Está en la página 1de 11

Colegio La Misión Mostazal

Unidad Técnico Pedagógica


Gestión Pedagógica
Año Escolar 2024

Proyecto día del libro


OBJETIVOS GENERALES DEL APRENDIZAJE:

⮚ Promover la lectura y el respeto por los derechos de autor en la comunidad educativa.


⮚ Crear concursos literarios que promuevan la creatividad de estudiantes y comunidad
educativa.
⮚ Potenciar el trabajo colaborativo entre estudiantes.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL APRENDIZAJE:

⮚ Fomentar en los y las estudiantes el gusto y el hábito por la lectura.

⮚ Fomentar en los y las estudiantes la escritura creativa de diversos géneros (Literarios y no


literarios)

⮚ Desarrollar y potenciar la creatividad de los y las estudiantes a través de actividades


interdisciplinarias (Artes visuales-Lenguaje y Comunicación).

⮚ Involucrar a toda la comunidad en la creación de bibliotecas de patio.

CRONOGRAMA SEMANAL

Día Actividad Encargado.

18 al 28 de Organización escritura creativa de cuentos para “biblioteca de Profesores Lenguaje


marzo patio” y Comunicación
(Personajes, ambiente, conflictos, temáticas, etc)
Profesores de Lengua
Pre Kínder a 2° básico: Un libro por curso y Literatura.
3° a 8° básico: 8 o 9 libros por curso (dependiendo del total de
estudiantes)

1 al 6 de Planificación de portadas y contraportada de los libros, según Profesores de Artes.


abril las características de cada uno (solicitud de materiales de ser
necesarios)

1 al 19 de Organización, confección y traducción de Cuento en inglés. Profesores de Inglés


abril (Cada profesor escoge un curso para realizarlo)

8 al 12 de Confección de portada y contraportada. Profesores Lenguaje


abril y Comunicación
Corrección de borrador e inicio de trabajo final. Profesores de Lengua
y Literatura.
Profesores de Artes.

15 al 19 de Entrega de libros finalizados listos para ser evaluados según Profesores Lenguaje
abril pauta creada por el profesor Esteban Contreras. y Comunicación
Profesores de Lengua
y Literatura.
Profesores de Artes.
Colegio La Misión Mostazal
Unidad Técnico Pedagógica
Gestión Pedagógica
Año Escolar 2024

1 al 18 de Recepción de cuentos o relatos para concurso la misión en 100 Equipo de gestión


abril palabras edición 2024. pedagógica.

19 de abril: Elección ganadores Equipo directivo

23 de abril Acto día del libro. Profesora Vania


Número artístico de octavos básico. Carreño, Daniela
Herrera.,

25 de abril Biblioteca de patio, y stands literarios Departamento de


Lenguaje, Historia, e
Inglés
Decoración entrada ,
tía Jacqueline Fuentes

26 de abril Día de sombreros literarios, donde cada integrante de la Centro general de


comunidad educativa debe asistir con su sombrero literario, estudiantes
para realizar fotos grupales durante el segundo recreo y
disfrutar de música y baile

29 de abril Gran cierre semana del libro Departamento de


Lenguaje, Historia e
Inglés.

Fecha Descripción actividades Recursos

18 de marzo Cuentos. 25 Láminas para termolaminar


al 19 de abril Creaciones originales de grupos de estudiantes, 3 Pack fundas tamaño oficio.
siguiendo la estructura de un cuento (título, inicio,
desarrollo, desenlace) los cuales deberán tener
5 páginas más portada (pre kínder a 2 básico) y 7
páginas más portada (3° a 8° básico)
Trabajo interdisciplinario entre Lenguaje y Artes.

1 al 26 de Misión en 100 palabras Diplomas para todos los


abril Concurso literario que se realiza por segundo año participantes, Tamara Pávez
consecutivo, donde se invita a los estudiantes y sus
familias a crear un cuento o relato que no supere las Premios para los tres
100 palabras más el título, relacionado a sus clases primeros lugares, Equipo
favoritas en el colegio. directivo.

18 de abril Confección libreto. Departamento de Lenguaje,


Redacción en reunión de departamento. Historia e Inglés.

19 de abril Pistas Esteban Contreras


Modificación de canciones para los números
artísticos.
Colegio La Misión Mostazal
Unidad Técnico Pedagógica
Gestión Pedagógica
Año Escolar 2024

26 de abril Diplomas. Srta. Tamara Pavéz.


Impresión de diplomas para ganadores y
participantes del concurso literario “Misión en 100
palabras edición 2024”

23 de abril Acto día del libro Escenario, Jacqueline Fuentes


Presentación número artístico octavos básicos, 8°A Decoración Cervantes y
un clásico de disney “Bella y bestia” Shakespeare, Constanza
8°B “One Piece” anime con más años de emisión. Romero
Audio, Luis Álvarez.
Presentadores, Rafael
Arriagada y Cinthia Cerda.

25 de abril Biblioteca de patio Grandes escritores


Será una invitación a conocer a los grande autores contemporáneos, Profesora
contemporáneos del colegio la Misión donde se Cinthia Cerda
presentarán los libros creados por cada curso, además El Antipoeta, Profesor Luis
se podrán encontrar stands como “El antipoeta” Álvares.
(Estudiantes presentarán obras de Nicanor Parra) Los días más felices son
“Los días más felices son aquellos que nos hacen aquellos que nos hacen
sabios” (Representación de Gabriela Mistral e sabios, profesora Carla Santis
invitación a crear poemas) “La lectura nos da alas” La lectura nos da alas,
(Recomendación de grande autoras(os) y sus obras) Profesora Aldana Santos
“Pintando los recuerdos” (Creación de marca páginas Pintando los recuerdos,
y portadas de libros) “Leer es soñar con los ojos psicóloga Catalina Aranguiz
abiertos” (Intercambio de libros y entrega de Leer es soñar con los ojos
recuerdos) abiertos, Profesora Daniela
Herrera.

26 de abril Día temático “El sombrero literario” Audio, música, DJ para cada
Gran cierre de las actividades del día del libro, donde sector
los estudiantes disfrutarán de un recreo temático para
mostrar sus sombreros, bailar y cantar.

29 de abril Acto cierre semana del libro Locutores profesora Cinthia


Gran final semana del libro, y premiación concurso Cerda,profesor Rafael
literario. Arriagada
Colegio La Misión Mostazal
Unidad Técnico Pedagógica
Gestión Pedagógica
Año Escolar 2024

Cronograma día del libro, martes 23 de abril Jornada AM.

Acción Horario Encargado

Orden y decoración de escenografía, 9:40 Sras. Constanza Romero


letras, imágenes, bandera, estandarte, Jacqueline Fuentes
podium, mesa para premios y diplomas.

Instalación equipo de audio, última 10: 25 Profesor Luis Álvarez, Gonzalo


revisión de pistas. Ahumada

Caracterización estudiantes de octavos 10:25 a 11:10 Profesores de asignatura


básicos. correspondientes al bloque según horario.

*Equipo de convivencia escolar,


monitoreo en sector de baños.

Salida y ubicación de estudiantes en 11:30 Sr. Gonzalo Ahumada, sector 495 primer
patio para el acto. piso.

Sr. Carlos Loayza, sector 495 segundo


piso.

Sra.Maria Cecilia Ponce, sector 423.

Srtas. María Ignacia Valdes, Maria


Rosario Garrido, Fabiola Valdebenito,
patio sector 495.

Monitoreo disciplina de cursos desde 11:30 Profesores jefes o de asignatura


kínder a 7° básico durante el desarrollo correspondientes según horario.
del acto.
Equipo Pie.

Coordinación de números artísticos. 11:30 Profesora Vania Carreño, Daniela


Herrera.

Locución 11:20 Profesora Cinthia Cerda, Profesor Rafael


Arriagada.

Cronograma día del libro, martes 23 de abril Jornada PM.

Salida y ubicación de estudiantes en 13:20 Profesora Daniela Herrera.


patio para el acto.

Monitoreo disciplina de cursos desde 13:20 Profesores Jefes o de asignatura según


kínder a 7° básico durante el desarrollo corresponda por horario
del acto.

Coordinación de números artísticos. 13:30 Profesora Vania Carreño, Daniela


Herrera.

Locución 13:30 Profesora Cinthia Cerda,Profesor Rafael


Arriagada.
Colegio La Misión Mostazal
Unidad Técnico Pedagógica
Gestión Pedagógica
Año Escolar 2024

Cronograma biblioteca de patio, jueves 25 de abril.

Se entregarán horarios para la visita de la biblioteca, una vez que los cursos inician su
recorrido tendrán 20 minutos para disfrutar de las mágicas actividades que se
organizan, cada profesor de asignatura que se encuentre con los cursos en los horarios
designados deberán monitorear la conducta de sus grupos.

Cada 40 minutos se pedirá la ayuda de las Srtas Daniela Saavedra y Catalina Aranguiz
para reponer marca páginas y portadas de ser necesario.

Los Sres Carlos Loayza, Gonzalo Ahumada serán los encargados de bajar a los
estudiantes para sus turnos, en el caso del sector 423B la encargada será la Sra Maria
Cecilia Ponce.

Horario Cursos

9:45 a 10:05 Kinder, 1°A y 2°A

10:05 a 10:25 5 A y 6°A

10:25 a 11:10 5°B y 6°B

Recreo Recreo

11:20 a 11:40 8°B y 7°B

11:40 a 12:00 8°A y 7°A

12:00 a 12:20 3°A y 3°B

12:20 a 12:40 4°A y 4°B

Recreo Recreo

13:30 a 13:50 PreKinder, 1°B y 2°B

Cronograma Fiesta literaria, viernes 26 de abril.

11:20 a 11:45 Sector 495 Sector 432


Zumba Zumba
Colegio La Misión Mostazal
Unidad Técnico Pedagógica
Gestión Pedagógica
Año Escolar 2024

Cronograma acto cierre mes del libro, lunes 29 de abril.

Acción Horario Encargado

Orden y decoración de escenografía, letras, imágenes, 9:40 Sras. Constanza Romero


bandera, estandarte, podium, mesa para premios y Jacqueline Fuentes
diplomas.

Entrega de diplomas para premiaciones 9:40 Srta. Tamara Pavéz.

Instalación equipo de audio, última revisión de pistas. 10: 25 Profesor Luis Álvarez, Gonzalo Ahumada

Salida y ubicación de estudiantes en patio para el acto. 11:30 Sr. Gonzalo Ahumada, sector 495 primer piso.

Sr. Carlos Loayza, sector 495 segundo piso.

Sra.Maria Cecilia Ponce, sector 423.

Srtas. María Ignacia Valdes, Maria Rosario


Garrido, Fabiola Valdebenito, patio sector 495.

Monitoreo disciplina de cursos desde kínder a 7° básico 11:30 Profesores jefes o de asignatura
durante el desarrollo del acto. correspondientes según horario.

Equipo Pie.

Locución 11:20 Profesora Cinthia Cerda, Profesor Rafael


Arriagada.

Entrega de diplomas a participantes de concurso literario. Según Señora Patricia Valenzuela Álvarez.
libreto

Entrega de diplomas a ganadores concurso literario Según 1° Lugar: Sra Digna de las Mercedes Farías
libreto Catalán.

2° Lugar: Sra Claudia Soto Farías.

3° Lugar: Sra Patricia Valenzuela Álvarez.


Colegio La Misión Mostazal
Unidad Técnico Pedagógica
Gestión Pedagógica
Año Escolar 2024

Cronograma PM, lunes 29 de abril.

Salida y ubicación de estudiantes en 13:20 Profesora Daniela Herrera.


patio para el acto.

Monitoreo disciplina de cursos desde 13:20 Profesores Jefes o de asignatura según corresponda
kínder a 7° básico durante el desarrollo por horario
del acto.

Locución 13:30 Profesora Cinthia Cerda,Profesor Rafael Arriagada.

Evaluación.
Las actividades serán evaluados mediante un formulario de retroalimentación, el cual será
enviado vía correo electrónico, con el objetivo de recoger las opiniones asociadas a la
celebración del día del libro y realizar un catastro de cómo se enfrentaron las actividades,
junto a comentarios o sugerencias que permitan la mejora de la misma.
Colegio La Misión Mostazal
Unidad Técnico Pedagógica
Gestión Pedagógica
Año Escolar 2024

Libreto 23 de abril.

Señora Digna de las Mercedes Farías Catalán, Directora, Patricia Valenzuela


Subdirectora, María Rosario Garrido Encargada de Convivencia Escolar, María Ignacia
Valdes Inspectora General, asistentes, distinguidos profesores y profesoras de nuestro
establecimiento, queridos alumnos. Tengan todos ustedes un muy buen día.

Para dar inicio al acto del día de hoy comenzaremos como es de costumbre entonando
nuestro himno patrio, escoltan nuestro pabellón patrio los alumnos:
__________________________________ y ____________________________ .

● Himno Nacional
● Himno del Colegio

Desde 1996, y cada 23 de abril, la UNESCO instauró las celebraciones por el Día Mundial
del Libro y del Derecho de Autor. Ese día se conmemora la muerte de tres grandes
escritores de la literatura universal: Miguel de Cervantes y Saavedra, William
Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega.
En todo el mundo, las celebraciones buscan estimular el gusto por la lectura, fomentar la
industria editorial y proteger la propiedad intelectual a través del derecho de autor.

Cabe mencionar la importancia de los autores anteriormente mencionados:


- Miguel de Cervantes, novelista, poeta y dramaturgo llamado «El príncipe de los
ingenios» y considerado la figura más célebre de la literatura española. Su obra
Don Quijote a menudo se considera la primera novela moderna y ha influido en
muchos escritores e inspirado numerosas creaciones en otros géneros y medios.
- William Shakespeare, dramaturgo, poeta y actor inglés, considerado uno de los
más grandes escritores de todos los tiempos. Sus obras más célebres incluyen las
tragedias Hamlet, Macbeth y Romeo y Julieta, así como las comedias El sueño de
una noche de verano y El mercader de Venecia.

Gracias al aporte de Cervantes y Shakespeare, y la participación activa de autores,


editores, docentes, bibliotecarios, instituciones públicas y privadas, ONGs humanitarias
y medios de comunicación, así como de todos aquellas personas y entidades motivadas
para colaborar en esta celebración del libro y los autores, el Día Mundial del Libro y del
Derecho de Autor se ha convertido en un evento que reúne a millones de personas a
escala planetaria.
Colegio La Misión Mostazal
Unidad Técnico Pedagógica
Gestión Pedagógica
Año Escolar 2024
"La Bella y la Bestia" nos cuenta la historia de Bella, una muchacha que vive con su
padre, Maurice, en un pequeño pueblo de Francia tras retirarse allí de París cuando ella
era pequeña después de la muerte de su madre. Su vida es toda una rutina, el pueblo se
le queda pequeño y no entiende a las personas que no quieren intentar "ir" o "ver" más
allá de lo que la vida les puede ofrecer, de ahí que sueñe con recorrer el mundo, aunque
su única forma sea a través de los libros.
Cuando su padre marcha a vender los objetos inventados por él a la feria, ella le pide que
le traiga una rosa. Un deseo que le costará caro.
En plena noche, tras el ataque de unos lobos, Maurice encuentra un castillo encantado,
habitado por una bestia y objetos encantados que hablan. Aterrado, al huir, corta una
rosa, la misma por la que la bestia le condenará.

Recibimos con un fuerte aplauso a los estudiantes de 8° A quienes nos sorprenderán con
una presentación de la historia “La Bella y la Bestia”.

One Piece es un manga o cómic y anime japonés del autor Eiichiro Oda. One Piece narra
la historia de un joven llamado Monkey D. Luffy, que inspirado por su amigo pirata
Shanks, comienza un viaje para alcanzar su sueño, ser el Rey de los piratas, para lo cual
deberá encontrar el tesoro One Piece dejado por el anterior rey de los piratas Gol D.
Roger.
26 años después de su creación, la obra de Oda aún no ha terminado y ha alcanzado su
cénit de popularidad. Superó los 1.000 episodios en ambos medios, logró ser el manga
más vendido de la historia con más de 516 millones de unidades distribuidas (y el
segundo cómic del mundo por detrás de "Superman").
Es un fenómeno cultural como pocos. Una obra de diseños exagerados que impresiona
por la construcción de su mundo, que habla de la libertad y de cumplir sueños y que,
además, se atreve a articular un discurso contra las opresiones y cuestiona el orden y la
autoridad. Una obra que nos muestra que la literatura no solo está en los libros, sino que
también en los cómics y otros medios.

Recibimos con un fuerte aplauso a los estudiantes de 8° B, quienes nos impresionaran


con una presentación sobre “One Piece”.

Agradecemos a los estudiantes por su presentación, la que nos recuerda que los libros
son un mundo inmenso que podemos explorar y disfrutar.
Los invitamos cordialmente a participar de las actividades a realizar durante la semana:
- La Biblioteca de patio que se realizará este jueves 25 de abril
- Y no olviden traer su sombrero este viernes 26 de abril para participar del
“Sombrero literario”.
Colegio La Misión Mostazal
Unidad Técnico Pedagógica
Gestión Pedagógica
Año Escolar 2024
Alumnos, recordemos mantener la limpieza de nuestros espacios, compartir con
nuestros compañeros, ser solidarios y vivir en paz y felicidad.

Agradecemos su atención a este acto y pedimos que en forma ordenada regresen a sus
salas de clases, que tengan una excelente semana.
Colegio La Misión Mostazal
Unidad Técnico Pedagógica
Gestión Pedagógica
Año Escolar 2024

libreto 29 de abril

Señora Digna de las Mercedes Farías Catalán, Directora, Patricia Valenzuela


Subdirectora, María Rosario Garrido Encargada de Convivencia Escolar, María Ignacia
Valdes Inspectora General, asistentes, distinguidos profesores y profesoras de nuestro
establecimiento, queridos alumnos. Tengan todos ustedes un muy buen día.

Para dar inicio al acto del día de hoy comenzaremos como es de costumbre entonando
nuestro himno patrio, escoltan nuestro pabellón patrio los alumnos:
__________________________________ y ____________________________ .

● Himno Nacional
● Himno del Colegio

No olvidemos que durante esta semana celebramos el Día Mundial del Libro y del
Derecho de Autor.

¿Qué es “La Misión en 100 palabras”?


La Misión en 100 palabras, es una actividad que busca acercar a los miembros de
nuestra comunidad al arte de la lectura y la escritura. Se invita a que quienes formamos
este colegio escribamos cuentos en un máximo de 100 palabras sobre la vida en la
escuela, con la premisa de que todos tenemos una historia que contar.
Por este motivo, hoy premiaremos a quienes participaron de esta actividad y nos
sorprendieron con sus historias y cuentos.

PREMIACIÓN
● Entrega de diplomas de reconocimientos para todos los participantes, grupos de
5
● Premiaciones
● primero lugares
Agradecemos a todos aquellos que participaron de esta actividad y que se atrevieron a
contar sus historias en solo 100 palabras.
Agradecemos, también, a todos los estudiantes de nuestra escuela por su motivación y
participación en las actividades del Día del Libro, y sin olvidar a los profesores y
asistentes de la educación, que permitieron que todo esto fuera posible.

Gracias por su atención a este acto, les solicitamos que en forma ordenada regresen a sus
salas de clases, que tengan una excelente semana.

También podría gustarte