Está en la página 1de 7

segundo Grado - Unidad 5 - Sesión 01

Realizamos el bosquejo de un recorrido


En esta sesión, se espera que los niños y las
niñas elaboren de forma concreta y gráfica
el bosquejo de un recorrido, expresen el
desplazamiento mediante pasos y lo verbalicen
con ayuda de referentes.

Antes de la sesión

Pide a los estudiantes que traigan cajas de diferentes


tamaños, por ejemplo, cajas de fósforos, de medicamentos,
de perfumes, etc.; así como chapas de diversos colores.
Organízalos para que cada uno traiga una cantidad y color
específico de ambos materiales, según se requiera.
Escribe en un papelote el problema planteado en Desarrollo y,
en otro, el propuesto en Plantea otros problemas.
Alista pequeños carteles en blanco (8 × 3 cm,
aproximadamente).
Revisa la lista de cotejo (Anexo 1).

Materiales o recursos a utilizar


Cajas de diferentes tamaños.
Chapas de distintos colores.
Carteles en blanco.
Papeles de colores.
Papelotes, plumones y cinta adhesiva.
Mondadientes.
Goma y tijeras.
Lista de cotejo.

243
Segundo Grado - Unidad 5 - Sesión 01

COMPETENCIA(S), CAPACIDAD(ES) E INDICADOR(ES)


A TRABAJAR EN LA SESIÓN
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

Actúa y piensa Matematiza Identifica datos de


matemáticamente situaciones. desplazamiento de objetos en
en situaciones de entornos cercanos, según un
forma, movimiento y referente, expresándolo en un
localización. bosquejo con material concreto
y gráfico.

Comunica y Expresa la medida de longitud


representa ideas de su recorrido en unidades
matemáticas. arbitrarias a través de su
cuerpo: pasos.

Momentos de la sesión

1. INICIO

Recoge los saberes previos de los niños y las niñas sobre lo que
15 piensan de organizar un compartir en el aula. Pregúntales: ¿para qué
minutos creen que realizaremos el compartir?, ¿cómo nos organizaremos?
Planifica con ellos las actividades a desarrollar y los materiales que
necesitarán para realizar el compartir. Por ejemplo, pregunta: ¿cómo
ambientaremos el salón?, ¿qué materiales utilizaremos?, ¿en dónde
los conseguiremos?
Realiza con ellos una lista de los materiales que deberán conseguir
para la ambientación y los posibles lugares de su comunidad donde
los pueden encontrar. Plantea algunas interrogantes: ¿en qué lugares
encontraremos los materiales que vamos a utilizar para ambientar el
aula?, ¿estarán cerca o lejos de nuestras casas?
Comunica el propósito de la sesión: hoy aprenderán a elaborar el
bosquejo de un recorrido y expresarán el desplazamiento mediante
pasos con ayuda de referentes.
Acuerda con los estudiantes las normas de convivencia que les
permitirán trabajar en un clima favorable.

244
Segundo Grado - Unidad 5 - Sesión 01

Normas de convivencia
Respetar la opinión de los demás.
Mostrar espíritu de colaboración.
Participar en orden.

2. DESARROLLO
Presenta en un papelote el siguiente problema:
65
minutos
Carlos comentó a sus compañeros que conoce una tienda donde
se pueden comprar todos los materiales para ambientar el aula. Él
mencionó cómo llegó hasta allí:

“Salí de mi casa y caminé unos 12 pasos de frente hasta llegar al


parque, doble a la derecha y avancé unos 6 pasos hasta la posta,
luego doblé a la derecha y di 4 pasos; después, doblé a la derecha
y caminé 4 pasos más hasta llegar a la farmacia. De ahí doblé a la
izquierda y di 8 pasos; finalmente, doblé a la izquierda y avancé 3
pasos hasta llegar a la tienda”.

Formula a los estudiantes preguntas para asegurar la comprensión del


problema, por ejemplo: ¿de qué trata?, ¿qué palabras utilizó Carlos
para expresar su recorrido?, ¿cuál fue su punto de partida?, ¿adónde
tenía que llegar?, ¿por qué lugares pasó Carlos en su recorrido?, ¿qué
les piden en el problema?
Organiza a los niños y a las niñas en grupos de seis integrantes.
Propicia la búsqueda de estrategias. Para ello, realiza las siguientes
preguntas: ¿cómo vamos a resolver el problema?, ¿qué haremos
primero?, ¿qué debemos tener en cuenta para empezar el recorrido?;
una vez que tengamos el punto de partida, ¿qué debemos tener en
cuenta?; ¿qué materiales vamos a utilizar?
Invita a los estudiantes a que ejecuten sus estrategias de solución con
flexibilidad. Luego, entrégales los materiales necesarios para el trabajo
en clase: cajas de diversos tamaños, chapas de diferentes colores,
mondadientes, carteles pequeños en blanco, papelotes, plumones,
papeles de colores, tijeras y goma.

245
Segundo Grado - Unidad 5 - Sesión 01

Indica que lean nuevamente el problema y pongan especial atención


en la información sobre el recorrido, para que después lo representen
utilizando las cajas y las chapas: con las cajas simularán los lugares por
donde caminó Carlos y con las chapas representarán los pasos que dio
hasta llegar a la tienda. Para cada recorrido deberán utilizar chapas de
diferentes colores.
Ayuda a los niños y a las niñas en la representación del recorrido que
realicen con el material concreto. Por ejemplo, las representaciones
podrían ser como esta:
Parque
Casa de
Carlos

Posta
Farmacia
Tienda

Solicita que verbalicen correctamente el recorrido que representaron.


Para ello, pregúntales: ¿de dónde partió Carlos?, ¿por qué lugares
pasó Carlos?, ¿cuál fue el destino de Carlos?, ¿qué forma empleó para
desplazarse?
Pide que un integrante de cada grupo mencione un desplazamiento
distinto hasta terminar el recorrido. Por ejemplo:

Carlos salió de su casa y Dobló a la derecha y


avanzó de frente 12 pasos avanzó de frente 6 pasos
hasta llegar al parque. hasta la posta.

246
Segundo Grado - Unidad 5 - Sesión 01

Luego, por grupos, indica que en un papelote representen de forma


gráfica el recorrido, es decir, mediante un dibujo. Oriéntalos en esta
actividad formulando esta pregunta: ¿de qué manera podemos
representar los pasos en el recorrido que se va a dibujar?
Sugiere a los estudiantes que recorten de diferentes formas los papeles
de colores y que escriban en ellos los lugares que correspondan, a
fin de que representen correctamente el recorrido. Una posible
representación sería la siguiente:

Casa de
Carlos Parque

Farmacia

Posta
Tienda

Insta a los equipos a que peguen los papelotes en la pizarra y felicítalos


por el trabajo realizado.
Formaliza, junto con los estudiantes, los siguientes aprendizajes:

1.°: Para representar un recorrido, podemos ayudarnos de un bosquejo.


2.°: Para realizar un bosquejo, debemos tener puntos de referencia.
3.°: Para expresar los desplazamientos, utilizamos las palabras
“izquierda”, “derecha”, “de frente”.
4.°: Un recorrido puede ser expresado con pasos.

Propicia la reflexión sobre los procesos seguidos y los resultados


obtenidos, a través de estas interrogantes: ¿qué materiales utilizamos
para desarrollar la situación?; ¿les gustó realizar la actividad?; ¿creen
que pudimos utilizar otros materiales?, ¿cuáles?; ¿cómo se sintieron?,
¿qué fue lo que más les gustó?; ¿tuvieron alguna dificultad?, ¿cuál?
Valora los aprendizajes de los estudiantes y regístralos en la lista de
cotejo.
Retroalimenta y sistematiza las ideas fuerza.

247
Segundo Grado - Unidad 5 - Sesión 01

Plantea otros problemas


Pega en la pizarra un papelote con lo siguiente:

Si estás en tu lugar y avanzas 3 pasos de frente, luego doblas a la


derecha y caminas 6 pasos más; después, doblas a la izquierda y das 2
pasos, ¿a qué lugar del aula llegarás?

Pídeles que realicen un bosquejo del recorrido que harán según el


problema planteado y luego invítalos a que realicen el desplazamiento
mirando su bosquejo.

3. CIERRE
Plantea algunas preguntas para propiciar la reflexión sobre lo
10 aprendido; por ejemplo: ¿cómo han aprendido?, ¿qué estrategias
minutos utilizaron?, ¿les dieron resultados?, ¿modificarían sus estrategias?,
¿cómo?; ¿para qué les servirá lo que han aprendido?

248
Segundo Grado - Unidad 5 - Sesión 01

Anexo 1
Segundo Grado
Lista de cotejo

para registrar los aprendizajes de los estudiantes de la competencia “Actúa y piensa


matemáticamente en situaciones de forma, movimiento y localización”. (sesiones 1 y 2).

en entornos cercanos, según

en un bosquejo con material

unidades arbitrarias a través


longitud de su recorrido en
un referente, expresándolo
desplazamiento de objetos

Expresa la medida de

de su cuerpo: pasos.
Identifica datos de

concreto y gráfico.
N.° Nombre y apellidos de los estudiantes

1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.

Logrado. No logrado.

249

También podría gustarte