Está en la página 1de 6

DOCTORADO EN ALTA

DIRECCIÓN Y
ORGANIZACIÓN DE
LOS SISTEMAS DE
SALUD
Materia:

Alta dirección y
sustentabilidad
de los sistemas
de salud.

Actividad
Previa: Análisis
comparativo

VI GENERACION
TERCER SEMESTRE

Alumna:
Guadalupe Vargas Benítez

Docente: Dr. Francisco


Análisis comparativo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Objetivo de Desarrollo Sostenible 3
Objetivo de Desarrollo Sostenible 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las
edades
ODS 1: Poner fin a la ODS 2: Poner fin al hambre ODS 4: Garantizar una ODS 16: Promover
pobreza en todas sus educación inclusiva, sociedades justas, pacíficas
formas en todo el mundo equitativa y de calidad y e inclusivas.
promover oportunidades de
aprendizaje durante toda la
vida para todos.
Metas de los ODS 1,2,4 y 5 que contribuyen al directo sobre la salud y puedan apoyar al ODS 3
1.1 Para 2030, erradicar 2.1 Para 2030, poner fin al 4.2 De aquí a 2030, 16.1 Reducir
la pobreza extrema para hambre y asegurar el acceso asegurar que todas las niñas significativamente todas las
todas las personas en el de todas las personas, en y todos los niños tengan formas de violencia y las
mundo, actualmente particular los pobres y las acceso a servicios de correspondientes tasas de
medida por un ingreso personas en situaciones atención y desarrollo en la mortalidad en todo el mundo
por persona inferior a vulnerables, incluidos los primera infancia y educación
1,25 dólares al día. lactantes, a una alimentación preescolar de calidad, a fin
sana, nutritiva y suficiente de que estén preparados
durante todo el año para la enseñanza primaria
1.3 Poner en práctica a 2.2 Para 2030, poner fin a 4.5 De aquí a 2030, eliminar 16.3 Promover el estado de
nivel nacional sistemas y todas las formas de las disparidades de género derecho en los planos
medidas apropiadas de malnutrición, incluso en la educación y asegurar el nacional e internacional y
protección social para logrando, a más tardar en acceso igualitario a todos los garantizar la igualdad de
todos y, para 2030, 2025, las metas convenidas niveles de la enseñanza y la acceso a la justicia para
lograr una amplia internacionalmente sobre el formación profesional para todos
cobertura de los pobres retraso del crecimiento y la las personas vulnerables,
y los más vulnerables. emaciación de los niños incluidas las personas con
menores de 5 años, y discapacidad, los pueblos
abordar las necesidades de indígenas y los niños en
nutrición de las situaciones de vulnerabilidad
adolescentes, las mujeres
embarazadas y lactantes y
las personas de edad
1.4 Para 2030, 2.3 Para 2030, duplicar la 4.6 De aquí a 2030, 16.6 Crear a todos los
garantizar que todos los productividad agrícola y los asegurar que todos los niveles instituciones eficaces
hombres y mujeres, en ingresos de los productores jóvenes y una proporción y transparentes que rindan
particular los pobres y de alimentos en pequeña considerable de los adultos, cuentas
los más vulnerables, escala, en particular las tanto hombres como mujeres,
tengan los mismos mujeres, los pueblos estén alfabetizados y tengan
derechos a los recursos indígenas, los agricultores nociones elementales de
económicos, así como familiares, los pastores y los aritmética
acceso a los servicios pescadores, entre otras
básicos, la propiedad y cosas mediante un acceso
el control de las tierras y seguro y equitativo a las
otros bienes, la tierras, a otros recursos de
herencia, los recursos producción e insumos,
naturales, las nuevas conocimientos, servicios
tecnologías y los financieros, mercados y
servicios económicos, oportunidades para la
incluida la generación de valor añadido
microfinanciación. y empleos no agrícolas
1.5 Para 2030, 2.4 Para 2030, asegurar la 4.7 De aquí a 2030, 16.10 Garantizar el acceso
fomentar la resiliencia sostenibilidad de los asegurar que todos los público a la información y
de los pobres y las sistemas de producción de alumnos adquieran los proteger las libertades
personas que se alimentos y aplicar prácticas conocimientos teóricos y fundamentales, de
encuentran en agrícolas resilientes que prácticos necesarios para conformidad con las leyes
situaciones vulnerables aumenten la productividad y promover el desarrollo nacionales y los acuerdos
y reducir su exposición y la producción, contribuyan al sostenible, entre otras cosas internacionales
vulnerabilidad a los mantenimiento de los mediante la educación para
fenómenos extremos ecosistemas, fortalezcan la el desarrollo sostenible y los

1
relacionados con el capacidad de adaptación al estilos de vida sostenibles,
clima y a otros desastres cambio climático, los los derechos humanos, la
económicos, sociales y fenómenos meteorológicos igualdad de género, la
ambientales. extremos, las sequías, las promoción de una cultura de
inundaciones y otros paz y no violencia, la
desastres, y mejoren ciudadanía mundial y la
progresivamente la calidad valoración de la diversidad
del suelo y la tierra cultural y la contribución de la
cultura al desarrollo
sostenible
Análisis:

La gobernanza en los diferentes países debe procurar a través de la colaboración interna y externa soluciones a los
diferentes conflictos para garantizar un clima de seguridad, esto fortalece un estado de derecho a través de políticas
inclusivas que se refleja en la igualdad de accesos para todos y todas (Moran, 2025).

La protección social mitigara los efectos y evitara la pobreza en las diferentes sociedades, debiendo los países crear un
plan estratégico universal el cual sea sostenible creando oportunidades financieras que garanticen el acceso y atención a
la salud con calidad favoreciendo su recuperación y reincorporación a las actividades laborales (García, 2018).

La alimentación adecuada genera el desarrollo adecuado de la población esto se ve reflejado en la toma de decisiones
adecuadas, no solo en forma individual sino colectiva, impactando en la economía, salud, adquisición de habilidades y
conocimientos necesarios para una sociedad con igualdad y justicia (Moran, 2015).

La educación favorece a las sociedades el romper el ciclo de pobreza a través de la adquisición de conocimiento que
impulsaran su desarrollo, además de generar sustentabilidad en las acciones implementadas, fomentando la tolerancia

2
entre el personal disminuyendo los índices de violencia que impiden el acceso no solo de salud sino de oportunidades en
general para una sociedad en desarrollo (Moran, 2015).

3
Bibliografía

García, M. B., & Moran, M. (2018, julio 18). Pobreza. Desarrollo Sostenible.

https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/poverty/

Morán, M. (2015a, enero 7). Salud. Desarrollo Sostenible.

https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/health/

También podría gustarte