Está en la página 1de 6

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR CIBERTEC

DIRECCIÓN ACADÉMICA
CARRERAS PROFESIONALES

CIBERTEC
VISIÓN: Ser la institución líder de educación superior técnica en el Perú con alcance a nivel nacional.
MISIÓN: Formar profesionales íntegros y competentes brindando una educación superior de alta calidad
que contribuya al desarrollo económico y ambiental del país.

I. INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO

Curso : Fundamentos de Finanzas (SP2262)


Ciclo : Segundo
Período : 2023
Horas : 2 teoría + 2 laboratorio
Carrera(s) : Auxiliar Técnico de Negocios Administrativos y Negocios Contables

II. INTRODUCCIÓN

Fundamentos de Finanzas es un curso que pertenece a la línea formativa de la Escuela de Negocios y se dicta
en el programa Auxiliar Técnico de Negocios Administrativos y Negocios Contables.

Dentro de este marco, el curso de Fundamentos de Finanzas abarcará, en primer lugar: la empresa y los
estados financieros, las finanzas y decisiones financieras; en segundo lugar: proceso de intermediación
financiera, las instituciones financieras y mercados e instrumentos financieros; en tercer lugar: el valor del
dinero en el tiempo; en cuarto lugar: los métodos más utilizados en pago del servicio de la deuda; en quinto
lugar: órganos de control y supervisión del sistema financiero y título valores; y por último, en el sexto lugar:
productos y servicios bancarios. operaciones activas y pasivas que realizan estas entidades. Asimismo, se
revisará, en forma resumida, los alcances de la Ley General del Sistema Financiero. También, se pondrá
énfasis en el análisis de los documentos mercantiles utilizados en las transacciones con los intermediarios
financieros.

III. METODOLOGÍA

El proceso de enseñanza – aprendizaje se basa en el aprendizaje a partir de la experiencia. Busca motivar al


estudiante a través de situaciones cercanas a la realidad y propiciar la reflexión para la resolución de
problemas en los que se aplican de forma práctica los conocimientos adquiridos.

El curso aplica la metodología expositiva-práctica. Para ello, se recurre a técnicas de metodología activa. Por
esa razón, las actividades que se realizan en clases exigen la activa participación del alumno en todos los
casos y ejercicios que se sugieran dentro de las sesiones de clase de la asignatura. Esta metodología
contribuye a que el alumno sea protagonista de su aprendizaje individual y colaborativo mientras que el
docente asume un rol de planificador, facilitador y guía, creando escenarios que permiten a los alumnos la
adquisición de competencias profesionales. Por ende, las actividades que se realicen en las sesiones de clase
(teórico-prácticas y laboratorio), con el uso complementario del Excel, exigirán la participación del alumno y
la constante puesta en práctica de los temas específicos. Inmediatamente después, el estudiante deberá

IES CIBERTEC 1
transferir lo aprendido mediante ejercicios dirigidos, los cuales se encuentran en los materiales de estudio
propuestos en el curso. Dicho proceso culminará con la autoevaluación y retroalimentación respectiva.

IV. LOGRO DEL CURSO

Al terminar el curso, el alumno calcula, en sus niveles básicos, el valor del dinero en el tiempo de las
operaciones activas y pasivas que una determinada empresa realiza. Para ello, determina, correctamente,
las tasas de interés equivalentes de las operaciones financieras antes mencionadas, con arreglo al marco
jurídico regulador vigente de la actividad financiera.

V. UNIDADES DE APRENDIZAJE

UNIDAD 1. Las Finanzas y las Decisiones Financieras Duración: 6 horas


Logro de la Unidad de Aprendizaje
Al término de la unidad, el alumno la define a las finanzas y su importancia de las decisiones financieras,
describe a la empresa, sus objetivos, el entorno, clases y las Pymes, los estados financieros; asimismo,
elabora las funciones básicas del Excel aplicándolas a casos de Estados Financieros.

Capacidades Conocimientos

1. Identifica las variables básicas de las finanzas y Temario


comprende las relaciones con las decisiones
financieras. Tema 1: Las Finanzas
2. Conoce las características y componentes - Finanzas y decisiones financieras
esenciales de una empresa. - La empresa
3. Identifica los componentes de los estados - Estados financieros
financieros aplicable a las finanzas. - Aplicaciones Excel: Entorno Excel, Funciones: SUMA,
4. Aplica las funciones básicas del Excel a los SI, Matemáticas y Lógicas en casos de EE.FF.
Estados Financieros.

UNIDAD 2. El Proceso de Intermediación Financiera Duración: 6 horas


Logro de la Unidad de Aprendizaje
El alumno, al término de la unidad, a través de un caso práctico, describe los principales elementos y factores
que intervienen en el proceso de la intermediación financiera, resaltando la importancia de los mercados
financieros en la economía nacional.

Capacidades Conocimientos

1. Identifica y comprende el proceso de Temario


intermediación financiera y reconoce los tipos
de intermediación financiera. Tema 2: El proceso de intermediación financiera
2. Identifica la función que cumplen las - Proceso de intermediación financiera
instituciones financieras en la economía - Las instituciones financieras
nacional. - Los mercados financieros
3. Conoce e identifica los mercados financieros y - Los instrumentos financieros
los instrumentos financieros.
4. Aplica las funciones básicas del Excel a casos
empresariales asociados a los Estados
Financieros.

IES CIBERTEC 2
UNIDAD 3. Valor de Dinero en el Tiempo Duración: 18 horas
Logro de la Unidad de Aprendizaje
Al término de la unidad, el alumno calcula los intereses devengados de una operación financiera aplicando
las distintas modalidades de la tasa de interés en los ejercicios propuestos por el profesor; asimismo, emplea
funciones financieras del Excel en la solución de casos.

Capacidades Conocimientos

1. Identifica y comprende los conceptos y Temario


elementos básicos que determinan el valor del
dinero en el tiempo. Tema 3: Valor del dinero en el tiempo
2. Domina la conversión de tasas financieras. - Interés simple
3. Calcula el valor del dinero en el tiempo - Interés Compuesto
aplicando las fórmulas correspondientes a las - Tasa de interés efectiva equivalente
distintas modalidades de la tasa de interés. - Tasa de interés nominal
4. Calcula los valores de las distintas tasas y - Valor Futuro
valores del dinero en el tiempo empleando las - Valor Presente
funciones financieras Excel. - Aplicaciones Excel: Funciones Int. Efectivo, Tasa,
Tasa. Nominal, VF, VA.
Evidencia de Aprendizaje

Evaluación de Laboratorio Nro 1 (T1)

UNIDAD 4. Métodos de los Servicios de la Deuda Duración: 12 horas


Logro de la Unidad de Aprendizaje
Al término de la unidad, el alumno elabora un cronograma de pagos mostrando, separadamente, los cálculos
de cada uno de sus componentes y aplicando los métodos más utilizados en el sistema financiero local;
asimismo, elabora cronogramas de pagos empleando funciones financieras del Excel.

Capacidades Conocimientos

1. Diseña cronogramas de pagos respetando la Temario


naturaleza de sus componentes. Para ello,
aplica los conocimientos obtenidos acerca de Tema 4: Servicio de la deuda
las tasas de interés y del valor del dinero en el - Método Inglés
tiempo. - Método Francés
2. Diseña cronogramas de pagos respetando la - Método Alemán
naturaleza de sus componentes. Para ello, - Método de la Suma de los dígitos
aplica los conocimientos obtenidos acerca de - Casos de métodos con aplicaciones de períodos de
las tasas de interés, el valor del dinero en el gracia parcial y total
tiempo y las funciones financieras de Excel. - Aplicaciones Excel: Funciones PAGO, PAGOPRINT,
PAGOINT, NPER, BUSCAR OBJETIVO, TABLA DE
Evidencia de Aprendizaje DATOS

Evaluación Parcial de Teoría (EP)

IES CIBERTEC 3
UNIDAD 5. Órganos de Control y Supervisión del Sistema Financieros y Títulos Duración: 18 horas
Valores
Logro de la Unidad de Aprendizaje
Al término de la unidad, el alumno identifica los principales organismos de control y supervisión del sistema
financiero, sus funciones, misión y visión, la Ley General de Banca y Seguros, así como los principales
elementos y características de los títulos valores más utilizados en el tráfico mercantil nacional, de acuerdo
con la Ley de Títulos Valores.

Capacidades Conocimientos

1. Identifica los organismos de control y Temario


supervisión del sistema financiero y la función
que cumplen estos de manera individual. Tema 5: Órganos de control y supervisión del sistema
2. Identifica y comprende la naturaleza y el uso de financiero y Títulos valores
los títulos valores en el sistema financiero - Órganos de Control y Supervisión del Sistema
nacional y su aplicación empresarial. Financiero
3. Domina el uso de los títulos valores y su - Títulos-Valores
confección aplicándolos a casos de situaciones
en temas empresariales.
4. Domina el diseño de cronogramas de pagos
con las variantes de cronogramas de pagos con
periodos de gracia parcial y total respetando la
naturaleza de sus componentes, para ello,
aplica los conocimientos obtenidos acerca de
las tasas de interés, el valor del dinero en el
tiempo y las funciones financieras de Excel.

UNIDAD 6. Productos y Servicios Bancarios Duración: 24 horas


Logro de la Unidad de Aprendizaje
Al término de la unidad, el alumno, a través de una serie de ejercicios propuestos por el profesor, calcula los
intereses de las operaciones activas y pasivas básicas que realizan los agentes económicos, mediante la
aplicación de las tasas de intereses activas y pasivas efectivas de una determinada institución financiera.

Capacidades Conocimientos

1. Identifica los tipos de operaciones activas y Temario


pasivas, así como, los servicios financieros que
ofrece una institución financiera. Tema 6: Productos y servicios bancarios
2. Domina el cálculo de los diversos tipos de - Operaciones financieras pasivas
operaciones activas y pasivas del sistema - Operaciones financieras activas
financiero. - Créditos y formas de financiamiento de un proyecto
3. Domina el cálculo de los diversos tipos de - Aplicaciones Excel: Funciones VFPLAN, PAGO,
operaciones activas y pasivas del sistema PAGOINT
financiero empleando funciones financiera
Excel.

Evidencia de Aprendizaje
Evaluación de Laboratorio Nro 2 (T2)
Evaluación de Teoría Nro 1 (T3)
Evaluación Final de Laboratorio (T4)
Evaluación Final de Teoría (EF)

IES CIBERTEC 4
VI. EVALUACIÓN

Fórmula del Curso:

Promedio Final = 10% (T1) + 15% (EP) + 10% (T2) + 10% (T3) + 30% (T4) + 25% (EF)

Donde: T1: Evaluación de Laboratorio Nro 1


EP: Evaluación Parcial de Teoría
T2: Evaluación de Laboratorio Nro 2
T3: Evaluación de Teoría Nro 1
T4: Evaluación Final de Laboratorio
EF: Evaluación Final de Teoría

TIPO DE EVALUACIÓN SEMANA SESIÓN


T1 06 05
EP 08 07
T2 10 09
T3 12 11
T4 14 13
EF 16 14

Consideraciones:
- La nota mínima aprobatoria es 13.
- Ninguna evaluación es susceptible de eliminación.
- El desarrollo (mínimo 12) de los Minicuestionarios (MCU) en la plataforma, de estar disponibles,
otorgan un punto de bonificación sobre la Evaluación Final.
- El desarrollo (al 100%) de las Actividades Virtuales (AV) en la plataforma, de estar disponibles, otorgan
un punto de bonificación sobre la Evaluación Final.
- El curso SÍ permite rendir un Examen Sustitutorio que reemplace una de las evaluaciones, a excepción
del Proyecto Aplicativo, si lo considerase.
- La rendición del Examen Sustitutorio se realiza en fecha posterior al fin de periodo académico y
requiere una inscripción previa según el procedimiento que indique Secretaría Académica
oportunamente.

VII. BIBLIOGRAFÍA

Bibliografía Básica

• Chambergo Guillermo, Isidro (2014) Análisis de costos y presupuestos en el planeamiento estratégico


gerencial: teoría y aplicación práctica. Lima: Pacífico Editores, 2014.
Centro de Información: Código 657.42 CHAM

• Ramírez Padilla, David Noel (2013) Contabilidad administrativa: un enfoque estratégico para
competir. 9a ed. México, D.F.: McGraw- Hill, 2013.
Centro de Información: Código 658.1511 RAMI 2013

IES CIBERTEC 5
• Andía Valencia, Walter (2012) Manual de costos y presupuestos. Lima: El Saber, 2012
Centro de Información: Código 657.42 ANDI

• Horngren, Charles T. (2012) Contabilidad de costos: un enfoque gerencial. 14a ed. Naucalpan de
Juárez, México: Pearson Educación, 2012.

• Hansen, Don R. (2007) Administración de costos: contabilidad y control. 5a ed. México, D.F: Thomson,
2007.
Centro de Información: Código 657.42 HANS 2007

Bibliografía Electrónica

• Superintendencia del Mercado de Valores (2008) Manual de Elaboración de Estados Financieros.


Recuperado de
http://www.smv.gob.pe/Uploads/MIF_2008.pdf

• Consejo Normativo de Contabilidad (2008) Plan Contable General Empresarial. Recuperado de


https://www.mef.gob.pe/contenidos/conta_publ/documentac/VERSION_MODIFICADA_PCG_EMPRES
ARIAL.pdf

• Josefina Pacheco (2019) Auditoría Financiera (Definición, Objetivos, Características y Procesos).


Recuperado de
https://www.webyempresas.com/auditoria-financiera/

Bibliografía Complementaria

• Calleja Bernal, Francisco Javier (2014) Contabilidad administrativa: contabilidad gerencial. 2a ed.
Mexico, D.F: Pearson Educación, 2014.
Centro de Información: Código 658.1511 CALLE 2014

• Chambergo Guillermo, Isidro (2014) Análisis de costos y presupuestos en el planeamiento estratégico


gerencial: teoría y aplicación práctica. Lima: Pacifico Editores, 2014.
Centro de Información: Código 657.42 CHAM

• García Colín, Juan (2014) Contabilidad de costos. 4a ed. Mexico, D.F.: McGraw- Hill, 2014.
Centro de Información: Código 657.42 GARC/C 2014

IES CIBERTEC 6

También podría gustarte