Está en la página 1de 18

Autor: Lcda.

GERMANIA EDUVIGES NAVARRETE


CUSME.

1
UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO
FACULTAD
CIENCIAS SOCIALES, EDUCACIÓN COMERCIAL Y
DERECHO (FACSECYD).
CARRERA
TRABAJO SOCIAL
NIVEL
SÉPTIMO _C3 EN LÍNEA
AUTORAS
Bermello Zorrilla Zoila
Merchán Pincay Karen
Pérez Pereira Gisella
Pin Coello Esthela
Rodríguez Yanza Sonia

S9- Elaborar organizadores gráficos de las prestaciones, servicios y


beneficios del IESS.

PERIODO ACADÉMICO:
ABRIL – AGOSTO 2023
FECHA DE ENTREGA:
miércoles, 12 de julio del 2023

MILAGRO – GUAYAS – ECUADOR


www.unemi.edu.ec
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL - EN LÍNEA
Ciudadela Universitaria, km 1.5 vía a Milagro - Virgen de Fátima, edificio de
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI), 2º piso.
Milagro - Ecuador

2
Tabla de contenido
INTRODUCCIÓN 4
DESARROLLO 1
Régimen del Seguro General Individual y Familiar 1
Régimen del Seguro Social Voluntario. 1
Régimen del Seguro Social Campesino. 2
Régimen del Seguro General de Riesgos del Trabajo. 1
Régimen del Seguro General de Pensiones. 1
RECOMENDACIONES 9
RESULTADOS OBTENIDOS 10
ANEXOS 11
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 14
LINKOGRAFÍAS. 15

3
INTRODUCCIÓN

LAS PRESTACIONES SOCIALES, SERVICIOS Y BENEFICIOS DEL IESS

La presente guía práctica busca comprender las prestaciones sociales, servicios y


beneficios proporcionados por el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social a través de sus
regímenes de Seguro social y la importancia de esta información para la intervención del
trabajador social.
Si bien en el Ecuador se busca promover el bienestar y la protección social de la
población a través de las prestaciones sociales, las cuales son de suma importancia para la
protección y bienestar de los trabajadores y sus familias.
Estos beneficios, que engloban prestaciones económicas y servicios que brinda el Estado,
aseguran que los ciudadanos tengan acceso a derechos básicos, como educación, vivienda, salud,
seguridad social y protección a grupos vulnerables., los cuales buscan proteger a los afiliados y a
sus familias frente a situaciones que pueden afectar la calidad de vida.
Para (Sociales, 2016) en todo el mundo, el trabajo diario de los trabajadores sociales
implica: el fortalecimiento de la solidaridad entre las personas, promover que la gente cuide de
los demás, comprometer a las personas a respetar los derechos de los demás, fortalecer la
solidaridad dentro de una familia, una comunidad y la sociedad.
Ante este aporte podemos decir que facilitar los sistemas de protección social es una
responsabilidad fundamental de los trabajadores sociales y la participación de la comunidad y la
solidaridad es crucial en el desarrollo de los sistemas. Tratar a todas las personas con dignidad y
respeto es fundamental para fomentar un entorno inclusivo en el que todos tengan garantizado un
trato justo, además las habilidades serán aportadas por los trabajadores sociales para promover la
justicia social y los derechos humanos.
La presente información tiene como objetivo general el conocimiento de las prestaciones
sociales y la intervención del trabajador social, el cual busca garantizar el acceso a derechos
básicos y la protección social. La trabajadora social se centrará en facilitar el acceso a estas
prestaciones, dirigiendo de manera personal a tal modo que se asegure que las personas tengan la
información adecuada y necesaria para orientarlos a los trámites y gestionando los recursos
disponibles de manera rápida y eficiente.

4
DESARROLLO
Régimen del Seguro General Individual y Familiar

7
Régimen del Seguro Social Voluntario.

7
Régimen del Seguro Social Campesino.

2
3
Generar la solicitud en línea: Se puede generar la Proceso de Solicitud por Tipos de Prestaciones Jubilación por invalidez.
solicitud de vejez por medio de la pagina del IESS y asu se Vejez (Servicios).
puede iniciar este proceso de solicitud de jubilación. Jubilación por vejez.

No se requeire presentar documentación física: Esto es Jubilación por discapacidad.


debido a que el proceso de solicitud se lo realiza de manera
digital. Pensión de montepío por
viudez y orfandad.
Tiempo estimado de aprobación de la jubilación: Esta se
da por el tiempo estimado que el IESS se demore en Auxilio para funeral del
aprobar la solicitud de jubilación. afiliado.

Cálculo de Pensión por Vejez RÉGIMEN DEL Beneficios de las Jubilación por invalidez: se
Prestaciones del Régimen otorga a las personas que sufren
SEGURO GENERAL
del Seguro de Invalidez, una invalidez que le simpide
DE PENSIONES
Vejez y Muerte. trabajar y no pueden acceder a
la jubilación por vejez.
Requisitos para la
Base del cálculo de la pensión: Es el método utilizado para Jubilación por Vejez. Jubilación por vejez: se otorga
determinar el monto de la pensión que se estipulara según esta jubilación a las personas
sean los ingresos y años de aportación del afiliado. Como principal requisito para
que cumplen con los requisitos
la jubilación por vejez se pide
establecidos con la ley.
Coeficiente de cálculo: Este se da según el número de que el afiliado cumpla con la
aportaciones realizadas del afiliado. edad mínima y con los años Pensiones por discapacidad:
de aportaciones al seguro Se otorga cuando la persona no
Pensión mínima y máxima: Esta se da según sea el tiempo social. (IESS, 1928) puede desempeñar ninguna
del aporte estableciendo los limites de mínimo y máximo actividad laboral de manera
para el monto de la pensión en función del tiempo de
normal.
contribución.

Servicios adicionales Pensiones del montepío: Auxilio para funerales: Brinda


Se otorga al conyuge que asistencia economica para
Préstamo quirografario se ah quedado viudo o a cubrir con los gastos funerales
Préstamo hipotecario los huerfanos del fallecido. del afiliado fallecido.
CONCLUSIÓN

Tras la entrevista realizada a dos Trabajadoras Sociales, podemos evidenciar la necesidad


de su intervención en este ámbito, ya que su labor esta direccionada a la orientación y
asesoramiento de todos los usuarios, relacionado a trámites vinculados a las prestaciones y
servicios que otorga el Régimen del Seguro Social General, campesino y voluntario, así como
también de brindar acompañamiento a familiares y pacientes que se encuentran ingresados en el
Hospital del IESS. La orientación a los usuarios, que brinda el trabajador social, dentro de los
trámites de prestaciones y beneficios del IESS, es muy importante ya que se da a conocer al
usuario o familiares, temas relacionados a pensión por vejez, invalidez, auxilio de funerales,
montepío, riesgos de trabajo, enfermedades profesionales, asistencias a enfermedades generales,
maternidad, extensión de coberturas de salud a cónyuges e hijos menores de edad.
El trabajo social interviene, en los casos de accidentes de trabajo, sucesos repentinos que
suelen darse de improviso durante la actividad en el puesto laboral, y en donde el seguro general
social de riesgos del trabajo, cubre toda lesión corporal y estado mórbido, y que nosotras como
futuras trabajadoras sociales debemos guiar al paciente en relación a su cobertura, sujetos de
protección de acuerdo a la resolución 513, en donde se especifica las prestaciones asistenciales,
económicas y la garantía de estabilidad laboral, en caso de accidente o enfermedad profesional.
En caso de ser necesario, se realiza visitas domiciliarias cuando la situación amerita para
investigación - seguimiento de casos sobre pensiones por invalidez, enfermedades laborales o
accidentes de trabajo, según complejidad y prioridad de atención al usuario.
Así mismo, brinda diferentes funciones y servicios en la Caja del Seguro Social nos
consideramos a prestar un servicio en atender al usuario (ayuda) con la red social para acceder a
otros recursos y que reciban asistencia integral, facilitándoles todos los servicios necesarios en el
tiempo y calidad adecuada.
En la función realizada en el ámbito de la salud, nos permite coordinar la gestión de
pacientes a otras unidades de salud, al traslado a Unidades de tercer nivel, con mayor capacidad
resolutiva, con la finalidad de brindar al usuario el servicio al cual tiene beneficio, garantizando
la cobertura de salud provista en su reglamento.

8
En el ámbito del Régimen del seguro social campesino, la intervención del trabajador
social es vital debido a que investiga, planifica y gestiona el desarrollo sostenible de las
investigaciones sociales, aquella información que se necesita pata cotizar el servicio y el de los
miembros que están dentro de la cobertura de jefe de hogar, además el trabajador social se
trasladara a la residencia o sector rural para realizar la visita de campo o in situ, aplicando así los
métodos y técnicas para la intervención adecuada con el fin de que los afiliados cumplan con los
requisitos que este seguro social solicita.

RECOMENDACIONES

Como futuras trabajadoras sociales, algunas recomendaciones que podemos sugerir a los
afiliados en base a los servicios, beneficios y prestaciones del Instituto Ecuatoriano del Seguro
Social son:

 Es recomendable que mantengamos siempre nuestros conocimientos actualizados, ya que


esto permitirá velar por el cumplimiento de los derechos a los beneficios que el Seguro de
prestaciones, general, voluntario, campesino otorga a sus afiliados y pensionista según
sea el caso, logrando el bienestar para los individuos.
 Es importante conocer los reglamentos y derechos, por eso es importante que los
trabajadores sociales y su empleador de forma amable pongan en conocimiento que, si
sucediera un accidente en su primer día de trabajo, el afiliado está cubierto desde el
primer día bajo esa relación de dependencia, el afiliado no debe esperar los tres meses
para su uso. También recomendamos que los empleadores realicen de inmediato la
notificación de un accidente de trabajo, está obligado a presentar al seguro general de
riesgos de trabajo el formulario, todo esto lo puede hacer en línea en el lapso de 10 días.
 Estar informados sobre los derechos a la seguridad social y las prestaciones a las que
tienen acceso.
 Realizar los trámites necesarios para acceder a las prestaciones que les corresponden.
 Conocer los servicios que les brinda la institución para poder utilizarlos en caso de
necesidad.

9
 Mantener actualizadas sus afiliaciones y datos personales en el Instituto Ecuatoriano del
Seguro Social.
 Participar activamente en las campañas y programas de salud que promueve la
institución.
 Recomendar al afiliado siempre que visite a su médico de cabecera para prevenir
enfermedades y recibir atención médica oportuna.
 Respetar las normas y reglamentos establecidos por la institución para el buen uso de los
servicios y prestaciones.

La colaboración con otros profesionales u organizaciones es fundamental para la


intervención adecuada, ya que estos contactos o red de contactos permitirán trabajar de manera
oportuna para acceder a recursos y conocimientos adicionales y así facilitarán la derivación de
los clientes o afiliados a los servicios relevantes.

RESULTADOS OBTENIDOS
En base al desarrollo de la presente guía práctica, la cual fue elaborada bajo parámetros
de trabajo en equipo y actividades colaborativas, hemos analizado y compartido conocimientos
sobre las prestaciones y servicios que ofrece el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, en
relación al régimen de salud del seguro general individual y familiar, del seguro voluntario, del
seguro campesino, Seguro General de Riesgos del Trabajo y del seguro general de pensiones, a
través de la proyección de los principales enfoques relevantes de cada uno, los cuales han servido
de guía para brindar en un futuro asistencia, guía y soporte a los beneficiarios de estos seguros.

10
ANEXOS
Imagen 1: Reunión Organización Guía.

Fuente: Elaboración propia.

Imagen 2: Banco de preguntas.

Fuente: Elaboración propia.

11
ENTREVISTA 1: Trabajadora Social.

Fuente: Elaboración propia.

ENTREVISTA 2: Trabajadora Social.

Fuente: Elaboración propia.

12
SERVICIO:
Imagen 5: Área de Trabajo Social.

Fuente: Elaboración propia

Imagen 6: Seguro Social Campesino.

Fuente: Elaboración propia.

13
FOTO UBICACIÓN 1:
IESS – Santo Domingo

Fuente: Elaboración propia.

14
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Alcívar Medranda Eva Margarita, L. L. (diciembre de 2019). Rol del trabajador social con los
dirigentes comunitarios de las organizaciones del Seguro Social Campesino.
https://www.eumed.net/rev/oel/2019/12/seguro-social-campesino.pdf
Consejo Directivo del Instituto Ecuatoriano De Seguridad Social. (2021). Reglamento del Seguro
Individual y Familiar del IESS.
https://www.zonalegal.net/uploads/documento/7.15%20LABORAL-
REGLAMENTO_DEL_SEGURO_INDIVIDUAL_Y_FAMILIAR_DEL_IESS.pdf
Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social. (2016). Reglamento del seguro general de riesgos del
trabajo.
https://sart.iess.gob.ec/DSGRT/norma_interactiva/IESS_Normativa.pdf
Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social. (1928). Régimen del Seguro General de Pensiones.
https://www.iess.gob.ec/seguro-pensiones-pf/
Latam, A. (2021). Régimen especial del Seguro Voluntario. https://acl.com.ec/regimen-especial-
del-seguro-voluntario/
Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social. - Es fiel copia del original. - Lo certifico. - f.) Dr.
Msc. Patricio Arias Lara, Prosecretario, Consejo Directivo. - 21 de noviembre del 2011.
https://www.cip.org.ec/attachments/article/112/C.D.-390-Reglamento-del-Seguro-
General-de-Riesgos-del-Trabajo.pdf
Sociales, F. (2016). La función del trabajo social en los sistemas de protección social: El
derecho universal a la protección social. https://www.ifsw.org/wp-content/uploads/ifsw-
cdn/assets/ifsw_13427-7.pdf
Social, I. E. (2010). Reglamento de entrega de prestaciones del seguro social campesino.
Resolución del IESS 327, publicado en Registro Oficial 279:
https://sga.unemi.edu.ec/media/archivomateria/2022/07/05/archivomaterial_2022751331
31.pdf
Social, I. E. (2013). RESOLUCIÓN No. CD. 460. Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social:
https://www.iess.gob.ec/documents/10162/33703/C.D.+460

15
LINKOGRAFÍAS.
https://www.facebook.com/IESSecu/photos/a.113282822088313/1031073636975889/?type=3&l
ocale=es_LA

https://ecu11.com/iess-servicios-en-linea-pagina-del-seguro-social-www-iess-gob-ec-6/

16

También podría gustarte