadas Unidad en curso


1º de ESO 3 2
3º de ESO 3 1
4º de ESO 3 2
4º de ESO. Cultura Científica 2 1
3º de DIVER 3 1
4º de DIVER 3 2

4.- PROBLEMÁTICA CON EL ALUMNADO.

Daniel comenta un incidente que hubo el pasado lunes en clase de 1º de ESO,


entre Paz y Raúl. Paz cogió su bolígrafo (roto) y manchó la carpeta y las manos de
Raúl, y Raúl como represalia se limpió en el chaquetón a Paz. Daniel comenta que
hablará con ambos padres y con la tutora Rosa.

5.- ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Y COMPLEMENTARIAS.


El próximo jueves 16 de noviembre, en el centro habrá una excursión al
nacimiento del río cuervo. Todavía quedan plazas, el coste son 10€ y hay que pedir a
Mario autorización. Debemos comentarlo con los alumnos del centro, ya que tenemos
uno 26 alumnos apuntados.

6.- INCLUSIÓN EDUCATIVA.

Javier nos habla de la problemática que hay en 2º de ESO, hay que hacer
adaptaciones, el nivel es muy bajo (en 7 alumnos concretos). Mates y Lengua tienen
apoyo, pero vamos a tener que hacer una adaptación, con las tareas y actividades.

7.- FORMACIÓN DEL PROFESORADO.

Sonia se ha apuntado a unas jornadas del aula de futuro el día 29 en Toledo, a


un curso sobre la educación ante el reto de la sostenibilidad y otro sobre creación de
contenidos educativos en realidad virtual y aumentada, todos del centro regional del
profesorado.
Daniel comenta que ya ha finalizado su curso de situaciones de aprendizaje en
STEAM, del centro regional del profesorado.
Ambos funcionarios en prácticas, Javier y Sonia, hoy finalizan el curso de
formación para funcionarios en prácticas.

8.- TEMAS PARA PROPONER EN LA CCP.

Nada por ahora.

9.- OTROS.

Hablamos de las actividades de STEAM, y llegamos al acuerdo de que, si


hacemos una actividad fuera del “lo normal del aula”, que realicemos un reportaje
fotográfico para luego poder subirlas como STEAM. Más adelante nos comentarán en
CCP como se certifican esas actividades en STEAM.
Sin más ruegos y preguntas, finaliza la reunión del departamento de Ciencias
Naturales a las 09:40 h.

D. Daniel Sánchez Gómez Dña. Sonia Domingo Martínez.


(jefe del Departamento)
9952

D. David Sanz Alberca. D. Javier Muñoz Rubio

ACTA Nº52 DE LA REUNIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS

En Cañete, a 15 de noviembre de 2023 siendo las 8:45 h, se reúnen:

• La profesora de Física y Química. Dña. Sonia Domingo Martínez.


• El profesor de Física y Química. D. David Sanz Alberca.
• El profesor de Matemáticas. D. Javier Muñoz Rubio.
• El jefe del Departamento de Ciencias. D. Daniel Sánchez Gómez.

Para discutir los siguientes puntos:

1.- APROBACIÓN DEL ACTA ANTERIOR.


2.- TEMAS TRATADOS EN LA CCP.
3.- PROBLEMÁTICA CON EL ALUMNADO.
4.- ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Y COMPLEMENTARIAS.
5.- INCLUSIÓN EDUCATIVA.
6.- FORMACIÓN DEL PROFESORADO.
7.- TEMAS PARA PROPONER EN LA CCP.
8.- OTROS.

1.- APROBACIÓN DEL ACTA ANTERIOR.

Se aprueba el acta de la sesión anterior.

2.- TEMAS TRATADOS EN LA CCP.

En la CCP del pasado 8 de noviembre se trataron los siguientes puntos:

Información sobre las actividades extraescolares y complementarias:

En este trimestre tenemos 3 salidas:

 En jueves 16 de noviembre, vamos al nacimiento del Rio Cuervo. Los


profesores acompañantes son Daniel Sánchez y Javier Redondo.
 El miércoles 22 de noviembre, haremos un pasacalle por el día
internacional de la violencia de género (25 de noviembre), tendremos
que llevar algo naranja.
 El martes 5 de diciembre, tendremos un teatro en cuenca. Las
profesoras acompañantes son Miriam y Natalia.
Decir que en las guardias de los días de excursiones fuera del centro, hay que
poner falta a los alumnos, el profesor que le toque la guardia.

Materiales obsoletos:

Los departamentos deberían volver a mandar la lista de los materiales


obsoletos que tenemos en las clases y/o departamento. Apuntamos el material y lo
metemos en el aula de convivencia.
Gestor de documentos:

El gestor documentos está dando problemas con las faltas del docente, en este
momento solo las puede firmar Vicente.
Se vuelve a comentar que los departamentos tienen que imprimir, firmar,
escanear y mandar a Sonia las actas, al menos una vez al trimestre. Las reuniones de
tutores tienen que mandarse a Sonia, la CCP a Vicente y el claustro, reuniones del
equipo directivo y demás a Mario.

Convivencia:

Se recuerda el protocolo para poner amonestaciones, en Teams tenemos los


modelos:
 Hay que imprimir 3 copias, una para los padres (entregar a Ana, para
que la mande), otra para el tutor y la última para jefatura.
 Debemos llamar a los padres por teléfono para contarles la situación,
sino contestan en varias llamadas, escribimos un mensaje en
Educamos CLM.
 El castigo debe ser puesto por el profesor que pone el parte, pero
previamente hay que decirles a los padres cual será.
Por ahora en el centro no tenemos problemas de absentismo, pero se recuerda a los
docentes que hay que poner los retrasos a los alumnos que llegan tarde a clase, sea
por el recreo o porque están dando vueltas por el pasillo.

Ruegos y preguntas:

Margarita comenta el frío que estamos teniendo en el centro porque se apaga


la calefacción muy pronto y no están todos los radiadores abiertos. Desde jefatura nos
comentan que se va a poner 1 hora más y se van a abrir todos los radiadores.

3.- PROBLEMÁTICA CON EL ALUMNADO.

Nada relevante.

4.- ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Y COMPLEMENTARIAS.

Este jueves nos vamos de excursión, Daniel Sánchez y Javier Redondo al nacimiento
del Río Cuervo.

5.- INCLUSIÓN EDUCATIVA.

Se sigue trabajando en los planes de trabajo.

6.- FORMACIÓN DEL PROFESORADO.

Sonia nos comenta que sigue haciendo el curso de Sostenibilidad. También ha pedido
el permiso de formación para las jornadas de Aula de Futuro, presenciales en Cuenca
(29 de noviembre), y otro curso de Realidad Aumentada en 3D (21 y 22 de
noviembre).
Daniel se ha apuntado a un curso de Aulas Virtuales, empieza hoy el 15 de noviembre.
Sonia nos comenta que los docentes tenemos 42 de horas de formación al año, que
hay que solicitarlas.
10152

7.- TEMAS PARA PROPONER EN LA CCP.

Sonia se ha apuntado a un proyecto Generación ECO (EcoVidrio), consta de 5 retos y


luego dan premios y demás. Propone a los docentes del departamento que se
apunten. Daniel comenta que lo va a proponer a la CCP, como propuesta al
departamento de ciencias.

8.- OTROS.

Nada relevante.

Sin más ruegos y preguntas, finaliza la reunión del departamento de Ciencias


Naturales a las 09:40 h.

D. Daniel Sánchez Gómez Dña. Sonia Domingo Martínez.


(jefe del Departamento)

D. David Sanz Alberca. D. Javier Muñoz Rubio

ACTA Nº53 DE LA REUNIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS

En Cañete, a 22 de noviembre de 2023 siendo las 8:45 h, se reúnen:

• La profesora de Física y Química. Dña. Sonia Domingo Martínez.


• El profesor de Física y Química. D. David Sanz Alberca.
• El profesor de Matemáticas. D. Javier Muñoz Rubio.
• El jefe del Departamento de Ciencias. D. Daniel Sánchez Gómez.

Para discutir los siguientes puntos:

1.- APROBACIÓN DEL ACTA ANTERIOR.


2.- TEMAS TRATADOS EN LA CCP.
3.- PROBLEMÁTICA CON EL ALUMNADO.
4.- ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Y COMPLEMENTARIAS.
5.- INCLUSIÓN EDUCATIVA.
6.- FORMACIÓN DEL PROFESORADO.
7.- TEMAS PARA PROPONER EN LA CCP.
8.- OTROS.

1.- APROBACIÓN DEL ACTA ANTERIOR.

Se aprueba el acta de la sesión anterior.

2.- TEMAS TRATADOS EN LA CCP.

No procede.

3.- PROBLEMÁTICA CON EL ALUMNADO.

Daniel le puso un parte a Matero de 3º de ESO, por salir de clase para ir al


baño sin permiso. Se les comunicó a los padres y se le puso el correspondiente
castigo.

4.- ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Y COMPLEMENTARIAS.

Hoy miércoles 22 de noviembre, haremos un pasacalle, a 4ª hora y


previamente comeremos chocolate con bizcocho junto con el colegio, el motivo es el
día internacional de la violencia de género (25 de noviembre), llevaremos algo naranja
e iremos con una pancarta. Finalmente leerán los alumnos un manifiesto en el
pabellón de deportes.

5.- INCLUSIÓN EDUCATIVA.

Seguimos trabajando en los planes de trabajo.

6.- FORMACIÓN DEL PROFESORADO.

Daniel está realizando un curso sobre Aulas virtuales del centro regional del
profesorado, y Sonia está realizando un curso de Realidad Aumentada en 3D. Ambos
acaban esta semana las sesiones Online y presencial.

7.- TEMAS PARA PROPONER EN LA CCP.

Javier comenta que, si se puede evaluar media unidad en una evaluación y la


otra media en la siguiente, se preguntará en la CCP próxima.

8.- OTROS.

Nada relevante.

Sin más ruegos y preguntas, finaliza la reunión del departamento de Ciencias


Naturales a las 09:40 h.
10352

D. Daniel Sánchez Gómez Dña. Sonia Domingo Martínez.


(jefe del Departamento)

D. David Sanz Alberca. D. Javier Muñoz Rubio

ACTA Nº54 DE LA REUNIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS

En Cañete, a 29 de noviembre de 2023 siendo las 8:45 h, se reúnen:

• La profesora de Física y Química. Dña. Sonia Domingo Martínez.


• El profesor de Física y Química. D. David Sanz Alberca.
• El profesor de Matemáticas. D. Javier Muñoz Rubio.
• El jefe del Departamento de Ciencias. D. Daniel Sánchez Gómez.

Para discutir los siguientes puntos:

1.- APROBACIÓN DEL ACTA ANTERIOR.


2.- TEMAS TRATADOS EN LA CCP.
3.- PROBLEMÁTICA CON EL ALUMNADO.
4.- ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Y COMPLEMENTARIAS.
5.- INCLUSIÓN EDUCATIVA.
6.- FORMACIÓN DEL PROFESORADO.
7.- TEMAS PARA PROPONER EN LA CCP.
8.- OTROS.

1.- APROBACIÓN DEL ACTA ANTERIOR.

Se aprueba el acta de la sesión anterior.

2.- TEMAS TRATADOS EN LA CCP.

En la CCP del pasado martes 22 de noviembre de 2023, se hablaron de los


siguientes puntos:

Trabajos y controles:

D. Vicente Frías Jiménez, director del centro, comunica que se debe informar a
las familias de todas las actividades evaluables que se realicen a través de
seguimiento educativo en la plataforma de EducamosCLM, seleccionando la opción de
seguimiento del alumnado y a continuación, controles y exámenes. Ya que algunos
padres han comentado que no pueden ver fechas de exámenes y notas de sus hijos.
Tenemos que utilizar este medio.
Actividades complementarias:

Se informa que todas las actividades complementarias realizadas deben ser


evaluadas. Para ello, se ha creado una carpeta en Teams dentro del apartado de
actividades extraescolares para poder realizar una evaluación y valoración de las
mismas, especificando posibles incidencias y comentarios o valoraciones pertinentes
para poder comprobar la viabilidad de la posible realización de estas actividades para
el próximo curso. También se comentó que aquellos profesores que acompañen a los
alumnos en dichas salidas, pueden pedir el teléfono del centro para que los padres y el
centro se puedan comunicar con los docentes durante la duración de la actividad.

Seguimiento de las programaciones:

El director informa que se debe realizar un seguimiento de las programaciones


en las reuniones de departamento, como mínimo dos veces durante cada trimestre,
quedando estas recogidas en las actas.
Por otra parte, se recuerda que la realización de la programación de aula en el
cuaderno de evaluación tendrá como resultado la obtención de una nota final de cada
una de las materias junto con el nivel competencial del alumnado al término de este
primer trimestre. Cada criterio de evaluación estará ligado a su competencia,
valorando solo los criterios trabajados durante este trimestre. Todo ello quedará
reflejado en el boletín de notas que será enviado a las familias.

Ruegos y preguntas:

Se comenta que los profes que impartan la asignatura de Robótica se les va a


formar para el próximo curso. Próximamente vendrá la DDT, porque este centro a sido
seleccionado y nos va a dar material para la creación del aula Digital Flexible, lo cual
nos vendrá bien para el Aula de Futuro. Nos van a dar un panel digital, portátiles,
tablets, Webs cam… pero no se sabe cuando llegarán al centro, solo que será durante
este curso.

3.- PROBLEMÁTICA CON EL ALUMNADO.

Nada relevante.

4.- ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Y COMPLEMENTARIAS.

Para finalizar el primer trimestre, quedan las siguientes actividades, la primera


tendrá lugar el martes 5 de diciembre, la cual consistirá en asistir a una representación
teatral en Cuenca. La segunda, está prevista para miércoles 13 de diciembre se
llevará a cabo una salida también a Cuenca para poder visitar los belenes de la
ciudad. Esta actividad está destinada para el alumnado de Religión, siendo Dña. Ana
María Jiménez Abad, responsable de Enseñanzas Religiosas, quien se encargará de
acompañar al alumnado a dicha actividad que se realizará junto con los centros de
Landete y Carboneras.

5.- INCLUSIÓN EDUCATIVA.

Nada relevante.

6.- FORMACIÓN DEL PROFESORADO.


10552

Daniel Sánchez Gómez ya ha finalizado el curso de Aula Virtual.

7.- TEMAS PARA PROPONER EN LA CCP.

Proponemos que, a mitad del trimestre, se les comunique a los padres la nota
actual que tienen los alumnos, con ayuda de la calificación de criterios, cálculo actual.
Como sustitutivo de la calificación de controles y exámenes.

8.- OTROS.

Nada relevante.

Sin más ruegos y preguntas, finaliza la reunión del departamento de Ciencias


Naturales a las 09:40 h.

Sonia se encuentra
en Toledo, con
permiso por
formación.

D. Daniel Sánchez Gómez Dña. Sonia Domingo Martínez.


(jefe del Departamento)

D. David Sanz Alberca. D. Javier Muñoz Rubio

ACTA Nº55 DE LA REUNIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS

En Cañete, a 13 de diciembre de 2023 siendo las 8:45 h, se reúnen:

• La profesora de Física y Química. Dña. Sonia Domingo Martínez.


• El profesor de Física y Química. D. David Sanz Alberca.
• El profesor de Matemáticas. D. Javier Muñoz Rubio.
• El jefe del Departamento de Ciencias. D. Daniel Sánchez Gómez.

Para discutir los siguientes puntos:

1.- APROBACIÓN DEL ACTA ANTERIOR.


2.- SEGUIMIENTO DE LAS PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS.
3.- PROBLEMÁTICA CON EL ALUMNADO.
4.- ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Y COMPLEMENTARIAS.
5.- INCLUSION EDUCATIVA.
6.- FORMACIÓN DEL PROFESORADO.
7.- TEMAS PARA PROPONER EN LA CCP.
8.- OTROS.

1.- APROBACIÓN DEL ACTA ANTERIOR.

Se aprueba el acta de la sesión anterior.

2.- SEGUIMIENTO DE LAS PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS.

Javier Muñoz Rubio.

Curso Unidades programadas Unidad en curso


1º de ESO 3 2
2º de ESO 3 2
3º de ESO 3 2
4º de ESO 3 2

Sonia Domingo Martínez.

Curso Unidades programadas Unidad en curso


2º de ESO 3 2,5
4º de ESO 4 3,5
4º de DIVER (Mates) 3 3
4º de DIVER (FyQ) 3 2,5

David Sanz Alberca.

Curso Unidades programadas Unidad en curso


3º de ESO 3 3
3º de DIVER 3 3

Daniel Sánchez Gómez.

Curso Unidades programadas Unidad en curso


1º de ESO 3 3
3º de ESO 3 2
4º de ESO 3 3
4º de ESO. Cultura Científica 2 2
3º de DIVER 3 3
4º de DIVER 3 3

3.- PROBLEMÁTICA CON EL ALUMNADO.

Nada relevante.

4.- ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Y COMPLEMENTARIAS.

Hoy 13 de diciembre los alumnos de religión se van de excursión a Cuenca a


ver los Belenes.

5.- INCLUSION EDUCATIVA.


10752

David habla de Abdelkabir, y sus problemas para relacionarse. Hay que


sentarse con el para que trabaje y motivarle para relacionarse con sus compañeros.
Sonia comenta el caso del nuevo alumno Gustavo, le hemos pasado al alumno
pruebas de nivel de 2º de ESO de Física y Química y Matemáticas, el nivel es
bajísimo.

6.- FORMACIÓN DEL PROFESORADO.

Sonia se ha apuntado a un curso del centro regional del profesorado, como dar
tu materia a personas no hispanohablantes, nos lo recomienda a todos los profesores
del departamento.

7.- TEMAS PARA PROPONER EN LA CCP.

Comentar el caso de Gustavo, donde le estamos pasando pruebas de nivel y


su nivel es muy bajo.
Javier pregunta si los padres tienen que rellenar algún formulario para pedir un
examen.

8.- OTROS.

Nada relevante.

Sin más ruegos y preguntas, finaliza la reunión del departamento de Ciencias


Naturales a las 09:40 h.

D. Daniel Sánchez Gómez Dña. Sonia Domingo Martínez.


(jefe del Departamento)

D. David Sanz Alberca. D. Javier Muñoz Rubio

ACTA Nº56 DE LA REUNIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS

En Cañete, a 20 de diciembre de 2023 siendo las 8:45 h, se reúnen:

• La profesora de Física y Química. Dña. Sonia Domingo Martínez.


• El profesor de Física y Química. D. David Sanz Alberca.
• El profesor de Matemáticas. D. Javier Muñoz Rubio.
• El jefe del Departamento de Ciencias. D. Daniel Sánchez Gómez.

Para discutir los siguientes puntos:

1.- APROBACIÓN DEL ACTA ANTERIOR.


2.- TEMAS TRATADOS EN LA CCP.
3.- PROBLEMÁTICA CON EL ALUMNADO.
4.- ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Y COMPLEMENTARIAS.
5.- INCLUSIÓN EDUCATIVA.
6.- FORMACIÓN DEL PROFESORADO.
7.- TEMAS PARA PROPONER EN LA CCP.
8.- OTROS.

1.- APROBACIÓN DEL ACTA ANTERIOR.

Se aprueba el acta de la sesión anterior.

2.- TEMAS TRATADOS EN LA CCP.

En la CCP del 13 de diciembre de 2023 se trataron los siguientes puntos:

Proyectos educativos:

En el centro tenemos dos proyectos de innovación educativa, STEAM y Aula de


Futuro. En Toledo se ha creado un Aula de Futuro que podemos ir a informarnos y
practicar allí. Jefatura ha subido a Teams una carpeta con información de la mismas.
Otro proyecto que tenemos en el centro es de Actividad Física “Somos
Deporte”, que es un proyecto PES, llamado escolar saludable. En el mismo estamos
admitidos y se subirá a Teams la información. Nos comentaron que que nos dará un
dinero para comprar material de Educación Física y contratar charlas dentro del
departamento de orientación (primeros auxilios, problemas de alimentación…)
También se comentó que en el centro hay un Plan de Garantía Juvenil
(Actividades físicas y del Deporte) para personas del pueblo o alrededores de 16 a 30
años que estén en situación de desempleo. Para que salga adelante se tienen que
apuntar un mínimo de 10 personas y se impartiría a partir del 22 de enero hasta abril,
donde Norberto tendrá una jornada completa y habrá que contratar otro docente con
una jornada de unas 10 horas. Se impartirá en el centro en horario de mañana y de
lunes a miércoles.
Por último, nos comentaron que patricia (PT) empezará el 8 de enero con 5/6
de jornada con el programa titulas de 1º y 2º de ESO.

Talleres para el 21 y 22 de diciembre:

Para los dos últimos días del primer trimestre se realizarán algunas actividades
en el centro, entre las cuales se encuentran las siguientes:
El día 21 de diciembre se hará una carrera solidaria con el colegio, a partir de
las 11 de la mañana, después habrá bizcocho y chocolate para todos. Acto seguido se
hará una competición de futbol y otra actividad deportiva alternativa.
Para el día 22 de diciembre, en el centro se harán varios talleres, uno de
Robótica (Paco), otro de Laboratorio (Daniel), Fútbol y deporte alternativo (donde se
jugará la final), taller de Croma (Vicente), Realidad aumentada (Sonia) y Juegos de
mesa (Miriam). El resto de los docentes se deben apuntar como apoyo a alguno de los
ponentes o como acompañantes del alumnado para los talleres.
10952

Convivencia escolar:

La convivencia en este centro durante el trimestre ha sido buena, pero se nos


recuerda que en Teams tenemos las normas del centro para que las revisemos sobre
todo a la hora de poner un parte y evitarnos problemas de padres que nos pueden
decir que eso no está en las normas.
Por otro lado, nos comentaron que hay un posible caso de acaso escolar, por
parte de dos alumnas de 3º de DIVER (Evelyn y Inés), hay que vigilar en las guardias
de patio para ver como va su comportamiento en el mismo.

Evaluación:

Podemos poner las calificaciones en el cuaderno de evaluación desde el 13 de


diciembre hasta el 20 de diciembre (solo hasta tercera hora, si tenemos algún
problema se lo comentamos a jefatura previamente para que no imprima las actas).
Las notas se publicarán el 21 de diciembre.
Para la firma de las actas se hará de forma digital, por lo que hay que revisar
que en Delphos (documentos, personal del centro, listados, nos seleccionamos) y ahí
tenemos que ver que tengamos el número de móvil correcto, ya que la firma se hará
mandando un código al móvil. Sino lo tenéis hay que avisar a jefatura para que lo
ponga.

Dispositivos digitales:

En el centro acabamos de recibir 13 portátiles y 8 tablets, los está activando


Ángel. También decir que, en las horas de Digitalización y Robótica, la mayoría de los
portátiles van a ser reservados previamente para que se puedan desarrollar la
docencia, y las horas aparecerán marcadas en la hoja que se le da a Ángel, a partir de
enero. A la hora de apuntarnos tenemos que ver los que hay disponibles y si a esa
hora se dan dichas asignaturas.

Formación:

En el centro se va a hacer un grupo de trabajo para poder formarse, se ha


pensado en unas 20 horas (4 o 5 tardes), que serían en miércoles y jueves. Debemos
llevar propuesta de formación de estos cursos.

Ruegos y preguntas:

Margarita comenta que no tiene teléfono inalámbrico. Vicente nos comunica


que el centro se ha cambiado de compañía telefónica para ahorrar en los gastos, que
a día de hoy ya tiene teléfono en el despacho de orientación y que el mismo esta
disponible para cuando tengamos que hablar con padres o entrevistarnos con los
mismos.

3.- PROBLEMÁTICA CON EL ALUMNADO.

Nada relevante.

4.- ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Y COMPLEMENTARIAS.

Nada relevante.
5.- INCLUSIÓN EDUCATIVA.

Nada relevante.

6.- FORMACIÓN DEL PROFESORADO.

Tenemos que meternos en Teams y apuntarnos (si queremos) en el grupo de


trabajo de Aula de Futuro.

7.- TEMAS PARA PROPONER EN LA CCP.

Nada relevante.

8.- OTROS.

Nada relevante.

Sin más ruegos y preguntas, finaliza la reunión del departamento de Ciencias


Naturales a las 09:40 h.

D. Daniel Sánchez Gómez Dña. Sonia Domingo Martínez.


(jefe del Departamento)

D. David Sanz Alberca. D. Javier Muñoz Rubio

ACTA Nº57 DE LA REUNIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS

En Cañete, a 10 de enero de 2024 siendo las 8:45 h, se reúnen:

• La profesora de Física y Química. Dña. Sonia Domingo Martínez.


• El profesor de Física y Química. D. David Sanz Alberca.
• El profesor de Matemáticas. D. Javier Muñoz Rubio.
• El jefe del Departamento de Ciencias. D. Daniel Sánchez Gómez.

Para discutir los siguientes puntos:

También podría gustarte