Está en la página 1de 5

Aduana

La palabra aduana viene de una variedad de etimologías, una de ellas es del árabe “Al Diovan” que
significa casa o lugar donde se reunían los administradores de finanzas para la percepción de derechos
o impuestos, otra es del italiano “Dogona” o del persa “diván”, lugar o local de reunión de los
administradores financieros.

Aduanas Marítimas
Aduana marítima: Se denomina aduana marítima al espacio o espacios generalmente ubicados en las
zonas portuarias o marítimas de un país, que se crean con el objeto de ejercer los controles aduaneros
relativos al ingreso o egreso del país de personas, mercancías y cualquier otro tipo de bienes
procedentes de naves mercantes o turísticas.
Aduanas de Frontera
Cumplen el control del comercio exterior, tanto en importación como en exportación de mercancías, en
las fronteras del territorio nacional, en las principales vías de comunicación del país con el exterior y
en aquellos lugares que se consideren estratégicos.

Aduana de Fardos Postales


Fardos Postales, la normativa y procedimientos para el despacho de envíos postales.
Servicios que presta: Despacho Aduanero de mercancías enviadas por la Vía Postal.

Aduana de transito
Aduana de tránsito: Esta es una oficina intermedia, autorizada para el control del tránsito. En caso de
tránsito internacional, puede ser una aduana del país de acogida.

Aduana de Aviación
Usualmente está dentro de un puerto, aeropuerto, o recinto de tránsito. La aduana se encarga de
controlar las personas y mercancías que entran y salen de un país. En cualquier país, las aduanas
regulan y controlan: ¿qué productos están prohibidos?
Hacienda Publica
La Hacienda Pública es aquella parte de la Economía Pública que recoge la intervención que la
autoridad pública efectúa en una economía de mercado, fundamentalmente a través de los diversos
programas de ingresos y gastos públicos. Comprende, por tanto, las intervenciones públicas que se
llevan a cabo con ingresos y gastos públicos; los presupuestos, donde se recogen tales gastos e
ingresos; los posibles déficits presupuestarios y de la forma de financiarlos. También considera cuál es
el papel del sector público en una economía de mercado moderna, qué factores legitiman su presencia,
cómo se comportan las diversas Administraciones públicas y cómo se adoptan decisiones públicas.
Asimismo analiza los efectos económicos y sociales de esas actuaciones públicas en el sector privado
de la economía. Y todo ello siguiendo los criterios de eficiencia y equidad.

Según FUENTES QUINTANA la Hacienda Pública sería el Conjunto de elecciones económicas que
comportan la realización de ingresos y gastos públicos y la mutua relación existente entre ellos. El
centro de estas elecciones vendría dado por el presupuesto del Estado que recoge en cada sociedad el
conjunto de decisiones financieras que han de ser programadas por la economía pública.

Siguiendo a MUSGRAVE, tres son las funciones básicas de la Hacienda Pública: Función Asignativa,
esto es, trata de mejorar la asignación de recursos, promover la eficiencia de los procesos económicos,
es decir, que la asignación de recursos sea rentable desde el punto de vista económico; Función
Distributiva, consistente en mejorar la distribución de la renta y la riqueza y Función estabilizadora, es
decir, buscar la estabilidad económica (pleno empleo, estabilidad de precios, balanza de pagos
equilibrada y promover el Desarrollo Económico Sostenible).

1. Base Legal
De conformidad con el Decreto Número 101-97 del Congreso de la República de Guatemala, que
contiene la Ley Orgánica del Presupuesto, en su Artículo 5, textualmente se establece lo siguiente:
ARTÍCULO 5. Comisión Técnica de Finanzas Públicas. Se crea la Comisión Técnica de Finanzas
Públicas, la cual prestará asesoría al ministro y Viceministros de Finanzas Públicas en materia de
administración financiera. Su integración, atribuciones y funcionamiento se normarán en el
Reglamento de la presente Ley.

También podría gustarte