Está en la página 1de 3

Siprian, Rigo, D’Angelo 2°1

La obra "Guernica" de Pablo Picasso, que se encuentra en el Museo Nacional


Centro de Arte Reina Sofía en Madrid, es un mural que ha sido objeto de análisis y
estudio por parte de críticos de arte y expertos a lo largo de los años. El análisis de
esta obra a través de los tres niveles de comprensión del arte propuestos por el
historiador del arte Erwin Panofsky puede proporcionar una visión más profunda de
su significado y simbolismo.

1. Nivel preiconográfico: Este nivel se refiere a la percepción y descripción de los


elementos visuales y su representación en la obra. En "Guernica," se pueden
identificar varios elementos visuales, como personas, animales, edificios en ruinas y
objetos dispersos. La paleta de colores se limita principalmente a blanco, negro y
grises, lo que aporta un fuerte contraste y dramatismo a la composición.

2. Nivel iconográfico: En este nivel, se exploran los símbolos y significados de los


elementos visuales. "Guernica" es una obra que aborda la tragedia y el sufrimiento
humano causado por la Guerra Civil Española. Se pueden identificar varios
símbolos, como el toro, el caballo, las figuras desfiguradas y aterrorizadas, y las
lágrimas. El toro, por ejemplo, puede representar la brutalidad y la opresión,
mientras que el caballo herido simboliza el sufrimiento y la angustia. El uso de la luz
y la sombra resalta la desesperación y el caos de la escena.

3. Nivel iconológico: En este nivel, se analiza el contexto histórico y cultural en el


que se creó la obra. "Guernica" fue pintado por Picasso en 1937 como una
respuesta al bombardeo de la ciudad española de Guernica durante la Guerra Civil.
La obra es una denuncia de la violencia y el sufrimiento causados por la guerra. El
mural refleja el horror de la guerra y la lucha del pueblo español contra la opresión y
la injusticia. Además, "Guernica" se ha convertido en un símbolo universal contra la
violencia y la guerra en general.

En resumen, "Guernica" de Picasso es una obra que se puede analizar a través de


los tres niveles de comprensión del arte de Panofsky para entender su

2
Siprian, Rigo, D’Angelo 2°1

representación visual, sus símbolos y significados, y su contexto histórico y cultural.


La obra sigue siendo un poderoso testimonio de la brutalidad de la guerra y la lucha
por la justicia y la paz.

Merchandise

También podría gustarte