Está en la página 1de 11

1

Facultad de Ciencias

Escuela Profesional de Ingeniería Electrónica y


Telecomunicaciones

CURSO: ELECTRICIDAD INDUSTRIAL

TEMA: SISTEMA TRIFASICO TRIFASICO”

Presentado por:

 William Manuel More Sernaque

PIURA, PERÚ

Año 2024
2

ÍNDICE

1. CÓMO OBTENER LA ENERGÍA MONOFÁSICA DE UN SISTEMA TRIFÁSICO

Un motor trifásico, por características de diseño, requiere para funcionar correctamente


que, en cada uno de sus tres devanados, o bobinas, esté presente un voltaje AC cuyo valor
sea según su placa de datos, y que además cada voltaje, de cada bobina, esté desfasado o
retardado 120 grados con respecto a los otros dos, de manera que los cruces por cero y los
valores pico de esos tres voltaje AC se alcanzan en distintos instantes de tiempo, en forma
invariable y periódica:

Si esto ocurre exactamente en esas condiciones, se producirá en el estator (bobinas


conectadas entre si) un campo magnético giratorio que impulsará o "arrastrará" al rotor, y
el motor funcionará según lo previsto: consumirá su corriente nominal de placa, sin
calentamiento excesivo, y el consumo de cada una de las tres líneas será igual al de las
otras dos, o sea habrá el saludable equilibrio de fases, que aseguran una larga vida útil al
motor.

La ausencia de cualquiera de las tres fases hará que ese campo giratorio en el estator no se
produzca, y el rotor no girará, sino que habrá otro tipo de campo magnético deforme que
demandará una corriente excesiva de los otros dos devanados o bobinas, que al calentarse
excesivamente por efecto Joule terminarán por derretirse, inutilizando el motor, si la
alimentación eléctrica no es cortada a tiempo.
3

2. COMO OBTENER ENERGIA TRIFASICA A PARTIR DE UN


SISTEMA MONOFÁSICO

3. ¿CUAL ES LA DIFERENCIA DE CADA LÍNEA? ¿PARA QUE SIRVEN


TE FE?,DIFERENCIA

4. ¿CUANTO ES LA TENSIÓN O LA FE QUE SALE DE LAS LÍNEAS


DE PRODUCCIÓN?

5. PORQUE SALE LA FORMULA IGUAL

6. INVESTIGAR:
- THHW
- THWN
- THHWN
- THWL
- THHWLS
4

7. CÓMO OBTENER LA ENERGÍA MONOFÁSICA DE UN SISTEMA TRIFÁSICO

● Colocando un transformador monofásico: El transformador monofásico tiene dos


devanados, uno primario y otro secundario, y su construcción es similar a la de un
transformador trifásico, pero con solo un núcleo y un conjunto de bobinados. El
voltaje trifásico se aplica al devanado primario y se produce un voltaje
monofásico en el devanado secundario.

Fig.Transformador monofásico.

● Solamente utilizando una de las tres fases con el neutro: En un sistema


trifásico podemos encontrar 3 tensiones simples entre la conexión de la cada
fase con el neutro,entonces cada conexión fase neutro va a representar una
corriente monofásica.

Fig.Tensiones y corrientes de un alternador en estrella.


5

1.1 VENTAJAS Y DESVENTAJAS


- Con el sistema monofásico:
● Vamos a poder suministrar cargas de media y baja potencia como en
el sector doméstico.
- Con un sistema trifásico:
● Podemos utilizar la tensión más elevada en el sector industrial.
● Tienen mayor rendimiento y por lo general son más sencillos
y económicos que los monofásicos.
● En el caso de un motor trifásico posee un mejor factor de potencia.
● Consiguen transportar la energía eléctrica con un ahorro considerable en
la sección de los conductores.
● Todas estas ventajas hacen que en la actualidad toda la energía se
produzca,transporte,distribuya y consuma en forma de C.A alterna
trifásica.

8. COMO OBTENER ENERGIA TRIFASICA A PARTIR DE UN


SISTEMA MONOFÁSICO

● Con un Transformador: Bajo el principio de inducción electromagnética, al


igual que un transformador trifásico convencional,va proporciona energía
eléctrica trifásica balanceada, con la ventaja primordial que el primario es
alimentado con solo 2 fases, cuenta con una conexión interna que es un
entrelazado entre devanados, la cual crea la tercer fase que no existe en el
primario.

9. ¿PARA QUÉ SIRVEN TÉ Y FE?¿CUAL ES LA DIFERENCIA DE CADA LÍNEA?

TE:Es aquella tensión entre dos puntos que va a bombear o impulsar cargas eléctricas en
un circuito cerrado.
FE: Es la energía que se va a generar en un alternador o generador para mantener las
cargas equilibradas y va a necesitar que esté presente una diferencia de potencial .
Diferencia: La FE definirá el trabajo que realizará un generador para pasar por su interior
las diferentes cargas .Y la TE va a impulsar estas cargas.
6

10. ¿CUANTO ES LA TENSIÓN O LA FE QUE SALE DE LAS LÍNEAS


DE PRODUCCIÓN?

Podemos obtener 3 tensiones simples y 3 tensiones compuestas las cuales son:

Ts : V10= Fase entre la conexión de la bobina 1 y el punto en común 0 o

neutro.
V20=Fase entre la conexión de la bobina 2 y el punto en común 0 o neutro.
V30=Fase entre la conexión de la bobina 3 y el punto en común 0 o neutro.
Tc: V12=Fase entre la conexión de la bobina 1 y bobina 2.
V23=Fase entre la conexión de la bobina 2 y bobina 3.
V31=Fase entre la conexión de la bobina 3 y bobina 1.
7

11. PORQUE SALE LA FORMULA IGUAL

● Para comprobar la fórmula utilizaremos primero una carga conectada en


estrella conectada a un sistema trifásico.

Fig.Carga equilibrada en estrella.


Con el sistema equilibrado:

Aplicando la ley de ohm a cada una de estas cargas tenemos que las corrientes por cada fase de
las mismas ,son:

Como las tensiones simples están desfasadas 120°,las corrientes también quedarán desfasadas
entre si 120° y un ángulo phi respecto a cada una de sus respectiva tensión simple.Como las
impedancias y las tensiones aplicadas a las mismas son del mismo valor modular ,las corrientes
tambien lo seran:
8

Como se podrá apreciar en el siguiente diagrama vectorial se cumple que :

Diagrama de tensiones y corrientes en una carga estrella.


En este caso se puede eliminar el neutro .Al hacerlo se forma un neutro artificial en el punto
común de las cargas conectadas en estrella,que permite que se mantenga la tensión simple entre
las fases y el neutro sin necesidad del conductor neutro.Por supuesto,esto sólo ocurre cuando las
cargas están equilibradas
Potencia del sistema trifásico:Para calcular la potencia que desarrolla la carga bastará con
sumar la potencia que aparece en cada una de las tres cargas monofásicas,es decir:

En un sistema equilibrado ,tanto las tensiones simples,como las corrientes de fase ,como los
factores de potencia son iguales(para cargas en estrella la corriente de fase y de línea es la
misma).
9

Donde:
P=potencia activa de la carga trifásica
Vc=tensión compuesta
IL=Intensidad de línea
cos phi=Factor de potencia de la carga

● Para comprobar la fórmula utilizaremos ahora una carga conectada en


triangulo conectada a un sistema trifásico.

Carga conectada a triángulo.


- Impedancias:
10

Diagrama de tensiones y corrientes en una carga en triángulo.


En un sistema equilibrado ,tanto las tensiones compuestas como las corrientes de fase y de la
línea y los factores de potencia son iguales.

12. INVESTIGAR:
Antes debemos saber que:
-T (Thermoplastic): Aislamiento termoplástico

-H (heat resistant): Resistente al calor hasta 75ºC

-HH (heat resistant): Resistente al calor hasta 90ºC

-W (water resistant): Resistente al agua y humedad

-LS (low smoke): Baja emisión de humos y gases contaminantes en caso de ignición.

-N (nylon): Cubierta de nylon, la cual resiste la abrasión, aceite y químicos.


11

- THHW: Los conductores tipo THHW pueden ser sólidos o cableados y están
construídos con cobre de temple suave, además aislados con una capa uniforme
de material termoplástico policloruro de vinilo (PVC) resistente a la humedad y al
calor elevado. Pueden ser suministrados en colores variados según su calibre y
con distintas formas de embalaje.

- THWN: EL tipo de cable THW Es utilizado en circuitos de fuerza y alumbrado en


edificios industriales, comerciales e incluso residenciales en donde se requiera de
mayor seguridad.

- THHW-LS: Esta nomenclatura está grabada en todos los conductores eléctricos


los cuales cuentan con una capa de aislamiento, esta nomenclatura nos sirve para
poder identificar el tipo de aislamiento de nuestro cable.

También podría gustarte