Está en la página 1de 101

CIF

ESTRUCTURA Y
COMPONENTES
FAMILIA DE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES
OMS
Clasificaciones de Referencia: Conocidas
también como centrales; abarcan los principales
ámbitos de la salud y son el resultado de un consenso
internacional el cual ha sido refrendado por los
estados miembros de la OMS.

Clasificaciones Derivadas: Desarrolladas con


base en las clasificaciones de referencia, presentan
características básicas similares e incluyen
modificaciones de acuerdo al propósito para el cual
han sido desarrolladas.

Clasificaciones Relacionadas: Presentan solo


determinados aspectos de estructura o de contenido
de las clasificaciones de referencia.
FAMILIA DE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES
OBJETIVOS

Establecer un lenguaje común internacional en los aspectos relacionados con la información en


salud para mejorar la comunicación

Permitir la comparación de información en salud a través del tiempo, entre las distintas
disciplinas y entre los países

Proporcionar un conjunto de clasificaciones aprobadas para fines particulares que incluyen


sistemas de codificación y registro para ser incorporados en los sistemas de información en salud

Promover la adecuada selección de las clasificaciones en una amplia gama de opciones en el


campo de la salud en todo el mundo

Proporcionar bases científicas precisas, fiables y aplicables transculturalmente, para la definición


y manejo de la información en salud
DE LA CIE A LA CIF

1980
1893 CIDDM/
Clasificación Clasificación
de causas de de
muerte discapacidad

1946 2001
CIE/Clasificación CIF/Clasificación
de enfermedades
de
funcionamiento
humano
Década de los 70.
Publicada en 1980
(OMS).Traducida a 14
idiomas.
Versión española 1983
(IMSERSO)

Modificó manera de
considerar las
discapacidades, las
personas discapacitadas
y el papel del entorno.
La política social,
planificación y gestión.

Predomina abordaje
negativo centrado en las
deficiencias.
Escaso enfoque en
aspectos sociales y
contextuales. Enfoque de
la discapacidad como
hecho individual
Aplicar el
modelo bio-
psico-social de
Discapacidad

Introducir el
concepto de
Universalidad
para la
Discapacidad

Enfatizar los
elementos
positivos no
estigmatizante
s

Establecer un
lenguaje
común de
aplicación
universal
DEFICIENCIA
DISCAPACIDAD
DISCAPACIDAD
Persona con una condición de salud

término genérico que incluye

Funcionamiento Discapacidad

1. Funciones corporales 1. Deficiencias


2. Estructuras, 2. Limitaciones en la actividad y
restricciones en la participación
3.Actividades y participación

Individuo factores contextuales

Aspectos positivos Aspectos negativos


El enfoque de la CIF

Condición de
Salud
(Enfermedad)

Función/Estruct
Actividad Participación
ura
(Limitación) (Restricción)
(Deficiencia)

Factores Factores
Personales Ambientales

“Formando Líderes para Construir el Funcionamiento”


El enfoque de la CIF

ESTRUCTURA / FUNCIÓN ACTIVIDAD PARTICIPACIÓN

DEFICIENCIA LIMITACIÓN EN RESTRICCIÓN EN


(ESTRUCTURA / FUNCIÓN) LA ACTIVIDAD LA PARTICIPACIÓN

“Formando Líderes para Construir el Funcionamiento”


Estructura de la CIF

CIF Clasificación

Parte 1:Funcionamiento y Parte 2: Factores Contextuales Partes


Discapacidad

Funciones y Actividades y Factores Factores Componentes


Estructuras Corporales Participación Ambientales Personales

Cambio en Cambio en Desempeño Facilitador Constructos / calificadores


Capacidad
función estructura Realización /Barrrera

Niveles de Niveles de Niveles de Niveles de Niveles de


ítems ítems ítems ítems ítems Dominios y categorías de
-1° -1° -1° -1° -1° diferentes niveles
-2° -2° -2° -2° -2°
-3° -3° -3° -3° -3°
-4° -4° -4° -4° -4°
CIF
Parte 1 Parte 2

Funcionamiento y Factores
Discapacidad contextuales

Componentes Componentes

Funciones y Actividades Factores Factores


Estructuras y Ambientales Personales
Corporales Participación
Constructos

• Sirven para interpretar los componentes


• Son definidos a través del uso de calificadores
• Hay cuatro constructos para la parte 1 y uno para la parte 2

Parte 1 Parte 2
Funciones Estructuras Actividad Participación Factores Factores
Ambientales Personales

Cambio Cambio Capacidad Desempeño/ Facilitador/


Funciones Estructuras realización Barrera
Corporales Corporales
Dominios

• Conjunto práctico y lógico de funciones, estructuras anatómicas, acciones,


tareas o áreas de la vida.
• Constituyen los capítulos y bloques de cada componente.

b1 b1 Funciones Mentales

Funciones mentales globales


(b110-b139)
2 bloques
Funciones mentales
específicas (b140-b189)
Categorías
•Clases y subclases dentro del dominio de un componente
• Unidades de clasificación

s130
e1251

s11070

d550

d7200
Contenido de una Categoría
Definición: detalla los atributos de la categoría.

Términos de inclusión: después de la definición, para guiar el contenido de la categoría.

Términos de exclusión: aparecen cuando debido a la semejanza con otros términos la


aplicación puede resultar complicada.

Otro especificado: permite la codificación de aspectos que no están incluidos dentro de


ninguna otra categoría específica. El usuario debe especificar el nuevo ítem en una lista adicional.

No especificado: permite la codificación de aspectos que están dentro del grupo pero para las
que no hay suficiente información para la asignación de una categoría más específica.
Ejemplo del contenido de una
Categoría
d630 Preparar comidas
Definición: Idear, organizar, cocina y servir comidas sencillas y complicadas para uno mismo o
para otras personas, como decidir el menú, seleccionar alimentos y bebidas, reunir los
ingredientes para preparar una comida, poner al fuego los alimentos y preparar comidas y
bebidas frías y servir la comida.

Incluye: preparar comidas sencillas y complicadas.

Excluye: Comer (d550); beber (d560); adquisición de bienes y servicios (d620); realizar los
quehaceres de la casa (d640); cuidados de los objetos del hogar (d650); ayudar a los demás
(d660).

Otro especificado: Preparar comidas, otro especificado (d6308).

No especificado: Preparar comidas, no especificado (d6309).


Niveles de clasificación

• Constituyen el orden jerárquico

• El primer nivel incluye todos los ítems del segundo nivel, y así sucesivamente

Niveles de
codificación

1° nivel b1 Funciones mentales

2° nivel b114 Funciones de la orientación

3° nivel b1142 Orientación respecto a la persona

4° nivel b11420 Orientación respecto a uno mismo


b1100 – b7809 s1100 – s8309
b11420 – b54509 Categorías de
s11000 – s76009 3°d1150
y 4°– nivel
d9309 e1100 – e5959

Categorías
s110 – s899 de 2°
d110nivel
– d999 e110 – e599

Cuanto más alto, más específico


b110 – b899

b1 – b8 s1 – de
Categorías s8 1° nivel
d1-–Capítulos
d9 e1 – e5

Funciones Estructuras Actividades y Factores


corporales Componentes
corporales Participación Ambientales
b s d e
Cada uno de los componentes se identifica con una letra

Condición de salud

b
Funciones
Actividades d Participación d
Estructuras
s a p

Factores
e Factores personales
ambientales No codificables
CIF
Componente Cuerpo: funciones
y estructuras corporales
Parte 1:
1er. Componente: Cuerpo
Funciones y estructuras corporales
 Funciones: son las funciones fisiológicas de los sistemas corporales,
incluyendo funciones psicológicas.
 Estructuras: Son las partes anatómicas, tales como los órganos, las
extremidades y sus componentes.
Funciones (b) Estructuras (s)

Deficiencias: Son problemas en las funciones o estructuras corporales,


tales como una desviación significativa o una pérdida.
FUNCIONES CORPORALES
CIF

Parte 1: Parte 2:
Funcionamiento y Discapacidad Factores Contextuales

Funciones y Estructuras Actividades y Factores Factores


Corporales Participación Ambientales Personales

Funciones Estructuras Capacidad Desempeño/ Facilitador


Corporales Corporales Realización /Barrera

b1 Mentales
b2 Sensoriales y del dolor
b3 De la voz y el habla
b4 Cardiovascular, hematológico,
Inmunológico y respiratorio
b5 Digestivo, metabólico y endócrino
b6 Genitourinarias y
reproductoras.
b7 Neuromusculoesqueleticas y relacionadas con el
movimiento
b8 De la piel y estructuras relacionadas
Capítulo 1: b1

Funciones Mentales

Este capítulo trata sobre las funciones del


cerebro, tanto las funciones mentales globales
tales como la conciencia, la energía y los
impulsos, como las funciones mentales
específicas, tales como memoria, lenguaje y
cálculo mental.
Capítulo 1: 2º nivel

Funciones mentales globales (b110-b139)

 b110 Funciones de la conciencia


 b114 Funciones de la orientación
 b117 Funciones intelectuales
 b122 Funciones psicosociales globales
 b125 Funciones relacionadas con la predisposición y el funcionamiento intrapersonal
 b126 Funciones del temperamento y la personalidad
 b130 Funciones relacionadas con la energía y los impulsos
 b134 Funciones del sueño
 b139 Funciones mentales globales otras especificadas y no especificadas
Capítulo 1: 2º nivel
Funciones mentales específicas (b140-b189)

 b140 Funciones de la atención


 b144 Funciones de la memoria
 b147 Funciones psicomotoras
 b152 Funciones emocionales
 b156 Funciones de la percepción
 b160 Funciones del pensamiento
 b163 Funciones cognitivas básicas
 b164 Funciones cognitivas superiores
 b167 Funciones mentales del lenguaje
 b172 Funciones relacionadas con el cálculo
 b176 Funciones mentales relacionadas con el encadenamiento de movimientos complejos
 b180 Experiencias relacionadas con uno mismo y con el tiempo
 b189 Funciones mentales específicas otras especificadas y no especificadas
 b198 Funciones mentales, otras especificadas
 b199 Funciones mentales, no especificadas
Categorías: “otro especificado” y “no
especificado”
 Otro Especificado (código 8): permite la codificación de aspectos del funcionamiento que no
está incluidos dentro de ninguna otra categoría específica.

 No especificado (código 9): Permite la codificación de aspectos que encuadran dentro del grupo
pero para las que no hay suficiente información para permitir la asignación de una categoría
más específica.
Capítulo 2: b2

Funciones Sensoriales y del dolor


Este capítulo trata sobre las funciones de los
sentidos, vista, oído, gusto, así como de la
sensación de dolor.
Capítulo 2: 2º nivel

Vista y funciones relacionadas (b210-b229)

 b210 Funciones visuales


 b215 Funciones de las estructuras adyacentes del ojo
 b220 Sensaciones asociadas con el ojo y estructuras adyacentes
 b229 Vista y funciones relacionadas, otras especificadas y no especificadas

Funciones auditivas y vestibulares (b230-b249)

• b230 Funciones auditivas


• b235 Funciones vestibulares
• b240 Sensaciones asociadas con la audición y la función vestibular
• b249 Funciones auditivas y vestibulares, otras especificadas y no especificadas
Capítulo 2: 2º nivel
Funciones sensoriales adicionales (b250-b279)

 b250 Función gustativas


 b255 Función olfativa
 b260 Función propioseptiva
 b265 Funciones táctiles
 b270 Funciones sensoriales relacionadas con la temperatura y otros estímulos
 b279 Funciones sensoriales adicionales, otras especificadas y no especificadas

Dolor (b280-b289)

• b280 Sensación de dolor


• b289 Sensación de dolor, otra especificada y no especificada
• b298 Funciones sensoriales y dolor, otras especificadas
• b299 Funciones sensoriales y dolor, no especificada
Capítulo 3: b3

Funciones de la voz y el
habla
Este capítulo trata sobre las funciones
implicadas en la producción de
sonidos y del habla.
Capítulo 3: 2º nivel

Funciones de la voz y del habla

 b310 Funciones de la voz


 b320 Funciones de la articulación
 b330 Funciones relacionadas con la fluidez y el ritmo del habla
 b340 Funciones alternativas de vocalización
 b398 Funciones de la voz y el habla, otras especificadas
 b399 Funciones de la voz y el habla, no especificadas
Capítulo 4: b4

Funciones de los sistemas cardiovasculares,


hematológicos, Inmunológico y respiratorio

Este capítulo trata sobre las funciones implicadas


en el sistema cardiovascular (funciones del corazón y
vasos sanguíneos), en los sistemas hematológicos e
inmunológicos (funciones de la producción de la
sangre y la inmunidad), y en el sistema respiratorio
(funciones de respiración y tolerancia al ejercicio).
Capítulo 4: 2º nivel

Funciones del sistema cardiovascular (b410-b429)

 b410 Funciones del corazón


 b415 Funciones de los vasos sanguíneos
 b420 Funciones de la presión arterial
 b429 Funciones del sistema cardiovascular, otras especificadas y no especificadas

Funciones de los sistemas hematológicos e inmunológicos


(b430-b439)

• b430 Funciones del sistema hematológico


• b435 Funciones del sistema inmunológico
• b439 Funciones de los sistemas hematológicos e inmunológicos, otras especificadas y no
especificadas
Capítulo 4: 2º nivel

Funciones del sistema respiratorio (b440-b449)

 b440 Funciones respiratoria


 b445 Funciones de los músculos respiratorios
 b449 Funciones del sistema respiratorio, otras especificadas y no especificadas

Funciones adicionales y sensaciones de los sistemas


cardiovascular y respiratorio (b450-b469)

• b450 Funciones respiratorias adicionales


• b455 Funciones relacionadas con la tolerancia al ejercicio
• b460 Sensaciones asociadas con las funciones cardiovasculares y respiratorias
• b469 Funciones adicionales y sensaciones de los sistemas cardiovascular y respiratorios

• b498 Funciones de los sistemas cardiovascular, hematológicos, inmunológicos y respiratorios, otras


especificadas
• b499 Funciones de los sistemas cardiovascular, hematológicos, inmunológicos y respiratorios, no especificados
Capítulo 5: b5

Funciones de los sistemas digestivo,


metabólico y endócrino

Este capítulo trata sobre las funciones relacionadas


con la ingestión, digestión y eliminación, así como
las funciones implicadas en el metabolismo, las
glándulas, las glándulas endócrinas y las funciones
relacionadas con el mantenimiento del
crecimiento.
Capítulo 5: 2º nivel
Funciones relacionadas con el sistema digestivo (b510-b539)

 b510 Funciones relacionadas con la ingestión


 b515 Funciones relacionados con la digestión
 b520 Funciones relacionadas con la asimilación
 b525 Funciones relacionadas con la defecación
 b530 Funciones relacionadas con el mantenimiento de peso
 b535 Sensaciones asociadas con el sistema digestivo
 b539 Funciones relacionadas con el sistema digestivo, otras especificadas y no especificadas

Funciones relacionadas con el metabolismo y el sistema endócrino (b540- b569)

• b540 Funciones metabólicas generales


• b545 Funciones relacionadas con el balance hídrico, mineral y electrolítico
• b550 Funciones termorreguladoras
• b555 Funciones de las glándulas endócrinas
• b560 Funciones relacionadas con el crecimiento
• b569 Funciones relacionadas con el metabolismo y el sistema endócrino otras especificadas
• b598 Funciones del sistema digestivo, metabólico y endócrino, otras especificadas
• b599 Funciones del sistema digestivo, metabólico y endócrino, no especificadas
Capítulo 6: b6

Funciones genitourinarias y
reproductoras

Este capítulo trata sobre las funciones


urinarias y las funciones reproductoras,
incluyendo las funciones sexuales y
procreadoras.
Capítulo 6: 2º nivel
Funciones urinarias (b610-b639)

 b610 Funciones relacionadas con la excreción urinaria


 b620 Funciones urinarias
 b630 Sensaciones asociadas con las funciones urinarias
 b639 Funciones urinarias, otras especificadas y no especificadas

Funciones genitales y reproductoras (b640-b679)

• b640 Funciones sexuales


• b650 Funciones relacionadas con la menstruación
• b660 Funciones relacionadas con la procreación
• b670 Sensaciones asociadas con las funciones genitales y reproductoras
• b679 Funciones genitales y reproductoras, otras especificadas y no especificadas

• b698 Funciones genitales y reproductoras, otras especificadas


• b699 Funciones genitales y reproductoras, no especificadas
Capítulo 7: b7
Funciones
neuromusculoesqueléticas y
relacionadas con el movimiento

Este capítulo trata sobre las funciones


relacionadas con el movimiento y la
movilidad, incluyendo las funciones
de los huesos, músculos, las
articulaciones y los reflejos.
Capítulo 7: 2º nivel

Funciones de las articulaciones y los huesos (b710-b739)

 b710 Funciones relacionadas con la movilidad de las articulaciones


 b715 Funciones relacionadas con la estabilidad de las articulaciones
 b720 Funciones relacionadas con la movilidad de los huesos
 b729 Funciones de las articulaciones y los huesos, otras especificadas y no
especificadas

Funciones musculares (b730-b749)

• b730 Funciones relacionadas con la fuerza muscular


• b735 Funciones relacionadas con el tono muscular
• b740 Funciones relacionadas con la resistencia muscular
• b749 Funciones musculares, otras especificadas y no especificadas
Capítulo 7: 2º nivel

Funciones relacionadas con el movimiento (b750-b789)

 b750 Funciones relacionadas con los reflejos motores


 b755 Funciones relacionadas con los reflejos de movimiento involuntario
 b760 Funciones relacionadas con el control de los movimientos voluntarios
 b761 Funciones relacionadas con los movimientos espontáneos
 b765 Funciones relacionadas con los movimientos involuntarios
 b770 Funciones relacionadas con el patrón de la marcha
 b780 Sensaciones relacionadas con los músculos y las funciones del movimiento
 b789 Funciones relacionadas con el movimiento, otras especificadas y no
especificadas.
 b798 Funciones neuromusculoesqueléticas y relacionadas con el movimiento,
otras especificadas
 b799 Funciones neuromusculoesqueléticas y relacionadas con el movimiento ,
no especificadas
Capítulo 8: b8

Funciones de la piel y
estructuras relacionadas

Este capítulo trata sobre las


funciones relacionadas con
la piel, las uñas y el pelo.
Capítulo 8: 2º nivel
Funciones de la piel (b810-b849)

 b810 Funciones protectoras de la piel


 b820 Funciones reparadoras de la piel
 b830 Otras funciones de la piel
 b840 Sensaciones relacionadas de la piel
 b849 Funciones de la piel, otras especificadas y no especificadas

Funciones del pelo y las uñas (b685-b869)


• b850 Funciones del pelo
• b860 Funciones de las uñas
• b869 Funciones del pelo y las uñas, otras especificadas y no especificadas
• b898 Funciones de la piel y estructuras relacionadas, otras especificadas
• b899 Funciones de la piel y estructuras relacionadas, no especificadas
Codificación:
funciones corporales
Codificación y Calificación CIF
 Codificación: proceso por el cual se seleccionan los códigos
CIF atingentes para el objetivo definido (ej: la descripción
posterior de una caso / elaboración de un instrumento).

 Calificación: proceso mediante el cual se valora cada código


CIF seleccionado según las reglas de calificación definidas para
cada componente CIF.
Definiciones
Se usan definiciones operativas que consideran criterios de
inclusión y exclusión, donde resaltan las siguientes
características:

 Tener sentidos y guardar consistencia lógica.


 Identificar sólo el concepto indicado.
 Incluir atributos esenciales de intensión (significado
intrínseco) y de extensión (objetos o fenómenos que se
refiere).
 Precisa, sin ambigüedades, evitar reiteración, considerar
factores etiológicos o presencia de interacciones, con
afirmaciones empíricas, expresión neutra.
 Contienen puntos trascendentales habitualmente utilizados
en evaluaciones, estudios poblacionales, elaboración de
alternativas (permiten la valoración/calificación)
Términos de Inclusión.
Los términos de inclusión aparecen listados después de la definición de muchas
categorías. Su función es orientar sobre el contenido de la categoría, sin pretender ser
exhaustivas.

Siguiendo el ejemplo, las "Funciones relacionadas con el patrón de la marcha" (b770)


vemos que incluye los siguientes términos: Patrones para caminar y para correr;
deficiencias tales como marcha espástica, hemipléjica, parapléjica, asimétrica y patrón de
marcha torpe o rígido. Todos ellos por tanto, irían adscrito a la categoría b770,
"Funciones relacionadas con el patrón de la marcha".

Términos de Exclusión.
Los términos de exclusión se incluyen cuando existe semejanza con otros
términos, lo que puede ocasionar complicaciones en su aplicación puede.

En el mismo ejemplo anterior vemos que tal categoría b770 "Funciones


relacionadas con el patrón de la marcha" excluye las funciones relacionadas con
la fuerza muscular (b730): funciones relacionadas con el tono muscular (b735);
funciones relacionadas con el control de los movimientos voluntarios (b760);
funciones relacionadas con los reflejos del movimiento involuntario (b765).
CÓDIGO CIF: Sistema alfanumérico:

COMPONENTE

FUNCIONES CORPORALES b body functions

ESTRUCTURAS CORPORALES s body structures

ACTIVIDAD Y PARTICIPACIÒN d development

FACTORES AMBIENTALES e environmental factors

CAPÍTULO
+ un dígito descriptor (el primero)
CATEGORÍA / CÓDIGO (indica el nivel de complejidad)
+ “x” n° dígitos descriptores

FUNCIONES CORPORALES
CAPÍTULO 7: Funciones neuromusculoesqueléticas y relacionadas b 7 1 0 0
con el movimiento
Funciones de las articulaciones y los huesos
Movilidad de una sola articulación
Reglas Generales de Codificación

• Selección de agrupaciones para formar el Perfil del


Individuo.

• Codificación de Información RELEVANTE.

• Codificación de Información en un PERIODO DE


TIEMPO PREDEFINIDO.

• Codificación de Información EXPLÍCITA.

• Codificación de Información ESPECÍFICA.


Función corporal

Componente 1er 2o Nivel 3er Nivel 4to Nivel


(b) Nivel 2 dígitos 1 dígito 1 dígito
1 dígito
Funciones Corporales y niveles de codificación
Ejemplo 1:

b7 Funciones neuromusculoesqueléticas y relacionadas con el


movimiento (1º nivel).
b730 Funciones relacionadas con la fuerza muscular (2º Nivel).
b7302 Fuerza de los músculos de un lado del cuerpo. (3º Nivel).

b 7 3 0 2

Capítulo 3er Nivel


1 dígito 1 dígito
Componente 2do Nivel 4to Nivel
2 dígitos 1 dígito
Funciones Corporales y niveles de codificación

Ejemplo 2:

b2 Funciones sensoriales y del dolor (1º nivel).


b210 Funciones visuales (2º Nivel).
b2100 Funciones de la agudeza visual (3º Nivel).
b21000 Agudeza binocular a larga distancia (4º Nivel).

b 2 1 0 0 0

Capítulo 3er Nivel


1 dígito 1 dígito
Componente 2do Nivel 4to Nivel
2 dígitos 1 dígito
EJEMPLO: Una persona tiene afectado de manera grave su patrón de
marcha …

En este caso, dentro del componente de "Funciones Corporales" (b), en su


capítulo de "Funciones neuromusculoesqueléticas y relacionadas con
el movimiento” (b7), y dentro de ella, la categoría de segundo nivel de
"Funciones relacionadas con el patrón de la marcha" (b770), nos
encontramos con su siguiente definición: "Funciones relacionadas con
los modos de moverse una persona al caminar, correr u otros
movimientos de todo el cuerpo".
b 7 7 0
Códigos especiales de tercer y cuarto nivel (códigos 4°
y 5°).

Respecto a los códigos de tercer y cuarto nivel (codificaciones hasta


cuatro y cinco códigos) nos encontramos con dos casos espaciales
que aparecen al final de cada grupo de estos niveles y al final de cada
capítulo.

• Otro Especificado (identificado con el código 8)


Permite la codificación de aspectos del funcionamiento que no están
incluidos dentro de ninguna categoría específica. Cuando se utiliza
este código, el evaluador debe especificar el nuevo ítem en una lista
adicional. “sé lo que es y cómo describirlo pero no lo encuentro en la CIF”

• No especificado (identificado con el código 9)


Permite la codificación de funciones que encajan dentro del grupo
pero para las que no hay suficiente información para permitir la
asignación de una categoría más especifica.
Elección de la longitud de la codificación (desde 1 a 5
códigos).

La elección de la longitud de los códigos (desde 1 a 5 códigos) para


describir un estado de salud, puede variar según las necesidades del
evaluador y su cometido en un momento concreto. Podemos, por
ejemplo, tener los siguientes casos:

• Servicios especiales: programas de rehabilitación, servicios


geriátricos o de salud mental, hallarán más riqueza en la CIF
empleando la codificación que abarque hasta el cuarto nivel, es
decir, hasta 5 códigos.

• Estudios de población, evaluación de resultados en


actividades sanitarias no especializadas, por ejemplo, hallarán
más facilidades empleando una codificación que abarque dos
niveles, es decir, hasta tres dígitos.
A partir de la clasificación de segundo nivel (tres dígitos: xxx) y hasta el
cuarto nivel (cinco dígitos xxxxx) podemos encontrar para todas las
categorías de clasificación, sus definiciones y sus criterios de inclusión y
exclusión.
Modelo integral de funcionamiento y discapacidad

Persona que
presenta una de
Condición hemiplejía
salud
secundario a un ACV

Fuerza de los músculos de Actividad Participación


Funciones y
un lado del cuerpo b7302
Estructuras

Factores Factores personales


ambientales
Calificación:
funciones corporales
Calificadores
“QUÉ” (expresado con códigos) está afectado representado por su componente,
su capítulo y su categoría. En sentido negativo representan los problemas en las
funciones corporales o en las estructuras corporales, que conjuntamente
expresan la deficiencia; en las limitaciones en la actividad; o en las
restricciones en la participación; o con las barreras ambientales.

“CUANTO” (expresado con calificadores). Los calificadores deben estar


obligatoriamente presentes (al menos un calificador) después de cada
componente afectado (ya sea “b”, “s”, “d” o “e”) con sus capítulos y categorías
detalladas. Indican la magnitud del nivel de salud o gravedad del problema que se
está evaluando.

.
Los códigos y calificadores deben estar separados por punto (.)
Los calificadores tienen un significado distinto según su localización, es decir,
según el lugar que ocupan después del punto y según el componente general al
que hagan referencia.

Sin embargo, el primer calificador (obligatorio) es común para todos los


componentes e indica la magnitud o intensidad del problema evaluado. Su escala
puede tomar los siguientes 7 valores:
Calificación de Funciones Corporales

Las Funciones Corporales hacen referencia a las funciones fisiológicas


de los sistemas corporales, y las deficiencias son los problemas en
dichas funciones corporales, como una desviación o una perdida
significativa.
El calificador en este caso indica la extensión o magnitud de la
deficiencia. Existe deficiencia ante una disminución o perdida, adición,
exceso, o desviación.
Funciones Corporales:
calificador
b_ _ _ _._

Se utiliza un calificador que indica la extensión o magnitud


de la deficiencia.

Escala Genérica:
.0: No existe deficiencia (ninguna o insignificante) 0-4%
.1: Deficiencia leve (poca, escasa….) 5-24%
.2: Deficiencia moderada (media, regular….) 25-49%
.3: Deficiencia grave (mucha, extrema….) 50-95%
.4: Deficiencia completa (total….) 96-100%
.8: Deficiencia no especificada
.9: Deficiencia no aplicable
En el ejemplo, la persona tiene afectado de manera grave su patrón de
marcha, porque ha perdido la extremidad inferior izquierda en un
accidente, tendría el siguiente código junto con el calificador
correspondiente:

b 7 7 0
Ante la evidencia de que existe una deficiencia pero sobre la que
disponemos de información insuficiente como para calificar su
gravedad, se utiliza el digito 8. Por ejemplo si la historia clínica de una
persona indica que "tiene dificultades en el patrón de la marcha" y no
nos dan más detalles:

b770.8 Deficiencia en el patrón de marcha, no


especificada

Cuando resulta inapropiado aplicar un calificador especifico, se


utiliza el dígito 9. Así es inaplicable el código b650 Funciones
relacionadas con la menstruación en mujeres antes de la menarquia o
después de la menopausia.

b650.9 Funciones relacionadas con la menstruación, no


aplicable
Calificador en Funciones
Corporales:
Ejemplo:

b117.2 Funciones intelectuales

Magnitud de la deficiencia: moderada


Parte 1:
1er. Componente: Cuerpo
Funciones y estructuras corporales

 Funciones: son las funciones fisiológicas de los sistemas corporales,


incluyendo funciones psicológicas.
 Estructuras: Son las partes anatómicas, tales como los órganos, las
extremidades y sus componentes.

Funciones (b) Estructuras (s)

Deficiencias: Son problemas en las funciones o estructuras corporales,


tales como una desviación significativa o una pérdida.
ESTRUCTURAS CORPORALES
CIF

Parte 1: Parte 2:
Funcionamiento y Discapacidad Factores Contextuales

Funciones y Estructuras Actividades y Factores Factores


Corporales Participación Ambientales Personales

Funciones Estructuras Capacidad Desempeño/ Facilitador


Corporales Corporales Realización /Barrera

s1 Del sistema nervioso


s2 Ojo, oído y estructuras relacionadas
s3 Estructuras involucradas en la voz y el habla
s4 Sistema cardiovascular, inmunológico y respiratorio
s5 Sistema digestivo, metabólico y endocrino
s6 Sistema genitourinario y el sistema reproductor
s7 Estructuras relacionadas con el movimiento
s8 Piel y estructuras relacionadas
Capítulo 1: s1

Estructuras del Sistema nervioso

Capítulo 1: 2º nivel

•s110 Estructuras del cerebro


•s120 Médula espinal y estructuras relacionadas
•s130 Estructuras de las meninges
•s140 Estructura del sistema nervioso simpático
•s150 Estructura del sistema nervioso parasimpático

•s198 Estructura del sistema nervioso, otras especificadas


•s199 Estructura del sistema nervioso, no especificadas
Capítulo 2: s2

El ojo, el oído y estructuras relacionadas

Capítulo 2: 2º nivel

•s210 Estructura de la órbita ocular


•s220 Estructura del globo ocular
•s230 Estructuras periféricas oculares
•s240 Estructura del oído externo
•s250 Estructura del oído medio
•s260 Estructura del oído interno

•s298 Estructuras del ojo y del oído, otras especificadas


•s299 Estructuras del ojo y del oído, no especificada
Capítulo 3: s3

Estructuras involucradas en la voz y el habla

Capítulo 3: 2º nivel

•s310 Estructura de la nariz


•s320 Estructura de la boca
•s330 Estructura de la faringe
•s340 Estructura de la laringe

•s398 Estructuras de la voz y el habla, otras especificadas


•s399 Estructuras de la voz y el habla, no especificada
Capítulo 4: s4
Estructuras de los sistemas cardiovascular, inmunológico y
respiratorio

Capítulo 4: 2º nivel

•s410 Estructuras del sistema cardiovascular


•s420 Estructuras del sistema inmunológico
•s430 Estructuras del sistema respiratorio
•s498 Estructuras del sistema cardiovascular, inmunológico y
respiratorio, otras especificadas

•s499 Estructuras del sistema cardiovascular, inmunológico y


respiratorio, no especificada
Capítulo 5: s5
Estructuras relacionadas con los sistemas digestivo,
metabólico y endócrino
Capítulo 5: 2º nivel

•s510 Estructuras de las glándulas salivales


•s520 Estructuras del esófago
•s530 Estructuras del estómago
•s540 Estructuras del intestino
•s550 Estructuras del páncreas
•s560 Estructuras del hígado
•s570 Estructuras de las vesículas y conductos biliares
•s580 Estructuras de las glándulas endócrinas

•s598 Estructuras relacionadas con los sistemas digestivos, metabólicos y


endócrinos, otras especificadas
•s599 Estructuras relacionadas con los sistemas digestivos, metabólicos y
endócrinos, no especificada
Capítulo 6: s6
Estructuras relacionadas con el sistema genitourinario
y reproductor

Capítulo 6: 2º nivel

•s610 Estructuras del sistema urinario


•s620 Estructuras del suelo pélvico
•s630 Estructuras del sistema reproductor

•s698 Estructuras relacionadas con el sistema genitourinario y


reproductor, otras especificadas
•s699 Estructuras relacionadas con el sistema genitourinario y
reproductor , no especificada
Capítulo 7: s7

Estructuras relacionadas con el movimiento

Capítulo 7: 2º nivel

•s710 Estructura de la cabeza y de la región del cuello


•s720 Estructura de la región del hombro
•s730 Estructuras de la extremidad superior
•s740 Estructura de la región pélvica
•s750 Estructura de la extremidad inferior
•s760 Estructura del tronco
•s770 Estructuras musculoesqueléticas adicionales relacionadas con el
movimiento

•s798 Estructuras relacionadas con el movimiento, otras especificadas


•s799 Estructuras relacionadas con el movimiento , no especificada
Capítulo 8: s8
Piel y estructuras relacionadas

Capítulo 8: 2º nivel

•s810 Estructuras de las áreas de la piel


•s820 Estructuras de las glándulas de la piel
•s830 Estructuras de las uñas
•s840 Estructura del pelo

•s898 Estructuras de la piel y estructuras relacionadas, otras


especificadas
•s899 Estructuras de la piel y estructuras relacionadas , no especificada
Codificación:
estruCodificación:
estructuras corporales
cturas corporales
Estructura corporal

Componente 1er Nivel 2o Nivel 3er Nivel 4to Nivel


(s) 1 dígito 2 dígitos 1 dígito 1 dígito
Estructuras Corporales y niveles de codificación

Ejemplo 1:

s8 Piel y estructuras relacionadas(1º nivel).


s830 Estructuras de la uña (2º Nivel).
s8301 Uñas de los dedos del pie (3º Nivel).

s 8 3 0 1

Capítulo 3er Nivel


1 dígito 1 dígito
Componente 2do Nivel 4to Nivel
2 dígitos 1 dígito
Estructuras Corporales y niveles de codificación

Ejemplo 2:

s1 Estructuras del sistema nervioso (1º nivel).


s110 Estructura del cerebro (2º Nivel).
s1107 Estructura de la sustancia blanca (3º Nivel).
s11070 Cuerpo calloso (4º Nivel).

s 1 1 0 7 0

Capítulo 3er Nivel


1 dígito 1 dígito
Componente 2do Nivel 4to Nivel
2 dígitos 1 dígito
Modelo integral de funcionamiento y discapacidad

Persona que
Condición
presenta una de salud
hemiplejía
secundario a un ACV

Fuerza de los músculos de


un lado del cuerpo b7302 Actividad Participación
Funciones y
Estructuras
Estructura del cerebro s110

Factores Factores personales


ambientales
Calificación:
estructuras corporales
Dos elementos separados
por un punto:

Categoría

.
CALIFICADORES
1er nivel 3er Nivel
1 dígito 1 dígito

Componente 2do Nivel 4to Nivel


(s) 2 dígitos 1 dígito
Estructuras Corporales:
Calificadores
s_ _ _ _._ _ _

Localización de la deficiencia

Naturaleza de la deficiencia

Extensión de la deficiencia
Calificadores Estructuras
Corporales: Escala genérica
Primer calificador Segundo calificador Tercer calificador
Extensión de la deficiencia Naturaleza de la deficiencia Localización de la
deficiencia
0: No existe deficiencia 0: No hay cambio en la 0: Mas de una región
1: Deficiencia leve estructura 1: Derecha
2: Deficiencia moderada 1: Ausencia total 2: Izquierda
3: Deficiencia grave 2: Ausencia parcial 3: Ambos lados
4: Deficiencia completa 3: Parte adicional 4: Parte delantera
8: No especificada 4: Dimensiones aberrantes 5: Parte trasera
9: No aplicable 5: Discontinuidad 6: Proximal
6: Posición desviada 7: Distal
7: Cambios cualitativos en la 8: No especificada
estructura, incluyendo 9: No aplicable
acumulación de fluidos
8: No especificada
9: No aplicable
Calificadores de estructuras
Ejemplo corporales
s7302.412 Estructura de la mano

La deficiencia se localiza a la izquierda

Presenta ausencia total

La extensión de la deficiencia es completa


CASOS
CIF
CASO 1
 Víctor es un niño de 5 años y 6 meses. Vive en el Cerro San
Cosme con su madre y dos hermanos mayores. Su madre trabaja
en una tienda de su barrio. Por lo tanto, mientras ella trabaja él
permanece con sus abuelos, que viven cerca. Su padre falleció por
un accidente cuando su mamá estaba embarazada de él.
 Desde recién nacido, Víctor casi no movía sus piernas. No tenía
tono muscular en la parte inferior del cuerpo, y tardó bastante
tiempo en voltear el cuerpo mientras estaba dormido. No pudo
sentarse hasta que tuvo un poco más de un año de edad. Sin
embargo, no tenía problema en la parte superior del cuerpo.
Cuando lo cargaban, el cuello estaba firme desde una etapa
temprana. Pero, desde la edad de un año y medio, por el
contrario, empezó a poner una fuerza excesiva en la parte inferior
del cuerpo, por lo que, cuando lo sostenían, podía estar de pie,
pero tendía a estar parado de puntas de pie.
 Al caminar, cruzaba fácilmente las piernas. Por lo tanto, aunque alguien
lo sostenía, la forma de caminar era bastante inestable. Hasta hace poco,
apenas podía caminar unos pasos. No tiene problemas en las manos. Su
inteligencia y la capacidad del lenguaje son normales. No presenta
problemas en las actividades de vida cotidiana (AVC) ni en los juegos en
los que usa las manos.
 Normalmente, en casa Víctor se traslada de un lugar al otro, gateando en
piso, empleando las fuerzas de brazos o caminando, pero apoyándose en
los muebles para no caer, si la distancia es corta. En cuanto a la escalera,
tarda mucho, pero puede subirla con las fuerzas de brazos. Puede
manejar por su propia cuenta la silla de ruedas fuera de la casa para
trasladarse, pero no la usa en el interior de la casa. Puede llegar al baño
con su propia fuerza, por lo que durante el día hace excreciones en el
baño y por la noche usa pañales. En cuanto al aseo, con la ayuda de la
madre utiliza la ducha.
 Víctor va diariamente al servicio de rehabilitación del hospital que está
cerca a su casa. Los abuelos no tienen automóvil, así que deben llevarlo
en autobús, lo cual constituye una tarea difícil. Por esa razón, Víctor falta
a menudo a sus terapias. Él quiere tener amigos, lo cual se le dificulta
porque va al hospital pocas veces.
 Recientemente, en el servicio de rehabilitación, Víctor probó el uso de
andador con ruedas, y se supo que podía caminar bastante bien en el
interior del edificio. El tema que preocupa más al equipo de
rehabilitación del hospital en este momento es el relativo a la escuela;
Víctor entrará a la primaria el próximo año, pero, ¿contará la escuela
con la accesibilidad necesaria para que Víctor pueda movilizarse con
libertad? Aunque en la escuela se permite usar la silla de ruedas, la
estructura física del edificio limita el uso. No obstante, esta escuela es la
que está más cerca de la casa, y además sus hermanos también asisten a
ella, por lo que Víctor y sus familiares desean optar por esta institución
educativa.
FUNCION
 b7303.3deficiencia grave en fuerza de músculos en miembros
inferiores
 b7353.3 deficiencia grave en el tono muscular de la mitad
inferior del cuerpo
 b770.3 deficiencia grave en funciones relacionados al patrón
de marcha.

 ESTRUCTURA: S1109.888 cerebro no especificado

También podría gustarte