Está en la página 1de 298

Universidad Latina de Costa Rica

Facultad de Ciencias Empresariales


Escuela de Administración de Negocios
Licenciatura en Administración de Negocios
Énfasis en Administración General.

Trabajo Final de Graduación


Modalidad Tesis

Tema:
“Análisis de los factores que detienen el crecimiento de productos financieros entre los
asociados de ASECCSS ( Asociación Solidaristas de los Empledos de la Caja Costarricense
del Seguro Social) en el Mercado costarricense durante el Segundo Semestre del 2023.”

Autora:
Vanessa Vega Covaleda.

San Pedro, 2023.


ii

Facultad Ciencias Empresariales

Tribunal Examinador

Este proyecto titulado: Análisis de los factores que detienen el crecimiento de productos

financieros entre los asociados de ASECCSS (Asociación Solidaristas de los Empleados de la

Caja Costarricense del Seguro Social) en el Mercado costarricense durante el Segundo Semestre

del 2023. Por la estudiante: Gloria Vanessa Vega Covaleda, fue aprobada por el Tribunal

Examinador de la carrera de Administración de Negocios de la Universidad Latina, Sede San

Pedro, como requisito para optar por el grado de Licenciatura en Administración de Negocios

con énfasis en Administración General.

________________________________________
Lic. Víctor Emilio Jiménez Marín
Tutor

_______________________________________
Grado académico. Nombre del docente
Lector

________________________________________
Grado académico. Nombre del docente
Representante de Rectoría
iii

Facultad Ciencias Empresariales

Consejo asesor

Este proyecto titulado: Factores que Obstaculizan el Crecimiento de la Cartera de Clientes en la

Venta de Productos Financieros: Un Análisis de la Empresa ASECCSS en el Mercado Cerrado

del Segundo Semestre del 2023, por la estudiante: Gloria Vanessa Vega Covaleda, fue aprobado

por el Consejo Asesor de la carrera de Administración de Negocios de la Universidad Latina,

Sede San Pedro, como requisito para optar por el grado de Licenciatura en Administración de

Negocios con énfasis en Administración General.

________________________________________

Lic. Víctor Emilio Jiménez Marín


Tutor

_______________________________________

Grado académico. Nombre del docente

Lector

________________________________________

Grado académico. Nombre del docente

Lector
iv
v
vi

Carta del CRAI


vii
viii

Carta Segmentada del Tribunal Examinador

Estimados señores:

En mi calidad de lector, como miembro del Tribunal Examinador, confirmo la aprobación del
siguiente Trabajo Final de Graduación para optar por Grado Académico en Carrera.

• Análisis de los factores que detienen el crecimiento de productos financieros entre los
asociados de ASECCSS (Asociación Solidaristas de los Empleados de la Caja Costarricense del
Seguro Social) en el Mercado costarricense durante el Segundo Semestre del 2023.”
•Tesis)
•Autora: Gloria Vanessa Vega Covaleda.
•23-02-2024.

Firma
Nombre completo
ix

CARTA SEGMENTADA DEL TRIBUNAL EXAMINADOR

Estimados señores:

En mi calidad de lector, como miembro del Tribunal Examinador, confirmo la aprobación del
siguiente Trabajo Final de Graduación para optar por Grado Académico en Carrera.

• Análisis de los factores que detienen el crecimiento de productos financieros entre los
asociados de ASECCSS (Asociación Solidaristas de los Empleados de la Caja Costarricense del
Seguro Social) en el Mercado costarricense durante el Segundo Semestre del 2023.”
•Tesis)
•Autora: Gloria Vanessa Vega Covaleda.
•23-02-2024.

Firma
Nombre completo
x

Agradecimientos

A Dios, fuente de toda sabiduría y guía en cada paso de mi vida. Agradezco por la fortaleza que

me ha brindado para enfrentar los desafíos y por la gracia que ha iluminado mi camino durante la

elaboración de este trabajo.

A mis respetados profesores, cuya dedicación y conocimiento han sido faros de inspiración.

Gracias por su orientación, paciencia y el valioso tiempo que han invertido en guiarme a lo largo

de este proceso académico. Sus enseñanzas han dejado una marca indeleble en mi formación y

han contribuido significativamente al desarrollo de este análisis.

A mi amada familia, cuyo apoyo incondicional ha sido el pilar fundamental de mi vida.

Agradezco a mis padres por ser mis ejemplos de tenacidad y valores. A mi pareja, por su

constante aliento y comprensión. A mis hijos, por ser la luz que ilumina mis jornadas. Este logro

también es suyo, y a ustedes dedico este trabajo con todo mi amor y gratitud.

Con sincero agradecimiento,

Vanesa
xi

Dedicatoria

A mis amados padres, fuente inagotable de apoyo y sabiduría, cuyo amor incondicional y

constante aliento han sido mi mayor inspiración. A mi querida compañero incansable en cada

etapa de este arduo camino, cuya paciencia y comprensión han sido mi mayor fortaleza. A mis

hijos, quienes han sido la luz que ilumina mis días y la razón por la cual me esfuerzo cada día

por ser un ejemplo de perseverancia.

Este trabajo, "Análisis de los factores que detienen el crecimiento de productos financieros entre

los asociados de ASECCSS en el Mercado costarricense durante el Segundo Semestre del 2023",

está dedicado a ustedes, mi familia, cuyo amor inquebrantable ha sido el motor que impulsa mis

logros. Cada página de este documento es un testimonio de gratitud hacia ustedes, quienes han

compartido conmigo la carga y la alegría de este arduo viaje académico.

Con profundo agradecimiento y amor,

Vanessa
xii

Tabla de Contenido
CAPÍTULO I. ESTADO ACTUAL DE LA INVESTIGACIÓN.......................................................................................... 1
ESTADO ACTUAL DE LA INVESTIGACIÓN............................................................................................................................2
Introducción....................................................................................................................................................... 2
Descripción.........................................................................................................................................................3
Antecedentes..................................................................................................................................................... 4
Antecedentes Internacionales..........................................................................................................................................6
Antecedentes Nacionales.................................................................................................................................................8
Información Existente.......................................................................................................................................11
Estudios previos................................................................................................................................................13
DELIMITACIÓN DEL TEMA............................................................................................................................................13
Aporte del Investigador....................................................................................................................................13
Delimitación Espacial.......................................................................................................................................15
Delimitación Temporal.....................................................................................................................................27
Objeto de Estudio.............................................................................................................................................28
Elemento Práctico.......................................................................................................................................................... 28
Elemento Teórico........................................................................................................................................................... 29
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN...........................................................................................................30
SISTEMATIZACIÓN DEL PROBLEMA.................................................................................................................................30
OBJETIVOS DEL ESTUDIO............................................................................................................................................. 30
General.............................................................................................................................................................31
PLANTEAMIENTO DE LA HIPÓTESIS.................................................................................................................................32
Hipótesis Principal............................................................................................................................................32
Hipótesis Alternativa........................................................................................................................................32
JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO DE INVESTIGACIÓN...............................................................................................................33
Justificación Práctica........................................................................................................................................33
Justificación Metodológica...............................................................................................................................35
Justificación Teórica.........................................................................................................................................36
ALCANCES Y LIMITACIONES DE LA INVESTIGACIÓN.............................................................................................................38
Alcances........................................................................................................................................................... 38
Limitaciones.....................................................................................................................................................38
CAPÍTULO II. MARCO SITUACIONAL Y MARCO TEÓRICO.....................................................................................40
Mercado financiero global y latinoamericano................................................................................................41
Introducción al Mercado Financiero y Competencia.........................................................................................43
El mercado financiero costarricense se compone de varios elementos clave:..................................................44
Factores de análisis PESTEL que afectan el mercado financiero costarricense político, etc..............................49
Factores políticos:.......................................................................................................................................................... 49
Factores económicos:.....................................................................................................................................................50
Factores tecnológicos:....................................................................................................................................................50
Factores ecológicos:.......................................................................................................................................................50
Factores legales:.............................................................................................................................................................50
Factores sociales:........................................................................................................................................................... 51
Identificación de factores internos y externos que podrían estar influyendo en el crecimiento limitado:.........51
Análisis de las fuerzas competitivas de mercado según las 5 fuerzas de PESTEL y PORTER..............................52
Análisis de las Fuerzas Competitivas de Porter:..............................................................................................................53
Análisis de Factores Externos (PESTEL):..........................................................................................................................54
Factores tecnológicos:..............................................................................................................................................54
Factores ecológicos:..................................................................................................................................................54
Factores legales:........................................................................................................................................................55
Factores sociales:......................................................................................................................................................55
Implicaciones que presenta ASECCSS y el sector financiero según el análisis PESTEL y PORTER.......................55
xiii

Análisis PORTER..............................................................................................................................................................56
Análisis PESTEL...............................................................................................................................................................56
DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA ASECCSS:.......................................................................................................................57
HISTORIA..................................................................................................................................................................60
MISIÓN....................................................................................................................................................................61
VISIÓN.....................................................................................................................................................................62
VALORES..................................................................................................................................................................62
ANÁLISIS FODA DE ASECCSS.....................................................................................................................................63
Fortalezas.........................................................................................................................................................63
Oportunidades................................................................................................................................................. 63
Debilidades.......................................................................................................................................................64
Amenazas.........................................................................................................................................................64
ANÁLISIS DE LA MEZCLA DE MERCADO DE ASECCSS.........................................................................................................67
MERCADO HOLÍSTICO Y COMO SE ESTÁ APLICA EN EL ASECCSS, COMO SE INTEGRA CADA ÁREA Y CUÁL ES SU OBJETIVO................70
Imagen de prestigio y seguridad:.....................................................................................................................71
Innovación en el sistema bancario y financiero................................................................................................71
Personal preparado y comprometido...............................................................................................................71
Mejora continua tecnológica y de servicios......................................................................................................71
Trámites bancarios y financieros desde la comodidad del hogar.....................................................................71
Competencia más agresiva y crecimiento de mora..........................................................................................71
Cierres de cuenta por insatisfacción y alto nivel de endeudamiento de los asociados.....................................72
MARCO TEÓRICO.......................................................................................................................................................90
Mercado...........................................................................................................................................................91
Administración.................................................................................................................................................93
Entorno social...................................................................................................................................................93
Entorno económico..........................................................................................................................................94
Entorno legal....................................................................................................................................................95
Política............................................................................................................................................................. 96
Mercadeo.........................................................................................................................................................97
Estrategia.........................................................................................................................................................99
Barreras y restricciones....................................................................................................................................99
Competencia..................................................................................................................................................101
Participación de mercado...............................................................................................................................102
Oportunidades...............................................................................................................................................103
Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA).........................................................................103
Planeación......................................................................................................................................................104
Evaluación......................................................................................................................................................105
Diferenciación................................................................................................................................................105
Ventaja Competitiva.......................................................................................................................................106
Habilidad........................................................................................................................................................107
Cantidad de clientes diarios...........................................................................................................................107
Ventas realizadas por mes.............................................................................................................................108
Cuota de mercado..........................................................................................................................................108
Táctica............................................................................................................................................................109
Comportamiento del consumidor...................................................................................................................110
Ambiente........................................................................................................................................................110
Proceso de ventas.......................................................................................................................................... 111
CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO........................................................................................................... 112
DEFINICIÓN DEL ENFOQUE.........................................................................................................................................113
Cuantitativo....................................................................................................................................................114
Cualitativo......................................................................................................................................................115
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN....................................................................................................................................116
xiv

Transversal.....................................................................................................................................................116
Seccional........................................................................................................................................................ 117
Longitudinal................................................................................................................................................... 117
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN.....................................................................................................................................117
Método Analítico........................................................................................................................................... 118
Método Deductivo.........................................................................................................................................118
Método de Campo.........................................................................................................................................118
TIPO DE INVESTIGACIÓN............................................................................................................................................118
Investigación exploratoria..............................................................................................................................119
Investigación Hermenéutica...........................................................................................................................119
Investigación Netnográfica............................................................................................................................119
SUJETOS Y FUENTES DE INFORMACIÓN.........................................................................................................................120
Sujetos de Investigación.................................................................................................................................120
Fuentes Primarias...........................................................................................................................................120
Fuentes Secundarias.......................................................................................................................................121
POBLACIÓN Y MUESTRA............................................................................................................................................121
Población........................................................................................................................................................121
Muestra o Censo............................................................................................................................................ 122
TIPO DE MUESTREO................................................................................................................................................. 122
Probabilístico..................................................................................................................................................122
INSTRUMENTOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN.............................................................................................................124
Cuestionario...................................................................................................................................................125
Entrevista.......................................................................................................................................................133
CONFIABILIDAD Y VALIDEZ.........................................................................................................................................135
Confiabilidad..................................................................................................................................................135
Validez............................................................................................................................................................136
Técnicas de Validación.................................................................................................................................................137
Alfa de Cronbach.......................................................................................................................................................... 139
OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES...........................................................................................................................141
Variable 1: Barreras y Restricciones en el Mercado Costarricense.................................................................141
Variable 2: Diferenciación de ASECCSS sobre la competencia en el Mercado Costarricense..........................142
Variable 3: Participación de Mercado de ASECCSS.........................................................................................142
Variable 4: Oportunidades de Crecimiento para ASECCSS..............................................................................143
DEFINICIÓN TÉCNICA E INSTRUMENTOS:.......................................................................................................................143
CAPÍTULO IV. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS...........................................................................146
INTRODUCCIÓN........................................................................................................................................................147
ANÁLISIS DE RESULTADOS GENERALES..........................................................................................................................147
Perfil de las personas encuestadas.................................................................................................................147
Perfil de las personas entrevistadas...............................................................................................................154
Perfil de las empresas con observación Netnografica....................................................................................156
FRAP............................................................................................................................................................................. 156
Banco Popular.............................................................................................................................................................. 156
Coopecaja..................................................................................................................................................................... 157
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE LAS VARIABLES...........................................................................................................157
Análisis e Interpretación de la Primera Variable: Barreras y restricciones......................................................157
Análisis e Interpretación de la Segunda Variable: Diferenciación...................................................................164
Análisis e Interpretación de la Tercera Variable: Participación de Mercado de ASECCSS...............................174
Análisis e Interpretación de la Cuarta Variable: Oportunidades de Crecimiento para ASECCSS.....................183
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE LAS PERSONAS ENTREVISTADAS......................................................................................188
CRUCE DE VARIABLES................................................................................................................................................191
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS NETNOGRAFICOS DE LAS EMPRESAS DE LA COMPETENCIA........................................................196
xv

ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS ALFA DE CRONBACH LA PRESENTE SECCIÓN DEL CAPÍTULO IV ABORDA EL ANÁLISIS DE LA FIABILIDAD DE
LOS DATOS RECOPILADOS A TRAVÉS DE ENCUESTAS DIRIGIDAS A LOS ASOCIADOS, EMPLEANDO LA TÉCNICA ESTADÍSTICA CONOCIDA
COMO ALFA DE CRONBACH........................................................................................................................................207

CAPÍTULO V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.......................................................................................208


CONCLUSIONES........................................................................................................................................................209
Introducción...................................................................................................................................................209
Conclusiones generales..................................................................................................................................210
Conclusiones según las Variables...................................................................................................................211
Variable N°1: Barreras y restricciones..........................................................................................................................211
Variable 2: Diferenciación de ASECCSS sobre la competencia en el Mercado Costarricense........................................212
Variable 3: Participación de Mercado de ASECCSS.......................................................................................................214
Variable 4: Oportunidades de Crecimiento para ASECCSS............................................................................................214
RECOMENDACIONES.................................................................................................................................................216
Introducción...................................................................................................................................................216
Recomendaciones Generales..........................................................................................................................217
Recomendaciones por Variables....................................................................................................................229
Variable N°1: Barreras y restricciones..........................................................................................................................229
Variable 2: Diferenciación de ASECCSS sobre la competencia en el Mercado Costarricense........................................230
Variable 3: Participación de Mercado de ASECCSS.......................................................................................................236
Variable 4: Oportunidades de Crecimiento para ASECCSS............................................................................................247
Recomendaciones finales...............................................................................................................................263
xvi

Lista de Tablas
Tabla 1 Comportamiento de afiliación de asociados Empresa ASECCSS 12
Tabla 2 Fortalezas 65
Tabla 3 Oportunidades 66
Tabla 4 Debilidades 66
Tabla 5 Amenazas 67
Tabla 6 Resultados 67
Tabla 7 Productos Financieros de ASECCSS 73
Tabla 8 Productos Financieros de FRAP 74
Tabla 9 Productos Financieros de COOPECAJA 75
Tabla 11 Productos Financieros de CS Ahorro y Crédito 76
Tabla 12 Productos Financieros de COOPENAE 77
Tabla 13 Productos Financieros de COOPEALIANZA 78
Tabla 14 Productos Financieros de CoopeAnde 79
Tabla 15 Productos Financieros de COOPEMÉDICOS 80
Tabla 16 Productos Financieros de COOCIQUE 82
Tabla 17 Productos Financieros de Banco Popular 83
Tabla 18 Productos Financieros del Banco Nacional de Costa Rica 84
Tabla 19 Productos Financieros de Costa Rica 85
Tabla 20 Productos Financieros del Bac 86
Tabla 21 Tasas de interés por inversión 87
Tabla 22 Tabla de desglose de Guía de Cuestionario. 170
Tabla 23 Análisis de variables 182
Tabla 24 Análisis de participación en el mercado 213
Tabla 25 Comparación de Productos con Otras Entidades 217
Tabla 26 Métodos de Pago y Compra 241
xvii

Lista de Figuras
Figura 1 Oficinas Centrales...........................................................................................................17
Figura 2 Oficina del Calderón Guardia.........................................................................................18
Figura 3 Oficina San Juan de Dios................................................................................................18
Figura 4 Hospital México..............................................................................................................19
Figura 5 Oficina Heredia...............................................................................................................20
Figura 6 Oficina Alajuela..............................................................................................................20
Figura 7 Oficina de Cartago..........................................................................................................21
Figura 8 Oficina de Pérez Zeledón................................................................................................22
Figura 9 Oficina de Ciudad Nelly..................................................................................................22
Figura 10 Oficina de Puntarenas....................................................................................................23
Figura 11 Oficina de Guápiles.......................................................................................................24
Figura 12 Oficina de Limón..........................................................................................................24
Figura 13 Oficina de San Carlos....................................................................................................25
Figura 14 Oficina de Nicoya..........................................................................................................26
Figura 15 Oficina de Liberia..........................................................................................................27
Figura 16 Edad de los sujetos de la muestra................................................................................187
Figura 17 Nivel académico de los sujetos de la muestra.............................................................188
Figura 18 Lugar de residencia de los sujetos de la muestra.......................................................189
Figura 19 Puesto que desempeña de los sujetos de la muestra....................................................190
Figura 20 Nivel de ingreso de los sujetos de la muestra..............................................................192
Figura 21 Género de los sujetos de la muestra............................................................................192
Figura 22 Competidores financieros............................................................................................197
Figura 23 Dificultades con los requisitos de crédito...................................................................199
Figura 24 Requisitos para tramitar crédito.................................................................................200
Figura 25 Tiempos de respuesta de solicitudes de crédito.........................................................203
Figura 26 Uso de productos financieros de ASECCSS...............................................................204
Figura 27 Tiempo de respuesta de las entidades competidoras...................................................205
Figura 28 Producto financiero más atractivo de ASECCSS.......................................................206
Figura 29 Costos competitivos con la competencia....................................................................208
Figura 30 Comunicación de ASECCSS......................................................................................209
Figura 31 Tiempos de respuesta de ASECCSS...........................................................................211
Figura 32 Inversiones..................................................................................................................214
Figura 33 Crédito.........................................................................................................................214
Figura 34 Reconocimiento de la competencia de ASECCSS......................................................218
Figura 35 Participación en el mercado de Bancos Supervisados................................................219
Figura 36 Participación en el mercado de entidades No Supervisados.......................................220
Figura 37 Productos financieros de la competencia....................................................................222
Figura 38 Nueva ubicación de oficinas de ASECCSS................................................................223
Figura 39 Tasas de interés de ASECCSS...................................................................................224
Figura 40 Medios de comunicación de ASECCSS.....................................................................226
Figura 41 Uso de productos financieros de ASECCSS según el género.....................................229
Figura 42 Uso de productos financieros de ASECCSS según la edad........................................230
Figura 43 Uso de productos financieros de ASECCSS según su puesto.....................................232
Figura 44 Coopecaja Facebook...................................................................................................235
Figura 45 Coopecaja You tube...................................................................................................235
xviii

Figura 46 Coopecaja Instagram...................................................................................................236


Figura 47 Banco Popular Facebook.............................................................................................236
Figura 48 Banco Popular You tube.............................................................................................237
Figura 49 Banco Popular Instagram............................................................................................237
Figura 50 Sitio Web Coopecaja...................................................................................................238
Figura 51 Sitio Web Banco Popular............................................................................................238
Figura 52 Sitio Web FRAP..........................................................................................................239
Figura 53 Promoción Coopecaja.................................................................................................241
Figura 54 Promoción Coopecaja.................................................................................................242
Figura 55 Promoción Banco popular...........................................................................................242
Figura 56 Promoción Banco popular...........................................................................................243
Figura 57 Coopecaja....................................................................................................................244
Figura 58 Banco popular.............................................................................................................244
Figura 59 Crédito Personal sobre Ahorros..................................................................................263
Figura 60 Crédito Personal sin Fiador.........................................................................................264
Figura 61 Propuesta de Mejora para el Manual de Protocolo para Atención y Servicio............272
1

Capítulo I. Estado Actual de la Investigación


2

Estado Actual de la Investigación

Introducción

En el presente trabajo, se llevará a cabo un análisis detallado de la estructura de la Asociación

Solidarista de los Empleados de la Caja Costarricense del Seguro Social (ASECCSS), en

adelante mencionada como ASECCSS. Se reconoce que el mercado financiero en el que opera la

empresa es amplio y que su creciente competitividad exige una atención prioritaria hacia los

clientes. Ante esta realidad, es imprescindible identificar y abordar un problema central que

subyace en una serie de problemas interconectados, los cuales contribuyen al desafío general de

falta de crecimiento.

A lo largo de este trabajo, se examinará en profundidad cada problema identificado en el

desarrollo de las actividades de la empresa. El objetivo es proponer soluciones y alternativas de

cambio, con un enfoque específico en el departamento de operaciones. Al hacerlo, se persigue

alcanzar la meta establecida en este proyecto: encontrar las vías para superar las limitaciones

actuales y fomentar el crecimiento sostenible de la cartera de clientes de ASECCSS en la venta

de productos financieros.

La baja colocación en la cartera de crédito, inversiones y otros productos dentro de la normativa

tan limitada de ASECCSS, demuestran que debemos buscar nuevas formas o procedimientos

para atraer mayor cantidad de clientes, resultando como una alternativa el ajuste de condiciones

de acuerdo con las necesidades del cliente y mercado actual.

El mercado actual es muy amplio y competitivo donde lo que se busca es cómo hacer crecer el

negocio mejorando captación de clientes nulos, para la empresa clientes nulos son aquellos que

por su condición de pensionados, no pueden mantenerse dentro de la estructura de la empresa,


3

resultando ello una debilidad y problema, sobre todo pérdida para las expectativas de la empresa

en sí, los ajustes al esquema o estructura, generarían la incorporación de profesionales más

competitivos y comprometidos con la empresa, de igual manera daría como resultado el generar

clientes más fieles a los intereses de la empresa, ajustando la rigidez de la estructura en sí,

logrando con ello ser más agresivos con respecto al marketing.

Dentro del mercado encontraremos muchas empresas financieras abiertas a todo público, por lo

que, como empresa con una estructura cerrada, nos exigen más y mejores estrategias de

captación de clientes, porque nuestros clientes pueden solicitar créditos o colocar inversiones

donde encuentren mejores condiciones, por lo que dicha limitante es propia de estudio y análisis

ya que debemos tener claro que por hoy el negocio de la empresa en sí es solo para un sector en

específico.

Los planteamientos del presente trabajo darán alternativas de cambio en pro de lograr el

crecimiento de la empresa y, por ende, mayor estabilidad y solidez dentro de un mercado

competitivo.

Descripción

En el presente trabajo se desarrollará la problemática de la ASECCSS, el análisis comprenderá

paso a paso toda la normativa de la empresa como tal, lo que nos llevará a tener demostrada la

necesidad de enfocar con mayor agresividad los cambios en aras de un fortalecimiento en todo su

contexto.

Se debe considerar lo que dice el autor Parkin, M. (2021) con relación a la tasa de interés

nominal: “La tasa de interés nominal es la cantidad de unidades monetarias que un prestatario
4

paga y un prestamista recibe como interés anual, expresada como porcentaje del monto

monetario prestado originalmente” (p.170).

ASECCSS tiene dentro del mercado la colocación de servicios y productos en el ámbito

financiero, tales como su principal producto y en mayor escala, la colocación de créditos. Según

la información específica de las políticas de crédito de ASECCSS (2023) la organización:

Tiene una tasa de interés del 12.5% para los créditos realizados sobre los aportes al ser

asociado al fondo de la empresa. Además, se observa que la tasa del crédito personal es

del 18%, mientras que, si se mantiene un crédito con fiador, la tasa se sitúa en el 15.50%.

En la actualidad, destaca la existencia de una tasa igualitaria del 14% para los créditos de

temporada y de primer ingreso, siempre y cuando no se haya efectuado un adelanto de

excedentes. Este fenómeno representa uno de los problemas que se abordan en este

proyecto. Es relevante destacar que, dentro del contexto problemático que se aborda, otro

elemento que surge a colación es el ámbito del mercado que se cubre, el cual se

caracteriza por ser cerrado, dado que únicamente participan en el negocio los trabajadores

activos de la Caja Costarricense del Seguro Social (p.4)

Se deben considerar otros factores o problemas que influyen en el problema central, como la

falta de empatía o compromiso del personal para el alcance de las metas de la empresa. Este

aspecto se considera de suma importancia en el desarrollo del presente trabajo, ya que se

exploran alternativas dentro de la estructura de la empresa en aras de lograr el crecimiento

esperado dentro del ámbito financiero.


5

Antecedentes

Los antecedentes que llevan a la propuesta del tema de investigación son los siguientes: se

analiza las políticas financieras del banco central como rector del sistema financiero nacional.

Aquí se investiga y examina cómo las políticas financieras implementadas por el banco central

pueden estar afectando o influyendo en el crecimiento de la cartera de clientes de la empresa

ASECCSS en la venta de productos financieros.

Estas políticas podrían estar relacionadas con tasas de interés, regulaciones sobre productos

financieros, restricciones crediticias o cualquier otro aspecto que pueda impactar en la oferta y la

demanda de servicios financieros.

Se examinan las estadísticas de rendimientos y condiciones de productos del mercado financiero

en general. En este antecedente, se profundiza en el análisis de las estadísticas de rendimientos y

condiciones de productos financieros en el mercado en general. Esto incluye investigar cómo se

están comportando los diferentes productos financieros en términos de rendimiento, cuáles son

las condiciones de acceso y uso, y cómo se comparan con los productos ofrecidos por

ASECCSS. Este análisis permite identificar posibles brechas o desafíos que la empresa enfrenta

para competir en un mercado caracterizado por una competencia intensa.

Estos antecedentes tanto internacionales como nacionales proporcionan información valiosa para

comprender el contexto en el que opera ASECCSS y para identificar los factores que pueden

estar obstaculizando el crecimiento de su cartera de clientes en el mercado financiero. Con esta

base, se puede proponer una investigación más profunda sobre las razones detrás de la falta de

crecimiento y desarrollar posibles soluciones para superar las limitaciones identificadas, con el

objetivo final de lograr mejores rendimientos en cada período.


6

En palabras de Arroyo J. (2019) el Banco Central es:

El ente rector del sistema financiero nacional, el órgano del Estado encargado de ejercer

control financiero, tanto en el sector público como privado. La Ley Orgánica del Banco

Central de Costa Rica (Ley 7558) lo define como una institución autónoma de derecho

público, que posee personalidad jurídica y tiene patrimonio propio, además de formar

parte del Sistema Bancario Nacional. Su principal objetivo es mantener la estabilidad

interna y externa de la moneda nacional y asegurar su conversión a otras monedas. (p.53)

Antecedentes Internacionales

Se analizada la tesis denomina “Factores Externos que Limitan el Otorgamiento de Créditos en la

Cooperativa Santo Cristo de Bagazán, año 2020 - Rioja” de Llontop, D. (2021) de la Universidad

Cesar Vallejo la misma aborda como objetivo general el “Identificar los Factores Externos que

vienen Limitando el Otorgamiento de Créditos en la Cooperativa Santo Cristo de Bagazán año

2020-Rioja” (p.12) y dentro de sus objetivos específicos menciona:

a) Determinar cómo el factor competencia influye en el otorgamiento de créditos en la

cooperativa Santo Cristo de Bagazán, año 2020-Rioja.

b) Determinar de qué manera influye el factor informalidad de los negocios en el

otorgamiento de créditos en la cooperativa Santo Cristo de Bagazán, año 2020-Rioja.

c) Conocer como el factor sobreendeudamiento influye en el otorgamiento de créditos en

la cooperativa Santo Cristo de Bagazán, año 2020-Rioja (p.12).

La presente tesis resalta la necesidad de que la cooperativa mejore su servicio financiero y

plataforma tecnológica para competir en el mercado financiero. El desarrollo del proyecto nos

conduce a obtener contenido suficiente para compararlo con la empresa ASECCSS, lo que nos
7

ayuda a analizar si las variables mencionadas en la tesis analizada también afectan la colocación

de crédito.

Además, se extrae del análisis de la tesis previamente mencionada una problemática destacada en

la que se recomienda a la institución promover la capacitación financiera de sus socios. Es

posible concluir en la presente tesis que este mecanismo puede aplicarse para educar

financieramente a los clientes de la empresa ASECCSS.

Para segundo estudio de los antecedentes internacionales se investiga y analiza la tesis

denominada “La gestión administrativa y su incidencia en la innovación de las medianas

empresas comerciales de la ciudad de Manta” de Ecuador” de la Universidad Nacional Mayor de

San marcos de Perú, elaborada por el estudiante Mendoza Briones Amado.

La misma aborda como objetivo general el “Determinar la incidencia de la gestión administrativa

en la innovación de las medianas empresas comerciales en la ciudad de Manta, Ecuador” y

dentro de los objetivos específicos se destacan:

Analizar la incidencia de la planificación administrativa en la innovación de las medianas

empresas comerciales en la ciudad de Manta, Ecuador.

Identificar la influencia de la organización administrativa en la innovación de las

medianas empresas comerciales en la ciudad de Manta, Ecuador.

Establecer el efecto de la dirección administrativa en la innovación de las medianas

empresas comerciales en la ciudad de Manta, Ecuador.

Describir el impacto del control administrativo en la innovación de las medianas

empresas comerciales en la ciudad de Manta, Ecuador.

Por último, se enfatizan los antecedentes en el “Análisis de alternativas de financiamiento para

las Pymes del sector Comercial e Industrial de Guayaquil.” El cual fue realizado por los
8

estudiantes López Lindao, José Iván Farías Villón y Elvia Estefanía de la Universidad de

Guayaquil, realizado en el 2018.

Estudio que tiene el objetivo principal de establecer referencias que permitan conocer otras

formas de financiamiento, no tradicionales, a las pequeñas y medianas empresas del sector

industrial y comercial de Guayaquil

Además, menciona los objetivos específicos que se detallan:

1. Sistematizar los fundamentos teóricos y metodológicos que sirven de sustento científico para

el Análisis de Alternativas de financiamiento para las PYMES del sector industrial y comercial

de Guayaquil.

2. Determinar el estado actual de la problemática por desconocimiento de otros mecanismos de

financiamiento en el mercado bursátil por parte de las Pymes.

3. Diferenciar los costes de las diferentes fuentes de financiamiento para las Pequeñas y

medianas empresa.

4. Presentar recomendaciones para una buena decisión al momento de elegir una fuente de

financiamiento.

Antecedentes Nacionales

Para los antecedentes nacionales se inicia revisando la tesis utilizada como antecedente para el

presente trabajo de graduación, se estudia el “Análisis y plan estratégico para la creación del área

comercial de la Asociación Solidarista de Empleados de la Caja Costarricense del Seguro Social

A.S.E.C.C.S.S. durante el segundo cuatrimestre del 2020” de la Universidad Latina por Rojas,

Lil (2020), quien afirma que A.S.E.C.C.S.S. indudablemente es una organización sólida en el

mercado financiero en el que se desenvuelve.

Rojas, Lil (2020) presenta como objetivo en su tesis el siguiente:


9

1. “Analizar la situación actual de A.S.E.C.C.S.S. de forma detallada durante el II

cuatrimestre del 2020.

2. Crear un plan estratégico para la formación del área comercial de A.S.E.C.C.S.S. a partir

del análisis de la organización” (p.4).

La autora continúa especificando como objetivos específicos de la investigación los siguientes:

1. Analizar detalladamente la situación actual de A.S.E.C.C.S.S.

2. Identificar los intereses de los asociados sobre temas de gustos y preferencias en salud,

educación, comercio y recreación.

3. Impulsar los productos financieros de la Asociación tomando medidas comerciales.

4. Aumentar el posicionamiento actual por medio de las alianzas estratégicas comerciales

fuertes que se identifiquen. (p.5)

La tesis analizada proporciona un sólido punto de partida para la evaluación de la

implementación de las estrategias sugeridas. Esto permite determinar si han tenido un impacto en

la retención y atracción de clientes para la empresa ASECCSS.

Siguiendo con el estudio y análisis de la tesis mencionada anteriormente, se puede concluir que

esta información se convierte en un recurso valioso para contextualizar y respaldar la

investigación en curso sobre los factores que afectan la cartera de clientes de la empresa

ASECCSS en el mercado costarricense en el año 2023.


10

Como un segundo antecedente se analiza la tesis titulada “Eficiencia y profundidad del sistema

financiero costarricense y su efecto sobre el crecimiento económico” realizado por los Pérez

Miranda y Viquez Cascante, de la Universidad Nacional de Costa Rica en el 2020.

El autor investiga mediante la exposición del objetivo general del estudio el “Analizar la

eficiencia y profundidad del sistema financiero costarricense, y su efecto sobre el crecimiento

económico”.

Y lo amplia mediante los siguientes objetivos específicos:

1. Exponer el funcionamiento del sistema financiero para Costa Rica en el período 1995-

2015.

2. Elaborar un indicador de desempeño financiero para medir la calidad de los activos

financieros.

3. Construir modelo VAR para la relación causal entre sistema financiero y crecimiento

económico.

4. Proponer recomendaciones para potenciar el desarrollo del sistema financiero

costarricense. (p.25)

La información previamente mencionada ayudó a la tesis a contextualizar los desafíos y

oportunidades que ASECCSS enfrentaba en el mercado costarricense. Además, proporcionó una

comprensión más profunda de cómo el funcionamiento del sistema financiero en Costa Rica

podía tener un impacto en la demanda de productos financieros, lo cual podía estar relacionado

con los factores que detenían el crecimiento de la cartera de clientes de la empresa.

El análisis de la tesis en estudio proporcionó información valiosa para la empresa ASECCSS

dentro del mercado financiero costarricense en general. Sin embargo, al analizar la tesis sobre la
11

eficiencia y profundidad del sistema financiero costarricense, es importante señalar que ambos

temas eran diferentes y abordaban aspectos distintos de la economía costarricense. El primer

estudio se centró en el sistema financiero en general y su impacto en el crecimiento económico,

mientras que el segundo se enfocó en los factores específicos que afectaron el crecimiento de la

cartera de clientes de una empresa en particular.

Finalmente se estudia la tesis de la Universidad Nacional de Costa Rica. Elaborada por los

estudiantes Hillary Dayanna Serrano Jiménez, Anthony Ignacio Venegas Vega para el 2022 el

cual se denomina “Regímenes cambiarios y su influencia en la inflación y el crecimiento

económico: El caso de Costa Rica” el cual mantiene como objetivo general el analizar los

regímenes cambiarios de Costa Rica y su influencia en la inflación y el crecimiento económico.

Además, establece como objetivos específicos los siguientes:

1. Contextualizar las principales características de los regímenes cambiarios instaurados en Costa

Rica durante el periodo 1970-2020.

2. Caracterizar la evolución del tipo de cambio, la inflación y el crecimiento económico según

los diferentes regímenes cambiarios establecidos en Costa Rica durante el periodo 1970- 2020.

3. Estudiar la influencia parcial de los regímenes cambiarios aplicados en Costa Rica sobre la

inflación y el crecimiento económico.

4. Proponer recomendaciones de política cambiaria a la hora de instaurar un régimen cambiario

en Costa Rica.
12

Información Existente

La siguiente tabla presenta un análisis que permitirá obtener una comprensión más profunda de

cómo la afiliación de asociados en la Empresa ASECCSS ha evolucionado en los últimos cuatro

años y proporcionará una base sólida para la planificación de estrategias a medida que la

organización avance hacia el futuro.

Tabla 1 Comportamiento de afiliación de asociados Empresa ASECCSS

Cantidad de Porcentaje de Resultados


Cantidad de asociados por año asociados nuevos ingresos
nuevos
2019 2020 347.00 -0.85% 99.15%
40,920.00 40,573.00
2020 2021 1003.00 2% 102,4%
40,573.00 41576.00
2021 2022 1355.00 3% 103%
41,576.00 42,931.00
Nota: Departamento de Operaciones, ASECCSS (2023).

De la anterior tabla podemos demostrar la cantidad de afiliaciones de asociados según

información aportada, ello para los periodos anuales del 2019, 2020, 2021 y 2022 en las que se

observa el crecimiento en este aspecto tan importante y es muy bajo.

Importante resaltar dicho comportamiento de estancamiento de afiliaciones el cual se debe a

que los asociados de la empresa ASECCSS pueden afiliarse y desafiliarse en cualquier momento,

aspecto muy sensible para el crecimiento de la cartera ,tenemos que tal como lo demuestra la

tabla 1 para el periodo 2019 la cantidad de asociados fue menor que la proyección esperada por

la empresa , con el presenta trabajo de tesis se buscará encontrar los aspectos sensibles que
13

motivan al decrecimiento actual lográndose aportar alternativas o medidas de cambio en aras de

revertir la situación actual.

Estudios previos

Dada la ausencia de investigaciones sobre el Análisis de los factores que detienen el

crecimiento de productos financieros entre los asociados de ASECCSS (Asociación Solidaristas

de los Empleados de la Caja Costarricense del Seguro Social) en el Mercado costarricense se

realiza este trabajo final de graduación, siendo el primer documento a fin con el tema principal

detallado en las siguientes páginas.

Al realizar estos estudios previos, se busca comprender mejor el contexto en el que opera la

empresa ASECCSS, así como identificar las estrategias permitiendo establecer una base sólida

para el análisis y las recomendaciones futuras en la tesis.

Delimitación del Tema

Esta tesis se centra en investigar y analizar los factores que están obstaculizando el crecimiento

de la cartera de clientes de la empresa ASECCSS en la venta de productos financieros. La

empresa se encuentra en un mercado cerrado, caracterizado por una estructura establecida y una

competencia intensa. El objetivo principal es identificar las razones detrás de la falta de

crecimiento y proponer posibles soluciones para superar esas limitaciones, logrando con ello

mejores rendimientos en cada periodo.

Como lo plantean Hernández Sampieri, R. y Mendoza Torres, C. P. (2018) para la delimitación

del tema indican que “la investigación es un conjunto de procesos sistemáticos, críticos y

empíricos que se aplican al estudio de un fenómeno o problema con el resultado (o el objetivo)

de ampliar su conocimiento” (p.44).


14

Aporte del Investigador

En el presente proyecto dentro de ASECCSS, el aporte a resaltar se basa en quince años de

experiencia laboral para la asociación, conocimiento y aplicación de los distintos productos que

la empresa ofrece. Además, se realiza un análisis y comparación con el mercado, lo que permite

visualizar las falencias de la estructura de ASECCSS. Este procedimiento respalda los ajustes y

modificaciones planteados bajo el principio de la experiencia.

Como aportes, se presentan los siguientes:

Identificación de los factores clave: Se lleva a cabo un análisis exhaustivo para identificar los

factores específicos que afectan el crecimiento de la cartera de la empresa ASECCSS en el

mercado cerrado y competitivo. Esto incluye factores internos (estrategias de venta, recursos

disponibles, capacitación del personal) y factores externos (competencia, barreras regulatorias,

demanda del mercado).

Evaluación de las estrategias existentes: Se realiza una evaluación de las estrategias de venta de

productos financieros actuales utilizadas por ASECCSS y su efectividad en el mercado cerrado y

competitivo. Esto implica un análisis comparativo con otras empresas similares que operan en el

mismo mercado y la identificación de áreas de mejora o posibles brechas en las estrategias

existentes.

Recomendaciones de mejora: Con base en el análisis realizado, se ofrecen recomendaciones

específicas para superar los obstáculos y mejorar el crecimiento de la cartera de ASECCSS.

Estas recomendaciones pueden incluir cambios en las estrategias de venta, mejoras en la

capacitación del personal, la exploración de nuevos segmentos de mercado, la diversificación de

productos u otras acciones apropiadas para abordar los desafíos identificados.


15

Análisis de tendencias y oportunidades: Se investigan y analizan las tendencias actuales en el

mercado financiero cerrado y competitivo, identificando posibles oportunidades para el

crecimiento de la cartera de ASECCSS. Esto puede incluir el análisis de tecnologías emergentes,

cambios regulatorios, preferencias del consumidor y otros factores que puedan influir en la

demanda de productos financieros.

Contribución teórica y académica: Además de los aspectos prácticos, se realiza una contribución

teórica y académica al explorar y aplicar conceptos, modelos o marcos teóricos relevantes en el

campo de la venta de productos financieros y el crecimiento de carteras en mercados cerrados y

competitivos. Esto implica la revisión de literatura existente, la adaptación de modelos teóricos a

la situación específica de ASECCSS y la generación de nuevos conocimientos en el campo.

En resumen, el aporte del investigador en esta tesis es la identificación de los factores que

obstaculizan el crecimiento de la cartera de ASECCSS, la evaluación de las estrategias

existentes, la recomendación de acciones para superar los obstáculos, el análisis de tendencias y

oportunidades en el mercado, y la contribución teórica y académica al campo de estudio.

Delimitación Espacial

Son las quince oficinas de la empresa ASECCSS ubicadas de la siguiente manera:

1. Oficinas Centrales: San José,250 metros al este del edificio de Oficinas Centrales de la CCSS

en avenida segunda. Contiguo a la Defensoría Pública.

2. Hospital Calderón Guardia: San José Frente a la rampa de la farmacia, costado oeste del

Hospital, edificio Gold en el primer piso.

3. Hospital San Juan de Dios: Paseo Colón, contiguo a Plaza Rofas, edificio Joissar, segundo

piso frente a los ascensores.


16

4. Hospital México: Costado este del Hospital México contiguo a soda Fresitas, diagonal a la

Clínica Oftalmológica.

5. Heredia: Frente al Hospital de Heredia, Oficentro Valar, tercer piso.

6. Alajuela: 50 metros sur de ICE Telecomunicaciones, antes de ingresar al parqueo del Hospital

San Rafael. Edificio esquinero.

7. Cartago: 100 metros este de la entrada de emergencias de ginecología del Hospital Max

Peralta, en edificio Celajes del Asís, 2do piso.

8. Pérez Zeledón: 50 metros sur de la esquina suroeste del Estadio Municipal de Pérez Zeledón,

frente a la casa del marisco.

9. Ciudad Neily: Diagonal a los bomberos en Ciudad Neily.

10. Puntarenas: Centro Médico Mónaco, 200 m al este del Hospital Monseñor Sanabria, local #2

11. Guápiles: Frente al Hospital de Guápiles, en el centro comercial plaza Quisatlan, local #16 en

el segundo piso.

12. Limón: Clínica Vista Mar, segundo piso, contiguo a Dirección Regional de Sucursales

Huetar Atlántica:

13. San Carlos: 90 m al oeste del Hospital Cooperativo de Ciudad Quesada, edificio color beige a

mano izquierda, planta baja.

14. Nicoya: En el centro de Nicoya, 25 metros al oeste de la municipalidad de Nicoya, diagonal

al correo.

15. Liberia: Costado noroeste del Hospital, contiguo al Depósito de maderas Moncho Gallo.
17

Figura 1 Oficinas Centrales

Fuente: La foto muestra la imagen de las oficinas centrales de la Asociación Solidarista de los
Empleados de la Caja Costarricense del Seguro Social. (ASECCSS) y su logotipo. Sitio Web
ASECCSS (2023)
18

Figura 2 Oficina del Calderón Guardia

Fuente: La imagen muestra la entrada principal de la Oficina regional del Calderón Guardia e
información de sus productos Sitio Web ASECCSS (2023)

Figura 3 Oficina San Juan de Dios

Fuente: La imagen muestra la entrada principal de la oficina regional del San Juan de Dios,
resaltándola la exclusividad de la Caja Costarricense del Seguro Social. Sitio Web ASECCSS
(2023)
19

Figura 4 Hospital México

Fuente: La imagen muestra la entrada principal de la Oficina de la oficina del Hospital México
y su rótulo. Sitio Web ASECCSS (2023)
20

Figura 5 Oficina Heredia

Fuente: La imagen muestra el edifico y el local donde se ubica la oficina Regional de Heredia.
Sitio Web ASECCSS (2023)

Figura 6 Oficina Alajuela

Fuente: La imagen muestra el edificio donde se ubica la Oficina regional de Alajuela y su rótulo. Sitio Web
ASECCSS (2023)
21

Figura 7 Oficina de Cartago

Fuente: La imagen muestra la entrada principal de la Oficina regional de Cartago . Sitio Web ASECCSS (2023)
22

Figura 8 Oficina de Pérez Zeledón

Fuente: La imagen muestra la ubicación de la oficina regional de Pérez Zeledón la misma no está
rotulada y tampoco tiene rotulo. Sitio Web ASECCSS (2023)

Figura 9 Oficina de Ciudad Nelly

Fuente: La imagen muestra la entrada de la oficina regional de Ciudad Nelly, con rotulación y
banner del cuarenta aniversario. Sitio Web ASECCSS (2023)
23

Figura 10 Oficina de Puntarenas

Fuente: La imagen muestra la entrada principal de la oficina regional del Puntarenas con

imágenes ilustrativas de sus productos. Sitio Web ASECCSS (2023)


24

Figura 11 Oficina de Guápiles

Fuente: La imagen muestra la entrada principal de la oficina regional de Guápiles y muestra


algunos de sus productos. Sitio Web ASECCSS (2023)

Figura 12 Oficina de Limón

Fuente: La imagen muestra el edificio donde se única la oficina regional de Limón con su
respectivo rótulo. Sitio Web ASECCSS (2023)
25

Figura 13 Oficina de San Carlos

Fuente: La imagen muestra la entrada principal de la oficina de San Carlos debidamente


identificado con algunos de sus productos y su rótulo. Sitio Web ASECCSS (2023)
26

Figura 14 Oficina de Nicoya

Fuente: La imagen muestra el edificio donde se única la oficina regional de Nicoya con su
respectivo rótulo y promociona el Hotel Nacazcol. Sitio Web ASECCSS (2023)
27

Figura 15 Oficina de Liberia

Fuente: La imagen muestra el edificio donde se única la oficina regional de Libera con su
respectivo rótulo e información se algunos de sus productos.

La empresa ASECCSS cuenta actualmente con 42,200 asociados, y están distribuidos en las 15

oficinas previamente mencionadas. Esta distribución por oficina de ASECCSS se realiza según

áreas geográficas, y en estas áreas, los asociados llevan a cabo sus actividades comerciales. Cabe

destacar que estas áreas geográficas tienen límites establecidos, pero la empresa puede brindar

servicios a los afiliados de todo el territorio nacional que se acerquen a sus oficinas. En resumen,

las operaciones de la empresa no están limitadas a un área geográfica específica.

Delimitación Temporal

La delimitación temporal se lleva a cabo en el tercer cuatrimestre del 2023, durante 15 semanas,

desde el 23 de septiembre hasta el 3 de diciembre del 2023.


28

Objeto de Estudio

El objeto de estudio es la cartera de clientes de la empresa ASECCSS y los factores que afectan

su crecimiento dentro de un mercado cerrado y altamente competitivo. Se investigan las razones

por las cuales la empresa no logra aumentar su cartera de productos financieros a pesar de operar

en un mercado con competidores y clientes potenciales. El propósito es identificar las razones

detrás de la falta de crecimiento y proponer soluciones para superar estas limitaciones, con el fin

de mejorar los rendimientos de la empresa en cada período.

Este estudio o proyecto es de gran relevancia tanto para la empresa ASECCSS como para el

sector financiero en su conjunto. Es fundamental comprender a fondo los obstáculos que limitan

el crecimiento de la cartera, ya que proporciona información valiosa para la toma de decisiones

estratégicas y tácticas. Al abordar y superar las limitaciones identificadas, se espera que la

empresa ASECCSS pueda mejorar su competitividad, aumentar su participación en el mercado y

lograr un crecimiento sostenible a largo plazo. Además, el conocimiento generado por esta

investigación puede ser aplicable a otras empresas en situaciones similares, lo que aumenta su

utilidad y relevancia como estudio en sí.

Elemento Práctico

Para determinar el elemento práctico en el contexto de la presente tesis, que se centra en

investigar y analizar los factores que obstaculizan el crecimiento de la cartera de clientes de la

empresa ASECCSS en la venta de productos financieros, se pueden aplicar los conceptos de

representación, significado y función de la siguiente manera:

Representación: En este contexto, la representación se refiere a cómo la empresa ASECCSS se

presenta ante sus clientes y cómo estos perciben a la empresa. Se analiza cómo la empresa se
29

comunica, cómo se posiciona en el mercado, su imagen de marca y cómo esto influye en la

percepción de los clientes.

Significado: El significado está relacionado con la interpretación subjetiva de los clientes y otros

actores relevantes en el mercado. Se investiga cómo los clientes interpretan las acciones y ofertas

de la empresa, qué significado atribuyen a sus productos financieros y cómo esto influye en sus

decisiones.

Función: La función se refiere a cómo los elementos prácticos, como las estrategias de

marketing, las políticas de precios, la calidad del servicio, entre otros, impactan en el desempeño

de la empresa y en su capacidad para atraer y retener clientes. Se analiza cómo estas funciones

afectan el crecimiento de la cartera de clientes de ASECCSS.

Elemento Teórico

Considerando el elemento teórico, se presenta un resumen de las variables de investigación y el

constructo. En este componente teórico, se profundiza en la investigación y el análisis de los

factores que influyen en el crecimiento de la cartera de clientes de la empresa ASECCSS en un

mercado caracterizado por su cierre y una competencia intensa. El enfoque se centra en la

identificación de estas razones y su relación con el rendimiento de la empresa. En este contexto,

se explora la literatura existente sobre temas relacionados, como estrategias de expansión en

mercados competitivos, análisis de competencia y factores que afectan el crecimiento de la

cartera de clientes en el sector financiero, entre otros.

Mediante el desarrollo de este elemento, se busca abordar las razones detrás de la falta de

crecimiento y proponer soluciones efectivas. Para respaldar el análisis y las propuestas de


30

solución, se considera el uso de teorías y modelos relevantes en los campos de gestión,

marketing y finanzas.

Formulación del Problema de Investigación

¿Cuáles son los factores que detienen el crecimiento de productos financieros entre los asociados

de ASECCSS en el Mercado costarricense durante el Segundo Semestre del 2023?

Sistematización del Problema

La sistematización del problema de investigación se refiere a la manera en que se estructuran y

organizan las preguntas de investigación y objetivos para abordar y resolver la problemática

planteada en la presente tesis. En este caso, la sistematización del problema incluye las siguientes

preguntas de investigación:

¿Cuáles son las principales barreras y restricciones en el mercado costarricense que obstaculizan

el crecimiento de los productos financieros de ASECCSS?

¿Cómo puede la empresa ASECCSS diferenciarse de la competencia en el mercado

costarricense?

¿Cómo aumentar la participación de mercado?

¿Qué otras oportunidades deben ser aprovechadas por ASECCSS para el crecimiento de la

organización?

Al abordar estas preguntas mediante un análisis exhaustivo, el estudio busca obtener una

comprensión más profunda de los desafíos que enfrenta la empresa ASECCSS en la expansión

de su cartera de productos financieros en un mercado cerrado y altamente competitivo. La tesis

tiene como objetivo proponer recomendaciones y estrategias para superar estos obstáculos y

lograr un crecimiento sostenible en el mercado de productos financieros.


31

Objetivos del Estudio

El objetivo perseguido con el desarrollo del presente proyecto es demostrar la necesidad de

modificar la normativa de crédito, el estatuto y los reglamentos, ya que la operativa de la

empresa se basa en estos aspectos. Al lograr los cambios y ajustes recomendados, se obtendrá un

mayor alcance y crecimiento en la meta de colocación de productos, lo que resultará en un

aumento de los rendimientos desde el punto de vista financiero.

El proyecto se desarrolla con el fin de identificar las barreras y restricciones en el mercado que

limitan el crecimiento de ASECCSS en la colocación de productos financieros. Además, se

amplían los análisis sobre las estrategias de la competencia y se evalúa cómo ASECCSS puede

diferenciarse y destacarse en el mercado. El proyecto también incluye el diseño e

implementación de estrategias de marketing y ventas efectivas para mejorar la colocación de

productos financieros de ASECCSS en el mercado cerrado. Se exploran nuevas oportunidades de

mercado que puedan impulsar el crecimiento de ASECCSS.

General

Análisis de los factores que detienen el crecimiento de productos financieros entre los

asociados de ASECCSS ( Asociación Solidaristas de los Empleados de la Caja Costarricense del

Seguro Social) en el Mercado costarricense durante el Segundo Semestre del 2023.

Específicos

1. Identificar las principales barreras y restricciones en el mercado costarricense que

obstaculizan el crecimiento de los productos financieros de ASECCSS, proponiendo

estrategias específicas para superarlas.

2. Diferenciar la oferta de ASECCSS en el mercado costarricense mediante el desarrollo de

productos innovadores y la creación de ventajas únicas frente a la competencia.


32

3. Aumentar la participación de mercado, a través de acciones concretas en marketing,

fortalecimiento de relaciones con clientes y la identificación de nuevas oportunidades de

negocio.

4. Aprovechar oportunidades adicionales para el crecimiento de ASECCSS en el mercado

costarricense, que luego desarrollen planes estratégicos, diversifiquen las líneas de

negocio y exploren nuevas áreas.

Planteamiento de la Hipótesis

Según el autor Hair, J. F. (2021) la hipótesis se define como: “Un pensamiento empíricamente

comprobable, una afirmación aún no comprobada que es desarrollada para explicar fenómenos”

(p.67).

Hipótesis Principal

Se establece una relación significativa entre la tasa de interés de los productos financieros

ofrecidos por ASECCSS y la retención de clientes en la cartera. A medida que la tasa de interés

aumenta, se observa una disminución en la retención de clientes. Además, la calidad del servicio

al cliente impacta directamente en la satisfacción y lealtad de los clientes hacia ASECCSS. Los

clientes que perciben un servicio de alta calidad tienden a mantenerse en la cartera de la empresa

y a realizar nuevas inversiones.

Hipótesis Alternativa

La competencia intensa en el mercado cerrado donde opera ASECCSS tiene un efecto negativo

en su capacidad para adquirir nuevos clientes. A medida que la competencia se intensifica, se

observa una disminución en la adquisición de nuevos clientes por parte de la empresa. La falta de

estrategias de marketing efectivas es un factor clave que limita el crecimiento de la cartera de


33

clientes de ASECCSS. Una implementación más efectiva de estrategias de marketing conduce a

un aumento en la adquisición y retención de clientes.

Justificación del Estudio de Investigación

De acuerdo con Hernández- Sampieri, R., Mendoza Torres, C. P. (2023) una justificación de la

investigación hace relación con el “conjunto de procesos sistemáticos, críticos y empíricos que se

aplican al estudio de un fenómeno o problema con el resultado (o el objetivo) de ampliar su

conocimiento” (p.4).

Por todo lo expuesto, la justificación del estudio de investigación planteado en la presente tesis

es de suma relevancia, abarcando los tres tipos: teórica, metodológica y práctica. La justificación

del estudio de investigación se sostiene sólidamente tanto desde una perspectiva teórica como

metodológica y práctica.

Al analizar y comprender los factores que inciden en el crecimiento de la cartera de clientes en

un mercado cerrado y altamente competitivo, esta investigación tiene el potencial de generar

conocimientos valiosos en el ámbito financiero. Al mismo tiempo, ofrece soluciones prácticas

tanto para la empresa ASECCSS como para otras organizaciones similares. Los resultados de

esta investigación podrían tener un impacto significativo en la toma de decisiones estratégicas y

contribuir al desarrollo y crecimiento sostenible de la empresa.

Justificación Práctica

Desde el punto de vista de Bernal Torres, C. A. (2022) la justificación practica “contribuye en el

corto y mediano plazos a resolver un problema o, por lo menos, propone estrategias que al

aplicarse contribuyan a resolverlo” (p.149).

La justificación práctica de esta tesis radica en la necesidad de mejorar la posición de ASECCSS

en el mercado de productos financieros a través de la identificación y superación de los


34

obstáculos que limitan su crecimiento. Al hacerlo, la empresa puede lograr mejores resultados

financieros y ofrecer un mejor servicio a sus clientes, lo que beneficia tanto a la empresa como a

la comunidad académica y empresarial en general.

Este enfoque brinda la oportunidad de expandir la empresa, ampliando su cartera y ofreciendo

nuevas alternativas en nichos de mercado. Además, demuestra la importancia de identificar y

comprender los factores que obstaculizan el crecimiento de la cartera de productos financieros de

la empresa ASECCSS. Al comprender estos factores, la empresa puede desarrollar estrategias

efectivas para superar los obstáculos y mejorar su desempeño en el mercado.

Mejorar la competitividad es otro aspecto relevante. En un mercado caracterizado por una

estructura establecida y una competencia intensa, es esencial que ASECCSS se mantenga

competitiva y encuentre formas de diferenciarse de sus competidores. Identificar los factores que

limitan su crecimiento es fundamental para desarrollar estrategias de mercado efectivas.

Otro aspecto crucial es la maximización de los rendimientos. Al superar las limitaciones que

obstaculizan el crecimiento de la cartera de clientes, la empresa puede esperar un aumento en sus

ingresos y rendimientos. Esto no solo beneficiará a la empresa en términos de rentabilidad, sino

que también puede llevar a una mayor inversión en productos financieros y una expansión de su

presencia en el mercado.

La satisfacción del cliente es un objetivo importante. La investigación y el análisis de los factores

que afectan a la empresa permitirán comprender mejor las necesidades y deseos de los clientes.

Al proponer soluciones adecuadas, se puede mejorar la satisfacción del cliente, lo que a su vez

puede llevar a la retención de clientes existentes y a la atracción de nuevos clientes.

Por último, se destaca la importancia de la sostenibilidad empresarial. Superar las limitaciones en

el crecimiento de la cartera de clientes es esencial para la sostenibilidad a largo plazo de la


35

empresa. Si ASECCSS no aborda estos obstáculos, podría verse relegada en el mercado y

enfrentar dificultades para sobrevivir en un entorno empresarial competitivo.

En conclusión, la investigación propuesta en esta tesis no solo beneficiará a ASECCSS, sino que

también contribuirá al conocimiento en el campo del marketing y los productos financieros. Los

hallazgos y las soluciones propuestas pueden ser relevantes para otras empresas que enfrentan

desafíos similares en mercados competitivos cerrados.

Justificación Metodológica

El autor continúa mencionando que la “justificación metodológica se da cuando el proyecto que

se realizará propone un nuevo método o una nueva estrategia para generar conocimiento válido y

confiable” (p. 136).

La justificación metodológica en la presente tesis, que aborda la problemática de obstaculizar el

crecimiento de la cartera de clientes de la empresa ASECCSS en la venta de productos

financieros, se estructura de la siguiente manera:

Relevancia del Problema: Es importante destacar que el problema de la falta de crecimiento de la

cartera de clientes en la venta de productos financieros es una cuestión crítica para la empresa

ASECCSS. Este problema ha tenido un impacto significativo en la sostenibilidad y rentabilidad a

lo largo del tiempo.

Necesidad de Comprender las Causas: La falta de crecimiento de la cartera de clientes es un

desafío complejo. Para abordarlo de manera efectiva, es fundamental comprender en profundidad

las causas subyacentes. Las entrevistas, encuestas y cuestionarios permitirán obtener datos

cualitativos y cuantitativos que ayudarán a identificar estas causas.

Diversidad de Perspectivas: La utilización de múltiples métodos de investigación, como

entrevistas, encuestas y cuestionarios, permite recopilar datos desde diversas perspectivas. Las
36

entrevistas brindarán una comprensión cualitativa profunda, mientras que las encuestas y

cuestionarios permitirán recopilar datos cuantitativos que pueden ser analizados

estadísticamente.

Participación de la Administración: La participación de la administración de la empresa

ASECCSS es crucial, ya que ellos tienen un conocimiento directo de la operación y las políticas

internas de la empresa. Sus aportes pueden proporcionar información valiosa sobre las

limitaciones y desafíos que enfrenta la empresa.

Validación de Resultados: La triangulación de datos a través de múltiples métodos de

investigación (entrevistas, encuestas, cuestionarios y aportes de la administración) permite

validar los resultados y aumentar la confiabilidad de las conclusiones. Comparar y contrastar

datos cualitativos y cuantitativos puede ayudar a identificar patrones y tendencias.

Propuesta de Soluciones Efectivas: La combinación de estos métodos de investigación

proporcionará una base sólida para proponer soluciones efectivas a los problemas identificados.

Las soluciones deben estar respaldadas por datos concretos y adaptadas a la situación específica

de la empresa.

Contribución a la Metodología de Productos: La aplicación de múltiples métodos de

investigación en este contexto específico de productos financieros contribuirá a la metodología

de investigación en esta área. Esto puede resultar relevante para futuros estudios y proyectos

relacionados con la gestión de carteras de clientes y ventas de productos financieros.

Justificación Teórica

Seguidamente, el autor menciona que la justificación teórica se da “cuando su propósito es

generar reflexión y debate académico sobre el conocimiento existente, confrontar una teoría,
37

contrastar resultados o hacer epistemología del conocimiento vigente en su campo o área”

(p.149).

La justificación teórica de la tesis que investiga y analiza los factores que obstaculizan el

crecimiento de la cartera de clientes de la empresa ASECCSS en la venta de productos

financieros se desarrolla de la siguiente manera:

a. Se inicia considerando la relevancia del problema. Esto se debe a que es un problema común

en el ámbito de las empresas financieras: la dificultad para expandir la cartera de clientes en un

mercado competitivo y establecido. Esto es relevante debido a que muchas empresas financieras

enfrentan desafíos similares al tratar de crecer en mercados saturados.

b. Se contribuye a la Teoría del Marketing Financiero al identificar y analizar los factores

específicos que afectan el crecimiento de la cartera de clientes de ASECCSS. Al profundizar en

estos factores, se genera nuevo conocimiento sobre estrategias efectivas para superar obstáculos

en este tipo de mercados. Esto enriquece la teoría existente y proporciona información valiosa

para otros investigadores y profesionales del marketing financiero.

El desarrollo del problema de la tesis se aplica en la Educación Universitaria. La tesis también es

útil para los alumnos que estudian en universidades, sirviendo como un ejemplo concreto de

cómo aplicar conceptos teóricos de marketing y estrategia empresarial en un contexto real. Los

estudiantes pueden aprender de la metodología utilizada en la investigación, la forma en que se

analizan los datos y se proponen soluciones. Esto ayuda a cerrar la brecha entre la teoría y la

práctica.

De igual manera, el desarrollo y estudio del problema planteado en la presente tesis es relevante

para las empresas que operan en mercados similares, además de ser de utilidad para los

estudiantes de carreras afines. Las soluciones propuestas pueden adaptarse y aplicarse por otras
38

empresas financieras que enfrentan desafíos de crecimiento en mercados competitivos. Esto

contribuye a la mejora de la competitividad y la rentabilidad de las empresas del sector.

Alcances y Limitaciones de la Investigación

Alcances

Según lo que se plantea en este punto, es esencial tener una comprensión clara de los límites de

una investigación, es decir, cuánto se puede abordar y qué aspectos deben tenerse en cuenta.

Estos límites están interconectados en un flujo de causas y efectos, y, en la práctica, cualquier

estudio puede abordar uno o más de estos aspectos.

La identificación de oportunidades de crecimiento brinda la posibilidad de analizar mercados

previamente no explorados, lo que incluye el análisis de los factores específicos que afectan el

crecimiento de la cartera de productos financieros de la empresa ASECCSS. Además, se

desarrollan recomendaciones para superar estos obstáculos.

La optimización de estrategias de marketing proporciona los canales más efectivos y tácticas más

funcionales para atraer y retener a los clientes dentro de la estructura de la empresa.

La segmentación de clientes permite una mejor comprensión de las necesidades y características

de los clientes existentes. Esto conduce a la identificación de los clientes más rentables y, por

ende, a la retención y fidelidad hacia los productos de la empresa.

Limitaciones

Según el autor Hair, J. F. (2021) “los investigadores de mercados deben ser capaces de funcionar

bajo estrictas limitaciones de tiempo y sentirse cómodos cuando trabajan con grandes volúmenes

de datos” (p.25).

La base de datos históricos es muy limitada, lo que conlleva a la incapacidad de obtener mejores

patrones de crecimiento. Esto se debe a:


39

Con puntos o bullets pero sin números

 La competencia externa en un mercado cerrado.

 Los aspectos regulatorios contemplados en los estatutos y reglamentos internos de la

empresa, los cuales limitan las estrategias de crecimiento.

 Estabilidad laboral, cortes de nombramientos en los empleados.

 Desconfianza en el sistema financiero.

 Limitaciones geográficas.

 Diferenciación de productos con la competencia.

 Presión competitiva en el mercado global.

 Cambios imprevistos en regulaciones gubernamentales.

 Fluctuaciones en la fuerza laboral.

 Vulnerabilidades en ciberseguridad.

 Desafíos climáticos y desastres naturales.

 Restricciones en la movilidad de personas y bienes.

 Cambios tecnológicos rápidos.

 Inestabilidad económica global.

No obstante, es importante considerar las limitaciones del estudio, que podrían abarcar la

disponibilidad de datos, la representatividad de la muestra utilizada en la investigación y la

generalización de los resultados a otras empresas o contextos similares.


40

Capítulo II. Marco Situacional y Marco Teórico


41

Con lo antes expuesto se sugiere que para la estructurara del marco situacional el siguiente

esquema:

Marco Situacional

Mercado financiero global y latinoamericano

Según los autores Daniels, J. D., Sullivan, D. P., Radebaugh, L. H. (2018) indican que “los

eventos globales y la competencia afectan a casi todas las empresas e industrias, grandes y

pequeñas” (p.52).

Por otra parte, Ross, S. A. (2022) expone que:

El mercado financiero global y latinoamericano se compone de varios elementos

clave que se han visto afectados en los últimos años por diferentes crisis financieras,

lo que ha generado altos niveles de volatilidad, junto con la tensión debida a la

interacción de los mercados. El mundo se vio gravemente afectado por la

propagación del virus COVID-19.

Cabe destacar que Argentina es uno de los países más afectados, lo cual se debe a

los problemas políticos y económicos que enfrenta.

El mercado financiero global y latinoamericano puede verse influenciado por una

serie de factores macroeconómicos, políticos y sociales, y puede evolucionar con el

tiempo. En lo que se refiere a la política, afecta el precio de los activos y mercados

financieros, aumentando el riesgo y el costo financiero. Los representantes de este

mercado deben lidiar con la incertidumbre económica para tomar decisiones.


42

En el desarrollo del tema de los mercados globales y latinoamericanos, se deben

tener en cuenta los siguientes aspectos:

a) Mercados de valores: Incluyen bolsas de valores donde se compran y venden

acciones y otros instrumentos financieros.

b) Mercados de deuda: Incluyen bonos, pagarés y otros valores de deuda que se

emiten y negocian en el mercado.

c) Mercados de divisas: Donde se intercambian monedas extranjeras, como el

mercado de divisas (Forex).

d) Mercados de productos básicos: Incluyen la negociación de materias primas

como petróleo, oro, plata, entre otros.

e) Mercados de derivados: Estos incluyen futuros y opciones financieras, que se

utilizan para cubrir riesgos o especular.

f) Mercados de crédito: Incluyen préstamos y créditos que se otorgan a empresas y

particulares.

g) Mercados de capitales privados: Incluyen inversiones en capital riesgo y capital

privado.

h) Mercados de seguros: Donde se compran y venden pólizas de seguros.

i) Instituciones financieras: Bancos, compañías de seguros, fondos de inversión y

otras entidades que participan en la intermediación financiera.

j) Regulación y supervisión: Organismos gubernamentales y reguladores que

establecen normas y supervisan el funcionamiento de los mercados financieros.


43

Los principales mercados económicos mundiales son Estados Unidos y China, y

en cuanto a los latinoamericanos (México, Colombia, Brasil y Chile), de estos se

encuentra escasa información, a excepción de Brasil.

Con la llegada del COVID-19, las tasas de interés disminuyeron para permitir que

los deudores mantuvieran sus deudas al día; sin embargo, a medida que la economía

muestra signos de recuperación, los bancos comienzan a considerar el aumento de las

tasas de interés. La inflación generó preocupación entre los inversionistas, quienes

estaban atentos a las medidas que tomarían los bancos para controlarla, ya que este

fenómeno afectaba las inversiones.

Los cambios políticos que ocurran entre Estados Unidos y China pueden tener un

impacto en las relaciones comerciales a nivel mundial. La depreciación de las

monedas en los países latinoamericanos ha generado mucha volatilidad en sus

monedas, lo que se refleja en las exportaciones de materias primas.

(p.p. 3, 5, 223)

Introducción al Mercado Financiero y Competencia

Definición del mercado financiero:

Ross, S. A. (2022) menciona que “podemos definir como mercados financieros aquellas

plataformas o lugares donde negocian como compra o venta de activos financieros, tales: como

acciones, bonos, divisas y materias primas” (p.223).

El autor continúa mencionando que:

Para las acciones una corporación puede, incluso, ser un socio general o limitado en una

sociedad y puede tener acciones de otra corporación.


44

Para los bonos menciona que “una razón por la que los mercados de bonos son tan

grandes es que el número de emisiones de bonos excede con mucho el número de

emisiones de acciones. (p.10, 226).

Según los autores Daniels, J. D., et al (2018) “los eventos globales y la competencia afectan a

casi todas las empresas e industrias, grandes y pequeñas” (p.52).

Estos mercados financieros permiten a los inversores y a las empresas gestionar riesgos y obtener

financiamiento y comercializar instrumentos financieros y a los obtener financiamiento,

gestionar riesgos y comerciar con diversos instrumentos financieros.

Según el autor Ross, S. A. (2022) indica que “un mercado financiero, como cualquier

otro mercado, es solo una forma de juntar a compradores y vendedores” (p.399).

El mercado financiero costarricense se compone de varios elementos clave:

El mercado financiero costarricense se compone de una serie de instituciones que unidas todas

desarrollan la actividad como tal, a continuación, señalo las siguientes:

a- Instituciones Financieras: Incluye bancos comerciales, cooperativas de ahorro y crédito,

instituciones financieras no bancarias y entidades de microfinanzas que ofrecen una

variedad de servicios financieros, como préstamos, cuentas de ahorro, y más.

b- Bolsa de Valores: La Bolsa Nacional de Valores de Costa Rica (BNV) es el principal

mercado de valores del país, donde se negocian acciones, bonos, y otros instrumentos

financieros. Permite a las empresas recaudar capital a través de la emisión de acciones y

bonos.

c- Entidades Reguladoras: La Superintendencia General de Entidades Financieras (SUGEF)

es la entidad reguladora que supervisa y regula las actividades financieras en Costa Rica,

asegurando la estabilidad y solidez del sistema financiero.


45

d- Mercado de Valores Mobiliarios: Además de las acciones y bonos, existen otros

instrumentos financieros como fondos de inversión, fiducias, y derivados que también

forman parte del mercado financiero costarricense.

e- Servicios de Seguros: Compañías de seguros y reaseguros ofrecen servicios de cobertura

para proteger contra riesgos y pérdidas financieras.

f- Mercado de Cambio: El mercado de divisas (Forex) permite la compra y venta de

monedas extranjeras, lo que es esencial para el comercio internacional y la gestión de

riesgos cambiarios.

g- Intermediarios Financieros: Agentes de bolsa, corredores de seguros, asesores financieros,

y otros intermediarios desempeñan un papel importante en conectar a los inversores y

prestatarios con los productos y servicios financieros adecuados.

Todos estos componentes conforman el mercado financiero costarricense, que es fundamental

para el funcionamiento de la economía del país al facilitar la inversión, el ahorro y la gestión de

riesgos financieros.

En muchos aspectos, Costa Rica es una historia de éxito en términos de desarrollo. Considerado

un país de ingreso medio alto, Costa Rica experimentó un crecimiento económico sostenido en

los últimos años. Dicho progreso es el resultado de una estrategia de crecimiento orientada al

exterior, basada en la apertura a la inversión extranjera, así como en una gradual liberalización

comercial.

Costa Rica también es un líder mundial por sus políticas y logros ambientales, que han ayudado

al país a construir su Marca Verde. El programa pionero de Pagos por Servicios Ambientales

(PSA) promociona la conservación de los bosques y la biodiversidad; convirtiendo a Costa Rica

en el único país tropical del mundo que ha revertido la deforestación.


46

El éxito de Costa Rica en las últimas décadas también se refleja en sus sólidos indicadores de

desarrollo humano, que han contribuido a que el país ascienda en las clasificaciones mundiales

por encima de los demás países de la región.

Mientras se celebran estos logros, el país enfrento desafíos fiscales y sociales intensificados por

la pandemia de la COVID-19 que lo golpeó duramente a todos los sectores resultando impacto a

nivel mundial afectando duramente el sector financiero en general.

Sin embargo, nuevas presiones externas, incluidos los altos precios internacionales de la energía

y de los alimentos y el endurecimiento de las condiciones de financiación, están empezando

generar la activación económica.

Con una economía pequeña y abierta, Costa Rica es altamente vulnerable a los choques externos,

incluidas las presiones inflacionarias globales y condiciones financieras más estrictas. Todo esto

aumenta los costos de los alimentos y la energía y agrega presiones financieras; con lo cual se

genera mayor incertidumbre en las perspectivas económicas tanto a nivel macro como familiar.

Se espera que la consolidación fiscal continúe ello con la aplicación de la regla fiscal y el

programa respaldado por el FMI. Siendo con ello posible las reformas necesarias tales como la

reducción de los gastos tributarios y una menor fragmentación de los programas sociales, son

fundamentales para reforzar la consolidación fiscal y crear amortiguadores contra los impactos

en protección de la clase baja, implementando políticas de protección social bien enfocadas y

flexibles, resultando estas alternativas o reformas clave para el bienestar del País.

Características de un mercado cerrado y competitivo en ¨pandemia y después pandemia¨. Y

Relevancia que tiene en la cartera de clientes de ASECCSS.

Utilizando las palabras de Hair, J. F. (2021) “Un componente importante de la investigación en

la segmentación de los mercados son los estudios de los beneficios y el estilo de vida.” (p.10).
47

Un mercado cerrado y competitivo se caracteriza por tener varias empresas compitiendo en un

entorno donde las barreras de entrada y salida son altas.

Antes de la pandemia podemos decir que los mercados más estables y accesibles por lo que a

continuación se citan las siguientes características:

Análisis de mercado antes de la pandemia:

1. Competencia intensa entre empresas.

2. Barreras de entrada, como altos costos iniciales o regulaciones estrictas.

3. Poca influencia del gobierno en la economía.

4. Precios determinados por la oferta y la demanda.

5. Altos niveles de inversión y crecimiento.

Después de la pandemia, las características de los mercados cambian debido a las repercusiones

económicas y sociales de dicho fenómeno, por lo que a continuación podemos señalar los

siguientes aspectos:

Análisis de Mercado después de la pandemia:

1. Consolidación de empresas debido a quiebras y fusiones.

2. Mayor intervención del gobierno para estabilizar la economía.

3. Cambios en la demanda y la oferta debido a cambios en el comportamiento del

consumidor.

4. Fluctuaciones en los precios debido a la incertidumbre económica.

5. Cambios en las barreras de entrada, ya sea facilitadas o dificultadas por la digitalización y

la transformación económica.
48

Un mercado cerrado, en términos económicos, se refiere a un tipo específico de mercado que

tiene ciertas características distintivas y típicas de un mercado cerrado las cuales podemos

señalar de la siguiente manera:

1- Pocos participantes: En un mercado cerrado, hay un número limitado de participantes, lo

que significa que solo unas pocas empresas o individuos dominan la oferta y la demanda de un

producto o servicio particular.

2- Barreras de entrada: Suelen existir barreras significativas que dificultan que nuevas

empresas entren en el mercado. Estas barreras pueden ser financieras, tecnológicas, legales o de

otro tipo.

3- Control sobre los precios: Los participantes en un mercado cerrado suelen tener un mayor

control sobre los precios. Pueden influir en los precios de manera significativa, ya que tienen

menos competidores que compitan en precio.

4- Falta de transparencia: A menudo en un mercado cerrado, la información puede ser

limitada y no está disponible para todos los participantes por igual, lo que puede dar lugar a

asimetrías de información.

5- Poder de mercado: Las empresas o participantes en un mercado cerrado suelen tener un

mayor poder de mercado, lo que les permite tomar decisiones que beneficien sus intereses.

Antes de la pandemia y después de la pandemia se denota que el acceso a los productos de la

empresa ASECCSS claramente presento un decrecimiento y resultando el mismo limitado por

la capacidad propia de su cartera, si bien es cierto antes de pandemia el mercado era estable

donde la colocación se daba de forma normal, existiendo cumplimiento de los objetivos de la

empresa, caso contrario con la pandemia donde se dan las restricciones a la movilidad y el

distanciamiento social, limitándose la comunicación presencial con los asociados, generándose


49

como rebote la no colocación de productos estrella,(créditos y otros ), debemos tener claro

que la empresa aplica un plan de contingencia para darle frente a situaciones de emergencia

como la pandemia entre otros siendo posible utilizar herramientas tales como firma digital, pero

al existir limitaciones de comunicación la colocación o venta de productos no alcanzo los

mismo índices de crecimiento de los periodos previos a la pandemia , dichas limitaciones

dieron lugar a que muchos de los asociados no pudiesen obtener productos de forma ágil y

oportuna.

Debemos decir que, si bien es cierto la Caja Costarricense del Seguro Social, contrato personal

nuevo para colocar en sus centros de salud, para atender a la población que se vio afectada por

la pandemia, lo cual representó un aumento en las afiliaciones de la empresa ASECCSS,

provocando dicho fenómeno cambios temporales en el comportamiento de los consumidores.

Teniendo en cuenta a Thompson, A. A., Peteraf, M. A., Gamble, J. E., Strickland III, A. (2023)

“el análisis PESTEL se puede utilizar para evaluar la relevancia estratégica de los seis

componentes principales del macroentorno: fuerzas políticas, económicas, sociales, tecnológicas,

medioambientales y legales/reglamentarias” (p.55). Administración Estratégica.pág.55

Factores de análisis PESTEL que afectan el mercado financiero costarricense político, etc.

Según Thompson, A. A, et al (2023) “el análisis PESTEL se puede utilizar para evaluar la

relevancia estratégica de los seis componentes principales del macroentorno: fuerzas políticas,

económicas, sociales, tecnológicas, medioambientales y legales/reglamentarias (p.54).

El análisis PESTEL divide las influencias del entorno en seis apartados principales: Política,

Económico, Social, Tecnológico, Ecológico y Legal. Analiza todos estos factores globales del

entorno.
50

Factores políticos:

Estabilidad política del país

Relaciones

Cambios de administración

Políticas de regulación bancaria y supervisión financiera.

Acuerdos comerciales internacionales.

Factores económicos:

Política monetaria.

Tasas de interés establecidas por el Banco Central.

Tasa de empleo e inflación.

Nivel de endeudamiento público y privado.

Factores tecnológicos:

Avances en tecnología financiera (FinTech).

Digitalización de servicios financieros.

Ciberseguridad y protección de datos.

Según lo expone Schnarch Kirberg, A. (2023) los factores tecnológicos:

En efecto, en los últimos años las oportunidades de negocio se han multiplicado gracias a

los avances tecnológicos. En todos los sectores profesionales se abren oportunidades de

negocio que antes estaban cerradas o, al menos, vetadas a unos pocos privilegiados.

(p.46)

Factores ecológicos:

Impacto de eventos naturales.


51

Impacto ambiental de inversiones y financiamiento sostenible.

Regulaciones ambientales y responsabilidad corporativa.

Iniciativas de sostenibilidad y financiamiento verde.

Factores legales:

Regulaciones financieras y normativas locales e internacionales.

Cumplimiento de estándares internacionales de prevención de lavado de dinero.

Litigios o demandas que involucre a instituciones financieras.

Factores sociales:

Niveles de confianza del consumidor en el sistema financiero.

Nivel educativo y de conocimiento financiero de la población.

Cambios en la demografía que pueden influir en la demanda de servicios.

Según Chiavenato, I. (2019) “La teoría administrativa está continuamente expandiéndose y

reinventándose a cada instante, en la medida en que el mundo organizacional se vuelve cada vez

más dinámico, cambiante y competitivo” (p.12).

A continuación, se nombrarán algunos factores que afectan el crecimiento de la cartera de

clientes:

Identificación de factores internos y externos que podrían estar influyendo en el crecimiento

limitado:

La empresa se encuentra en un mercado cerrado, caracterizado por una estructura establecida y

una competencia intensa. El objetivo principal es identificar las razones detrás de la falta de

crecimiento y proponer posibles soluciones para superar estas limitaciones, logrando con ello

mejores rendimientos en cada periodo.


52

Analizando los factores que podrían afectar el crecimiento de la cartera de clientes de

ASECCSS en la venta de productos financieros podrían incluir:

1. Competencia Intensa: La competencia en el mercado costarricense de productos

financieros puede obstaculizar el crecimiento de ASECCSS.

2. Estructura Establecida del Mercado: Una estructura de mercado ya establecida podría

dificultar la penetración de nuevos clientes.

Razones no Especificadas: La delimitación menciona que el objetivo principal es identificar las

razones detrás de la falta de crecimiento, por lo que podrían existir otros factores no

especificados que también afectan.

Análisis de las fuerzas competitivas de mercado según las 5 fuerzas de PESTEL y PORTER

Según las cinco fuerzas de PORTER y la relación con el título de la tesis en desarrollo podemos

decir que:

1.- Amenaza nuevos competidores

Si los nuevos competidores ingresan al mercado financiero es probable que se aumente la

rivalidad, lo que puede llevar a una guerra de intereses. Que puede afectar en la rentabilidad de

ASECCSS y su participación en el mercado. Y tendrá que innovar con nuevos productos para

poder mantener su población.

2.- La rivalidad entre los competidores

Para la empresa es difícil competir en un mercado donde los competidores están muy bien

posicionados, son numerosos, pues constantemente estará enfrentada a guerras de tasas de

interés, campañas publicitarias agresivas, promociones y entrada de nuevos productos.

3.- Poder de negociación de los proveedores


53

Un mercado o segmento del mercado no será atractivo cuando los proveedores estén muy bien

organizados gremialmente, tengan fuertes recursos y puedan imponer sus condiciones de precio

y tamaño del pedido. La situación será aún más complicada si los insumos que suministran son

claves para nosotros, no tienen sustitutos o son pocos y de alto costo.

4.- Poder de negociación de los clientes

Debe ser más dedicada dada la población que se está abarcando que son solo los empleados de la

Caja Costarricense del Seguro Social, que debe convencer de que el producto que se ofrece es el

más adecuado a su necesidad y es la mejor opción del mercado. Anudado a que estos clientes

pueden ejercer presión para obtener mejores términos.

5.- Amenaza de ingreso de productos sustitutos.

La situación se complica si los productos sustitutos están más avanzados tecnológicamente o

pueden entrar tasas de interés más bajas reduciendo los márgenes de utilidad de la empresa.

Se deben construir barreras que permitan, la protección de esta ventaja competitiva, para

obtener utilidades que luego se pueden utilizar en investigación y desarrollo, para financiar o

para invertir en otros negocios.

Para realizar un análisis de los factores que detienen el crecimiento de productos financieros

entre los asociados de ASECCSS en el mercado costarricense durante el segundo semestre del

2023, es importante considerar que tanto las fuerzas competitivas de Porter como los factores

externos que influyen en el entorno financiero en Costa Rica.

A continuación, se presenta un análisis que integra ambas perspectivas:

Análisis de las Fuerzas Competitivas de Porter:

1. Amenaza de nuevos competidores: En el contexto de una asociación solidaristas

como ASECCSS, es posible que la amenaza de nuevos competidores sea baja, ya


54

que suele haber barreras de entrada relacionadas con la membresía y la confianza

de los asociados en la organización.

2. Rivalidad entre los competidores: Es importante evaluar la rivalidad entre las

entidades financieras solidaristas en Costa Rica. Si la rivalidad es alta, podría

haber una presión constante sobre los márgenes y una intensa competencia por los

asociados. Si es baja, podría indicar una falta de incentivos para mejorar y

diversificar los productos financieros.

3. Poder de negociación de los proveedores: Los proveedores pueden ser las

entidades financieras que colaboran con ASECCSS para ofrecer productos. Si

estas entidades tienen un alto poder de negociación, podrían imponer condiciones

desfavorables que afecten la rentabilidad de los productos.

4. Poder de negociación de los clientes: Los asociados de ASECCSS pueden tener

cierto poder de negociación si hay múltiples oferentes con mejores opciones

disponibles, para ellos. Se tendrá como resultado que los asociados opten por

cambiar de proveedor de servicios financieros, esto podría influir en la estrategia

de la asociación.

5. Amenaza de ingreso de productos sustitutos: Buscar alternativas a los

productos financieros ofrecidos por ASECCSS que pueden atraer a los asociados.

Esto podría incluir productos financieros fuera de la asociación, como servicios

bancarios tradicionales o nuevas tecnologías financieras (Fintech).

Análisis de Factores Externos (PESTEL):

Factores tecnológicos: Avances en la tecnología financiera (Fintech) y la digitalización de

servicios financieros pueden representar tanto una oportunidad como una amenaza para
55

ASECCSS. La adopción de tecnologías financieras puede mejorar la eficiencia, pero también

aumentar la competencia.

Factores ecológicos: La creciente conciencia y las regulaciones ambientales pueden influir en

las inversiones y los productos financieros sostenibles. ASECCSS debe considerar cómo estos

factores afectan su oferta y su responsabilidad corporativa.

Factores legales: Las regulaciones financieras y normativas locales e internacionales, así como

el cumplimiento de estándares de prevención de lavado de dinero, son críticos para operar en el

sector financiero. Cambios en estas regulaciones pueden impactar la operación de ASECCSS.

Factores sociales: Los cambios en la demografía y el comportamiento de sus asociados, así

como la educación financiera y la desigualdad económica, pueden influir en la demanda de

productos financieros. ASECCSS debe adaptarse a las necesidades cambiantes de sus asociados.

Factores políticos: Las políticas gubernamentales, la estabilidad política y los acuerdos

comerciales internacionales pueden tener un impacto significativo en el entorno financiero de

Costa Rica y por lo tanto en ASECCSS.

El análisis anterior combina las fuerzas competitivas de PORTER y los factores PESTEL para

proporcionar una comprensión completa de por qué el crecimiento de productos financiero

se detiene entre los asociados de ASECCSS en el mercado costarricense durante el segundo

semestre de 2023.

Esto permitirá identificar oportunidades y desafíos clave para la asociación y desarrollar

estrategias adecuadas para abordarlos.


56

Implicaciones que presenta ASECCSS y el sector financiero según el análisis PESTEL y

PORTER.

El análisis de las 5 fuerzas de Porter y el análisis PESTEL son herramientas importantes para

evaluar el entorno competitivo y externo en el que opera una empresa como ASECCSS.

Cabe indicar que Fred R., D., et al (2023) mencionan que “el modelo de las cinco fuerzas de

Porter es una guía para la formulación de estrategias que permitan mantener a las empresas

rivales bajo control” (p.105).

A continuación, se detallan las implicaciones de estos análisis para la empresa:

Análisis PORTER

1. Amenaza de nuevos competidores: Si hay falencia de barreras de entradas bajas en el

mercado financiero costarricense ASECCSS podría verse amenazada por nuevos

competidores, provocaría la competencia y tendría ASECCSS que mejorar sus servicios.

2. Rivalidad entre competidores: Al haber tantos competidores para ASECCSS, la empresa

debe buscar nuevas estrategias y ser más agresivo en la venta y colocación de sus

productos. Debe centrarse en la innovación y la diferenciación que ha destacado en el

sector de la Caja Costarricense del Seguro Social.

3. Poder de negociación de los proveedores: Si los proveedores de ASECCSS tienen un

fuerte poder de negociación, podrían enfrentarían a desafíos en cuanto a costos y

disponibilidad de recursos. Afectando la rentabilidad y la eficiencia.

4. Poder de negociación de los clientes: Si el mercado ofrece a los asociados productos

sustitutos a bajo costo ASECCSS deberá buscar la manera de satisfacer a sus clientes.

5. Amenaza de ingreso de productos sustitutos: Si el mercado presenta productos más

avanzados tecnológicamente, mejores opciones de crédito y ahorro, puede perder la


57

participación en el mercado. Debe adaptarse a las cambiantes demandas y preferencias de

sus asociados.

Análisis PESTEL

1. Factores tecnológicos: ASECCSS debe aplicar la ciberseguridad y la protección de datos

ya que son esenciales en la era digital.

2. Factores ecológicos: Considerar el impacto ambiental y la responsabilidad corporativa

son importantes en la toma de decisiones financieras, debe alinear a prácticas con las

regulaciones ambientales y los principios de financiamiento sostenible.

3. Factores legales: Cumplir con las regulaciones financieras y normativas locales e

internacionales para evitar problemas legales.

4. Factores sociales: La demografía y el comportamiento del consumidor pueden afectar la

demanda de productos financieros ASECCSS debe adaptarse a los cambios en la

educación financiera y abordar la desigualdad económica.

5. Factores políticos: ASECCSS debe estar preparada para adaptarse a cambios en el

gobierno y considerar acuerdos comerciales internacionales.

En resumen, ASECCSS debe tener en cuenta tanto las 5 fuerzas de Porter como el análisis

PESTEL para comprender mejor su entorno competitivo y las influencias externas. Esto le

permitirá tomar decisiones estratégicas informadas y adaptarse a las condiciones cambiantes del

mercado financiero costarricense durante el segundo semestre de 2023.

Esta tesis se centra en investigar y analizar los factores que obstaculizan el crecimiento de la

cartera de clientes de la empresa ASECCSS en la venta de productos financieros. La empresa se

encuentra en un mercado cerrado, caracterizado por una estructura establecida y una

competencia intensa. El objetivo principal es identificar las razones detrás de la falta de


58

crecimiento y proponer posibles soluciones para superar estas limitaciones, logrando con ello

mejores rendimientos en cada periodo.

Descripción de la empresa ASECCSS:

La contextualización del objeto de estudio en el marco situacional se refiere a proporcionar

información relevante sobre el entorno en el que se encuentra la empresa ASECCSS y la

situación actual de su cartera de clientes en la venta de productos financieros. Esta

contextualización puede incluir aspectos como el mercado en el que opera la empresa, su

estructura establecida y la competencia intensa a la que se enfrenta.

El marco situacional se enfoca en la situación específica de la empresa ASECCSS y su contexto

en el mercado financiero. Aquí se deben describir y analizar los aspectos particulares que afectan

el crecimiento de la cartera de clientes de la empresa. Algunos puntos que se podrían abordar en

el marco situacional son:

1. Presentación de información relevante sobre la empresa ASECCSS, su tamaño, estructura

organizativa, productos financieros que ofrece, su posición en el mercado y su historial

de crecimiento.

2. Análisis del mercado financiero en el que opera ASECCSS.

3. Identificación y análisis de los competidores directos e indirectos de la empresa.

4. Descripción de los productos financieros ofrecidos por ASECCSS y su relevancia en el

mercado.

5. Análisis de la estrategia de marketing y ventas actual de la empresa.

6. Evaluación de la situación financiera y rendimiento de la cartera de clientes actual.

7. Factores externos e internos que podrían estar afectando el crecimiento de la cartera de

clientes.
59

8. Competencia: Dado que se menciona una competencia intensa, es esencial realizar un

análisis detallado de los competidores directos e indirectos de ASECCSS en la venta de

productos financieros. Esto puede incluir la identificación de empresas competidoras, su

participación en el mercado, estrategias de marketing y ventas utilizadas, fortalezas y

debilidades, entre otros aspectos relevantes.

9. Desempeño actual de la cartera de clientes: Es necesario evaluar el crecimiento actual de

la cartera de clientes de ASECCSS en la venta de productos financieros. Esto puede

incluir métricas como el número de clientes, el volumen de ventas, la tasa de retención de

clientes y cualquier otro indicador relevante. Comprender la situación actual

proporcionará una base para identificar las limitaciones que impiden el crecimiento

deseado.

10. Estructura del mercado: Es importante analizar la estructura del mercado en el que se

encuentra la empresa. Esto implica identificar si es un mercado cerrado, lo que significa

que hay barreras de entrada significativas para nuevos competidores. Además, se deben

tener en cuenta aspectos como la concentración de empresas en el sector y la existencia

de posibles regulaciones o políticas que afecten la competencia.

11. Limitaciones y desafíos: Es fundamental analizar y describir las limitaciones o desafíos

que están obstaculizando el crecimiento de la cartera de clientes de ASECCSS. Estas

limitaciones pueden ser de naturaleza interna (por ejemplo, falta de recursos, capacidades

limitadas, problemas en la cadena de suministro) o externa (por ejemplo, cambios en el

comportamiento de los consumidores, fluctuaciones económicas, regulaciones

gubernamentales).
60

12. Descripción del mercado: Se debe proporcionar una visión general del mercado en el que

opera la empresa ASECCSS. Esto puede incluir información sobre el tamaño del

mercado, su crecimiento histórico y proyectado, así como cualquier tendencia o cambio

relevante en el sector financiero.

Dentro del marco situacional teniendo claro la contextualización del objeto de estudio, la primera

aproximación a la realidad que se abordará en este proyecto de tesis es la situación actual de la

empresa ASECCSS y su cartera de clientes en el mercado de venta de productos financieros. Se

realizará un análisis exhaustivo de los factores que están obstaculizando el crecimiento de la

cartera de clientes.

En cuanto a las relaciones temporales, se investigarán las tendencias históricas del crecimiento

de la cartera de clientes de ASECCSS en diferentes periodos de tiempo. Se analizarán los datos y

se identificarán posibles patrones o cambios significativos a lo largo del tiempo.

En cuanto a las relaciones espaciales, se estudiará el mercado en el que opera ASECCSS,

considerando tanto factores locales como regionales. Se examinará la competencia existente en

el mercado, la estructura establecida y otros aspectos relevantes que puedan tener influencia en el

crecimiento de la cartera de clientes.

En resumen, la primera aproximación a la realidad que se abordará será analizar los factores que

obstaculizan el crecimiento de la cartera de clientes de ASECCSS en la venta de productos

financieros, tomando en cuenta tanto las relaciones temporales (tendencias históricas) como las

relaciones espaciales (contexto del mercado y competencia).

La empresa ASECCSS mantiene los siguientes aspectos tales como: historia, visión, misión y

valores.
61

Historia

Para conocer la historia de ASECCSS, es necesario consultar su sitio web, el cual indica que:

ASECCSS nació el jueves 3 de noviembre de 1983, con 20 trabajadores de la Caja Costarricense

de Seguro Social, los cuales -en el seno de la Junta Directiva de la Caja, y apoyados por la guía

del presbítero Claudio María Solano- se reunieron para hacer realidad un sueño de solidaridad

expresado en el artículo 2 de la Ley de Asociaciones, número 218, del 8 de agosto de 1939.

La presidencia de la Organización, en aquel entonces, fue ocupada por Mayra Soto Hernández.

El doctor Guido Miranda, quien fuera presidente ejecutivo de la Caja, donó 4 espacios en el

parqueo de oficinas centrales de la Caja, destinados para la atención del asociado.

En ese lugar se creó un establecimiento comercial, el cual fue bautizado como el “Súper Guido”

en honor del doctor Miranda, en donde los asociados podían adquirir artículos de primera

necesidad, y cancelar en la siguiente bisemanal.

Cuatro décadas han transcurrido, y la Asociación que nació con 20 trabajadores de la Caja, hoy

asciende los 44.000 asociados y un patrimonio financieramente sólido y robusto, del cual gran

parte se dirige al beneficio de crédito, que se traduce en educación, salud, vivienda, disfrute

personal y más.

Nuestra filosofía social, basada en los principios de solidaridad desarrolla una actitud humana de

tipo comunitaria, en la cual las necesidades y dificultades de los demás no son ajenas.

Así, el crédito es visto en ASECCSS como un instrumento de desarrollo integral para el asociado

y su familia. En la asociación velamos porque el crédito satisfaga las necesidades de todos

aquellos que conforman la Organización. De esta manera, ASECCSS se convierte en un pilar

importante del sistema social costarricense.


62

Misión

Según Salinas Sánchez, J. M., Manzano Muñoz, F. J. (2021) la misión

Define la razón de ser de una empresa, su identidad y sus capacidades distintivas; para

determinarla es preciso especificar su campo de actividad, el mercado al que se pretende

servir, sus características clave y los elementos de su cultura empresarial. Empresa e

iniciativa emprendedora. (p. 38)

En el sitio web, se menciona continuamente que la misión de la empresa es “Satisfacemos de

forma segura y sostenible las necesidades de nuestros asociados y sus familias, sirviendo con

pasión, innovación y calidez” (párr.3).

Resultando importante, además de los objetivos, la razón de ser dentro de una empresa es

importante, ya que debe ser dirigida hacia un propósito noble, tener una probabilidad de éxito y

además ayuda a enfocar el estilo del negocio, Satisfaciendo de forma segura y sostenible las

necesidades de nuestros asociados y sus familias, sirviendo con pasión, innovación y seguridad.

Visión

También en el sitio web de ASECCSS, se indica que la visión de la empresa cita “Asociados que

alcanzan el bienestar integral, viviendo los principios del solidarismo” (párr.4).Con relación a la

visión debemos resaltar que juega un papel importante para toda empresa ya que hace referencia

de hacia dónde quiere llegar, como lo indican Sánchez, J. M., Manzano Muñoz, F. J. (2021) “la

visión representa una proyección de cómo desea ser la empresa en el futuro. Se compone de los

objetivos estratégicos de largo plazo y de las acciones concretas para alcanzarlos” (p.38).

La visión es el conjunto de ideas generales, que provienen del mercado de referencia de lo que la

unidad de negocio quiere ser en el futuro, señala el rumbo y da dirección; es una representación
63

de cómo creemos que deba ser el futuro de la empresa ante los ojos de los diferentes grupos de

interés, responde a la pregunta ¿A dónde queremos llegar?

Valores

Para Robbins, S. P. y Coulter, M. (2023) los valores dentro de la organización

Son considerados parte fundamental en la creación de la empresa, ya que definen la

personalidad como un todo, tomando en cuenta los principios de los colaboradores y los

valores individuales, para que ambos trabajen de manera paralela con lo requerido por la

empresa. (p.178)

A continuación, se presentan los valores de ASECCSS, tal como se citan en su sitio web:

1. Solidaridad

2. Excelencia

3. Integridad

4. Pasión

Análisis FODA de ASECCSS

Fortalezas

1. Fidelidad con sus clientes.

2. Experiencia en el mercado.

3. Identificación clara del mercado.

4. Imagen de prestigio y seguridad.

5. Precios financieros accesibles.

6. Competitividad de las tasas de interés.

7. Nuevas formas de ejecutar estrategia en el sistema bancario y financiera.

8. Robustece el sistema financiero.


64

9. Amplia las capacidades de sus estrategias.

10. Solidez y confort.

Oportunidades

1. Ampliación de paquetes de servicios.

2. Reforzar los convenios con empresas.

3. Mayor demanda en diferentes provincias.

4. Progreso de la Asociación.

5. Personal preparado y comprometido.

6. Mejora continua tecnológica y de servicios.

7. Oportunidades de cancelar bienes y servicios como: agua, luz teléfono entre otros.

8. Amplia las oportunidades de nuevos modelos de negocios.

9. Realizar trámites bancarios y financieros desde la comodidad de hogar.

10. Reducir las colas en sus oficinas financieras, así mejorando el tiempo de espera.

Debilidades

1. Alta rotación de personal, por prestación del servicio las 24 horas. (Call center)

2. Rigidez al cambio.

3. Falta de estrategias de branding.

4. Carencia de nuevas tecnologías.

5. Dejan de ser socios si se les niega créditos.

6. Falta de un capacitador para que prepare los nuevos ingresos que se dan.

7. Tasas competitivas con la competencia.

8. Aplicaciones tecnológicas que ayuden a sus asociados a realizar sus trámites en línea

(generación del PIN de la tarjeta de débito).


65

9. Colocar las oficinas regionales con accesibilidad de parqueo.

10. No aplicar condiciones a sus productos que hagan que se pueda retener una renuncia.

Amenazas

11. Competencia más agresiva.

12. Marcas financieras competidoras.

13. Crecimiento de mora.

14. Demora en los servicios.

15. Cierres de cuenta por insatisfacciones.

16. Alto nivel de endeudamiento de los asociados.

17. Ley de usura.

18. Ley del salario único.

19. Asociados declarados insolventes por un juez.

20. Edad de pensión

Robbins, S. P., Coulter, M. (2023) se cuestiona “¿Qué hace exactamente el enfoque cuantitativo?

Implica usar estadísticas, modelos de optimización, modelos de información, simulaciones por

computadora y otras técnicas cuantitativas a las actividades de administración” (p.63).

Para realizar el análisis cuantitativo de las características de fortalezas, debilidades,

oportunidades y amenazas (FODA) de ASECCSS, primero se asignan los valores numéricos a

cada característica. Se usa una escala del 1 al 10, donde 1 representa una debilidad o amenaza

muy baja, y 10 representa una fortaleza u oportunidad muy alta. Se asignan los valores

numéricos a cada característica basándome en la información proporcionada:

Tabla 2 Fortalezas

Característica Valores
66

numéricos
Fidelidad con sus clientes 8
Experiencia en el mercado 7
Identificación clara del mercado 6
Imagen de prestigio y seguridad 9
Precios financieros accesibles 7
Competitividad de las tasas de interés 8
Nuevas formas de ejecutar estrategia en el sistema bancario y financiera 6
Robustece el sistema financiero 8
Amplia las capacidades de sus estrategias 7
Nota: Fortalezas de ASECCSS

Tabla 3 Oportunidades

Característica Valores
numérico
s

Ampliación de paquetes de servicios 8

Reforzar los convenios con empresas 7

Mayor demanda en diferentes provincias 7

Progreso de la Asociación 6

Personal preparado y comprometido 8

Mejora continua tecnológica y de servicios 9

Oportunidades de cancelar bienes y servicios como: agua, luz, teléfono. 7

Amplia las oportunidades de nuevos modelos de negocios 8

Realizar trámites bancarios y financieros desde la comodidad del hogar 9

Reducir las colas en sus oficinas financieras, mejorando el tiempo de espera 7

Nota: Oportunidades de ASECCSS


67

Tabla 4 Debilidades

Característica Valores
numéricos
Alta rotación de personal 6
Rigidez al cambio 5
Falta de estrategias de branding 4
Carencia de nuevas tecnologías 4
Dejan de ser socios si se les niega créditos 6
Falta de un capacitador para preparar a los nuevos ingresos 5
Tasas competitivas con la competencia 6
Aplicaciones tecnológicas de trámites en línea 4
Colocar las oficinas regionales con accesibilidad de estacionamiento 5
No aplicar condiciones a los productos que se pueda retener una renuncia 5
Nota: Debilidades de ASECCSS

Tabla 5 Amenazas

Característica Valores
numéricos
Competencia más agresiva 9
Marcas financieras competidoras 8
Crecimiento de mora 7
Demora en los servicios 6
Cierres de cuenta por insatisfacciones 7
Alto nivel de endeudamiento de los asociados 8
Ley de usura 8
Ley del salario único 7
Asociados declarados insolventes por un juez 8
Edad de pensión 6
Nota: Amenazas de ASECCSS

Tabla 6 Resultados

Resultados
Puntaje total de Fortalezas 71
Puntaje total de Debilidades 53
Puntaje total de Oportunidades 77
Puntaje total de Amenazas 75
Nota: Resultados FODA de ASECCSS
68

Este análisis cuantitativo sugiere que ASECCSS tiene un conjunto sólido de fortalezas y

oportunidades en comparación con sus debilidades y amenazas. Sin embargo, es importante

considerar cómo estas características interactúan entre sí para tomar decisiones estratégicas

informadas.

Análisis de la mezcla de mercado de ASECCSS

Para Kotler, P., Armstrong, G. (2018) “El marketing mix (o la cuatro P) se compone de

herramientas tácticas de marketing combinadas en un programa integrado que verdaderamente se

dirige a los clientes objetivo y ofrece el valor pretendido” (p. 79).

Involucra el desarrollo de las 4 P (Producto, Precio, Plaza y Promoción) y la integración de los

productos de ASECCSS, incluyendo el proceso de venta, vendedores físicos y estrategias de

marketing digital, se describe de la siguiente manera:

Producto: Los productos de ASECCSS (Asociación Solidaristas de los Empleados de la Caja

Costarricense del Seguro Social) se integran mediante la aplicación de la estrategia de las 4 P del

marketing. La gama de productos financieros que ofrece ASECCSS comprende créditos, ahorros,

inversiones, convenios, pólizas y tarjetas de débito. Cada uno de estos productos se adapta y

personaliza para satisfacer las necesidades y demandas de los asociados y del mercado en

general.

Precio: Las tasas de interés son un componente fundamental en la estrategia de precio de

ASECCSS. La empresa proporciona tasas competitivas que atraen a los clientes y generan

ingresos. Además, se ofrecen incentivos especiales a los asociados para fomentar la lealtad, el

pago puntual de deudas y la retención de clientes.


69

Plaza (Distribución): ASECCSS establece una presencia física a través de 15 agencias en todo el

país para asegurar una distribución geográfica eficiente de sus servicios. La ubicación estratégica

de estas agencias garantiza que los clientes tengan un fácil acceso a los productos financieros.

Además, la empresa facilita trámites en línea y envía promotores a diferentes centros, ampliando

aún más su alcance.

Promoción: La promoción en ASECCSS se realiza mediante la publicidad de sus productos y

servicios en el mercado. Esta estrategia abarca la publicidad en redes sociales, medios

tradicionales, participación en eventos y ferias, así como la labor de promotores que visitan los

centros para informar a los asociados sobre los productos disponibles. Destaca los beneficios y

ventajas de los productos financieros de ASECCSS.

En resumen, la integración de los productos financieros de ASECCSS se basa en la aplicación de

las 4 P del marketing, que implica el desarrollo de productos personalizados, la oferta de tasas de

interés competitivas, una distribución conveniente a través de sus agencias y estrategias efectivas

de promoción para dar a conocer sus servicios tanto a los asociados como a nuevos clientes. Este

enfoque integral es esencial para superar las barreras y restricciones del mercado y lograr un

mayor crecimiento en la colocación de productos financieros.

La promoción que utiliza ASECCSS, para colocar sus productos, relaciones públicas,

publicidad, digital mercadeo y publicidad tradicional lo realiza por medio de los siguientes

factores:

Redes sociales

Telemarketing

Marketing de boca en boca

Marketing digital
70

Publicidad en las oficinas

Publicidad por medio de los promotores de zonas

Responsabilidad social empresarial como asociación donde se ubican las oficinas.

La empresa se encuentra actualmente trabajando en este proyecto.

Según lo mencionan Thompson, A. A., Peteraf, M. A., Gamble, J. E., Strickland III, A. (2023)

La responsabilidad social corporativa (RSC) se refiere al deber de una empresa de operar

de manera honorable, proporcionar buenas condiciones de trabajo a los empleados,

estimular la diversidad del personal, cuidar y ocuparse del medio ambiente y trabajar

activamente para mejorar la calidad de vida de las comunidades locales en las que opera

y de la sociedad en general. Administración Estratégica (p.281).

Mercado holístico y como se está aplica en el ASECCSS, como se integra cada área y cuál

es su objetivo.

Schnarch Kirberg, A. (2023) afirma que “actualmente incluso se habla de un

‘marketing holístico’, que básicamente representa una ampliación del concepto generada por los

cambios del entorno y, sobre todo, por el desarrollo tecnológico” (p.180).

Por su parte, Kotler, P., et al (2023) mencionan que “el marketing holístico reconoce y reconcilia

el alcance y las complejidades de las actividades de marketing y ofrece un enfoque integrado

para gestionar la estrategia y las tácticas” (p.34).

El enfoque holístico del marketing en ASECCSS implica la integración de estrategias y acciones

de marketing en todas las áreas de la empresa para lograr un crecimiento sostenible y una mayor

eficacia en la colocación de productos financieros. El objetivo principal es aprovechar las


71

fortalezas de la empresa, abordar sus debilidades, capitalizar las oportunidades y mitigar las

amenazas en el mercado costarricense.

A continuación, se detalla cómo se puede aplicar e integrar el enfoque de marketing holístico en

cada área de ASECCSS:

Fidelización de clientes e identificación clara del mercado: El objetivo aquí es mantener y

fortalecer la lealtad de los clientes existentes. Esto se logra a través de programas de fidelización,

atención al cliente de forma personalizada y la oferta de productos financieros que se ajustan a

las necesidades de los socios.

Experiencia en el mercado y competitividad de las tasas de interés: ASECCSS comunica su

experiencia y la competitividad de sus tasas de interés en todas sus estrategias de marketing y

publicidad. Esto incluye campañas que resaltan su historial exitoso en el mercado y ofertas

especiales en tasas de interés.

Imagen de prestigio y seguridad: Reforzar la imagen de prestigio y seguridad es fundamental

para atraer a nuevos clientes. Esto implica el uso de testimonios de clientes satisfechos, garantías

de seguridad de datos y transacciones, y la promoción de la confiabilidad de ASECCSS en sus

materiales de marketing.

Innovación en el sistema bancario y financiero: ASECCSS destaca su innovación y enfoque

moderno en el marketing. Esto incluye el lanzamiento de productos financieros digitales y la

promoción de sus servicios en línea a través de campañas de marketing digital.

Ampliación de paquetes de servicios y convenios con empresas: El marketing comunica la

ampliación de servicios y convenios para atraer a una base de clientes más amplia. Esto incluye

la promoción de nuevos paquetes de servicios y la divulgación de acuerdos comerciales

ventajosos.
72

Personal preparado y comprometido: El marketing interno es esencial para asegurar que el

personal esté alineado con los objetivos de la empresa. Esto implica la comunicación efectiva de

las estrategias y valores de la empresa a través de capacitación, comunicación interna y eventos

de motivación.

Mejora continua tecnológica y de servicios: ASECCSS promociona su compromiso con la

mejora continua a través del marketing. Campañas que destacan las inversiones en tecnología y

la mejora constante de los servicios ofrecidos a los socios.

Trámites bancarios y financieros desde la comodidad del hogar: El marketing destaca la

conveniencia de los servicios en línea y móviles de ASECCSS. Esto incluye campañas que

promocionan la facilidad de realizar transacciones desde casa y la seguridad de las plataformas

en línea.

Competencia más agresiva y crecimiento de mora: El marketing incluye estrategias para

destacar cómo ASECCSS se diferencia de la competencia y cómo aborda el riesgo de mora de

manera efectiva. Esto puede incluir mensajes sobre políticas de riesgo prudentes y servicios de

asesoramiento financiero.

Cierres de cuenta por insatisfacción y alto nivel de endeudamiento de los asociados: El

marketing aborda estos problemas a través de campañas que promueven la satisfacción del

cliente y la educación financiera. Ofrece recursos y consejos para administrar deudas y fomenta

la comunicación con los clientes insatisfechos.

La aplicación de un enfoque holístico de marketing en ASECCSS implica la integración de

estrategias de marketing en todas las áreas de la empresa para abordar los factores que

obstaculizan el crecimiento y aprovechar las oportunidades en el mercado costarricense. El


73

objetivo es mejorar la colocación de productos financieros y lograr un crecimiento sostenible en

el mercado financiero.

Análisis de competencia y descripción del mercado total

Según Thompson, A. A., Peteraf, M. A., Gamble, J. E., Strickland III, A. (2023) dentro del

presente capitulo debemos considerar que, “existe una tendencia natural a que los aliados se

esfuercen por colaborar con eficacia en áreas sensibles desde el punto de vista de la competencia,

lo que genera suspicacias en ambas partes sobre los intercambios francos de información y

conocimientos” (p. 201).

El mercado ofrece una gran variedad de productos que permiten a las personas escoger la mejor

opción según sus necesidades. En un mercado bursátil, los créditos les permiten obtener dinero

para sus objetivos personales y de negocio. Un préstamo es un bien que se otorga con el

compromiso de devolverlo en el plazo pactado, ya sea mediante cuotas o en un solo pago con un

interés adicional.

La competencia que enfrenta la empresa ASECCSS se caracteriza por dirigirse a un nicho

específico, lo que limita la colocación de sus productos de crédito. Esto se refleja en sus informes

de colocación mensuales y anuales debido a factores como la ley de usura, la ley del salario

único, alto endeudamiento y atrasos en los pagos.

Estos problemas afectan a todos los afiliados, ya que muchos no pueden obtener un crédito

debido a no cumplir con los requisitos de la empresa. Los requisitos varían según el status del

afiliado en la institución y sus capacidades financieras, garantías y capacidad de pago.

Ante esta situación, los empleados de la CCSS buscan obtener préstamos en otras instituciones

financieras que ofrecen mejores condiciones y acceso. La gestión limitada en ASECCSS lleva a

considerar alternativas como el FRAP, que permite el retiro anticipado de ahorros sin necesidad
74

de un crédito y ahorra más del 5%, en contraste con ASECCSS, que tiene un límite de hasta el

5% según la ley de asociaciones solidaristas.

Además, ASECCSS compite con bancos estatales, bancos privados y cooperativas que ofrecen

servicios financieros ventajosos. Su presencia en el mercado se considera tanto una amenaza

como una oportunidad para los clientes, lo que motiva a la empresa a adaptarse a las necesidades

de sus clientes.

ASECCSS reconoce que su mercado es claro pero desafiante debido a su enfoque limitado. La

diferenciación en su mercado será clave para su éxito.

Indicadores de crédito al periodo setiembre del 2023.

Líneas de crédito de ASECCSS que componen su cartera.

Línea

Pagaré 32,732,000.00

Fiduciaria 359,000,000.00

Excedentes 2,762,000.00

Prendaria. 2,440.000.00

Hipotecaria 5,354,000
75

La tasa pasiva se encuentra actualmente en un 6.50%, según lo informado por el banco central. A

partir de esta tasa, cada entidad financiera establece su tasa personalizada.


75

Tabla 7 Productos Financieros de ASECCSS


Tipo de Crédito Monto Máximo Plazo Membresí Tasa Garantía Comisión Cuota por millón
a
Personal sobre 100% del ahorro 30 años 0 meses 12,5% Ahorros 0% Cuota mensual:
ahorros (CPER) ₵10.672,58
Personal CGP ₵50,000,000 15 años 0 mes 18% Pagaré Comisión Cuota mensual:
(según rango salarial) *14% Primerizos* 2% ₵16,104.21
Crédito prendario ₡80,000,000 Solo 96 0 meses Primeros 3 años Prendario 2% Cuota mensual:
vehículos nuevos, se meses tasa fija: 7.50% ₵13,633.72
financia el 80% del 8 años Resto plazo: más seguro
valor del vehículo TBP+4.50
Vivienda (CVIV) ₵300,000,000 30 años 1 mes Tasa fija primeros Hipotecario 0% Cuota mensual:
90% avalúo 1er grado (ajustado 3 años: 8% ₵7.337,65
70% 2do grado edad Resto plazo TBP+
pensión) 4,25%
(tasa piso 8.25%)
Refundición ¢50,000,000 25 años n/a 15.50% fija Pagaré 2% Cuota mensual:
externa ¢13,167.90

Nota: Detalla los Productos Financieros de ASECCSS.


76

Tabla 8 Productos Financieros de FRAP


Tipo de Crédito Monto Máximo Plazo Membresía Tasa Garantía Comisión Cuota por millón
Sobre ahorros 100% del ahorro 15 años n/a 8% Ahorros No se Cuota mensual:
indica ₵9,556.52

Extra sin fiador ₡50 000 000 20 años n/a 11% Pagaré Cuota mensual:
₵10,321.88

Extra con fiador ₡50 000 000 20 años n/a 10% Fiduciario Cuota mensual:
₵9,650.22

Línea especial de apoyo ₡100,000,000 300 n/a 8% fijo Pagaré No se Cuota mensual:
financiero según capacidad meses (7% indica ₵7,718.16
de pago (25 interés +
Saldo años) 1
reestructurado reserva)

Nota. Detalla los Productos Financieros de FRAP,2023.


77

Tabla 9 Productos Financieros de COOPECAJA


Tipo de Crédito Monto Plazo Membresía Tasa Garantía Comisión Cuota por millón
Máximo
Personal o ₵31,000,000 180 n/a 16.25% variable Pagaré 0% Cuota mensual:
refundición refundición meses ₵14,861.68
Sector público ₵15,500,000 15 años
Personal
Crédito prendario ₵35,000,000 96 meses n/a 12.25% fija 1 año Prendario n/a Cuota mensual:
90% valor del 8 años Resto del plazo ₵16,390.51
vehículo revisable y ajustable
Capital Social 90% del 132 1 año 13.25% variable Ahorros n/a Cuota mensual:
Capital social meses ₵14,427.61
11 años
Crédito Hipotecario ₵300,000,00 30 años n/a 12,25% Hipotecario n/a Cuota mensual:
0 360 ₵10,478.96
90% avalúo meses Más pólizas

Nota. Detalla los Productos Financieros de COOPECAJA,2023


78

Tabla 10 Productos Financieros de CS Ahorro y Crédito


Tipo de Crédito Monto Máximo Plazo Membresía Tasa Garantía Comisión Cuota por millón
Personal sin ₡20 000 000 180 meses n/a Tasa Nominal: Pagaré 0 gastos Cuota mensual:
fiador 15 años 13.25% administrativos, ₵12,817.36
Sector público Interés total cuota Más pólizas
anual: 20.02% anticipada
Sobre ahorros ₡22 000 000 144 meses n/a Tasa Nominal 9% Ahorros Cuota mensual:
Back-to-back 12 años Interés total ₵11,380.31
anual: 9.38% Más pólizas
Crédito Prendario Solo vehículos 96 meses n/a Tasa Nominal Prendario 2% Cuota mensual:
nuevos, se 8 años 8.25%* ₵14,264.07
financia el 80% Tasa Efectiva: Más pólizas
del valor del 14.54%
vehículo *Tasa fija por 2
años
Crédito Multiuso ₡500.000.000 240 meses n/a Tasa Nominal Hipotecari n/a ¢12,968.84
Personal 80% avalúo (20 años) 14.73% o Cuota no incluye
Hipotecario Tasa Efectiva: seguro
17.03%
Crédito de ₡500.000.000 360 meses n/a Tasa Nominal 8% Hipotecari Si realizan ¢7,337.65
Vivienda 80% avalúo (30 años) Tasa Efectiva: o cobros por Cuota no incluye
Compra lote, 9.40% comisión. El seguro
casa, monto total por
remodelación y
desembolso es
construcción
de un 4%.
Cuotas no
incluyen
seguro.
79

Nota. Detalla los Productos Financieros de CS Ahorro y Crédito,2023

Tabla 11 Productos Financieros de COOPENAE


Tipo de Crédito Monto Máximo Plazo Membresía Tasa Garantía Comisión Cuota por millón
Crédito personal ₡20 000 000 144 meses n/a tasa nominal: Pagaré Cobra Cuota mensual:
Unificar Deudas 12 años 15.25% comisión ₵15,658.23
Tasa efectiva: por gastos Más pólizas
16.72% de
Crédito personal ₡20 000 000 144 meses n/a tasa nominal: Pagaré desembolso Cuota mensual:
12 años 17% s de un 5%, ₵18,919.84
Tasa interés que sería un Más pólizas
total anual: 2% por
18.98% manejo de
Credi Estudio ₡10 000 000 96 meses n/a tasa nominal: Pagaré costo, 1% Cuota mensual:
8 años 15.75% por ₵21,059.34
Tasa interés capitalizació Más pólizas
total anual: n y el
18.11% restante
Compra Vehículo Depende de la 96 meses n/a tasa nominal: Prendari por Cuota mensual:
condición de cada 8 años 15.50% o intereses ₵18,235.92
persona. Tasa interés anticipados. Más pólizas
Monto máximo total anual: Cuota no
₡32.000.000 17.87% incluye
Crédito de ₡500 000 000 360 meses n/a Tasa de Hipoteca pólizas Cuota mensual:
vivienda Depende capacidad 30 años Interés Total rio ₵9,636.75
de pago Anual (TITA) Más pólizas
11.15%
Tasa efectiva:
11.27%
Nota. Detalla los Productos Financieros de COOPENAE,2023
80

Tabla 12 Productos Financieros de COOPEALIANZA


Tipo de Crédito Monto Máximo Plazo Membresía Tasa Garantía Comisión Cuota por millón
Crédito Personal ₡22 000 000 120 meses n/a 17% tasa Pagaré n/a Cuota mensual:
sin fiador (10 años) nominal ₵18.226,29

Prendario ₡50 000 000 84 meses n/a 17% tasa Prendario Cuota mensual:
80% del valor (7 años) nominal ₵21,260.19
del vehículo

Vivienda ₡200 000 000 300 meses n/a 12% tasa Hipotecario Cuota mensual:
Construcción de De 80% a 90% (25 años) nominal ₵11,790.86
casa del avalúo

Nota. Detalla los Productos Financieros de COOPEALIANZA,2023


81

Tabla 13 Productos Financieros de CoopeAnde

Tipo de Crédito Monto Máximo Plazo Membresía Tasa Garantía Comisión Cuota por
millón
Crédito personal ₡25 000 000 144 meses (12 n/a 15% tasa Pagaré n/a Cuota
años) nominal mensual:
(asociados 18.52% tasa ₵13,746.25
activos) efectiva Más pólizas
Crédito personal n/a n/a n/a 14% tasa Pagaré n/a n/a
nominal
(asociados 17.33% tasa
nuevos) efectiva
Crédito 80% del valor 84 meses (7 n/a 11% fijo Prendario n/a Cuota
Prendario del avalúo años) primeros 2 años mensual:
(Vehículo) No puede Resto del plazo ₵17,122.44
superar 5 17.04% tasa
años la efectiva
antigüedad
del vehículo
Crédito 90% del 360 meses (30 n/a 8.50% fija 3 Hipotecaria n/a Cuota
Hipotecario avalúo años) años mensual:
(Vivienda) tasa efectiva ₵6,620
12.36%

Nota. Detalla los Productos Financieros de CoopeAnde,2023


82

Tabla 14 Productos Financieros de COOPEMÉDICOS


Tipo de Crédito Monto Máximo Plazo Membresía Tasa Garantía Comisión Cuota por millón
Crédito Multiuso ₡30 000 000 180 meses 12 meses 17,65% Fiador Gasto de Cuota mensual:
(15 años) variable formalización ₵15,853.03
₡30 000 000 180 meses 18,65% Pagaré : 2% comisión Cuota mensual:
(15 años) variable y 2% de ₵16,574.03
Crédito sobre capital 90% del capital 84 meses n/a 12.05% Ahorros capitalización Cuota mensual:
social (7 años) variable ₵17,679.48
acumulado
Refundición de deudas ₡90 000 000 240 meses 13.90% Fiduciario/ Gasto de Cuota mensual:
Compra de saldos de (20 años) variable pagaré formalización ₵12,362.65
deudas directas
360 meses 12.65% Hipotecario : 2% comisión Cuota mensual:
(30 años) variable y 1% de ₵10,789.10
capitalización
Credi- Liquidez ₡70 000 000 180 meses 16.40% Pagaré Gasto de Cuota mensual:
Refundir deudas (15 años) variable Fiduciaria formalización ₵14,966.84
externas 180 meses 16.15% Hipotecaria : 2% comisión Cuota mensual:
Asalariado público sin (15 años) variable y 1% de ₵14,791.72
deducción de planilla
240 meses 16.15% capitalización Cuota mensual:
(20 años) variable ₵14,025.22
Crédito vehículo nuevo 80% del valor 84 meses 12.25% Prendario Gasto de Cuota mensual:
Premiación del vehículo (7 años) variable formalización ₵17,786.71
(Fidelización):
: 2% comisión
$500 Plan Cash Back
y 2% de
capitalización
Compra de equipo ₡30 000 000 60 meses 12 meses 19,00% Fiduciaria o Gasto de Cuota mensual:
médico (5 años) prendaria formalización ₵25,940.55
Compras en el : 2% comisión
almacén médico
83

y 2% de
capitalización
Tipo de Crédito Monto Plazo Membresía Tasa Garantía Comisión Cuota por millón
Máximo
Crédito Hipotecario 80% valor del 360 meses n/a 13% garantía Hipotecario Gasto de Cuota mensual:
avalúo (30 años) casa de formalización ₵11,062.00
habitación : 2% comisión Cuota mensual:
14% garantía y 2% de ₵11,848.72
otras capitalización Cuota mensual:
edificaciones ₵14,256.75
17% garantía
lotes
Nuevo crédito de No se indica 360 meses n/a Tasa 8% anual Fideicomiso No se indica Cuota mensual:
Vivienda (30 años) con Hipotecario ₵8,376
Compra de vivienda - Fideicomiso
Compra de lote y
construcción –
Tasa 8,45%
Compra de hipoteca
anual
bancaria en dólares y
colones Hipotecario
Avalúo gratis, Aplican
restricciones. 40% de
descuento en Gastos
de horarios para
créditos inferiores a
los ¢50 millones, para
montos superiores a
los ¢50 millones se
aplica un descuento
del 50%
Nota. Detalla los Productos Financieros de COOPEMÉDICOS,2023
84

Tabla 15 Productos Financieros de COOCIQUE


Tipo de Crédito Monto Máximo Plazo Membresía Tasa Garantía Comisión Cuota por millón
*Campaña ₡10 000 000 180 n/a 17.5%* Pagaré 2% Cuota mensual:
especial directa a meses dato formalización ₵15,745
clientes* (15 brindado en 5%
años) WhatsApp Capitalización
Credi Fácil (sector ₡20.000.000 240 n/a 19,85% Pagaré Cuota mensual:
público) según capacidad meses ₵16,870.58
de pago (20
años)
Credi Hoy Según disponible 120 n/a 11,00% Ahorros / 0% Cuota mensual:
meses Pagaré ₵13,775
(10 años)

Nota. Detalla los Productos Financieros de, COOCIQUE,2023.


85

Tabla 16 Productos Financieros de Banco Popular


Tipo de Crédito Monto Plazo Membresí Tasa Garantía Comisión Cuota por millón
Máximo a
Unificación 80% según 30 años n/a 10.54% tasa Hipotec Gastos de Tasa variable:
integral BCR garantía variable a formalizació Cuota mensual:
(Refundición 60% ₡100.000.00 n 3% ₵11,203.30
vivienda y 40% 0 Pago
consumo)
anticipado
3%
primeros 5
años
Consolidación de 80% según 20 años n/a 11.40% tasa fija Hipotec Gastos de Tasa fija: Cuota
deudas garantía y 11.29% Tasa a formalizació mensual:
capacidad de escalonada n 3% ₵10,704.52
pago Tasa
₡100.000.00 escalonada:
0 Cuota mensual:
₵10,613.72
Tipo de Crédito Monto Plazo Membres Tasa Garantí Comisión Cuota por
Máximo ía a millón
Vivienda Mi Casa 90% valor del 30 años n/a 10.70% tasa fija 5 Hipotec Gastos de Tasa fija 5 años:
BCR avalúo años a formalizació Cuota mensual:
n 2% ₵9,409.02
Vehículos nuevos 90% del valor 8 años n/a 11.50% tasa Prendar Gastos de Tasa variable:
tasa variable + 10% aporte variable io formalizació Cuota mensual:
del cliente. n 3% ₵15,654.17
Consumo $150,000 Fiduciaria n/a Fiduciaria: Fiduciar Gastos de Fiduciario:
equivalente 5 años 20.65% tasa fija ia formalizació Cuota mensual:
86

en colones Hipoteca nominal Hipotec n 3% ₵27,000.73


ria 15 Hipotecario: aria Hipotecario:
años 12,40% tasa fija, Cuota mensual:
tasa nominal ₵12,372

Nota. Detalla los Productos Financieros de, Banco Popular,2023.

Tabla 17 Productos Financieros del Banco Nacional de Costa Rica


Tipo de Crédito Monto Máximo Plaz Membresí Tasa Garantía Comisión Cuota por millón
o a
BN Cuota única ₡100.000.000 30 n/a 16,34% Hipotecaria n/a Cuota mensual:
Refundición de deudas 100% de años ₵13,722.07
financiamiento según
plan de inversión
BN Gastos Personales ₡100 000 000,00 12 n/a 19,64% Pagaré n/a Cuota mensual:
años ₵18,115.69
Vehículos 90% del valor del 8 n/a 8,40% Prendario n/a Cuota mensual:
vehículo años ₵14,340.83
₡54.500.000
Vivienda $300.000 o su 30 n/a 9,25% Hipotecario n/a Cuota mensual:
equivalente en años ₵8,226.75
colones
₡152.600.000

Nota. Detalla los Productos Financieros, del Banco Nacional de Costa Rica,2023.
87

Tabla 18 Productos Financieros de Costa Rica


Tipo de Crédito Monto Máximo Plazo Membresí Tasa Garantía Comisión Cuota por millón
a
Consolidación de 80% según 20 años n/a 11.40% tasa Hipoteca Gastos de Tasa fija: Cuota
deudas garantía y fija formalización mensual: ₵10,704.52
capacidad de 11.29% Tasa 3% Tasa escalonada:
pago escalonada Cuota mensual:
₡100.000.000 ₵10,613.72
Vivienda Mi Casa 90% valor del 30 años n/a 10.70% tasa Hipoteca Gastos de Tasa fija 5 años:
BCR avalúo fija 5 años formalización Cuota mensual:
2% ₵9,409.02

Vehículos nuevos 90% del valor 8 años n/a 11.50% tasa Prendario Gastos de Tasa variable: Cuota
tasa variable + 10% aporte variable formalización mensual: ₵15,654.17
del cliente. 3%

Consumo $150,000 Fiduciaria n/a Fiduciaria: Fiduciaria Gastos de Fiduciario: Cuota


equivalente en 5 años 20.65% tasa Hipotecaria formalización mensual: ₵27,000.73
colones Hipotecaria fija nominal 3% Hipotecario: Cuota
15 años Hipotecario: mensual: ₵12,372.26
12,40% tasa
fija, tasa
nominal

Nota. Detalla los Productos Financieros, del Banco de Costa Rica,2023


88

Tabla 19 Productos Financieros del Bac


Tipo de Crédito Monto Máximo Plazo Membresía Tasa Garantía Comisión Cuota por millón
BN ₡ 30 años n/a 1% H n/a Cuota mensual:

Personales Hasta $20.000 su 5 años n/a Tasa fija Pagaré n/a Cuota mensual:
equivalente en durante todo ₵
colones el plazo.

Vehículos 90% del valor del 8 años n/a 8,40% Prendario 3.25% Cuota mensual:
vehículo nuevo ₵
₡54.500.000 7 años
usado
Vivienda Desde los $10.000. 30 años n/a Tasa fija dos Hipotecario 1.5% Cuota mensual:
años 12%, a ₵
partir del
tercer año
TBP+6.5% tasa
piso 12%
Nota. Detalla los Productos Financieros, BAC 2023
89

Tabla 20 Tasas de interés por inversión

Institución 1 mes 3 meses 6 meses 9 meses 12 meses 18 meses 24 meses 36 meses 48 meses 60 meses

ASECCSS 3.40% 4.70% 7.10% 7.70% 8.90% 9.00% 9.15% 9.25% 9.35% 10.%

Coopémedicos 1.50% 3.30% 7.00% 7.75% 8.00% 8.35% 8.45% 8.60% 8.85% 95.50%

CS Ahorro y crédito 3.60% 4.90% 6.50% 7.20% 7.75% 7.90% 8.25% 8.25% 0 0

Coocique 0 5.42% 7.02% 7.44% 7.73% 7.85% 7.95% 8.00% 0 0

Coopecaja 1.50% 3.30% 6.15% 6.70% 7.50% 7.80% 8.00% 8.15% 8.30% 8.40%

Coopenae 3.90% 5.00% 6.90% 7.35% 7.50% 7.80% 7.95% 8.05% 8.15% 8.20%

Coope Ande 4.29% 4.96% 6.23% 6.97% 7.39% 7.81% 7.95% 8.05% 8.15% 8.20%

Coopealianza 3.50% 4.00% 6.25% 6.80% 7.20% 7.30% 7.60% 7.70% 7.80% 7.90%

Banco Nacional de 4.41% 5.40% 6.23% 6.69% 6.78% 6.87% 6.91% 6.96% 7.00% 7.05%
Costa Rica

Banco Popular 4.30% 5.15% 6.00% 6.40% 6.55% 6.60% 6.65% 6.70% 6.75% 6.90%

Banco de Costa Rica 3.36% 4.23% 5.79% 5.80% 5.94% 6.29% 6.64% 6.84% 6.98% 7.12%

Nota. Tasa de interés en comparación con otras financieras: Departamento de Operaciones, ASECCSS (2023).
90

Marco Teórico

En el marco teórico de la presente tesis, se abordan los conceptos y teorías relevantes que

respaldan y contextualizan la investigación sobre los factores que obstaculizan el crecimiento de

la cartera de clientes de la empresa ASECCSS en la venta de productos financieros en un

mercado cerrado y altamente competitivo.

En el desarrollo del marco teórico los autores Hernández- Sampieri, R., Mendoza Torres, C. P.

(2023) dicen que “el marco teórico implica dos cuestiones a la vez: una etapa y un producto” (p.

68).

En el contexto de una tesis, el concepto de teoría se refiere a un conjunto de principios,

conceptos y proposiciones interrelacionadas que buscan explicar y comprender un fenómeno o

problema específico.

Bernal Torres, C. A. (2022) enfatiza en que

La teoría fundamentada permite construir conceptos, hipótesis o proposiciones y teoría a

partir del análisis sistemático de los datos obtenidos de la investigación empírica y no de

los supuestos a priori de otras investigaciones o de marcos teóricos existentes, sin que

ello implique descartar esos conocimientos. (p.85)

La teoría proporciona un marco de referencia para la investigación, permitiendo establecer

conexiones lógicas entre diferentes variables y fenómenos. La función de la teoría en una tesis es

proporcionar un fundamento sólido respaldado por la literatura existente. Ayuda a estructurar y

organizar el conocimiento existente sobre el tema de investigación, identificar variables

relevantes, establecer relaciones causales o correlacionales, y formular hipótesis o proposiciones

que pueden ser sometidas a prueba.


91

El marco teórico se convierte en la base teórica en la que se sustentará la investigación y el

análisis de los factores que obstaculizan el crecimiento de la cartera de clientes. Aquí se revisan

y citan las teorías, conceptos y modelos relevantes que respaldan la comprensión del problema y

la formulación de posibles soluciones.

El marco teórico está compuesto por los siguientes elementos, los cuales se definen uno por uno

con su respectivo significado.

Mercado

El autor Schnarch Kirberg, A (2021) indica que “el mercado puede ser considerado como único o

como un conjunto de pequeños mercados, cada uno con diferentes preferencias de compras”

(p.21), por lo que podemos decir que el mercado es muy amplio, variado y tangible el cual

debemos estar observando diariamente.

El autor continúa mencionando que “las empresas que consigan interpretar de mejor forma las

demandas del mercado y desarrollar respuestas adecuadas serán las que permanecerán y

progresarán” (p.26).

Por otra parte, Martínez García, A., Ruiz Moya, C. y Escrivá Monzó, J. (2021) afirman que “el

mercado es un conjunto de personas, individuales u organizadas, que necesitan un producto o un

servicio determinado y que, además, tienen capacidad para ejecutar esa compra” (p.31).

Relación: Schnarch Kirberg, A, sugiere que en el mercado sobrevivirán aquellos que se adapten a

sus necesidades, mientras que los autores Martínez García, A., Ruiz Moya, C., Escrivá Monzó,

J., plantean que el mercado está vinculado al producto.

Contrastacción: Schnarch Kirberg, A, enfatiza que la supervivencia en el mercado depende de la

capacidad para satisfacer sus demandas, mientras que los autores Martínez García, A., Ruiz
92

Moya, C., Escrivá Monzó, J., resaltan que el mercado es un conjunto de personas y

organizaciones.

Aporte: para el desarrollo de este trabajo: Es fundamental examinar si estamos atendiendo

adecuadamente las necesidades del mercado que deseamos abordar.

Comercialización

Martínez García, A., Ruiz Moya, C., Escrivá Monzó, J. (2021) mencionan que la

comercialización “se encarga de llevar a cabo la actividad comercial de la empresa, es decir, de

elaborar y poner en marcha las estrategias que permitirán que el consumidor conozca el

producto, quiera adquirirlo y, finalmente, lo adquiera” (p.18), esto con el fin de que las empresas

puedan colocar sus productos en el mercado y se den a conocer.

Por otra parte, Kerin, R. A. y Hartley, S. W. (2023) mencionan que “el marketing de empresa a

empresa es la comercialización de bienes y servicios a las organizaciones comerciales” (p.163).

Por último, los autores Weihrich, H., Cannice, M. V., Koontz, H. (2022) mencionan que “la

innovación es uno de los elementos más importantes para mejorar gobiernos y empresas, ya que

se la puede considerar como la fuerza impulsora para tener éxito en el competitivo ambiente de

hoy en día” (p.31).

Relación: Ambos autores mencionan en sus libros que la comercialización es un factor crucial

para la colocación de productos en las empresas.

Contrastacción: Los autores relacionan la comercialización de bienes y servicios con el pilar

fundamental para lograr el éxito de las empresas.

Aporte: para el desarrollo de la tesis: Es esencial identificar si los factores que la empresa

ASECCSS utiliza son adecuados para llegar a su público objetivo.


93

Administración

La administración involucra la planeación, organización, ejecución y control, con el propósito de

establecer y alcanzar los objetivos, utilizando tanto recursos como personal para respaldar este

proceso.

Weihrich, H., Cannice, M. V., Koontz, H, indican que la administración es el “proceso mediante

el cual se diseña y mantiene un ambiente en el que individuos que trabajan en grupos alcanzan

objetivos de manera eficiente” (p.5)

Lo cual enfatiza Chiavenato, I. (2019) afirmando que “en general, la administración es el proceso

de planear, organizar, dirigir y controlar el uso de los recursos y las competencias para alcanzar

los objetivos de la organización” (p.8).

Relación: Según los autores Weihrich, Cannice y Koontz, así como Chiavenato, la

administración se relaciona con la óptima utilización de los recursos para superar obstáculos

financieros y desempeña un papel crucial en la solución de los desafíos que una empresa

enfrenta.

Contrastacción: Weihrich, Cannice y Koontz subrayan la importancia de crear un entorno

propicio para que las personas trabajen de manera eficiente, mientras que Chiavenato recuerda la

constante relevancia de los principios de la administración: planear, organizar, dirigir y controlar,

para alcanzar los objetivos.

Aporte: Según estos autores, la administración desempeña un papel fundamental en la

superación de obstáculos financieros y en el crecimiento de los productos financieros.

Entorno social

Para Weihrich, H., Cannice, M. V., Koontz, H. (2022) “la creación de un mejor entorno social

beneficia tanto a la sociedad como a las empresas” (p.47).


94

Mientras que para Schnarch Kirberg, A. (2021) “las empresas han de brindar el ejemplo y

demostrar que no solo son negocios rentables, también son corporaciones que buscan contribuir

con la mejora de su entorno social” (p.47).

Por lo que de las citas anteriores podemos afirmar que el aporte social es el conjunto de

circunstancias, influencias y factores que rodean a un ser y le provoca un impacto en su vida,

abarca las interacciones con otras personas, reglas y valores de la sociedad en la que vive,

instituciones sociales y redes de apoyo. Este entorno puede influir en la forma en que las

personas se comportan, piensan y se desarrollan a lo largo de su vida.

Relación: El éxito o fracaso de la empresa en la venta de productos financieros no solo está

vinculado a factores internos o de mercado, sino también a su interacción social y su impacto en

el entorno en el que opera.

Contrastacción: Weihrich, Cannice y Koontz resaltan la importancia de un entorno social

favorable que beneficie tanto a la sociedad en general como a la empresa en particular. Por otro

lado, Schnarch Kirberg enfatiza la necesidad constante de que las empresas mejoren su entorno

social.

Aporte: La empresa ASECCSS se ve influenciada por el entorno social en el que opera, lo que

demuestra su interés no solo en el crecimiento económico, sino también en su contribución a la

sociedad en un mercado cerrado.

Entorno económico

Los factores y condiciones que inciden en la actividad económica de un país, región o empresa

comprenden elementos como la tasa de inflación, el crecimiento del PIB, las tasas de interés, la

política fiscal, la estabilidad política, las tendencias del mercado, entre otros. A través del
95

análisis del entorno económico, se facilita la comprensión de cómo las decisiones empresariales,

la toma de decisiones y la planificación afectan el mercado.

Para Naresh K. Malhotra (2020) el entorno económico es el “ingreso, precios, ahorros, crédito y

condiciones económicas generales” (p. 68).

Por otro lado, tenemos que Weihrich, H., Cannice, M. V., Koontz, H. dicen con relación al tema

que “el conocimiento y capacidad productiva no solo dependen de la educación formal, sino del

campo laboral y el entorno económico” (p.515).

Relación: Los autores destacan una relación de causa y efecto entre los componentes

económicos que afectan el desarrollo de la empresa y la fuerza laboral.

Contrastacción: Naresh K. Malhotra se enfoca en los aspectos numéricos y cuantitativos del

entorno económico, mientras que Weihrich, H., Cannice, M. V., Koontz adoptan un enfoque

holístico que vincula el entorno económico con la educación y el campo laboral.

Aporte: Ambos puntos de vista proporcionan una visión integral de cómo el entorno económico

puede influir tanto en la estrategia financiera directa como en el desarrollo de la fuerza laboral de

la empresa.

Entorno legal

El concepto del entorno legal en el contexto de la tesis se refiere al conjunto de leyes,

regulaciones y normativas que tienen un impacto en la operación de la empresa ASECCSS y en

la comercialización de productos financieros en el mercado costarricense durante el segundo

semestre de 2023. Este entorno legal engloba leyes financieras, regulaciones relacionadas con el

mercado de seguros, normativas de protección al consumidor y cualquier otro marco legal que

influya en las actividades de la empresa y su capacidad de crecimiento.


96

La investigación se centra en analizar cómo estas leyes y regulaciones pueden estar

contribuyendo a los obstáculos que afectan el aumento de la cartera de clientes, así como en la

identificación de posibles soluciones.

Para Naresh K. Malhotra, (2020) menciona que es el “conjunto de políticas y normas reguladoras

dentro de las cuales deben operar las organizaciones” (p.68).

Por su parte, Cateará, P. R., Money, R. B., Gilly, M. C., Graham, J. L. (2020) mencionan que

“las leyes que rigen las actividades comerciales dentro de los países y entre ellos forman parte

integral del entorno legal del comercio internacional” (p.198).

Relación: Naresh K. Malhotra sostiene que cada organización debe adecuarse al marco legal que

rige sus operaciones, y Cateará, P. R., Money, R. B., Gilly, M. C., Graham, J. L, resalta la

importancia de las leyes tanto en el ámbito nacional como internacional.

Contrastacción: El autor Malhotra proporciona una visión general del entorno legal en las

organizaciones, mientras que Cateará, P. R., Money, R. B., Gilly, M. C., Graham, J. L, se enfoca

en el entorno legal específico del comercio internacional.

Aporte: Evaluar las regulaciones es esencial para identificar los factores que pueden estar

obstaculizando el crecimiento.

Política

Según Weihrich, H., Cannice, M. V., Koontz, H (2022) “las políticas también son planes, pues

son declaraciones o interpretaciones generales que orientan o dirigen las reflexiones para la toma

de decisiones” (p.113).

Por otra parte, Schnarch Kirberg, A. (2023) “Se requiere estar muy atento a la aparición de

nuevas normativas y reaccionar muy rápido una vez estas se lanzan” (p.130).
97

Relación: Tanto ambos autores indican que las políticas son enunciados que deben servir como

guía para la toma de decisiones, y es fundamental que estas políticas sean claras para superar

obstáculos y lograr el crecimiento.

Contrastacción: Ambos autores coinciden en que el conocimiento y la implementación de

políticas son necesarios para alcanzar los resultados deseados por la empresa.

Aporte: Es esencial que la empresa cuente con políticas adecuadas para hacer frente a las

regulaciones que se presenten y superar las limitaciones en el crecimiento de la cartera de

clientes de ASECCSS.

Mercadeo

La empresa lleva a cabo acciones conjuntas mediante las cuales estudia las necesidades o

problemas de otra empresa o una persona, y busca la manera de mejorar su producto.

Utilizando las palabras de Schnarch Kirberg, A. (2021) podemos afirmar que “Después de todo,

la única función que le genera ingresos a la empresa, como producto de su gestión, es el

mercadeo” (p.144).

Por su parte, Pindyck, R. S., Rubinfeld, D. L. (2018) afirma que el mercadeo se refiere al

“Conjunto de compradores y vendedores que, a través de sus interacciones reales o potenciales,

determina el precio de un producto o grupo de productos” (p.28).

Relación: Los autores Schnarch Kirberg, A. y Pindyck, R. S., Rubinfeld, D. L, indican que el

éxito de una empresa está ligado al mercadeo, ya que a través de este se obtienen las ganancias,

de acuerdo con las preferencias de los clientes.

Contrastacción: Schnarch Kirberg, A. sostiene que el mercadeo genera los ingresos, mientras que

Pindyck, R. S. y Rubinfeld, D. L. señalan que el mercadeo indica si el precio es el adecuado

según las preferencias de los clientes.


98

Aporte: La estrategia de mercadeo es de suma importancia para la empresa, ya que constituye la

base del éxito o el fracaso del negocio.

Administración de negocios

La administración busca orientar la gestión de la empresa u organización.

Como así lo afirman Jacobs, F. R., Chase, R. B. (2018) quienes indican que “la reingeniería de

procesos empresariales es la reestructuración radical de los procesos de negocios para mejorar

significativamente el servicio al cliente, reducir costos y volverse competitivos” (p.31).

Por su parte, Weihrich, H., Cannice, M. V., Koontz, H. (2022) mencionan que “el concepto

administración de operaciones se refiere a las actividades necesarias para generar y entregar un

servicio o un producto físico” (p.510).

Relación: Ambos escritores indican que la administración de negocios se relaciona con la

búsqueda de herramientas disponibles para mejorar los procesos empresariales, con el propósito

de ofrecer un mejor servicio al cliente, reducir costos y aumentar la competitividad.

Contrastacción: Se enfocan en la optimización de las operaciones y todos los procesos de la

empresa con el objetivo de lograr una gestión operativa eficiente y de alta calidad. Reconocen

que pueden surgir dificultades, pero consideran que estas dificultades deben ser conocidas y

resueltas.

En cuanto a la tesis en desarrollo, su contribución es de gran importancia, ya que subraya que

siempre habrá desafíos en el crecimiento de la cartera de clientes. Por lo tanto, es necesario

examinar a fondo el perfil de clientes que la empresa presenta, lo que a su vez determinará la

dirección que se debe dar al negocio.


99

Estrategia

Los autores Thompson, A., et al. (2018) indica que “la estrategia de una organización consiste

en la dirección establecida por los administradores más los movimientos competitivos y enfoques

de negocios que emplean para competir con éxito, mejorar el desempeño de la organización y

hacer crecer el negocio” (p.51), la definición que utilizan indica que si las estrategias de la

empresa no están bien definidas no tendrá los éxitos esperados.

Por otra parte, Blocher, E. J., et al (2023) mencionan que la estrategia es “Plan para utilizar

recursos y alcanzar metas sostenibles dentro de un entorno competitivo” (p.368).

Además, Schnarch Kirberg, A. (2021) afirma que “las estratégicas responden al qué, dónde,

cuándo y por qué introducir el producto o servicio” (p.32).

Relación: Ambos autores coinciden en que las estrategias son planes que las empresas

implementan para alcanzar sus metas, siempre y cuando estén alineadas con su negocio y las

necesidades del mercado objetivo.

Contrastacción: Los autores señalan que, si las estrategias no son adecuadas para la empresa,

esta no podrá mantener su competitividad.

Aporte: Este hecho demuestra que, si las estrategias de la empresa ASECCSS no se ajustan a las

necesidades de sus clientes, no serán la mejor opción para ellos, lo que los llevará a buscar

alternativas más adecuadas que pueden encontrar en la competencia.

Barreras y restricciones

Regulación gubernamental: Se está evaluando cómo las regulaciones gubernamentales pueden

haber limitado las operaciones y el crecimiento de la empresa en el mercado financiero.

Acceso a financiamiento: Se está analizando si las restricciones en el acceso a préstamos o

financiamiento han obstaculizado la expansión de la cartera de clientes.


100

Condiciones económicas: Se está examinando cómo las condiciones económicas, como las tasas

de interés, la inflación o el desempleo, han afectado el crecimiento de los productos financieros.

Reputación política: Se está evaluando cómo la percepción pública de la empresa y su relación

con actores políticos han impactado su crecimiento.

Barreras

Las barreras siempre van a estar presentes en las empresas, claro debemos buscar la manera de

que no nos afectan en el negocio, el autor Schnarch Kirberg, A. (2021) indica que.

…para poder evaluar con realidad si esas barreras son un problema infranqueable o

simplemente un desafío, suele funcionar el cuestionarlas como si tuviéramos una varita

mágica, para así saber qué reglas establecidas en el mercado o en la industria son

arbitrarias y carecen de sustento. (p.328).

Por otra parte, Weihrich, H., et al (2022) mencionan que “la revisión formal exhaustiva se

complemente con revisiones de progreso, que pueden ser breves y relativamente informales, para

identificar los problemas o barreras que entorpecen el desempeño eficaz” (p.304).

También Schiffman, L. G. y Wisenblit, J. (2022) mencionan que “las compañías también pueden

establecer barreras ante el cambio de los clientes” (p.17).

Relación: Los autores subrayan en sus referencias la importancia de abordar las barreras que

surgen en las empresas y que, de una forma u otra, provocan problemas en el desarrollo de sus

actividades.
101

Contrastacción: Weihrich, H., Cannice, M. V., Koontz, se centran en la constante revisión de lo

que está obstaculizando a la empresa, mientras que Schiffman, L. G., Wisenblit, J., se enfocan

más en por qué los clientes cambian.

Aporte: Para este trabajo de investigación, esto revelará lo que está provocando que las opciones

de crédito no estén produciendo los resultados esperados.

Restricciones

Brealey, R. A., et al (2020) mencionan que “el banco normalmente protege su derecho

imponiendo restricciones a lo que la empresa puede hacer o no” (p.399), dado este concepto

podemos decir que las empresas crean las restricciones para proteger sus intereses y derechos.

Por su parte, Clow, K. E., Baack, D. (2022) citan que “para las garantías, una exención de

responsabilidad detalla las condiciones bajo las cuales se harán efectivas” (p.131).

Relación: Ambos autores definen que las restricciones siempre existirán y deben cumplirse,

tanto en beneficio del cliente como de la empresa.

Contrastacción: Los autores comparten una opinión muy similar en cuanto a que siempre hay

responsabilidades que deben respetarse.

Aporte: Las restricciones son necesarias tanto para permitir que la empresa se desarrolle en su

mercado sin problemas como para proteger a sus clientes.

Competencia

Rivalidad entre empresas que ofrecen un producto igual o similar al mismo nicho de clientes.

La competencia según los autores Kerin. A, et al (2019) indica que en “cuanto menor sea la

competencia, tanto más atractivo será el segmento” (p.70).


102

Por su parte, Schnarch Kirberg, A, (2021) menciona que “las empresas se dan cuenta de que no

basta con presentar una oferta, sino que hay que convencer, persuadir y motivar a los clientes”

(p.7).

Relación: Los autores destacan que cuanto más pequeño sea el mercado, más atractivo será para

los clientes, y Schnarch Kirberg, A, enfatiza la importancia de cautivar a los clientes para que se

mantengan fieles a la empresa.

Contrastacción: Ambos autores están convencidos de que, independientemente del tamaño del

mercado, es crucial innovar constantemente para retener a los clientes.

Aporte: En cuanto al desarrollo de la tesis, se puede afirmar que siempre debemos estar atentos

a la competencia, ya que esto nos permite mejorar y destacar en nuestro mercado.

Participación de mercado

Teniendo en cuenta a. Kerin. A, et al (2019) participación del mercado es la “proporción de las

ventas unitarias de la empresa entre los de la industria, los competidores más la empresa misma”

(p.153).

Por otra parte, Schnarch Kirberg, A., (2021) señala que “el mercado puede ser considerado como

único o como un conjunto de pequeños mercados, cada uno con diferentes preferencias de

compras” (p. 40).

De las citas anteriores se puede resumir que la participación del mercado es el dominio que

presenta un mercado dentro de un sector especifico.

Relación: Ambos señalan que primero se debe conquistar al cliente para destacar la empresa.

Contrastacción: Se centran en la empresa y los competidores, mientras que otro aboga por la

fidelización del cliente como prioridad.


103

Aporte: Dado que el mercado es cerrado y hay muchos competidores, la empresa ASECCSS

debe desarrollar productos que sean del agrado y preferencia de sus clientes para sobresalir.

Oportunidades

Para oportunidades Blocher, E. J., et al (2023) menciona que las oportunidades son “las

situaciones favorables importantes en el entorno de la empresa” (p.42).

Por su parte, Schnarch Kirberg, A., (2021) menciona que una oportunidad es una “situación

favorable, actual o futura, que ofrece el ambiente a la organización, y cuyo aprovechamiento

adecuado u oportuno mejoraría su posición en la competencia” (p.34).

Relación: Ambos autores expresan en sus libros que la condición de la empresa determinará su

posición óptima en un mercado altamente competitivo.

Contrastacción: Los autores concuerdan en que las oportunidades brindarán a la empresa una

ventajosa posición en el mercado, lo que será beneficioso frente a la competencia.

Aporte: En cuanto al desarrollo de mi trabajo de investigación, esta información es valiosa ya

que subraya la importancia de aprovechar las oportunidades para retener a los clientes y evitar

que opten por la competencia.

Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA)

Como señala (Blocher, E. J, et al (2023) el FODA es un “procedimiento sistemático para

identificar los factores clave para el éxito de una organización: sus fortalezas y debilidades

internas, así como sus oportunidades y amenazas externas” (p.139).

Por su parte, Weihrich, H., et al (2022) mencionan que el FODA, “consiste en analizar la

situación competitiva de una compañía” (p.138).

De las citas se puede afirmar que el FODA identifica y analiza los factores internos y externos

que pueden afectar una empresa para alcanzar sus objetivos.


104

Relación: Ambos autores coinciden en que el FODA permite identificar y comprender los

factores que afectan la empresa para alcanzar sus objetivos.

Contrastacción: Blocher, E. J., Juras, P. E., Smith, S. D, se centran en el proceso sistemático y

la identificación de factores clave para el éxito, mientras que Weihrich, H., Cannice, M. V.,

Koontz, H. se enfocan en analizar el entorno competitivo de las empresas.

Aporte: Evaluar los factores que afectan el crecimiento y su relación con la competencia es

crucial, especialmente en un mercado cerrado y altamente competitivo.

Planeación

Para Weihrich, H, et al (2022) “la planeación, es elegir una acción entre varias alternativas, de

manera que los planes proporcionen un enfoque racional para alcanzar los objetivos

preseleccionados” (p.110).

Por su parte, Chiavenato, I. (2019) dice que la planeación es “Formular objetivos y los medios

para alcanzarlos” (p.105).

Por lo anterior, se puede decir que la planeación es el proceso de identificar qué es lo que la

empresa necesita y como se va a realizar.

Relación: Los autores indican que la planeación es la base del éxito de la empresa, la cual debe

existir siempre, formulando objetivos y el medio por el cual se obtendrán.

Contrastacción: Ambos autores reconocen que se deben plantear siempre las metas que la

empresa tiene proyectadas para cada periodo.

Aporte: Los autores demuestran que la planeación debe prevalecer siempre para que se cumplan

los objetivos de la empresa y muestren que se deben modificar.


105

Evaluación

La evaluación se puede mencionar que es una herramienta para mejorar y optimizar los objetivos

de la empresa.

Así lo abordan Weihrich, H., et al (2022) quienes mencionan que “la evaluación se enfoca en la

situación competitiva, así como en factores económicos, sociales, políticos, legales,

demográficos y geográficos” (p.136).

Agregando lo que menciona Schnarch, A (2023) que afirma que “el valor percibido es la

evaluación general del cliente sobre la utilidad de nuestro producto” (p.206).

Relación: Los autores Weihrich, H., Cannice, M. V. y Koontz, H., destacaron la importancia de

evaluar diversos factores que influyeron en la competitividad y el éxito de las empresas en el

mercado. Por otro lado, Alejandro Schnarch Kirberg señaló la importancia del valor percibido

por los clientes.

Contrastacción: Weihrich, H., Cannice, M. V. y Koontz, H., subrayaron la importancia de

evaluar los factores del entorno, mientras que Alejandro Schnarch Kirberg se centró en la

percepción de los clientes en lo que respecta al gusto por un producto.

Aporte: Se analizaban e identificaban los factores que influían en el estancamiento del

crecimiento de los productos financieros de ASECCSS con sus asociados.

Diferenciación

Los autores Kerin, R. et al (2019) dicen que “las diferenciaciones son las características del

producto y la publicidad, para que los consumidores perciban un producto específico como

diferente y mejor que los artículos competidores” (p.65).

Por otra parte, Blocher, E. et al (2023) definen diferenciación como el “liderazgo de producto

para referirse a la innovación y las características del artículo” (p.19).


106

Relación: Los autores coincidieron en que la diferenciación del producto se puede lograr a través

de la publicidad y la innovación, lo que le permitiría convertirse en líder en el mercado.

Contrastacción: Ambos autores indicaron que, para que un producto llegue a ser líder, se debe

innovar en sus características y ofrecérselas a sus clientes.

Aporte: muestra que la diferenciación puede ser una estrategia efectiva para atraer a nuevos

clientes y retener a aquellos que ya forman parte de la empresa.

Ventaja Competitiva

En síntesis, una ventaja competitiva es una característica que permite a las empresas superar a los

competidores.

Schnarch (2019) menciona que “haciendo más de lo mismo porque hay un público que está

desatendido, o copiando un concepto ya existente” (p.149).

De la misma manera, Blocher, E., et al (2023) lo define como una “estrategia competitiva en la

que una empresa logra el éxito si crea y mantiene un valor único para el producto (o servicio)

según lo perciben los consumidores” (p.10).

Relación: Alejandro Schnarch Kirberg indicó que se debían aprovechar nichos que habían sido

desatendidos, mientras que Blocher, E. J., Juras, P. E. y Smith, S. D. señalaron que el éxito

dependía del valor único que se le diera al producto.

Contrastacción: Ambos autores reconocieron la importancia de la ventaja competitiva, aunque

con perspectivas diferentes. Schnarch Kirberg sugirió atender los mercados desatendidos,

mientras que Blocher y sus coautores sugirieron crear y mantener el valor único del producto.

Aporte: Se presentaron estrategias viables que ASECCSS podría analizar para identificar los

factores que afectaron el crecimiento.


107

Habilidad

Para schnarch, A. (2023) es “identificar oportunidades y hacerlas realidad” (p.26).

Por su parte, Chiavenato,I (2019) afirma que es “es la condición que hace que el administrador

sea capaz de diagnosticar situaciones y proponer soluciones creativas e innovadoras” (p.19).

Relación: Ambos autores indicaron que era necesario conocer los problemas, las oportunidades

y las necesidades para proponer soluciones.

Contrastacción: Alejandro señaló que se debía trabajar en las oportunidades identificadas,

mientras que Chiavenato resaltó la importancia de la habilidad en la administración y la

propuesta de soluciones.

Aporte: La implementación de las soluciones propuestas no se limita únicamente a su

identificación; implica la búsqueda de propuestas y soluciones creativas.

Cantidad de clientes diarios

Para Smith, R. T., et al (2019) “En general, la derivada representa la razón de cambio de una

cantidad con respecto a otra cantidad” (p.142).

Por su parte Kerin, R y Harley, S. (2018) lo amplían con el aporte de que “las empresas que

venden bienes o servicios de consumo intentan llegar a miles o millones de individuos o

familias” (p.14).

Relación: Smith, R. T., Minton, R. B., y Rafhi, Z. A. T., señalan que la relación cuantitativa

permite conocer la cantidad de clientes que ingresan y salen de la empresa. Por otro lado, Kerin,

R. A. y Harley destacan la importancia de llegar a toda la población posible.

Contrastacción: Smith y sus colaboradores indicaron la necesidad de analizar un cambio para

aumentar la cantidad de clientes, mientras que Kerin y Harley resaltaron el desafío de llegar a los

clientes.
108

Aporte: Las perspectivas de los autores pueden guiar hacia una evaluación más completa del

problema que ASECCSS enfrenta en el mercado costarricense.

Ventas realizadas por mes

Utilizando las palabras de Kerin, R y Harley, S. (2018) “Si las utilidades son aceptables, una

compañía podría optar por mantener o aumentar su nivel de ventas, aunque la rentabilidad podría

no ser elevada al máximo” (p.31).

También Bercián Bonilla, D. F., et al (2019) “La Satisfacción del cliente se logra a través de las

características del producto, que tienen un efecto importante en los ingresos por ventas” (p.16).

Relación: Los autores ofrecen perspectivas distintas pero valiosas para la investigación del

problema.

Contrastacción: Kerin y Harley centran su enfoque en la priorización de las ventas por encima

de la rentabilidad por parte de las empresas, mientras que Bercián Bonilla y sus coautores se

enfocan en el producto, la satisfacción del cliente y las ventas.

Aporte: Se propone analizar las estrategias de negocio y las decisiones de la empresa en cuanto

a las características del producto en relación con el mercado, con el objetivo de buscar

soluciones.

Cuota de mercado

Ross, S. A., et al (2018) indica que “para incrementar la participación de mercado, lo que se tiene

que hacer es reducir los precios o relajar los términos de crédito” (p.47).

La opinión de Penalonga Sweers, A. (2020) indica que “la macroeconomía concede gran

importancia a cómo responde el consumo privado ante variaciones de la renta” (p.163).


109

Relación: Ross y sus coautores señalan que la estrategia debe abordar la competencia y buscar

un aumento en la cuota de mercado, mientras que Penalonga resalta la importancia de

comprender el comportamiento del cliente.

Contrastacción: Existe una diferencia de opinión entre los autores en cuanto al concepto de

cuota de mercado. Ross y sus coautores enfatizan la valoración de variables de costos y crédito

para el crecimiento en el mercado, mientras que Penalonga destaca la necesidad de conocer al

consumidor desde una perspectiva macroeconómica.

Aporte: Se sugiere revisar si las condiciones de crédito se ajustan al mercado, dado el contexto

de un mercado cerrado dentro de un macro mercado.

Táctica

Según lo expuesto por Kerin, R. A. y Hartley, S. W. (2023) “la elección de la táctica dependerá

de la información obtenida en las etapas de prospección y el acercamiento previo” (p.23).

Teniendo en cuenta a Walter, E. y Giglio, J. (2020) indica que “los temas que su compañía

representa en todas las líneas de su negocio, desde cómo obtiene sus productos y trata a sus

empleados hasta cuestiones políticas fundamentales, y más” (p.50).

Relación: Kerin, R. A. y Hartley, S. W. indicaron que la estrategia dependería de la información

recopilada en las etapas iniciales, mientras que Walter y Giglio centraron su perspectiva en la

imagen y la representación de la empresa.

Contrastacción: Kerin, R. A. y Hartley, S. W. propusieron una estructura metodológica para

llevar a cabo análisis y pronósticos, a diferencia de Walter y Giglio, quienes destacaron que la

importancia no recae únicamente en el producto financiero, sino también en la imagen de la

empresa.
110

En cuanto a su aporte en el trabajo, a pesar de tener perspectivas divergentes, ofrecen una visión

sobre cómo abordar y comprender el problema de ASECCSS en el mercado costarricense.

Comportamiento del consumidor

Citando a Malhotra, N. (2020) se puede afirmar que es un “cuerpo de conocimiento que intenta

comprender y predecir las reacciones de los consumidores con base en características específicas

de los individuos” (p.67).

Además, Schiffman (2022) “las necesidades no satisfechas forman deseos motivacionales que

impulsan a los consumidores a comprar bienes y servicios” (p.80).

Relación: Malhotra y Gonzales se centran en el comportamiento del consumidor, observando

cómo reacciona y toma sus decisiones.

Contrastacción: Ambos autores identifican que el comportamiento del consumidor depende de

su estado emocional y cómo esto influye en la elección del producto.

Aporte: Para adaptar el producto de manera efectiva, es necesario comprender el

comportamiento del cliente, sus características y sus necesidades.

Ambiente

Blocher, E, et al (2023) mencionan que el ambiente “cambia con rapidez, sobre todo con el

desarrollo de la economía mundial” (p.111).

Por su parte, Schnarch, A. (2023) indica que se debe de “analizar el ambiente externo y las

tendencias en las que se enmarca”.

Relación: Los autores enfatizan la necesidad de estar alerta ante los cambios que se presentan en

el mercado en términos de desarrollo económico, para que la empresa pueda mantenerse en el

mercado.
111

Contrastacción: Blocher, E. J., Juras, P. E., Smith, S. D. se centran en los cambios y el impacto

global, mientras que Alejandro destaca la importancia de realizar análisis detallados que

consideren las tendencias del mercado.

Aporte: Debe haber una constante vigilancia y preparación en un entorno que está en constante

cambio y, al mismo tiempo, es complejo.

Proceso de ventas

Para Jacobs, F. R. y Chase, R. B. (2018) “la reingeniería de procesos empresariales es la

reestructuración radical de los procesos de negocios para mejorar significativamente el servicio

al cliente, reducir costos y volverse competitivos” (p. 714).

Como proponen Colet Areán, R., et al (2021) “todo el conjunto de recursos y de acciones que

debe coordinar para llegar a los objetivos previstos” (p.32).

Relación: Jacobs y Chase indicaron la importancia de considerar una reestructuración radical de

los procesos administrativos, mientras que Colet y sus coautores definieron el proceso de ventas

como un conjunto de acciones y recursos para alcanzar los objetivos previstos.

Contrastacción: Jacobs y Chase propusieron la reingeniería de procesos como solución para

superar los obstáculos, mientras que Colet y sus colaboradores se centraron en lograr una

coordinación efectiva de los procesos de ventas.

Aporte: El aporte radica en la consideración de la reingeniería como una forma de lograr una

coordinación efectiva en los procesos de ventas, lo que permite superar los desafíos y obstáculos.
112

Capítulo III. Marco Metodológico


113

Definición del Enfoque

Para Hernández y Mendoza (2023) “Los enfoques cuantitativo, cualitativo y mixto constituyen

rutas posibles para resolver problemas de investigación. Todos resultan igualmente valiosos y

son hasta ahora los mejores métodos para investigar y generar conocimientos” (p.3).

Los autores continúan afirmando que:

Los métodos mixtos representan un conjunto de procesos sistemáticos, empíricos de

investigación e implican la recolección y el análisis de datos cuantitativos y cualitativos,

así como su integración y discusión conjunta, para realizar inferencias producto de toda la

información recabada (meta inferencias) y lograr un mayor rendimiento del fenómeno

bajo estudio. (p.612)

El enfoque de la tesis se centra en investigar y analizar los factores que están obstaculizando el

crecimiento de la cartera de clientes de la empresa ASECCSS en la venta de productos


114

financieros. El objetivo principal es identificar las razones detrás de la falta de crecimiento y

proponer posibles soluciones para superar estas limitaciones.

El proyecto tiene un enfoque cualitativo y cuantitativo, ya que se busca canalizar e interpretar el

cambio en las políticas internas, regulaciones y estrategias de apertura para aumentar la cartera

de colocación.

Según Anderson, E. W., Fornell, C., y Lehmann, D. R. (2019) este artículo de investigación

académica examina la relación entre la satisfacción del cliente, la participación en el mercado y

la rentabilidad, lo que puede proporcionar información relevante para la tesis.

Cuantitativo

Esta tesis se basa en el análisis de datos numéricos y estadísticos relacionados con la cartera de

clientes de la empresa ASECCSS en la venta de productos financieros. Se recopilan datos

cuantitativos sobre la evolución de la cartera de clientes en diferentes períodos de tiempo, el

rendimiento financiero de la empresa en esos mismos periodos y factores como la tasa de

adquisición de nuevos clientes, la retención de clientes existentes y la rentabilidad de los

productos financieros ofrecidos.

Para llevar a cabo el enfoque cuantitativo se emplean diversas técnicas de investigación, como

análisis de tendencias, modelos matemáticos y estadísticos, gráficos y tablas que ayudan a

visualizar la evolución de la cartera de clientes y su relación con variables clave. Asimismo, se

utilizan herramientas de análisis financiero para evaluar el impacto de los factores identificados

en los resultados económicos de la empresa. El enfoque cuantitativo permite obtener resultados

precisos y objetivos sobre la situación de la cartera de clientes y su crecimiento a lo largo del

tiempo, identificando patrones, relaciones causales y tendencias numéricas que ayudan a


115

fundamentar las posibles soluciones propuestas. El centro de atención recae en la recopilación y

análisis de datos numéricos y estadísticos.

Según los autores Hernández- Sampieri, R., Mendoza Torres, C.P (2018) se dice que

el término cuantitativo, del latín qualitas, se vincula a conteos numéricos y métodos

matemáticos. Esta aproximación, ruta o método suele utilizarse cuando pretendes estimar

magnitudes o la ocurrencia de los fenómenos, y establecer relaciones entre variables

utilizando modelos estadísticos (p.44).

Cualitativo

El enfoque cualitativo de esta tesis se centra en comprender en profundidad los factores

subyacentes que están afectando el crecimiento de la cartera de clientes de la empresa ASECCSS

en la venta de productos financieros. Se realizan entrevistas y encuestas a miembros clave del

equipo de ventas y asociados para obtener sus percepciones y experiencias en relación con los

desafíos que enfrentan para atraer y retener clientes en un mercado cerrado y altamente

competitivo. Además, se llevan a cabo estudios de casos con clientes actuales y antiguos de la

empresa para conocer sus motivaciones, preferencias y percepciones sobre los productos

financieros ofrecidos por ASECCSS. Estas entrevistas y estudios de caso proporcionan

información cualitativa sobre la satisfacción del cliente, las barreras de entrada para nuevos

clientes y cualquier aspecto no cuantificable que afecte la adquisición y retención de clientes.

El enfoque cualitativo permite una comprensión más holística y rica de los factores que afectan

el crecimiento de la cartera de clientes, ofreciendo una visión más profunda y detallada de los

problemas y desafíos que enfrenta la empresa en su mercado. Esta información es esencial para

proponer soluciones adecuadas y realistas que aborden las limitaciones identificadas en el

enfoque cuantitativo.
116

Es importante destacar que la combinación de los enfoques cuantitativo y cualitativo proporciona

una visión integral y sólida de la situación de la empresa ASECCSS en relación con su cartera de

clientes y el crecimiento de la venta de productos financieros. Al integrar datos numéricos con

perspectivas y experiencias de los miembros del equipo y los clientes, se obtiene una

comprensión más completa de las limitaciones y posibles soluciones.

En conclusión, la triangulación de datos provenientes de ambos enfoques fortalece la validez y

confiabilidad de los resultados obtenidos, ya que la combinación de diferentes fuentes de

información permite corroborar y enriquecer los hallazgos. En última instancia, esto conduce a

propuestas más sólidas y fundamentadas para mejorar el crecimiento de la cartera de clientes y

obtener mejores rendimientos en cada período para la empresa ASECCSS.

Según Hernández y Mendoza (2018) afirma con relación al enfoque cualitativo también se

estudian fenómenos de manera sistemática. Sin embargo, en lugar de comenzar con una teoría y

luego “voltear” al mundo empírico para confirmar si esta es apoyada por los datos y resultados,

el investigador comienza el proceso examinando los hechos en sí y revisando los estudios

previos, ambas acciones de manera simultánea, a fin de generar una teoría que sea consistente

con lo que está observando que ocurre.

Diseño de la Investigación

Transversal

En esta tesis se utiliza para investigar y analizar los factores que obstaculizan el crecimiento de la

cartera de clientes de ASECCSS. Se requiere un enfoque que permita recopilar información de

manera eficiente y representativa. Esto permite obtener información sobre la situación en el

segundo semestre del 2023, lo que es relevante para comprender los desafíos actuales.
117

Por parte de Hernández- Sampieri, R., Mendoza Torres, C. P. (2023) se menciona que se

“recolectan datos en un solo momento, en un tiempo único” (p.80).

Seccional

En este tipo de análisis, se recopilan datos en un momento específico en el tiempo. En este

trabajo de tesis, se enfoca en el análisis de los factores que están obstaculizando el crecimiento

de la cartera de clientes de la empresa ASECCSS en el segundo semestre del 2023.

Lo que se busca es identificar las razones detrás de la falta de crecimiento y proponer soluciones.

Según Hernández- Sampieri, R., Mendoza Torres, C. P. (2023) “Investigaciones que recopilan

datos en un momento único” (p.180).

Longitudinal

Para el presente estudio, se busca comprender cómo evolucionan los factores a lo largo del

segundo semestre de 2023 en lo que respecta a los obstáculos que afectan el crecimiento de la

cartera de crédito en ASECCSS. Esto permitirá observar las tendencias y cambios en el tiempo,

lo que puede ser esencial para identificar las razones detrás de la falta de crecimiento y proponer

soluciones efectivas.

De acuerdo con Sampieri y sus coautores, la investigación longitudinal “Recolectan datos en

diferentes momentos o periodos para hacer inferencias respecto al cambio, sus determinantes y

consecuencias” (p.184).

Métodos de investigación

Según Hernández- Sampieri, R., Mendoza Torres, C. (2023) mencionan que existen cuatro

alcances de investigación: exploratorio, descriptivo, correlacional y explicativo.

En el presente proyecto se emplean los siguientes métodos:


118

Método Analítico

Este enfoque se centra en el análisis y descomposición de un problema en sus elementos

constituyentes, lo que permite un examen detallado de los factores que obstaculizan el

crecimiento de la cartera de clientes de la empresa ASECCSS en la venta de productos

financieros.

Método Deductivo

Este método implica el uso de teorías o principios generales como punto de partida para llegar a

conclusiones específicas. Se aplica el enfoque deductivo para establecer teorías o principios

relacionados con el crecimiento de la cartera de clientes y luego se aplican al caso de estudio de

la empresa ASECCSS.

Método de Campo

El estudio de campo involucra la recopilación de datos directamente de la empresa ASECCSS y

de sus clientes. Se utilizan métodos como encuestas, entrevistas, cuestionarios y observación

directa para obtener información específica sobre los factores que obstaculizan el crecimiento de

la cartera de clientes.

Tipo de Investigación

Para abordar la investigación y análisis de los factores que obstaculizan el crecimiento de la

cartera de clientes de la empresa ASECCSS en la venta de productos financieros, se pueden

emplear diferentes métodos de investigación. A continuación, se presenta el método más

relevante y la fuente bibliográfica de respaldo correspondiente.

Benassini, M. (2020) indican que la “forma de pensar y razonar los problemas y las propuestas,

para llegar a conclusiones que se acerquen lo más posible a la verdad” (p.67).


119

Investigación exploratoria

Como señalan Hernández Sampieri y Mendoza Torres (2018) “los métodos exploratorios sirven

para preparar el terreno y anteceden a investigaciones con alcances descriptivos, correlacionales

o explicativos "(p. 552).

Estos métodos se utilizan para examinar el fenómeno de estudio de manera flexible y sin

restricciones predefinidas. Esto implica la realización de entrevistas, observaciones o revisión de

literatura para explorar los factores que afectan el crecimiento de la cartera de clientes de

ASECCSS.

Investigación Hermenéutica

Según Hernández Sampieri y Mendoza Torres (2023) en particular indican que “la hermenéutica

se centra en la interpretación y comprensión profunda de textos, discursos y fenómenos

culturales y sociales” (p. 574).

En el desarrollo de esta tesis, se requiere un análisis profundo, la interpretación de discursos y

contextos culturales y sociales, y la propuesta de soluciones efectivas para el crecimiento de los

productos financieros de ASECCSS en un mercado competitivo y cerrado como el costarricense.

Investigación Etnográfica

Según Hernández- Sampieri, R., Mendoza Torres, C. P. (2023) los diseños etnográficos

“investigan grupos o comunidades que comparten una cultura: el investigador selecciona el lugar

y detecta a los participantes; de ese modo recolecta y analiza los datos. Asimismo, proveen de un

“retrato” de los eventos cotidianos" (p.563).

Investigación Netnográfica

Según Schnarch Kirberg, A. (2021) la Netnografica es:


120

Una técnica de investigación cualitativa on line que sirve para entender las necesidades y

espectivas de los clientes, adaptar los productos, servicios o experiencias de acuerdo con

los insights encontrados e innovar en los productos, los servicios e incluso

en la estrategia. (p.241)

Sujetos y Fuentes de Información

Sujetos de Investigación

Según Ariza Ramírez, J. M. (2021) “las fuentes de información son aquellos instrumentos,

organismos y personas de los que se pueden obtener los datos necesarios para efectuar una

determinada investigación o estudio” (p. 15).

Para llevar a cabo este proyecto, se define como sujeto de investigación a las Asociaciones

Solidaristas de Empleados de la CCSS ubicadas en todo el país. Es necesario identificar y definir

las fuentes primarias y secundarias que se utilizarán en la investigación. A continuación, se

detallan estas fuentes:

Fuentes Primarias

Según Kerin, R. A. y Hartley, S. W. (2023) indican que las fuentes primarias son “los hechos y

las cifras que se recopilaron específicamente para el proyecto” (p.239).

Las fuentes primarias de información para esta tesis consisten en empleados de la Asociación

Solidarista de Empleados de la CCSS, seleccionados de manera aleatoria.

Estas personas serán entrevistadas y encuestadas con el objetivo de obtener datos específicos

relacionados con las líneas de crédito de la empresa ASECCSS. Los datos recopilados durante el

período de estudio son esenciales para analizar y comprender los factores que obstaculizan el

crecimiento de la cartera de clientes de la empresa en la venta de productos financieros. Además,


121

se investigarán las posibles barreras de accesibilidad a la información que puedan afectar la

rentabilidad de estas líneas de crédito.

Fuentes Secundarias

Según Kerin, R. A., Hartley, S. W. (2023) define a las fuentes segundarias como, “los datos

secundarios son los hechos y las cifras que se registraron antes de poner en marcha el proyecto”

(p.239).

Para complementar la investigación, se emplearán fuentes de información secundarias, con un

énfasis en la aplicación de encuestas para determinar otras variables relevantes. Entre estas

variables se incluyen la tasa de interés, los plazos y los requisitos asociados a las líneas de

crédito que ofrece la empresa ASECCSS. Además, se evaluará la accesibilidad de información y

la participación de todos los empleados de la CCSS en dichos procesos financieros. Estas fuentes

secundarias permitirán obtener una visión más completa del panorama actual y servirán como

base para proponer soluciones efectivas que contribuyan a superar las limitaciones que impiden

el crecimiento de la cartera de clientes. Las encuestas y el análisis de datos secundarios

proporcionarán una valiosa perspectiva sobre la competencia intensa y la estructura establecida

en el mercado cerrado en el que opera la empresa ASECCSS.

Población y Muestra

Población

Hair, J. F. (2021) “Población de la cual el investigador desea recolectar datos” (p.40).

La población definida corresponde a todos los centros de salud de la CCSS ubicados en todo el

país. De esta población, se ha seleccionado una muestra de 15 oficinas de forma probabilística

aleatoria. El propósito de esta muestra es medir cuáles son las variables que afectan la colocación

de crédito en estas oficinas.


122

Muestra o Censo

Hair, J. F. (2021) “Selección de un pequeño número de miembros de la población meta entre

quienes el investigador recopila datos” (p.62).

La aplicación de las técnicas desarrolladas en el libro de Porter nos proporcionará el análisis de

la industria y la competencia, lo que a su vez nos permitirá encontrar los factores que

obstaculizan el crecimiento de la cartera de clientes de la empresa ASECCSS en la venta de

productos financieros. En el libro, Porter presenta una serie de técnicas y herramientas analíticas

que ayudan a comprender la dinámica de las industrias y la competencia en ellas.

Este estudio nos brindará alternativas y estrategias para identificar las necesidades de nuevos

productos y, sobre todo, las necesidades de nuestros clientes, logrando así la satisfacción de

ambas partes. En este contexto, se incluyen estrategias de marketing que involucran

planificación, comunicación, promoción y publicidad, con el fin de abarcar todos los canales de

distribución y lograr una segmentación exitosa que resulte en un mayor posicionamiento en el

mercado financiero.

Por lo tanto, se define como muestra la cantidad de empleados pertenecientes a la CCSS, los

cuales nos proporcionarán información relevante y aportes de la población actual de la

institución de acuerdo con las variables establecidas para este estudio.

Tipo de Muestreo

Probabilístico

Baca Urbina, G. (2022) indica que “Cada uno de los elementos de la muestra tiene la misma

probabilidad de ser entrevistado” (p.42).

El muestreo probabilístico (MP) se utiliza cuando se busca generalizar los resultados de un

estudio a toda la población, asegurando que la muestra sea estadísticamente representativa del
123

universo. Este enfoque se utiliza en investigaciones científicas rigurosas. Las muestras

probabilísticas ofrecen ventajas significativas, siendo una de las principales la capacidad de

medir el error en las predicciones. El objetivo principal de un diseño de muestra probabilística es

minimizar este error, conocido como error estándar.

Realizar una prueba probabilística en el contexto de una tesis podría ser una estrategia útil para

investigar y analizar los factores que obstaculizan el crecimiento de la cartera de clientes de la

empresa ASECCSS en la venta de productos financieros. Las pruebas probabilísticas, como los

análisis de regresión, pruebas de hipótesis y técnicas de muestreo, pueden proporcionar una base

sólida para obtener resultados confiables y respaldar las conclusiones.

Este enfoque implica seleccionar aleatoriamente a los participantes o elementos de la población

objetivo de manera que todos tengan la misma probabilidad de ser seleccionados. Esto ayuda a

garantizar la representatividad de la muestra y a minimizar el sesgo de selección.

Dado que el objetivo es investigar y analizar los factores que obstaculizan el crecimiento de la

cartera de clientes de la empresa ASECCSS en la venta de productos financieros, una muestra

probabilística permitirá obtener una visión más precisa y generalizable de la situación. Al

seleccionar aleatoriamente a los participantes de la muestra, se maximiza la posibilidad de que

los datos recopilados reflejen la diversidad y características de la población en su conjunto.

Para determinar el tamaño adecuado de la muestra en una encuesta de 42,200 trabajadores,

primero debemos considerar el nivel de confianza y el margen de error:

El tamaño de la muestra se calcula utilizando la fórmula:

Tamaño de la muestra = (Z^2 * P * (1-P)) / E^2

Donde:

Z es el valor z-score asociado al nivel de confianza deseado (confianza del 95%, Z ≈ 1.96).
124

P es la estimación de la proporción de trabajadores que se espera tengan cierta característica o

respondan de una determinada manera. En este caso, P = 0.5.

E es el margen de error deseado, en este caso, E = 0.05.

La fórmula nos arroja un tamaño de muestra de N = 73.

Es importante tener en cuenta que una muestra más grande aumenta la precisión de los

resultados, pero también puede requerir más recursos y tiempo para recopilar la información.

Instrumentos y Técnicas de Investigación

Los instrumentos utilizados son documentos independientes que serán empleados para la

presentación del trabajo final de la alumna Gloria Vanessa Vega Covaleda de la Universidad

Latina de Costa Rica. El tema de la investigación es "Análisis de los factores que detienen el

crecimiento de productos financieros entre los asociados de ASECCSS (Asociación Solidarista


125

de los Empleados de la Caja Costarricense del Seguro Social) en el mercado costarricense

durante el segundo semestre del 2023". Es importante destacar que los datos aquí expuestos son

privados y no serán comprometidos ni divulgados.

El desarrollo y planteamiento de los instrumentos y técnicas de investigación tenemos que en la

presente tesis utilizaremos: cuestionario, entrevista y encuesta. En la actualidad existen diversas

técnicas para la obtención de información, “las técnicas más utilizadas y adecuadas para el

estudio de caso son la observación estructurada, las entrevistas, los cuestionarios, los diarios, las

autobiografías, los documentos personales, la correspondencia, etcétera”. (Bernal Torres, C. A.,

2022, p.161).

Para efectos de la presente investigación, concretamente por su enfoque cuantitativo, se utilizará

el análisis documental y el uso de indicadores, como las principales técnicas para la obtención de

la información necesaria para el desarrollo de los objetivos propuestos en esta investigación.

Según Fincowsky (2022) “Esta herramienta se utiliza para obtener los datos deseados en forma

homogénea” (p.31).

Cuestionario

Como se refieren los autores Kerin, R. A. y Hartley, S. W (2023) “Los datos procedentes de los

cuestionarios son los hechos y las cifras que se obtienen interrogando a las personas acerca de

sus actitudes, conocimientos, intenciones y comportamiento” (p. 239).

El cuestionario debe incluir preguntas claras y específicas que estén directamente relacionadas

con los objetivos de la investigación. Pueden emplearse escalas de valoración para medir la

satisfacción, la frecuencia de compra y otros aspectos relevantes. Además, es recomendable

incorporar preguntas abiertas para recopilar opiniones más detalladas.


126

Este cuestionario se considera un instrumento apropiado para obtener información cuantitativa

de una muestra más amplia de clientes de ASECCSS. Debe contener preguntas estructuradas y

cerradas, como las mencionadas en la sección de "muestra" del tema de investigación.

El objetivo de la tesis es investigar y analizar los factores que están obstaculizando el

crecimiento de la cartera de clientes de la empresa ASECCSS en la venta de productos

financieros, identificar las razones detrás de la falta de crecimiento y proponer posibles

soluciones para superar estas limitaciones.

Para lograrlo, se proponen las siguientes preguntas de investigación:

1. Género:
() Masculino
() Femenino

2. Edad:
() 18-25 años
() 26-35 años
() 36-45 años
() 46-55 años
() 56-65 años

3. Nivel Académico:
() Primaria
() Secundaria
() Técnico
() Diplomado
() Bachillerato
() Licenciatura
() Maestría
() Doctorado

4. Lugar de Residencia:
() San José
() Alajuela
() Heredia
() Cartago
() Limón
() Guanacaste
() Puntarenas
127

5.Puesto que desempeña


() secretaria
() Servicios generales
() Enfermero /a
() Auxiliar de enfermería
() Asistente de pacientes
() Administrador
() Jefatura de departamento
() Médico general
() Médico especialista
() Otro
6. Nivel de Ingreso Mensual (en colones, ¢):
() Menos de ¢350,000
() ¢351,000 - ¢550,000
() ¢551,000 - ¢650,000
() ¢651,000 – ¢750,000
() Más de ¢750,000

7. ¿Considera que la presencia de competidores financieros bancarios en el mercado ha


afectado de alguna forma el crecimiento de los productos financieros de ASECCSS?
() Positivo
() Negativo

8. ¿Ha encontrado dificultades con los requisitos establecidos por ASECCSS para acceder
a sus productos financieros?
() Sí
() No

9. ¿Cómo se enteró de los productos financieros de ASECCSS?


() Publicidad, (redes sociales, correos, mensajes de whatsApp)
() Recomendación de conocidos
() Otro

10. ¿Cuál considera usted según se conocimiento entre bancos y organizaciones bancarias
de la competencia de ASECCSS ofrece mejores condiciones, marque mínimo 3 opciones?
() FRAP
() Coopecaja
() Coopeservidores
() Coopenae
() Coopealianza
() Coopeande
() Coopemédicos
() Coocique
() Banco Popular
() Banco de Costa Rica
() Banco Nacional de Costa Rica
128

11. ¿Qué requisitos en particular le parecen totalmente necesarios o innecesarios?

Requisitos Totalment Mayorment Modernament Algo Innecesari


para tramitar e e necesario e necesario necesari o
crédito. necesario o
Capacidad de
pago en cuanto
a la línea del
crédito sobre
ahorros.
Estudio de la
colilla del
pago.
El análisis de 4
colillas de
pago
Referencias
crediticias
Certificaciones
de
nombramiento
s.

12. ¿En comparación con otras entidades, en una escala de 1 a 5 cómo calificaría el tiempo
de respuesta de ASECCSS al momento de solicitar un producto financiero?

Tiempos 1 2 3 4 5
de
respuesta.
De 0 a 5
minutos.
De 6 a 10
minutos.
De 11 a
15
minutos
De 16 a
20
minutos.
Más de 20
minutos.

13. ¿Qué producto financiero de ASECCSS ha utilizado?


() Préstamo personal
() Tarjeta de crédito
() Cuenta de ahorros
129

() Otro

14. ¿Cuáles son las ventajas en los productos financieros de la competencia que considera
que ASECCSS debe ofrecer?
() Más flexibilidad en plazos
() Tasas de interés más bajas
() Ninguna diferencia significativa
() Qué otros beneficios deben de ofrecer ASECSS indique:
_________________________________________________

15. ¿En su provincia además de la oficina que ya existe, donde cree usted que se debe de
ubicar una oficina más indique?
________________________________________________

16. ¿Comparando con las tasas de interés ofrecidas por la competencia, con la siguiente
escala que tan atractivas le parecen las tasas de interés de ASECCSS?
() Muy altas
() Altas
() Razonables
() Bajas
() Muy bajas

17 ¿Cuánto tiempo suelen tardar las entidades competidoras en aprobar o rechazar una
solicitud de crédito?
() 0 minutos a 15 minutos
() 16 minutos a 30 minutos
() 31 minutos a 60 minutos
() 61 minutos a 120 minutos
() 121 minutos a 180 minutos

18 ¿Cuál producto financiero de ASECCSS le parece más atractivo?

Productos Muy Atractivo Poco Menos No atractivo


ASECCSS atractivo atractivo atractivo
Préstamos
personales
Préstamos
prendarios
Préstamos
Hipotecarios
Ahorros
Pago del
salario
130

19. ¿Considera que las comisiones, gastos de formalización y deducciones de ASECCSS son
competitivas con relación al mercado?

() Nada competitivo
() Poco competitivo
() Medianamente competitivo
() Competitivo
() Altamente competitivo

20. ¿Valore el nivel de claridad de los mensajes de comunicación recibidos de ASECCSS


sobre los productos financieros que ofrece?

() Poco Efectiva
() Algo efectiva
() Mediana mente efectiva
() Muy Efectiva
() Altamente Efectiva

21. ¿Está satisfecho con los tiempos de respuesta de ASECCSS cuando solicita información
telefónica?

Factor Muy Insatisfecho Poco Satisfecho Muy


Insatisfecho satisfecho Satisfecho
Solicitud de
información
general.
Procesamiento de
gestiones
solicitadas.

22. ¿Cuáles medios de comunicación que utiliza ASECCSS conoce usted?


() Redes sociales
() WhatsApp
131

() Correo electrónico
() Chat
() Llamada telefónica

Tabla 21 Tabla de desglose de Guía de Cuestionario.

ÍTEM NATURALEZA REACTIVO INDICADOR

1 Cerrada Género de los Nominal


Dicotómica sujetos de la
Escala de Likert muestra
2 Cerrada Edad de los Ordinal
Politómica sujetos de la
muestra
3 Cerrada Nivel académico Nominal
Politómica de los sujetos de
Escala de Likert la muestra
4 Cerrada Lugar de Nominal
Politómica residencia de los
Escala de Likert sujetos de la
muestra
132

5 Cerrada Puesto que Nominal


Politómica desempeña de los
sujetos de la
muestra
6 Cerrada Nivel de ingreso Intervalo
Politómica de los sujetos de
la muestra
7 Cerrada Afectación de los Nominal
Dicotómica competidores
financieros con
ASECCSS
8 Cerrada Dificultades con Nominal
Dicotómica los requisitos de
crédito
9 Cerrada Conocimiento de Nominal
Politómica los productos de
ASECCSS
10 Cerrada Reconocimiento Ordinal
Politómica de la competencia
de ASECCSS
11 Semi cerrada Requisitos para Intervalos
Politómica tramitar crédito
12 Dicotómica Tiempos de Ordinal
Politómica respuesta de
Escala tipo Likert solicitudes de
crédito

ÍTEM Naturaleza Reactivo Indicador

13 Dicotómica Uso de productos Nominal


Politómica financieros de
ASECCSS
14 Dicotómica Productos Nominal
Politómica financieros de la
competencia
15 Dicotómica Nueva ubicación Nominal
de oficinas de
ASECCSS
16 Dicotómica Tasas de interés Ordinal
Escala de Likert de ASECCSS
Politómica
17 Politómica Tiempo de Ordinal
Cerrada respuesta de las
entidades
competidoras
18 Producto Ordinal
133

Dicotómica financiero más


Politómica atractivo de
ASECCSS.
19 Dicotómica Costos Nominal
Politómica competitivos con
la competencia
20 Dicotómica Comunicación de Ordinal
Politómica ASECCSS
21 Dicotómica Tiempos de Ordinal
respuesta de
ASECCSS
22 Politómica Medios de Nominal
comunicación de
ASECCSS

Entrevista

Hair, J. F. (2021) indica que la “técnica de recolección de datos, en la cual un entrevistador bien

capacitado realiza una serie de preguntas semiestructuradas a un participante en un entorno cara

a cara” (p.105).

Las entrevistas representan una técnica de investigación cualitativa que permite la obtención de

información detallada y profunda acerca de las percepciones y opiniones de los clientes. En este

proceso, se llevan a cabo entrevistas a algunos clientes clave o personas con roles relevantes

dentro de la empresa, lo que facilita una comprensión más profunda de las razones detrás de sus

respuestas.

En cuanto a la guía de la entrevista, se establece como un elemento flexible que fomenta la

exploración de temas relevantes. En este sentido, se incorporan preguntas abiertas con el

propósito de obtener perspectivas ricas y profundas.

La entrevista, por otro lado, se configura como un método de recolección de datos cualitativos en

el que un entrevistador plantea preguntas abiertas y permite respuestas detalladas y en

profundidad. Su objetivo fundamental es la comprensión a fondo de las opiniones y percepciones

del entrevistado.
134

En el marco del instrumento de la entrevista, la planificación se consolida como un elemento de

suma importancia. Implica la selección de una muestra específica de clientes de ASECCSS que

estén dispuestos a participar en el proceso. Las entrevistas, asimismo, deben ser conducidas por

un entrevistador capacitado, lo que garantiza respuestas detalladas y promueve la expresión de

opiniones y experiencias personales. Un guión de entrevista con preguntas abiertas es diseñado

cuidadosamente para permitir una exploración profunda de las percepciones y motivaciones de

los entrevistados.

Del cuestionario redactado para la presente tesis, dentro del instrumento de la entrevista se

ubican las siguientes preguntas:

1. ¿Cómo ha percibido el impacto de la competencia en el mercado de productos

financieros de ASECCSS en los últimos años?

2. ¿Puede identificar a competidores específicos que considere que están afectando

más la captación de nuevos clientes en ASECCSS?

3. ¿Qué opinión tiene sobre la competitividad de las tasas de interés ofrecidas por

ASECCSS en comparación con otras instituciones financieras?

4. ¿Considera que los requisitos de ASECCSS son innecesarios o necesarios al acceder

a los productos financieros?

5. ¿Puede especificar qué requisitos le parecen innecesarios o necesarios?

6. ¿Considera que los tiempos de respuesta de ASECCSS cuando se solicita

información es el adecuado?

7. ¿Qué mejoras sugiere para los tiempos de respuesta en el proceso de solicitud de

crédito?

8. ¿Cree que la variedad de productos financieros ofrecidos por ASECCSS satisface


135

las necesidades financieras de su población?

9. ¿Qué tipo de producto financiero recomendaría que ASECCSS incorpore a su

cartera?

10. ¿Considera que las líneas de crédito ofrecidas por ASECCSS cumplen con las

expectativas y necesidades?

11. ¿Tiene alguna sugerencia de cambios en las líneas de crédito actuales de

ASECCSS?

12. ¿Cómo evalúa los costos de ASECCSS en comparación con otras instituciones

financieras cuando se solicitan créditos?

13. ¿Cree que ASECCSS tiene suficientes puntos de venta y sucursales a nivel

nacional?

14. ¿En qué zonas considera que ASECCSS debería abrir nuevas sucursales?

15. ¿Considera que la comunicación de ASECCSS es efectiva y clara en cuanto a sus

productos y servicios?

16. ¿Qué canales de comunicación sugiere para que ASECCSS se acerque más a sus

asociados?

Confiabilidad y Validez

En la presente tesis, resulta esencial asegurar tanto la confiabilidad como la validez de los

instrumentos utilizados, tales como el cuestionario y la encuesta. Estos términos hacen referencia

a la precisión y consistencia de las mediciones efectuadas, así como a la capacidad de estas

herramientas para evaluar con exactitud lo que se pretende medir, respectivamente.

El autor Sánchez Colindres, C. A. (2019), indica que “la réplica estadística normalmente se

sujeta a medidas de variación y la incertidumbre de dichas medidas, significa que, si se repiten


136

con experimentos enteros y se replican para ayudar a identificar las fuentes de la variación, con

el objeto de poder estimar los efectos verdaderos de tratamientos, fortalecer su confiabilidad y

validez, y por agregar al conocimiento del tópico que corresponde en la realidad” (p.192)

Confiabilidad

Jacobs, F. R. (2022) indica que “la capacidad de la empresa de suministrar el producto o servicio

en la fecha de entrega prometida o antes” (p.23).

La confiabilidad se refiere a la consistencia y estabilidad de los resultados obtenidos con el

mismo instrumento en diferentes momentos o situaciones similares. En el contexto de un

cuestionario o encuesta, una herramienta confiable producirá resultados consistentes si se aplica

en condiciones similares a diferentes grupos de personas. El presente proyecto busca abarcar la

mayor cantidad de asociados dentro del proceso de evaluación.

Para garantizar la confiabilidad en la tesis, se pueden tomar medidas como la realización de una

prueba de confiabilidad. Esta prueba puede utilizar el coeficiente Alfa de Cronbach para medir la

consistencia interna de las preguntas en el cuestionario. El coeficiente Alfa de Cronbach evalúa

qué tan bien están relacionadas las preguntas entre sí y proporciona una medida de la

confiabilidad del instrumento. Generalmente, se considera que un valor de Alfa de Cronbach

superior a 0.5 es aceptable.

Validez

Cohen, R. J., et al (2023) indica que la validez “es un juicio o cálculo de qué tan bien la prueba

mide lo que pretende evaluar dentro de un contexto en particular” (p.171).

La validez se refiere a la precisión con la que un instrumento mide lo que pretende medir. Es

decir, si el cuestionario o la encuesta mide de manera efectiva los conceptos e información que

se busca obtener.
137

Para garantizar la validez en la tesis, se han tomado las siguientes medidas:

Validez de contenido: Se ha asegurado que las preguntas del cuestionario o encuesta sean

relevantes y cubran todos los aspectos necesarios para abordar los objetivos de investigación.

Cada pregunta ha sido revisada cuidadosamente para asegurarse de que esté relacionada

directamente con los objetivos de la tesis.

Validez de constructo: Se ha evaluado si las preguntas miden adecuadamente los constructos o

conceptos teóricos que se supone que representan. Esto se ha realizado mediante análisis

estadísticos como el análisis factorial exploratorio o confirmatorio, que ayudan a evaluar la

estructura subyacente del cuestionario y si las preguntas miden de manera efectiva los

constructos deseados. Esta técnica se refiere a la medida en que un instrumento (por ejemplo, un

cuestionario) mide el concepto o constructo teórico que se supone que debe medir. Se han

utilizado análisis de componentes principales, análisis factorial u otros métodos para evaluar la

validez de constructo.

Validez concurrente: En este punto se ha comparado el cuestionario o encuesta con otros

instrumentos o mediciones existentes que evalúen conceptos similares para evaluar si existe una

correlación significativa entre ellos. Esto ayuda a confirmar que las mediciones en el

cuestionario son consistentes con otras mediciones de conceptos similares.

Técnicas de Validación

Para validar el cuestionario o encuesta, se han empleado diversas técnicas de validación, que

incluyen:

Validación por expertos: Se ha buscado la opinión de expertos en el campo para evaluar la

relevancia y adecuación de las preguntas en relación con los objetivos de investigación. Los
138

expertos han proporcionado retroalimentación y sugerencias para mejorar la calidad y

pertinencia de las preguntas.

Validación piloto: Antes de aplicar el cuestionario o encuesta a la muestra principal, se ha

realizado una prueba piloto con un pequeño grupo de participantes. Esto ha permitido identificar

posibles problemas, ambigüedades o dificultades en las preguntas y ha permitido ajustar el

instrumento en consecuencia. La prueba piloto ha ayudado a garantizar que las preguntas sean

claras y comprensibles para los encuestados.

Análisis estadísticos: Se han utilizado diversas técnicas estadísticas para evaluar la consistencia

y validez de las preguntas y los datos obtenidos. Esto incluye análisis de confiabilidad, como el

coeficiente Alfa de Cronbach, para medir la consistencia interna de las preguntas, y análisis

factorial para evaluar la validez de constructo. Estas técnicas han ayudado a verificar que el

cuestionario sea un instrumento confiable y válido para medir los conceptos deseados.

En conjunto, estas técnicas de validación han contribuido a garantizar que el cuestionario sea una

herramienta precisa y efectiva para recopilar datos que se alineen con los objetivos de la

investigación.

Según Hernández- Sampieri, R., Mendoza Torres, C. P. (2023) se “refiere al grado en que un

instrumento mide con exactitud la variable que verdaderamente pretende medir” (p.237).

Estas son algunas de las técnicas estadísticas que se pueden utilizar para evaluar la consistencia y

validez de preguntas y datos en un análisis estadístico. La elección de las técnicas adecuadas

dependerá del diseño del estudio y los objetivos de la investigación. A continuación, se

mencionan otras técnicas que pueden ser relevantes:

Análisis de validez predictiva: Esta técnica se aplica para evaluar si las puntuaciones en un

instrumento, como un cuestionario, pueden predecir resultados futuros relevantes. Por ejemplo,
139

si se desea predecir el comportamiento de compra de los clientes en el futuro en función de sus

respuestas actuales en el cuestionario.

Análisis descriptivos: Estos análisis se utilizan para resumir y describir los datos obtenidos.

Incluyen medidas de tendencia central (media, mediana, moda), medidas de dispersión

(desviación estándar, rango) y representaciones gráficas (histogramas, gráficos de barras,

gráficos de dispersión). Los análisis descriptivos son útiles para obtener una visión general de la

distribución de los datos.

Pruebas de hipótesis: Si se plantean hipótesis específicas, se pueden utilizar pruebas

estadísticas para evaluar la evidencia en contra o a favor de esas hipótesis. Algunas pruebas

comunes incluyen pruebas t y pruebas de chi-cuadrado. Estas pruebas ayudan a determinar si las

diferencias observadas son estadísticamente significativas.

Análisis de regresión: Cuando se busca entender las relaciones entre variables, el análisis de

regresión puede ser útil para identificar posibles relaciones de dependencia. Por ejemplo, se

puede utilizar para comprender cómo las respuestas en el cuestionario se relacionan con los

resultados financieros de la empresa.

Análisis de correlación: Si se desea determinar si dos variables están relacionadas entre sí, el

análisis de correlación, como el coeficiente de correlación de Pearson o Spearman, puede ser útil.

Esto permite evaluar si existe una relación lineal o no lineal entre las variables.

Prueba-retest: Se puede administrar el cuestionario o encuesta a un grupo de participantes en

dos momentos diferentes, con un intervalo de tiempo adecuado entre las aplicaciones. Luego, se

comparan las respuestas para evaluar si los resultados son consistentes con el tiempo. Esta

técnica ayuda a medir la estabilidad de las respuestas.


140

Alfa de Cronbach

El proceso de validación y confiabilidad de las escalas en cuestionarios y encuestas es esencial

para garantizar que los instrumentos utilizados en la investigación sean precisos y consistentes.

Aquí se resumen los pasos clave para llevar a cabo este proceso:

Definir claramente los constructos: Identificar y definir con precisión los conceptos o

constructos que se pretenden medir con las escalas. Asegurarse de que las preguntas del

cuestionario estén diseñadas para abordar adecuadamente estos constructos.

Diseñar preguntas relevantes: Formular preguntas que se relacionen directamente con los

constructos definidos. Las preguntas deben ser comprensibles y relevantes para los participantes,

de manera que puedan proporcionar respuestas significativas.

Realizar una prueba piloto: Antes de aplicar el cuestionario a la muestra principal, es útil

realizar una prueba piloto con un grupo reducido de participantes. Esto permite identificar

posibles problemas, ambigüedades o preguntas mal formuladas en el cuestionario. Los

comentarios y respuestas de la prueba piloto pueden ayudar a ajustar las preguntas.

Calcular el Alfa de Cronbach: Una vez que se ha recopilado la información de la muestra

principal, se puede calcular el coeficiente Alfa de Cronbach para evaluar la consistencia interna

de las preguntas que componen cada escala o constructo. Este valor proporciona una medida de

la confiabilidad.

Interpretar el valor del Alfa de Cronbach: El valor del Alfa de Cronbach se encuentra en un

rango de 0 a 1. Un valor más cercano a 1 indica una mayor consistencia interna y se considera

que la escala es confiable. Generalmente, un Alfa de Cronbach superior a 0.7 se considera

aceptable. Si el valor es menor, es necesario revisar las preguntas y eliminar aquellas que puedan

estar afectando negativamente la consistencia.


141

Ajustar el cuestionario si es necesario: Si el análisis del Alfa de Cronbach o la prueba piloto

revelan problemas en las preguntas o escalas, es fundamental realizar ajustes en el cuestionario.

Esto puede incluir reformular preguntas, eliminar las que no contribuyan a la confiabilidad y, en

algunos casos, agregar nuevas preguntas o escalas.

Es importante destacar que, además de la confiabilidad, también se deben llevar a cabo análisis

más avanzados, como el análisis factorial, para evaluar la estructura subyacente del cuestionario

y confirmar que las preguntas miden efectivamente los constructos deseados. Además, se deben

emplear técnicas de validación, como la validación por expertos y la validación piloto, para

garantizar que el cuestionario sea válido y apropiado para medir los conceptos de interés.

Operacionalización de Variables

La operacionalización de variables se refiere al proceso de definir y medir de manera concreta y

específica los conceptos abstractos o constructos que se pretenden estudiar en una investigación.

Es decir, consiste en convertir variables teóricas en variables medibles y observables.

En el contexto de la presente tesis, la operacionalización de variables implica transformar los

factores que se desean investigar, como la satisfacción del cliente, la frecuencia de compra, los

obstáculos para el crecimiento de la cartera de clientes, entre otros, en preguntas concretas y

específicas en el cuestionario y la encuesta. De esta manera, se puede recolectar datos

cuantitativos que permitan analizar y comprender mejor los fenómenos relacionados con el

crecimiento de la cartera de clientes de la empresa ASECCSS en la venta de productos

financieros.

Variable 1: Barreras y Restricciones en el Mercado Costarricense

Definición Conceptual:
142

La variable "Barreras y restricciones en el mercado costarricense" se refiere a los elementos que

obstaculizan o dificultan el desarrollo y crecimiento de los productos financieros ofrecidos por

ASECCSS en el mercado de Costa Rica. Estas barreras pueden abarcar una variedad de aspectos,

incluyendo factores regulatorios, competitivos, tecnológicos y culturales que impactan la

adopción y expansión de los productos financieros de ASECCSS. En un sentido más amplio,

estas limitaciones comprenden obstáculos que interfieren con el pleno despliegue y aceptación de

los servicios financieros de la asociación en el contexto específico del mercado costarricense.

La presencia de barreras y restricciones puede influir significativamente en la efectividad de la

oferta de productos financieros de ASECCSS, ya que estas limitaciones pueden variar en su

naturaleza y alcance. El análisis de esta variable busca identificar y comprender a fondo estos

impedimentos, permitiendo a ASECCSS abordar estratégicamente los desafíos específicos

presentes en el mercado costarricense.

Variable 2: Diferenciación de ASECCSS sobre la competencia en el Mercado Costarricense

Definición Conceptual: La variable "Diferenciación de ASECCSS en el mercado costarricense"

se refiere a las características competitivas que distinguen a ASECCSS de otras empresas

presentes en el mismo mercado. Estas características distintivas pueden abarcar una variedad de

elementos, como la innovación en productos, la calidad del servicio, la marca, las estrategias de

marketing y otros atributos que otorgan a ASECCSS una posición única y competitiva en el

mercado costarricense.

La diferenciación es crucial para destacar en un entorno comercial, y en este contexto específico,

implica la capacidad de ASECCSS para ofrecer propuestas de valor únicas que respondan a las

necesidades y expectativas de los clientes. El análisis de esta variable busca identificar y


143

comprender las características específicas que contribuyen a la diferenciación de ASECCSS en el

mercado costarricense.

Variable 3: Participación de Mercado de ASECCSS

Definición Conceptual: La variable "Participación de mercado de ASECCSS" se refiere a la

proporción del mercado financiero costarricense que ASECCSS ocupa en comparación con otras

instituciones financieras. Esta participación se determina por la cuota de mercado que ASECCSS

tiene en términos de clientes, activos financieros, y otros indicadores relevantes.

El concepto implica la posición relativa de ASECCSS en el mercado, indicando su alcance y

presencia en comparación con sus competidores. La evaluación de esta variable busca

comprender el impacto y la relevancia de ASECCSS en el panorama financiero costarricense.

Variable 4: Oportunidades de Crecimiento para ASECCSS

Definición Conceptual: La variable "Oportunidades de crecimiento para ASECCSS" se refiere a

las áreas específicas del mercado costarricense en las cuales ASECCSS puede expandirse y

aumentar su cartera de servicios financieros. Estas oportunidades pueden incluir segmentos de

mercado no explotados, nuevos productos o servicios demandados, o la mejora de servicios

existentes para satisfacer mejor las necesidades de los clientes.

El concepto implica la identificación y aprovechamiento de áreas estratégicas que permitan a

ASECCSS expandirse de manera sostenible, capturando nuevos clientes y aumentando su

participación en el mercado.

Definición Técnica e Instrumentos:

La evaluación de las variables anteriores se lleva a cabo mediante diversas técnicas, siendo las

principales la encuesta, la entrevista y el cuestionario. Estos instrumentos permiten recopilar


144

datos cualitativos y cuantitativos sobre las preferencias y necesidades de los asociados de

ASECCSS, así como identificar las barreras específicas que enfrentan en el mercado

costarricense.

Encuesta: Se utilizará para obtener datos cuantitativos a gran escala, explorando las percepciones

de los asociados respecto a las barreras y restricciones que enfrentan en el mercado financiero

costarricense.

Entrevista: Proporcionará información cualitativa más detallada al permitir a los participantes

expresar sus opiniones y experiencias de manera más extensa.

Cuestionario: Permitirá una recopilación estructurada de datos, centrándose en aspectos

específicos relacionados con las preferencias y necesidades de los asociados de ASECCSS en

relación con las barreras y restricciones presentes en el mercado costarricense.

Tabla 22 Análisis de variables


TESIS CUANTITATIVA
DEFINICIÓN DE LAS VARIABLES
DEFINICIÓN DEFINICIÓN
VARIABLE DEFINICIÓN OPERACIONAL
OBJETIVO ESPECIFICO TÉCNICAS E
/INDICADOR CONCEPTUAL
INSTRUMENTOS
Identificar las principales Variable: Barreras y Los ítems del
Entrevista cuestionario
barreras y restricciones en el Barreras y restricciones:
Cuestionario relacionados con
mercado costarricense que restricciones en Elementos que
145

impiden o la variable son:


dificultan el ítem 7, ítem -8,
desarrollo y ítem 10, ítem 11.
crecimiento de Los ítems de la
los productos entrevista
financieros de relacionados con
el mercado
ASECCSS en el la variable son:
costarricense.
obstaculizan el crecimiento de mercado ítem 4.
Indicador:
los productos financieros de costarricense.
Análisis de las
ASECCSS, proponiendo Pueden incluir
preferencias y
estrategias específicas para factores
necesidades de
superarlas. regulatorios,
los asociados de
competitivos,
ASECCSS.
tecnológicos y
culturales que
afectan la
adopción de los
productos
financieros.
Los ítems del
Variable:
cuestionario
Diferenciación
relacionados con
en cuanto a
la variable son:
Diferenciar la oferta de competencia de
ítem 12, ítem 13,
ASECCSS en el mercado ASECCSS en el Características
ítem 17, ítem 18,
costarricense mediante el mercado competitivas que
Entrevista ítem 19, ítem 20,
desarrollo de productos costarricense. distinguen
Cuestionario ítem 21.
innovadores y la creación de Indicador: ASECCSS de
Los de la
ventajas únicas frente a la Identificación otras empresas.
entrevista : ítem 1,
competencia. de estrategias de
ítem 2, ítem 3,
marketing y
ítem 5, ítem 6,
posicionamiento
ítem 7, ítem 10,
de la marca.
ítem 14.

DEFINICIÓN
VARIABLE DEFINICIÓN DEFINICIÓN
OBJETIVO ESPECIFICO TÉCNICAS E
/INDICADOR CONCEPTUAL OPERACIONAL
INSTRUMENTOS

Aumentar la participación de Variable: Proporción del Entrevista Los ítems del


mercado, así como el ROS y Participación de mercado que Cuestionario cuestionario
ROI de ASECCSS a través de mercado de posee relacionados con
acciones concretas en ASECCSS ASECCSS. la variable son:
marketing, fortalecimiento de Indicador: ítem 2, ítem 3,
relaciones con clientes y la Cuota de ítem 4, ítem 5,
identificación de nuevas mercado de ítem 6, ítem 9.
146

ASECCSS en El ítem de la
relación con la entrevista
oportunidades de negocio. industria relacionado con la
financiera variable es el ítem
costarricense. 11.
Los ítems del
Variable: cuestionario
Explorar y aprovechar Oportunidades relacionados con
oportunidades adicionales de crecimiento la variable son:
para el crecimiento de para ASECCSS Áreas del ítem 1, ítem 14,
ASECCSS en el mercado Indicador: mercado que ítem 15, ítem 16,
costarricense, desarrollando e Estudio de la ASECCSS puede Entrevista ítem 22.
implementando planes disposición de expandirse y Cuestionario Los ítems de la
estratégicos que diversifiquen los empleados aumentar su entrevista
las líneas de negocio y de la CCSS cartera. relacionados con
exploren áreas no exploradas adquirir la variable son:
hasta el momento. productos ítem 8, ítem 9,
financieros. ítem 12, ítem 13,
ítem 15, ítem 16.
Fuente: Vega Covaleda, V. (2023)
147

Capítulo IV. Análisis E Interpretación De Resultados

Introducción

En el presente segmento se desglosan los resultados derivados de la cuidadosa recopilación de

datos realizada durante la investigación acerca de los factores que han impedido el crecimiento

de productos financieros entre los asociados de ASECCSS (Asociación Solidarista de los

Empleados de la Caja Costarricense del Seguro Social) en el mercado costarricense durante el

segundo semestre del año 2023. La información recopilada a través de encuestas y entrevistas se
148

presenta sistemáticamente, utilizando tanto tablas como figuras para proporcionar una

interpretación clara de los datos analizados.

La presentación de los resultados se organiza según las diversas variables contempladas en el

estudio, destacando las herramientas empleadas para recopilar información confiable.

Análisis de resultados generales

Perfil de las personas encuestadas

La encuesta se ha llevado a cabo con la participación de 73 personas, cuyas respuestas

proporcionan una valiosa perspectiva sobre la diversidad demográfica y laboral dentro de la

organización ASECCSS.

Se llevó a cabo un análisis de la percepción y opiniones de los asociados, conformado por una

población total de 42,200 individuos dentro de la organización. Ante la vastedad de este grupo,

se implementó una metodología estadística que permitiera obtener resultados representativos a

través de una muestra significativa.

Con el propósito de capturar la diversidad de perspectivas presentes en la comunidad asociada,

se optó por utilizar la fórmula de muestreo adecuada para alcanzar un nivel de confianza

estadísticamente significativo. De acuerdo con dicha fórmula, se determinó que una muestra de

73 personas sería suficiente para obtener resultados que tuvieran un margen de error aceptable.

Es relevante subrayar que la elección de este tamaño de muestra fue cuidadosamente

considerada, buscando maximizar la eficiencia del proceso de investigación sin comprometer la

validez y la representatividad de los datos recopilados. En consecuencia, la encuesta fue aplicada

exclusivamente a este grupo selecto de 73 asociados, quienes fueron seleccionados de manera

aleatoria para garantizar la imparcialidad y la equidad en la elección de participantes.


149

Este enfoque metodológico riguroso permitirá analizar con precisión las percepciones y

opiniones de la comunidad asociada, brindando ideas valiosas que contribuirán al entendimiento

más profundo de los aspectos clave en el contexto de la presente investigación.

A continuación, se detalla la edad, nivel académico, lugares de residencia, puestos que

desempeñan, ingresos mensuales y género que han sido objeto de análisis, brindando un

panorama detallado de la muestra encuestada.

Figura 16 Edad de los sujetos de la muestra


150

56-65 años 17.80%

46-55 años 23.30%

36-45 años 35.60%

26-35 años 13.70%

18-25 años 9.60%

0.00% 5.00% 10.00% 15.00% 20.00% 25.00% 30.00% 35.00% 40.00%


No
ta: La figura muestra la edad de las personas encuestadas.

La distribución de edades entre los participantes de la encuesta se presenta de la siguiente

manera:

El 10% de los encuestados, equivalente a 7 personas, se encuentra en el rango de edad de 18 a 25

años. Un 14% de los participantes, representando a 10 personas, tiene edades comprendidas entre

26 y 35 años. El grupo más representativo, con un 36% de las respuestas, corresponde a

individuos con edades entre 36 y 45 años, totalizando 26 personas.

El 23% de los encuestados, equivalente a 17 personas, se encuentra en el rango de edad de 46 a

55 años. El 18% de los participantes, representando a 13 personas, tiene edades comprendidas

entre 56 y 65 años.

Figura 17 Nivel académico de los sujetos de la muestra


151

8.20% 4.10%

12.30%
9.60%

8.20%

26.00% 11.00%

20.50%

Primaria Secundaria Técnico Diplomado


Bachillerato Licenciatura Maestría Doctorado
Nota:La figura muestra el nivel acádemico de las personas encuestadas.

La distribución educativa de los participantes en la encuesta se presenta de la siguiente manera:

El 4% de los encuestados, correspondiente a 3 personas, indicó tener educación primaria.

Un 12% de los participantes, representando a 9 personas, indicó haber completado la educación

secundaria.

El 8% de los encuestados, equivalente a 6 personas, posee formación técnica.

El 11% de los participantes, totalizando 8 personas, informó haber completado estudios de

diplomado.

La categoría más representativa, con un 21% de las respuestas, corresponde a aquellos que han

obtenido el bachillerato, sumando un total de 15 personas.

El 26% de los encuestados, equivalente a 19 personas, indicó haber obtenido un título de

licenciatura.

Un 10% de los participantes, representando a 7 personas, ha completado estudios de maestría.

El 8% de los encuestados, correspondiente a 6 personas, posee un título de doctorado.


152

Figura 18 Lugar de residencia de los sujetos de la muestra

5.50%

9.60%

30.10%

9.60%

13.70%

15.10%

16.40%

San José Alajuela Heredia Cartago Limón Guanacaste Puntarenas


Nota: La figura indica el lugar de residencia de los encuestados.

La distribución de lugares de residencia entre los participantes de la encuesta se presenta de la

siguiente manera:

El 30% de los encuestados, equivalente a 22 personas, que reside en San José.

Un 15% de los participantes, representando a 11 personas, que reside en Alajuela.

El 16% de los encuestados, totalizando 12 personas, tiene su lugar de residencia en Heredia.

El 14% de los participantes, equivalente a 10 personas, que reside en Cartago.

El 10% de los encuestados, correspondiente a 7 personas, tiene su residencia en la provincia de

Limón. Otro 10% de los participantes, representando a 7 personas, que reside en Guanacaste.

El 5% de los encuestados, equivalente a 4 personas, tiene su lugar de residencia en Puntarenas.

Figura 19 Puesto que desempeña de los sujetos de la muestra


153

8%
18%

11%

7%
12%

8%

8%
7%

10%
11%

Secretaria Servicios generales Enfermero / a Auxiliar de enfermería


Asistente de pacientes Administrador Jefatura de departamento Médico general
Médico especialista Otro
Nota: La figura revela el puesto de las personas encuestadas.

La distribución de puestos desempeñados por los participantes se presenta de la siguiente


manera:

El 8% de los encuestados, equivalente a 6 personas, ocupa el puesto de secretaria.

Un 11% de los participantes, representando a 8 personas, desempeña funciones relacionadas con

servicios generales.

El 7% de los encuestados, totalizando 5 personas, trabaja como enfermero/a.

El 8% de los participantes, equivalente a 6 personas, ocupa el puesto de auxiliar de enfermería.

El 7% de los encuestados, correspondiente a 5 personas, desempeña funciones como asistente de

pacientes.

Un 11% de los participantes, representando a 8 personas, ocupa el puesto de administrador.

El 10% de los encuestados, equivalente a 7 personas, trabaja en roles de jefatura de

departamento.

El 8% de los participantes, totalizando 6 personas, es médico general.


154

Un 12% de los encuestados, representando a 9 personas, desempeña funciones como médico

especialista.

La categoría más representativa, con un 18% de las respuestas, corresponde a aquellos que

desempeñan roles diferentes a los mencionados anteriormente, sumando un total de 13 personas.

Figura 20 Nivel de ingreso de los sujetos de la muestra

Más de ¢750,000 43.80%

¢651,000 - ¢750,000 20.50%

¢551,000 - ¢650,000 24.70%

¢351,000 - ¢550,000 11.00%

0 0.05 0.1 0.15 0.2 0.25 0.3 0.35 0.4 0.45 0.5

Nota: La figura indica el ingreso económico de las personas encuestadas.

La información sobre los ingresos mensuales de los participantes se distribuye de la siguiente

manera:

Un 11% de los encuestados, equivalente a 8 personas, reportó un ingreso mensual en el rango de

¢351,000 a ¢550,000. El 25% de los participantes, representando a 18 personas, indicó tener un

ingreso mensual en el rango de ¢551,000 a ¢650,000. Un 21% de los encuestados, totalizando 15

personas, señaló tener ingresos mensuales dentro del rango de ¢651,000 a ¢750,000.

El 44% de los participantes, equivalente a 32 personas, reportó ingresos mensuales superiores a

¢750,000.
155

Figura 21 Género de los sujetos de la muestra

41.10%

58.90%

Masculino Femenino
Nota: La figura menciona el género de las personas encuestadas.

La distribución de género entre los participantes revela que el 41% de ellos son de género

masculino, mientras que el 59% son de género femenino.

Perfil de las personas entrevistadas

Se han llevado a cabo entrevistas con diversos profesionales que desempeñan roles clave en la

empresa. En total, se han consultado a quince personas cuyas experiencias y dedicación abarcan

un espectro amplio en términos de tiempo de servicio y responsabilidades laborales. A

continuación, se presentarán los perfiles de algunos de estos funcionarios, destacando sus años

de experiencia y roles en la empresa. Desde ejecutivos de servicio hasta líderes de productos,

este conjunto diverso de perfiles revela una combinación única de empleados relativamente

nuevos y veteranos.

Martín Pérez, quien labora como Ejecutivo de Servicio en la Oficina Regional de San Carlos, ha

dedicado 6 años a la empresa. Por otro lado, Sonia Mora, con 17 años de experiencia en el
156

mismo cargo en la Oficina Regional de Pérez Zeledón, muestra un compromiso a largo plazo.

Johana Quirós, con 18 años en la Oficina Regional Guápiles, sigue esta tendencia de dedicación

prolongada.

Lincey Picado, Ejecutivo de Servicio en la Oficina Regional de Alajuela, presenta una

experiencia de 4 años. Gabriel Mora, con 5 años en la Oficina Regional de Nicoya, se une a los

rangos más recientes de empleo. Andrea Arce, con 14 años en la Oficina Regional del San Juan

de Dios, y Melissa Campos, con 6 años en la Oficina Regional del Hospital México, aportan

perspectivas intermedias en términos de tiempo de servicio.

Merlín Meléndez, destinado como Ejecutivo de Servicio en las Oficinas Regionales de Cartago,

y Moisés Amador, en las Oficinas Centrales San José, ambos con 14 años de experiencia,

reflejan una dedicación sostenida. Marilyn Porras, con 19 años en la Oficina Regional del

Calderón Guardia, destaca como una de las empleadas con mayor antigüedad.

Natalia Alvarado, con 12 años en la Oficina Regional de Heredia, y Diego Arguello, con 10 años

en la Oficina Regional de Puntarenas, contribuyen con experiencias intermedias en términos de

duración en la empresa. Por otro lado, Luis Diego Sandi, con 20 años, ocupa el puesto de Líder

de Producto en Captación de Inversiones, demostrando un liderazgo a largo plazo. Antony

Barrantes, Líder de Producto en Cartera de Crédito, ha aportado 8 años de servicio. Michael

Arias, con 20 años, lidera la Cartera de Crédito Hipotecario y Prendario.

El análisis sugiere un equilibrio entre la continuidad y la renovación en términos de personal y

experiencia laboral.

Perfil de las empresas con observación Netnografica

En el contexto de la investigación se realiza la observación Netnografica a tres instituciones:

FRAP, Banco Popular y Coopecaja. Cada una de estas entidades ha consolidado una presencia
157

significativa, ofreciendo una variedad de servicios que abarcan desde ahorros e inversiones hasta

créditos y servicios bancarios. A continuación, se presenta un análisis detallado de las

características y operaciones de cada entidad.

FRAP

Con 19 años de experiencia, FRAP opera desde las Oficinas Centrales de la Caja Costarricense

del Seguro Social, específicamente en la avenida 4 calle 5. Su principal objetivo es brindar

servicios de ahorro y crédito a sus afiliados. Entre sus beneficios, se destaca la posibilidad de

retirar ahorros sin necesidad de solicitar un crédito, siempre que la cantidad sea igual o superior a

quinientos mil colones. El horario de atención es de lunes a jueves de 7:00 am a 4:00 pm, y los

viernes de 7:00 am a 3:00 pm. La empresa se caracteriza por su enfoque especializado en el

ahorro y crédito, contribuyendo al bienestar financiero de sus afiliados.

Banco Popular

Con una impresionante trayectoria de 54 años, el Banco Popular ha establecido una presencia

sólida en todo el territorio costarricense, contando con 190 oficinas y 912 cajeros automáticos.

Su horario de atención es de lunes a viernes de 8:45 am a 4:30 pm, y los sábados de 8:15 am a

11:30 am. Además de los servicios convencionales, el banco ofrece una amplia gama de

servicios en línea, incluyendo transferencias web, programación automática de pagos y consultas

de saldos por banca móvil. Con un enfoque integral, el Banco Popular busca el bienestar

económico, financiero, social y ambiental de sus clientes, respaldado por una estructura

organizativa sólida que incluye tres órganos superiores.

Coopecaja

Coopecaja, con treinta y dos mil quinientos seis asociados, se presenta como una opción atractiva

para empleados públicos y privados. Su ubicación central en San José y sucursales en varias
158

provincias respaldan su alcance nacional. Ofrece servicios que van desde ahorros e inversiones

hasta firma digital y tarjetas de débito y crédito. Su enfoque en la atención al cliente se refleja en

la presencia de asesores en diferentes regiones. Con un horario de atención amplio, tanto en

oficinas centrales como en sucursales, y un gobierno corporativo robusto que incluye diversos

comités, Coopecaja busca proporcionar soluciones financieras integrales y transparentes a sus

asociados.

Análisis de los resultados de las Variables

Análisis e Interpretación de la Primera Variable: Barreras y restricciones

Derivado del primer objetivo: Identificar las principales barreras y restricciones en el

mercado costarricense que obstaculizan el crecimiento de los productos financieros de

ASECCSS, proponiendo estrategias específicas para superarlas.

En el contexto de este estudio, se considera esencial abordar y comprender las barreras y

restricciones que podrían influir en la percepción de los empleados de la Asociación de

Empleados de la Caja Costarricense de Seguro Social (ASECCSS) con respecto a la

competitividad y eficiencia de la institución en el sector financiero. Las barreras y restricciones,

en este contexto, se refieren a factores internos o externos que podrían limitar el rendimiento

óptimo de la ASECCSS o presentar desafíos para el logro de sus objetivos estratégicos.

Se pueden identificar como barreras internas las limitaciones en recursos financieros,

tecnológicos o humanos, así como obstáculos en la cultura organizacional.

Por ejemplo, la falta de inversión en tecnologías innovadoras podría ser una barrera interna que

afecte la capacidad de la ASECCSS para mantenerse competitiva en un entorno financiero

dinámico.
159

Las barreras externas son factores fuera del control directo de la ASECCSS, como cambios en la

legislación financiera, condiciones económicas adversas o movimientos del mercado. La

identificación y comprensión de estas barreras son cruciales para adaptar las estrategias de la

institución de manera eficiente y proactiva.

Las restricciones operativas pueden surgir de limitaciones logísticas, normativas o de otro tipo

que impacten directamente en la ejecución de las operaciones diarias de la ASECCSS. Identificar

estas restricciones permite desarrollar estrategias para mitigar su impacto y mejorar la eficiencia

operativa.

En el marco del estudio, se incluirá un análisis específico para identificar barreras y restricciones

tanto internas como externas que los empleados de la ASECCSS puedan haber mencionado en

sus respuestas. Se buscará entender cómo estas barreras podrían estar afectando la percepción de

la competitividad y eficiencia de la institución.

Comprender y abordar las barreras y restricciones es crucial para garantizar que las

recomendaciones y estrategias derivadas del análisis sean realistas y aplicables. Al considerar

estos elementos, el estudio no solo proporcionará una evaluación precisa de la situación actual de

la ASECCSS, sino también un marco sólido para la implementación de mejoras efectivas y

sostenibles.

La inclusión explícita de barreras y restricciones en el estudio fortalece la validez y utilidad de

los hallazgos, permitiendo una comprensión más completa de los desafíos que enfrenta la

ASECCSS en su búsqueda de competitividad y eficiencia en el sector financiero.


160

Figura 22 Competidores financieros

5.50%

94.50%

Positivo Negativo

Nota: La figura informa sobre la presencia de competidores financieros bancarios en el mercado

y analiza si ha afectado el crecimiento de los productos financieros de asociación.

Desde la perspectiva de los encuestados, la consideración sobre si la presencia de competidores

financieros bancarios en el mercado ha influido de alguna manera en el crecimiento de los

productos financieros de la Asociación de Empleados de la Caja Costarricense de Seguro Social

(ASECCSS) revela un consenso mayoritario entre los participantes. El 94,50% de las respuestas,

representadas por 69 individuos, sostienen una percepción positiva en cuanto a la influencia de la

competencia financiera bancaria en el desarrollo de los productos asociados de la institución. En

contraste, un 5,50%, equivalente a 4 respuestas, expresaron una visión negativa respecto a dicho

impacto.

Este alto porcentaje de respuestas positivas sugiere que la presencia de competidores financieros

bancarios ha sido mayormente percibida como beneficiosa para el crecimiento de los productos

financieros de la ASECCSS. Este respaldo generalizado podría indicar que la competencia ha

estimulado la innovación y mejorado la calidad de los productos y servicios ofrecidos por la


161

asociación. La minoría que percibe un impacto negativo podría destacar áreas específicas que

podrían requerir una atención más detenida, lo que podría ser crucial para el desarrollo

estratégico y la mejora continua de la ASECCSS en un entorno financiero competitivo.

Figura 23 Dificultades con los requisitos de crédito

27.40%

72.60%

Si No

Nota: La figura hace referencia a las posibles dificultades con los requisitos establecidos por la

asociación para acceder a sus productos financieros.

La evaluación de la percepción de los participantes en relación con las dificultades encontradas

con los requisitos establecidos por la Asociación de Empleados de la Caja Costarricense de

Seguro Social (ASECCSS) para acceder a sus productos financieros revela que un significativo

72,60% de los encuestados, equivalente a 53 individuos, ha experimentado dificultades en este

aspecto. En contraste, el 27,40%, representado por 20 respuestas, indicó no haber encontrado

obstáculos en relación con los requisitos establecidos.

El hecho de que más de las dos terceras partes de los participantes hayan expresado enfrentar

dificultades con los requisitos establecidos sugiere la necesidad de un examen más detenido de

estos criterios. Este hallazgo podría indicar que algunos aspectos de los requisitos actuales
162

podrían ser percibidos como restrictivos o difíciles de cumplir, lo que podría afectar la

accesibilidad de los productos financieros de la ASECCSS. La minoría que informó no haber

enfrentado dificultades proporciona una perspectiva valiosa que podría ayudar a identificar las

áreas específicas que están funcionando bien y podrían servir como modelo para la mejora de

aquellos aspectos que presentan desafíos.


163

Figura 24 Requisitos para tramitar crédito

Certificaciones de nombramientos

Referencias crediticias

El análisis de 4 colillas de pago

Estudio de la colilla del pago.

Capacidad de pago en cuanto a la línea del crédito sobre ahorros.

Nota: La figura muestra la opinión de los usuarios en cuanto a si los requisitos son necesarios o

innecesarios.

En cuanto a la capacidad de pago en relación con la línea de crédito sobre ahorros, el 84,90% de

las personas encuestadas lo considera totalmente necesario, mientras que el 1,40% lo percibe

como mayormente necesario, el 4,10% como moderadamente necesario, y el 1,40% como algo

necesario. Por otro lado, el 8,20% lo encuentra innecesario.


164

En lo que respecta al estudio de la colilla del pago, un 82,20% lo clasifica como totalmente

necesario, el 9,60% como mayormente necesario, el 5,50% como moderadamente necesario, y el

2,70% como algo necesario. En este caso, no hay personas que lo consideren innecesario.

Cuando se trata del análisis de cuatro colillas de pago, el 50,70% lo identifica como totalmente

necesario, el 4,10% como mayormente necesario, el 12,30% como moderadamente necesario, el

20,50% como algo necesario, y el 12,30% como innecesario.

En relación con las referencias crediticias, el 39,70% opina que es totalmente necesario, el 4,10%

lo considera mayormente necesario, el 12,30% como moderadamente necesario, el 32,90% como

algo necesario, y el 11% como innecesario.

En cuanto a las certificaciones de nombramientos, el 31,90% las ve como totalmente necesarias,

el 4,20% como mayormente necesarias, el 12,50% como moderadamente necesarias, el 25%

como algo necesarias, y el 26,40% como innecesarias.

Análisis e Interpretación de la Segunda Variable: Diferenciación

Derivado del segundo objetivo: Diferenciar la oferta de ASECCSS en el mercado

costarricense mediante el desarrollo de productos innovadores y la creación de ventajas

únicas frente a la competencia.

La diferenciación en el mercado financiero costarricense se presenta como un factor crítico para

la Asociación de Empleados de la Caja Costarricense de Seguro Social (ASECCSS) en su

posición competitiva.

En un entorno donde diversas entidades compiten por la preferencia de los usuarios, la capacidad

de la ASECCSS para destacarse y ofrecer atributos únicos en sus productos y servicios se

convierte en un elemento esencial. La diferenciación no solo influye en la percepción del valor

por parte de los clientes, sino que también puede ser determinante para la retención y atracción
165

de nuevos usuarios. En este contexto, abordar estratégicamente la diferenciación se vuelve

fundamental para fortalecer la posición de la ASECCSS en el mercado financiero costarricense.

Figura 25 Tiempos de respuesta de solicitudes de crédito

Más de 20 minutos 43.20%

16 a 20 minutos 24.30%

11 a 15 minutos 10.80%

6 a 10 minutos 4.10%

0 a 5 minutos 17.60%

0.00% 5.00% 10.00% 15.00% 20.00% 25.00% 30.00% 35.00% 40.00% 45.00% 50.00%

Nota: La figura compara el tiempo de respuesta de la asociación al momento de solicitar un

producto financiero con otras entidades.

La evaluación del tiempo de respuesta de la Asociación de Empleados de la Caja Costarricense

de Seguro Social (ASECCSS) al solicitar un producto financiero revela una diversidad de

percepciones entre los participantes. Un 17,60%, representado por 13 personas, califica el tiempo

de respuesta con un rango de 0 a 5 minutos. Un 4,10%, equivalente a 3 personas, señala un

tiempo de respuesta de 6 a 10 minutos.

Por otro lado, un 10,80%, conformado por 8 personas, selecciona el tiempo de respuesta de 11 a

15 minutos. Un 24,30%, representado por 18 personas, asigna un tiempo de respuesta de 16 a 20


166

minutos. La representación de más de 20 minutos de tiempo de respuesta es seleccionada por un

43,20%, equivalente a 32 personas.

En resumen, la mayoría de los participantes (67%) califica el tiempo de respuesta de ASECCSS

con tiempos superiores a 15 minutos. La minoría (22%) califica los tiempos de respuesta entre 0

a 10 minutos.

Figura 26 Uso de productos financieros de ASECCSS

3%

23%

11% 63%

Préstamo personal Tarjeta de débito Cuenta de ahorros Otro


Nota: La figura ejemplifica qué productos financieros de la asociación han utilizado las personas

participantes.

La evaluación de los productos financieros utilizados por los participantes revela que el 63%,

representado por 46 personas, ha optado por el préstamo personal de la Asociación de

Empleados de la Caja Costarricense de Seguro Social (ASECCSS). La tarjeta de débito es

utilizada por el 11%, equivalente a 8 personas, mientras que un 23,30%, conformado por 17
167

personas, ha optado por la cuenta de ahorros. Un pequeño porcentaje del 2,70%, representado

por 2 personas, ha utilizado otro producto financiero ofrecido por la ASECCSS.

Figura 27 Tiempo de respuesta de las entidades competidoras

121 minutos a 180 minutos 58.90%

61 minutos a 120 minutos 21.90%

31 minutos a 60 minutos 16.40%

16 minutos a 30 minutos 2.70%

0.00% 10.00% 20.00% 30.00% 40.00% 50.00% 60.00% 70.00%

Nota: La figura indica el tiempo que suelen tardar las entidades competidoras en aprobar o

rechazar una solicitud de crédito.

En el rango de 16 a 30 minutos, que constituye un 2,70%, se refiere a la experiencia de 2

personas, lo que indica una minoría que experimenta una rápida toma de decisiones.

En el intervalo de 31 a 60 minutos, que abarca un 16,40%, encontramos que este porcentaje

representa a 12 personas. Esto sugiere un grupo más significativo de individuos que

experimentan un proceso de evaluación relativamente eficiente, pero con una extensión temporal

moderada.
168

En la franja de 61 a 120 minutos, constituyendo un 21,90%, el porcentaje se traduce en la

experiencia de 16 personas. Este grupo refleja un lapso más prolongado, indicando que un

número considerable de solicitantes experimenta un proceso de evaluación más detenido.

La mayoría significativa, con un 58,90% en el rango de 121 a 180 minutos, representa a 43

personas.

Figura 28 Producto financiero más atractivo de ASECCSS

Nota: La figura señala los productos que los encuestados encuentran más atractivos.

En el caso de los "Préstamos personales", el 31.5% de los encuestados (23 personas) considera

este producto como muy atractivo, mientras que el 54.8% (40 personas) lo encuentra atractivo.

Un 11% (8 personas) lo percibe como poco atractivo, y solo un 2.7% (2 personas) lo considera

menos atractivo, sin haber registrado opiniones como no atractivo.


169

Para los "Préstamos prendarios", el 60.3% (44 personas) lo considera atractivo, y el 15.1% (11

personas) lo encuentra muy atractivo. Un 15.1% (11 personas) lo percibe como poco atractivo,

mientras que un 5.5% (4 personas) lo considera menos atractivo, y un 4.1% (3 personas) no lo

encuentra atractivo.

En relación con los "Préstamos Hipotecarios", el 61.6% (45 personas) lo considera atractivo, con

un 17.8% (13 personas) encontrándolo muy atractivo. Otro 17.8% (13 personas) lo percibe como

poco atractivo, y un 2.7% (2 personas) como menos atractivo.

En la categoría de "Ahorros", el 46.6% (34 personas) lo considera muy atractivo, mientras que el

49.3% (36 personas) lo encuentra atractivo. Solo un 1.4% (1 persona) lo percibe como poco

atractivo, y un 2.7% (2 personas) como menos atractivo.

Para el "Salario vía ASECCSS" este punto hace referencia a que la CCSS deposita el salario de

los colaboradores afiliados a la ASECCSS y la asociación traslada el salario a cuenta del

asociado, un 49.3% (36 personas) lo encuentra atractivo, y un 21.9% (16 personas) lo percibe

como muy atractivo. Un 11% (8 personas) lo considera poco atractivo, un 5.5% (4 personas)

como menos atractivo, y un 12.3% (9 personas) no lo encuentra atractivo.


170

Figura 29 Costos competitivos con la competencia

8.20%
19.20%

34.20%

38.40%

Nada competitivo Poco competitivo


Medianamente competitivo CompetitivoAltamente competitivo
Nota: La figura aborda las personas que mencionaron que las comisiones, gastos de

formalización y deducciones de la asociación son competitivas con relación al mercado.

La percepción sobre la competitividad de las comisiones, gastos de formalización y deducciones

de la asociación con respecto al mercado muestra una diversidad de opiniones entre los

participantes.

Un 19.20% de los encuestados (14 personas) considera que los costos de la asociación son "Nada

competitivos", reflejando una proporción minoritaria que percibe una falta de competitividad en

dichos aspectos.

Por otro lado, el 38.40% (28 personas) opina que los costos son "Poco competitivos", señalando

una porción significativa que ve margen de mejora en la competitividad de los precios y

deducciones ofrecidos por la asociación. Aquellos que califican los costos como "Medianamente

competitivos" constituyen el 34.20% (25 personas), indicando una percepción neutral o

equilibrada sobre la competitividad en comparación con el mercado.


171

Un 8.20% (6 personas) de los encuestados considera que los costos son "Competitivos",

sugiriendo una percepción positiva de que la asociación se encuentra en línea con las prácticas

competitivas del mercado.

Finalmente, el grupo más reducido, representando un 8.20% (6 personas), opina que los costos

son "Altamente competitivos", indicando una apreciación favorable y destacando la

competitividad superior de la asociación en comparación con otras opciones del mercado.

Figura 30 Comunicación de ASECCSS

Altamente Efectiva 1.40%

Muy Efectiva 23.30%

Mediana mente efectiva 28.80%

Algo efectiva 35.60%

Poco Efectiva 11.00%

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40%

Nota: La figura valora el nivel de claridad de los mensajes de comunicación recibidos de la

asociación sobre los productos financieros que ofrece.

Un 11% de los encuestados, equivalente a 8 personas, considera que la comunicación es "Poco

Efectiva", indicando una minoría que percibe un nivel insatisfactorio de claridad en los mensajes

proporcionados por la asociación.


172

En contraste, el 35.60%, representando a 26 personas, opina que la comunicación es "Algo

Efectiva", sugiriendo que una parte significativa de los participantes encuentra un nivel aceptable

de claridad en los mensajes transmitidos por la ASECCSS.

Aquellos que evalúan la comunicación como "Medianamente Efectiva" constituyen el 28.80%,

equivalente a 21 personas, indicando una percepción neutral o equilibrada sobre la eficacia y

claridad de los mensajes recibidos.

El 23.30%, representado por 17 personas, considera que la comunicación es "Muy Efectiva",

destacando una apreciación positiva de la claridad de los mensajes transmitidos por la

asociación.

Finalmente, un grupo más reducido, equivalente al 1.40% y representado por 1 persona, opina

que la comunicación es "Altamente Efectiva", subrayando una evaluación extremadamente

positiva en términos de claridad en los mensajes de la ASECCSS sobre sus productos

financieros.
173

Figura 31 Tiempos de respuesta de ASECCSS

17.80%
Muy satisfecho
17.80%

52.10%
Satisfecho
56.20%

13.70%
Poco satisfecho
11.00%

6.80%
Insatisfecho
6.80%

9.60%
Muy Insatisfecho
8.20%

0.00% 10.00% 20.00% 30.00% 40.00% 50.00% 60.00%

Procesamiento de gestiones solicitadas. Solicitud de información general.

Nota: La figura muestra los usuarios que indican estar satisfechos o no con los tiempos de

respuesta de la asociación cuando solicita información telefónica.

La evaluación de la satisfacción con los tiempos de respuesta de la asociación al solicitar

información telefónica se desglosa en dos categorías: "Solicitud de información general" y

"Procesamiento de gestiones solicitadas".

En cuanto a la "Solicitud de información general", un 8.2% de los encuestados, equivalente a 6

personas, manifiesta estar "Muy Insatisfecho". Un 6.8%, representado por 5 personas, se

encuentra "Insatisfecho", mientras que un 11%, correspondiente a 8 personas, se sitúa en la

categoría "Poco Satisfecho". La mayoría significativa, abarcando el 56.2% y representando a 41

personas, manifiesta estar "Satisfecha", y un 17.8%, equivalente a 13 personas, se encuentra

"Muy Satisfecha" con los tiempos de respuesta.


174

En cuanto al "Procesamiento de gestiones solicitadas", un 9.6%, representado por 7 personas, se

encuentra "Muy Insatisfecho". Un 6.8%, equivalente a 5 personas, se sitúa en la categoría

"Insatisfecho", mientras que un 13.7%, correspondiente a 10 personas, manifiesta estar "Poco

Satisfecho". La mayoría significativa, abarcando el 52.1% y representando a 38 personas, se

encuentra "Satisfecha", y un 17.8%, equivalente a 13 personas, se sitúa en la categoría "Muy

Satisfecha" con los tiempos de respuesta en el procesamiento de gestiones solicitadas.

Análisis e Interpretación de la Tercera Variable: Participación de Mercado de ASECCSS

Derivado del tercer objetivo: Aumentar la participación de mercado, a través de acciones

concretas en marketing, fortalecimiento de relaciones con clientes y la identificación de

nuevas oportunidades de negocio.

La participación de mercado de ASECCSS (Asociación de Empleados de la Caja Costarricense

de Seguro Social) es una variable crucial en el ámbito financiero y de servicios, ya que

proporciona una medida fundamental del impacto y la presencia de la asociación en el sector.

La participación de mercado refleja la proporción de clientes o usuarios que ha ganado

ASECCSS en relación con el total disponible en el mercado objetivo.

Entender y analizar esta variable es esencial para evaluar el rendimiento y la posición

competitiva de ASECCSS en comparación con otras entidades del sector financiero. La

participación de mercado no solo revela la magnitud de la presencia de la asociación, sino que

también ofrece información valiosa sobre su capacidad para atraer y retener a los miembros en

un entorno dinámico y competitivo.

Los competidores inmediatos que se representa en este estudio de tesis tenemos dos tipos

clasificados como mercado abierto en el cual participa el Banco Popular y Coopecaja ambas
175

instituciones prestan sus servicios a todas las personas que encuentran en ellos la mejor opción a

sus necesidades.

Mientras que el FRAP y ASECCSS representan un mercado cerrado ya que su negocio solo

aplica para empleados de la Caja Costarricense del Seguro Social CCSS, siempre y cuando

estén asociados.

Tabla 23 Análisis de participación en el mercado


Valor Valor
Inversiones porcentual Crédito porcentual
1 BAC 313 570 622 000 14,27% 2 557 290 422 000,00 26,33%
2 BCR 635 661 505 000 28,93% 1 885 158 676 000,00 19,41%
3 BN 519 224 982 000 23,63% 3 096 035 178 000,00 31,88%
4 BP 393 095 959 000 17,89% 2 067 710 039 000,00 21,29%
5 COOCIQUE 38 750 325 000 1,76% 166 197 778,00 0,00%
6 COOPEALIANZA 163 856 215 000 7,46% 464 945 631,00 0,00%
7 COOPEANDE #1 96 291 951 000 4,38% 421 343 670,00 0,00%
8 COOPECAJA 18 021 216 000 0,82% 164 277 132,00 0,00%
9 COOPEMEDICOS 5 635 261 000 0,26% 38 711 415,00 0,00%
10 ASECCSS 13 000 000 000 0,59% 105 000 000 000,00 1,08%
78 147 526
11 FRAP 0 0
TOTAL 2 197 108 036 000 100,00% 9 712 449 790 626,00 100,00%
Nota: Muestra las inversiones y crédito de cada empresa de la competencia, así como de
ASECCSS
176

Figura 32 Inversiones

Inversiones
4.38% 0.82% 0.26% 0.59%

1.76% 14.27%
7.46%

17.89%
28.93%

23.63%

BAC BCR BN BP COOCIQUE


COOPEALIANZA COOPEANDE #1 COOPECAJA COOPEMEDICOS ASECCSSS

Nota: Inversiones de las empresas de la competencia y ASECCSS

Figura 33 Crédito

Crédito

BAC BCR BN BP ASECCSSS


Nota: Crédito de empresas competidoras y de ASECCSS
177

Inversiones:

En el ámbito de inversiones:

BCR: ₡635,661,505,000.00 (28.93%)

BN: ₡519,224,982,000.00 (23.63%)

BAC: ₡313,570,622,000.00 (14.27%)

BP: ₡393,095,959,000.00 (17.89%)

COOPEALIANZA: ₡163,856,215,000.00 (7.46%)

Destaca la participación de mercado de Aseccss, con inversiones de ₡13,000,000,000.00

(0.59%).

En cuanto a créditos:

BN: ₡3,096,035,178,000.00 (31.88%)

BAC: ₡2,557,290,422,000.00 (26.33%)

BP: ₡2,067,710,039,000.00 (21.29%)

BCR: ₡1,885,158,676,000.00 (19.41%)

Aseccss: ₡105,000,000,000.00 (1.08%)

En términos de participación de mercado, Aseccss destaca con un 1.08% en créditos.

En resumen, el total de inversiones asciende a ₡2,197,108,036,000.00, mientras que el total de

créditos alcanza ₡9,712,449,790,626.00.

Se muestra una visión general de la participación de mercado en inversiones y crédito de Aseccss

y sus competidores en el sector financiero. La participación de Aseccss en ambos segmentos

suele ser relativamente baja en comparación con algunos de los competidores más grandes del

mercado.
178

Inversiones:

El Banco Nacional (BN) tiene la mayor participación de mercado en inversiones, con un 23.63%.

BCR y BAC también tienen participaciones significativas, con 28.93% y 14.27%,

respectivamente.

Aseccss tiene una participación más baja en comparación, con solo el 0.59%.

En términos de inversiones, el BN lidera, seguido por BCR y BAC. Aseccss tiene una

participación más baja, lo que puede sugerir oportunidades de crecimiento en este segmento.

Crédito:

El BN lidera nuevamente con una participación del 31.88% en el mercado de crédito.

BCR y BAC tienen participaciones significativas, con 19.41% y 26.33%, respectivamente.

Aseccss tiene una participación más baja en crédito, con el 1.08%.

En crédito, el BN también lidera, seguido por BAC y BCR. Aseccss tiene una participación más

baja, pero es importante destacar que el crédito puede ser un área más competitiva y su

participación puede ser influida por diversas estrategias.

Rentabilidad: Analizar la rentabilidad de las instituciones puede proporcionar una perspectiva

sobre su eficiencia operativa y capacidad para generar beneficios.

Las opiniones y la satisfacción de los clientes son indicadores clave de la calidad del servicio.

Evaluar la capacidad de adaptarse a nuevas tecnologías y ofrecer servicios innovadores.

Examinar la salud financiera, incluyendo la gestión de riesgos y la capacidad para hacer frente a

eventos económicos adversos. En este contexto, la importancia de la variable Participación de

Mercado radica en su capacidad para guiar estrategias comerciales y de crecimiento. Un análisis

preciso de esta variable permite identificar oportunidades para ampliar la base de miembros,

mejorar la satisfacción del cliente y desarrollar productos y servicios que se alineen con las
179

necesidades y expectativas del mercado. La participación de mercado es, por tanto, una métrica

clave que sirve como indicador de la eficacia de las estrategias de la asociación y su relevancia

en el panorama financiero. En este sentido, comprender y gestionar esta variable de manera

estratégica es esencial para el éxito continuo y la sostenibilidad de ASECCSS en un entorno

competitivo y en constante evolución.

Tabla 24 Comparación de Productos con Otras Entidades

Institución Productos Destacados Tasas de Interés


(Ejemplo: 36 meses)
ASECCSS - Crédito Personal sobre 9.25%
Ahorros
- Personal CGP 18.00% (14.00%
primerizos)
- Crédito Prendario 8.00% (primeros 3 años)
- Crédito Vivienda (CVIV) 9.25% (primeros 3 años)
- Refundición Externa 8.05%
COOPECAJA - Crédito Hipotecario 9,40%
COOPENAE - Crédito de Vivienda 11.27%
COOPEANDE - Crédito Hipotecario 12.36%
(Vivienda)
COOPEALIANZA - Crédito Multiuso Personal 12%
Hipotecario
Banco Nacional - Crédito Personal 18,12%
Banco Popular - Crédito Personal 18,85%
Banco de Costa - Crédito de Vivienda 10,70%
Rica
FRAP Crédito Personal sobre 8%
Ahorros
Personal CGP 15%
Refundición Externa 10%
Nota: Comparación de productos de ASECCSS con otras entidades.

ASECCSS destaca por tasas competitivas en productos clave como créditos personales y

vivienda.

COOPENAE y COOPECAJA ofrecen tasas competitivas en créditos hipotecarios.


180

La diversidad de productos de ASECCSS y sus tasas competitivas contribuyen a su presencia en

el mercado

Cada institución tiene fortalezas específicas, y la elección dependerá de las necesidades

individuales del cliente.

Figura 34 Reconocimiento de la competencia de ASECCSS

Banco Nacional de
3.80%
Costa Rica

Banco de Costa Rica 2.80%

Banco Popular 11.40%

Coocique 2.40%

Coopemédicos 8.50%

Coopealianza 4.30%

Coopenae 7.10%

Coopeservidores 4.70%

Coopecaja 23.70%

FRAP 31.30%

0.00% 5.00% 10.00% 15.00% 20.00% 25.00% 30.00% 35.00%

Nota: La figura analiza cuales bancos y organizaciones bancarias de la competencia ofrecen

mejores condiciones.

FRAP es reconocido por el 31.30% de los encuestados, equivalente a 66 personas, como una

entidad competidora. Coopecaja es identificada por el 23.70% de los participantes, representando

a 50 personas, como competencia para la asociación. Coopeservidores es reconocida por el

4.70% de los encuestados, equivalente a 10 personas, como entidad competidora.

Coopenae es mencionada por el 7.10% de los participantes, representando a 15 personas, como

competencia de la asociación. Coopealianza es reconocida por el 4.30% de los encuestados,


181

equivalente a 9 personas, como entidad competidora. Coopemédicos es identificada por el 8.50%

de los participantes, representando a 18 personas, como competencia para la asociación.

Coocique es reconocida por el 2.40% de los encuestados, equivalente a 5 personas, como entidad

competidora. Banco Popular es mencionado por el 11.40% de los participantes, representando a

24 personas, como competencia de la asociación. Banco de Costa Rica es reconocido por el

2.80% de los encuestados, equivalente a 6 personas, como entidad competidora. Banco Nacional

de Costa Rica es identificado por el 3.80% de los participantes, representando a 8 personas,

como competencia para la asociación.

Figura 35 Participación en el mercado de Bancos Supervisados

1% 0% 1%
3%
1%
3%
15%

21%
13%

42%

BANCO DE COSTA RICA BAC CREDOMATIC BANCO NACIONAL BANCO POPULAR


COOCIQUE COOPEALIANZA COOPEANDE COOPECAJA
COOPEMEDICOS ASECCSS
Nota: Se muestra la participación de las entidades supervisadas.
182

Figura 36 Participación en el mercado de entidades No Supervisados

1% 0% 0%

15%
21% 1%

5%
0%
2%

56%

ASOBANCOSTA FRAP SINAES ASECCSS ASEBANPO


ASEBAC FODESAF ASEDAVIVIENDA ASOMEDICAL ASECCSS
Nota: Se muestra la participación de las entidades no supervisadas.

En el mercado de entidades supervisadas, el Banco de Costa Rica destaca con un activo de

71,662,232,348.00, un pasivo de 63,718,225,476.00 y un patrimonio de 7,944,006,872.00. BAC

CREDOMATIC le sigue con un activo de 63,226,606,507.00, un pasivo de 56,273,973,625.00 y

un patrimonio de 6,952,632,882.00. El Banco Nacional exhibe una participación significativa

con un activo de 96,947,659,352.00, un pasivo de 75,019,209,824.00 y un patrimonio de

21,928,449,528.00.

Banco Popular, Coocique, Coopealianza, Coopeande, Coopecaja, y Coopecmedicos también

están presentes en el mercado, cada uno con su propia posición en términos de activo, pasivo y

patrimonio.

En contraste, en el mercado de entidades no supervisadas, se observa que Asobancosta tiene un

activo de 28,120,510.00, un pasivo de 11,228,568.00 y un patrimonio de 46,891,942.00. FRAP

tiene un activo de 138,886,539.00, un pasivo de 7.85 y un patrimonio de 138,886,531.15.


183

Sinaes, Asebanpo, Asebac, Fodesaf, Asedavivienda, Asomedical y Aseccss también tienen una

presencia significativa en este mercado, cada uno con sus propios niveles de activo, pasivo y

patrimonio.

Estos datos muestran la diversidad y la competencia en el mercado financiero, con entidades

supervisadas y no supervisadas participando activamente en la economía. El análisis detallado de

estos números proporcionaría información más precisa sobre la salud financiera y la posición

competitiva de cada entidad en ambos mercados.

Análisis e Interpretación de la Cuarta Variable: Oportunidades de Crecimiento para

ASECCSS

Derivado del cuarto objetivo: Explorar y aprovechar oportunidades adicionales para el

crecimiento de ASECCSS en el mercado costarricense, desarrollando e implementando

planes estratégicos que diversifiquen las líneas de negocio y exploren áreas no exploradas

hasta el momento.

La variable de "Oportunidades de Crecimiento" es esencial en el contexto de ASECCSS, ya que

constituye un elemento clave para la planificación estratégica y el desarrollo sostenible de la

asociación en el ámbito financiero y de servicios.

La identificación y evaluación de oportunidades de crecimiento proporcionan a ASECCSS una

perspectiva estratégica sobre las áreas en las que puede expandir su presencia, mejorar sus

servicios y aumentar su influencia en el mercado. Estas oportunidades pueden surgir tanto de

cambios en el entorno económico y regulatorio como de la evolución de las necesidades y

expectativas de los miembros.


184

En esta introducción, nos proponemos explorar cómo la variable de "Oportunidades de

Crecimiento" se convierte en un recurso crucial para la asociación. Analizar estas oportunidades

implica examinar posibles segmentos de mercado inexplorados, identificar nuevas demandas de

productos y servicios, y desarrollar estrategias que aprovechen los cambios en el

comportamiento del consumidor. La capacidad de identificar y capitalizar las oportunidades de

crecimiento posiciona a ASECCSS en una posición ventajosa para adaptarse a un entorno

dinámico y competitivo. Además, al alinear sus estrategias con estas oportunidades, la asociación

puede fortalecer su presencia, mejorar la satisfacción de los miembros y garantizar su relevancia

a largo plazo. La variable de "Oportunidades de Crecimiento" no solo sirve como un indicador

estratégico, sino que también impulsa la capacidad de ASECCSS para innovar, expandirse y

mantenerse a la vanguardia en un sector financiero en constante evolución.

Figura 37 Productos financieros de la competencia

21.90%

30.10%

47.90%

Más flexibilidad en plazos Tasas de interés más bajas Ninguna diferencia significativa

Nota: La figura aborda la pregunta los productos financieros de la competencia que los usuarios

consideran que la asociación debe ofrecer.

La evaluación de las ventajas en los productos financieros de la competencia, según la

perspectiva de los participantes, arrojó los siguientes resultados:


185

El 30% de los encuestados, equivalente a 22 personas, considera que la competencia ofrece

ventajas en términos de mayor flexibilidad en los plazos de sus productos financieros.

La mayoría significativa, un 48% de los participantes representados por 35 personas, identificó

tasas de interés más bajas como la principal ventaja en los productos financieros de la

competencia.

El 22% de los encuestados, totalizando 16 personas, no percibe diferencias significativas en los

productos financieros de la competencia en comparación con los de la asociación.

Figura 38 Nueva ubicación de oficinas de ASECCSS

6.85%

30.14% 15.07%

6.85%

4.11%

21.92% 15.07%

Heredia Alajuela San José Guanacaste


Cartago Creo que esta bien Guanacaste
Nota: La figura da lugar a las respuestas de donde creen los usuarios que debería haber una
nueva oficina.

La opinión de los participantes sobre la ubicación de una nueva oficina de la ASECCSS

(Asociación de Empleados de la Caja Costarricense de Seguro Social) en sus provincias se

distribuye de la siguiente manera:

El 19.18% de los encuestados, equivalente a 14 personas, indicó que no considera necesario

establecer una nueva oficina en su provincia.


186

Tanto "Alajuela" como "Guanacaste" fueron mencionadas por el 8.22% de los participantes, cada

una representando a 6 personas, como posibles ubicaciones para una nueva oficina.

El 6.85% de los encuestados, totalizando 5 personas, propuso Heredia como una ubicación

adecuada para una nueva oficina.

San José, Cartago y Desamparados fueron mencionados por el 4.11% de los participantes, cada

uno representando a 3 personas, como opciones para una nueva ubicación.

El 2.74% de los encuestados, equivalente a 2 personas, expresó la opinión de que la ubicación

actual está adecuada.

Figura 39 Tasas de interés de ASECCSS

Bajas 1.40%

Razonables 49.30%

Altas 19.20%

Muy altas 30.10%

0.00% 10.00% 20.00% 30.00% 40.00% 50.00% 60.00%

Nota: La figura muestra una comparación con las tasas de interés ofrecidas por la competencia.

En la evaluación comparativa de las tasas de interés ofrecidas por la asociación en cuestión con

respecto a las de la competencia, se observa que un considerable porcentaje, específicamente el

49% de las respuestas, las clasifica como "razonables". Esto indica que una parte significativa de

los encuestados percibe las tasas ofrecidas por la asociación como aceptables en términos de

competitividad y equilibrio.
187

Por otro lado, un 30% considera las tasas como "muy altas", lo que sugiere una preocupación

sustancial entre este grupo de encuestados acerca de la elevada magnitud de los intereses. Este

dato podría indicar la necesidad de una revisión o ajuste en las tasas para abordar las inquietudes

expresadas por este segmento.

En contraste, las respuestas que las califican como "altas" constituyen el 19%, señalando que hay

un grupo minoritario pero notable que también percibe las tasas como superiores a las de la

competencia, aunque no en el extremo más alto.

Cabe destacar que solo el 1% de los encuestados considera las tasas como "bajas", lo que indica

que la mayoría no percibe la asociación como líder en términos de ofrecer tasas de interés

particularmente favorables.
188

Figura 40 Medios de comunicación de ASECCSS

6%
3%

14%

41%

37%

Redes sociales WhatsApp Correo electrónico Chat Llamada telefónica


Nota: La figura muestra los medios de comunicación que utiliza la asociación y que reconocen

los participantes.

En cuanto al medio de comunicación utilizado por la asociación, se observa una distribución

diversa entre los encuestados. El 41% menciona el uso de redes sociales, seguido de cerca por un

37% que utiliza WhatsApp como medio de comunicación preferido. El correo electrónico

representa el 14%, mientras que opciones como la llamada telefónica y el chat y tienen

participación minoritaria, con un 3% y un 5% respectivamente.

Análisis de los resultados de las personas entrevistadas

La Asociación de Empleados de la Caja Costarricense de Seguro Social (ASECCSS) se

encuentra en un entorno financiero dinámico y altamente competitivo. La adaptación a las

demandas cambiantes del mercado es esencial para su supervivencia y éxito continuo. Este

ensayo se basa en entrevistas aplicadas a quince funcionarios clave de ASECCSS para realizar
189

un análisis detallado de la percepción de los empleados en relación con diversos aspectos que

afectan la competitividad y eficiencia de la institución en el sector financiero.

Impacto de la Competencia: Los empleados de ASECCSS identifican un impacto significativo de

la competencia en los últimos años. Este reconocimiento subraya la necesidad de ajustar la

estrategia de la institución para mantenerse relevante en un entorno financiero en constante

cambio. En este contexto, es esencial explorar las estrategias específicas que permitan a

ASECCSS no solo mantener su posición actual sino también destacar entre sus competidores.

Competidores Específicos: La competencia se materializa con mayor fuerza a través de

competidores específicos, identificados como FRAP y Coopecaja. Esta identificación precisa

proporciona a ASECCSS información valiosa para diseñar estrategias específicas en respuesta a

las acciones de estos competidores clave. Este es un aspecto crucial que debe abordarse en la

planificación estratégica.

Competitividad de Tasas de Interés: La percepción compartida de que las tasas de interés de los

préstamos personales de ASECCSS son consideradas altas en comparación con FRAP destaca un

área crítica que requiere atención inmediata. Un análisis detallado de las implicaciones

financieras y estratégicas de ajustar estas tasas es esencial para mantener la competitividad en el

mercado financiero.

Necesidad de Requisitos: El consenso sobre la necesidad de requisitos para acceder a productos

financieros sugiere una comprensión generalizada de la importancia de estos. Sin embargo, la

discrepancia en cuanto a requisitos específicos indica la necesidad de revisar y ajustar ciertos

criterios para mejorar la accesibilidad. Este análisis detallado de los requisitos no solo debe

centrarse en su existencia, sino también en su optimización para satisfacer las necesidades

cambiantes de los clientes.


190

Eficiencia en el Proceso de Solicitud: La eficiencia en el proceso de solicitud es destacada

positivamente, con tiempos de respuesta adecuados. Este aspecto es fundamental para garantizar

la satisfacción del cliente y puede ser capitalizado como un punto fuerte de la institución. Sin

embargo, la mejora continua en esta área es esencial para mantener y superar las expectativas de

los clientes.

Variedad de Productos y Líneas de Crédito: El reconocimiento de que la variedad actual de

productos satisface las necesidades financieras es alentador. Sin embargo, las sugerencias para

agregar productos específicos, como financiamiento para proyectos de vivienda y ajustar las

tasas de interés, apuntan a áreas de mejora y expansión. Este análisis debe ser el punto de partida

para la innovación de productos, considerando cuidadosamente las demandas del mercado y las

necesidades de los clientes.

Costos y Cobertura Geográfica: La percepción de costos bajos en comparación con FRAP es un

punto fuerte que destaca la competitividad de ASECCSS. Además, la sugerencia de abrir nuevas

sucursales en áreas geográficas específicas resalta la importancia de una presencia nacional más

amplia.

Comunicación Efectiva: La comunicación efectiva es señalada como una fortaleza, pero la

sugerencia de mejorar la atención al cliente indica que, a pesar de la claridad, aún hay espacio

para una comunicación más enfocada y orientada al cliente. La mejora continua en este aspecto

es esencial para construir y mantener relaciones sólidas con los clientes.

Canales de Comunicación: Las sugerencias de utilizar redes sociales y correos masivos para

mejorar la comunicación indican la importancia de adaptarse a los canales modernos para

mantener una conexión efectiva con los asociados. La implementación de estrategias de


191

comunicación innovadoras y personalizadas puede marcar la diferencia en la percepción de

ASECCSS por parte de sus clientes y las personas interesadas.

Cruce de variables

Esta es una sección dedicada a analizar e interpretar las figuras que resultan de cruces como

productos financieros versus el género, productos financieros versus la edad y productos

financieros versus el puesto.

A continuación, las figuras respectivas:

Figura 41 Uso de productos financieros de ASECCSS según el género

1
Otro
1

21
Préstamo personal
25

1
Tarjeta de débito
7

7
Cuenta de ahorros
10

0 5 10 15 20 25 30

Masculino Femenino
Nota: Se realiza un cruce de variables para determinar el género de las personas que usan

productos financieros de ASECCSS.

El género femenino muestra un mayor número de cuentas de ahorros (10) en comparación con el

género masculino (7). Asimismo, las mujeres tienen una mayor utilización de tarjetas de débito,

con un total de 7, en contraste con los hombres, que tienen solo 1. En cuanto a préstamos
192

personales, las mujeres lideran con 25, mientras que los hombres tienen 21. Ambos géneros

tienen una incidencia similar en la categoría "Otro", con 1 para cada uno.

Figura 42 Uso de productos financieros de ASECCSS según la edad


18 17

16

14

12
10
10
8
8 7
6
6 5
4 4 4
4
2
2 1 1 1 1 1 1
0 0 0 0
0
18-25 años 26-35 años 36-45 años 46-55 años 56-65 años

Cuenta de ahorros Tarjeta de débito Préstamo personal Otro


Nota: Se realiza un cruce de variables para determinar la edad de las personas que usan

productos financieros de ASECCSS.

La distribución del uso de productos financieros de ASECCSS según la edad revela patrones

distintivos en la preferencia y adopción de diversos servicios. En el grupo de edad de 18 a 25

años, se observa una participación mínima en cuentas de ahorros y préstamos personales, con

solo 1 y 4 respectivamente, mientras que las tarjetas de débito tienen una ligera mayor

incidencia, con un total de 2. Este grupo no registra actividad en la categoría "Otro".

En el rango de edad de 26 a 35 años, se mantiene una participación baja en cuentas de ahorros

(1), pero se observa un aumento en la adopción de tarjetas de débito (1) y préstamos personales

(8). La categoría "Otro" permanece sin actividad.


193

El grupo de 36 a 45 años muestra un aumento en la participación en todos los productos

financieros.

Las cuentas de ahorros se incrementan a 4, las tarjetas de débito a 4, los préstamos personales a

17, y la categoría "Otro" registra una actividad de 1.

En el rango de 46 a 55 años, se destaca una mayor preferencia por las cuentas de ahorros (5) y

los préstamos personales (10), mientras que la participación en tarjetas de débito disminuye a 1.

La categoría "Otro" presenta una actividad de 1.

En el grupo de 56 a 65 años, se evidencia una preferencia marcada por las cuentas de ahorros (6)

y una baja participación en tarjetas de débito (0) y préstamos personales (7). La categoría "Otro"

no muestra actividad.

Este análisis revela tendencias generales en la adopción de productos financieros de ASECCSS a

lo largo de diferentes grupos de edad. Se observa un aumento en la participación en cuentas de

ahorros y préstamos personales a medida que aumenta la edad, con una variabilidad en la

utilización de tarjetas de débito. La categoría "Otro" muestra una actividad limitada en todos los

grupos de edad, indicando una preferencia constante hacia los productos financieros

convencionales ofrecidos por ASECCSS.


194

Figura 43 Uso de productos financieros de ASECCSS según su puesto

Servicios generales
Médico general
Jefatura de departamento
Auxiliar de enfermería
Administrador
0.5 1.5 2.5 3.5 4.5 5.5 6.5
Admin- Asis- Auxiliar Enfer- Je- Médico Médico Secre- Servi- Otro
istrador tente de en- mero / fatura espe- general taria cios
de pa- fer- a de de- cialista gen-
cientes mería parta- erales
mento

Cuent 0 0 1 1 2 6 1 1 3 2
a de
ahor-
ros
Tar- 2 0 0 0 1 0 0 1 0 4
jeta
de
débito
Prés- 6 5 5 4 3 3 5 4 5 6
Otro
tamo Préstamo personal Tarjeta de débito Cuenta de ahorros
per-de variables para determinar el puesto de las personas que usan
Nota: Se realiza un cruce
sonal
productos financieros de ASECCSS.
Otro 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1
195

Los administradores presentan una nula participación en cuentas de ahorros, mientras que

muestran una preferencia moderada por las tarjetas de débito (2) y los préstamos personales (6).

En cuanto a otros productos financieros, no se registran actividades.

Los asistentes de pacientes y los auxiliares de enfermería no demuestran actividad en cuentas de

ahorros y tarjetas de débito. Sin embargo, ambos grupos participan en la adquisición de

préstamos personales, con 5 y 5 respectivamente. La categoría "Otro" no muestra actividad en

estos puestos.

Los enfermeros/as también presentan una preferencia moderada por las cuentas de ahorros (1) y

préstamos personales (4), con una ausencia de participación en tarjetas de débito y otros

productos financieros.

La jefatura de departamento muestra una mayor diversificación en el uso de productos

financieros. Se observa una participación significativa en cuentas de ahorros (2), tarjetas de

débito (1), préstamos personales (3) y otros productos financieros (1).

Los médicos especialistas exhiben una preferencia notable por las cuentas de ahorros (6) y una

participación moderada en préstamos personales (3), con ausencia de actividad en tarjetas de

débito y otros productos financieros.

Los médicos generales presentan una participación moderada en cuentas de ahorros (1), tarjetas

de débito (0), y préstamos personales (5), con ausencia de actividad en otros productos

financieros.

Las secretarias y los servicios generales demuestran una participación equitativa en cuentas de

ahorros, tarjetas de débito, y préstamos personales, con 1, 1, 4 y 3, 0, 5 respectivamente. La

categoría "Otro" no muestra actividad para las secretarias y presenta una actividad limitada (1)

para los servicios generales.


196

La categoría "Otro" exhibe una participación diversificada en todos los productos financieros,

con un énfasis particular en tarjetas de débito (4) y préstamos personales (6).

Este análisis refleja la variabilidad en la adopción de productos financieros de ASECCSS entre

diferentes puestos, evidenciando preferencias y necesidades específicas según la naturaleza de

las funciones laborales.

Análisis de los resultados Netnograficos de las empresas de la competencia

Para la presenta guía se desarrolló un cuadro comparativo para estudiar el trabajo digital de la

competencia. Para ello se eligieron tres (3) empresas qué compiten de manera cercana con

ASECCSS que son: FRAP, BANCO POPULAR y COOPECAJA.

En el competitivo panorama financiero de Costa Rica, tres instituciones destacan por su

trayectoria y presencia en el mercado: FRAP, Banco Popular y Coopecaja. A través de un

análisis detallado de diversas categorías, se revelan sus similitudes y diferencias en términos de

información accesible, presencia en redes sociales, calidad de página web, contenido, interacción

en redes, métodos de pago, servicios ofrecidos, promociones y estrategias de publicidad.

Generalidades

FRAP, con 19 años en operación, se destaca por su ubicación en San José, mientras que Banco

Popular y Coopecaja, con 52 años en el mercado, tienen una presencia nacional, abarcando

diversas provincias.

Redes Sociales (RRSS)

FRAP no participa en redes sociales, mientras que Banco Popular y Coopecaja mantienen una

presencia activa en plataformas como Facebook, YouTube, LinkedIn, Instagram, y TikTok.


197

Figura 44 Coopecaja Facebook

Nota: Publicación Facebook.

Figura 45 Coopecaja You tube

Nota: Publicación You tube


198

Figura 46 Coopecaja Instagram

Nota: Publicación Instagram

Figura 47 Banco Popular Facebook

Nota: Publicación Facebook


199

Figura 48 Banco Popular You tube

Nota: Publicación You tube

Figura 49 Banco Popular Instagram

Nota: Publicación Instagram

Página Web

Banco Popular y Coopecaja se destacan por tener un diseño de página dinámico, aunque la

saturación de imágenes en Banco Popular podría ser un punto a mejorar. Todas las empresas

explican claramente sus servicios, con FRAP destacando con la promesa de ser "Su mejor opción

financiera".
200

Figura 50 Sitio Web Coopecaja

Nota: Sitio Web de Coopecaja

Figura 51 Sitio Web Banco Popular

Nota: Sitio Web de Banco popular


201

Figura 52 Sitio Web FRAP

Nota: Sitio Web de FRAP

Contenido

Coopecaja lidera en la frecuencia de publicaciones, con actualizaciones cada 4 horas, mientras

que Banco Popular realiza publicaciones diarias. Ambas instituciones comparten contenido

educativo y de valor, aunque Coopecaja también incluye transmisiones en vivo.

Coopecaja:

El contenido de Coopecaja es principalmente audiovisual, utilizando imágenes y sonidos para

captar la atención del cliente. La duración promedio de sus materiales audiovisuales oscila entre

1:10 minutos y tutoriales extensos de hasta 47:00 minutos. Los textos utilizados son breves y de

fácil comprensión. Ejemplos de campañas incluyen "Promoción Actualiza tus Datos y Gana

Premios," "La Tarjeta de Débito te Hace Ganar Contenido" y "El Orgullo de Ser Mujer."

Banco Popular:

Banco Popular presenta contenido audiovisual con el uso de imágenes y sonidos para atraer la

atención del cliente. La duración media de sus videos varía desde 0:21 segundos hasta tutoriales

más extensos de 1:37 minutos. Los textos son concisos y precisos. Entre las campañas que

destacan se encuentran "Bandera Azul" y "Cuerpo Administrativo Popular SAFI."


202

FRAP:

FRAP utiliza contenido visual en su página web, limitándose a imágenes sin contenido

audiovisual. La duración de sus contenidos no se especifica al no presentar materiales

audiovisuales. Los textos en la página web son cortos y directos en la transmisión de

información, aunque no se proporciona información sobre campañas.

Seguidores e Interacción

Banco Popular lidera en seguidores en sus plataformas, con una destacada interacción que

incluye likes y comentarios. Coopecaja también muestra una interacción significativa, pero

FRAP, al no participar en redes sociales, carece de estos datos.

Coopecaja: Coopecaja cuenta con una audiencia de 97 mil seguidores en sus redes sociales. En el

período del 18 al 24 de octubre de 2023, se registraron 69 likes por parte de mujeres y 51 de

hombres. En cuanto a la participación en comentarios durante la semana del 15 al 21 de enero de

2024, se observa un total de 106 comentarios de mujeres y 27 de hombres. De estos comentarios,

solo 3 fueron positivos y 1 negativo, evidenciando una interacción mayoritariamente favorable

en ese período.

Banco Popular: Banco Popular ostenta una sólida presencia en redes sociales, con 342 mil

seguidores. Durante la semana del 15 al 21 de enero de 2024, se contabilizaron 1155 comentarios

de mujeres y 399 de hombres. En términos de interacción, se registraron 1314 comentarios

positivos y 56 negativos, reflejando una participación y positiva por parte de la audiencia.

FRAP: FRAP, al no mantener presencia en redes sociales, carece de información disponible para

contribuir al análisis.
203

Métodos de Pago y Compra

Las tres instituciones no ofrecen venta en línea, pero presentan planes de financiamiento. En

métodos de pago, FRAP solo acepta transferencia, mientras que Banco Popular y Coopecaja los

clientes pueden realizar sus pagos en efectivo y depositar cheques.

Tabla 25 Métodos de Pago y Compra

Medios de pagos Transferencia Cheques Efectivo


disponibles
Frap X
Banco Popular X X X
Coopecaja X X X

Promoción

Coopecaja destaca al ofrecer descuentos y realizar sorteos y rifas, mientras que FRAP y Banco

Popular optan por no ofrecer descuentos y realizan promociones de manera esporádica.

Figura 53 Promoción Coopecaja

Nota: Promociones competencia


204

Figura 54 Promoción Coopecaja

Nota: Promociones competencia

Figura 55 Promoción Banco popular

Nota: Promociones competencia


205

Figura 56 Promoción Banco popular

Nota: Promociones competencia

FRAP

En este momento no tiene vigente ninguna promoción.

Publicidad y Comunicaciones

Banco Popular y Coopecaja invierten en publicidad en redes sociales y otras plataformas,

utilizando diversos materiales publicitarios, mientras que FRAP elige no participar en este tipo

de estrategias.

En resumen, cada institución financiera presenta fortalezas y áreas de mejora, y la elección entre

ellas dependerá de las necesidades y preferencias individuales de los usuarios. Mientras que

Banco Popular destaca por su presencia en redes sociales y estrategias de publicidad, Coopecaja

se posiciona como líder en información accesible y frecuencia de publicaciones. FRAP, al optar

por no participar en redes sociales, podría considerar explorar estas plataformas para mejorar su

visibilidad y conexión con el público.


206

Figura 57 Coopecaja

Nota: Publicidad de la competencia.

Figura 58 Banco popular

Nota: Publicidad de la competencia.


207

Análisis de los resultados Alfa de Cronbach

La presente sección del capítulo IV aborda el análisis de la fiabilidad de los datos recopilados a

través de encuestas dirigidas a los asociados, empleando la técnica estadística conocida como

Alfa de Cronbach.

Los resultados obtenidos revelan un coeficiente Alfa de Cronbach de 0.77, indicando una

fiabilidad moderada en la escala utilizada. Aunque este valor no alcanza niveles muy altos, su

aceptabilidad dependerá del contexto y el propósito del instrumento de medición. El error

estándar (EE) asociado al alfa de Cronbach es de 0.04, proporcionando una medida de la

precisión de la estimación.

El intervalo de confianza del 95% para el alfa de Cronbach, que abarca desde 0.55 hasta 0.70,

sugiere que con un 95% de confianza, el valor real del coeficiente podría encontrarse dentro de

este rango. Este hallazgo subraya la variabilidad potencial en la consistencia de las respuestas

obtenidas.

En cuanto a la consistencia interna de los ítems, se identifica la posibilidad de mejoras mediante

la modificación o eliminación de algunos ítems. Esta acción podría contribuir a fortalecer la

coherencia y confiabilidad del instrumento de medición.


208

Capítulo V. Conclusiones y Recomendaciones


209

Conclusiones

Introducción

El presente estudio se enfocó en el análisis detallado de los factores que obstaculizan el

crecimiento de productos financieros entre los asociados de ASECCSS (Asociación Solidarista

de los Empleados de la Caja Costarricense del Seguro Social) en el mercado costarricense

durante el Segundo Semestre del 2023. Esta investigación ha explorado diversas variables con el

objetivo de identificar las barreras que impactan directamente en el desarrollo y la adopción de

productos financieros dentro de esta asociación solidarista.

A lo largo del estudio, se han examinado factores como la percepción de los asociados respecto a

los productos financieros ofrecidos, la efectividad de las estrategias de marketing

implementadas, la influencia de factores económicos externos y las posibles limitaciones

institucionales que podrían estar incidiendo en la adopción de productos financieros. Con un

enfoque particular en el Segundo Semestre del 2023, este análisis pretende arrojar luz sobre las

condiciones específicas que podrían estar afectando el crecimiento de estos productos en el

contexto costarricense.

En esta sección de conclusiones, se presentarán los hallazgos más significativos derivados de la

investigación, destacando la relevancia de cada variable analizada y ofreciendo perspectivas

clave para comprender las limitaciones actuales y proponer posibles estrategias de mejora. Estos

resultados no solo contribuirán al conocimiento académico en el ámbito de las finanzas

solidaristas, sino que también proporcionarán información valiosa para los actores involucrados

en la toma de decisiones estratégicas dentro de ASECCSS y otras instituciones afines.


210

Conclusiones generales

 El análisis detallado de la percepción de los empleados de ASECCSS proporciona una

visión rica y matizada de la dinámica interna de la institución. Identifica áreas críticas,

como la competitividad de las tasas de interés, la necesidad de ajustes en requisitos

específicos y la expansión geográfica, ofrece a ASECCSS una hoja de ruta valiosa para

mejorar su posición en el mercado financiero.

 Este análisis brinda perspectivas clave para orientar estrategias futuras y garantizar la

continuidad del éxito de ASECCSS en un entorno financiero desafiante. Se recomienda

que la institución implemente medidas específicas basadas en estos hallazgos,

considerando la innovación, la eficiencia operativa y la adaptabilidad a las demandas

cambiantes del mercado financiero.

 La identificación del impacto significativo de la competencia destaca la necesidad crítica

de ajustar la estrategia de ASECCSS para mantener su relevancia en un entorno

financiero dinámico.

 La percepción de tasas de interés elevadas en comparación con competidores específicos

destaca la necesidad urgente de un análisis detallado y ajuste estratégico para mantener la

competitividad.

 El consenso sobre la necesidad de requisitos sugiere una comprensión generalizada, pero

las discrepancias señalan la importancia de revisar y optimizar criterios para mejorar la

accesibilidad.
211

Conclusiones según las Variables

Variable N°1: Barreras y restricciones

 El fuerte consenso positivo entre los participantes, donde el 95% percibe de manera

favorable la influencia de competidores financieros bancarios en el crecimiento de los

productos financieros de la ASECCSS, sugiere que la presencia de esta competencia ha

sido mayormente beneficiosa. La alta proporción de respuestas positivas indica que la

competencia ha estimulado la innovación y mejorado la calidad de los productos y

servicios de la asociación. La minoría que expresó una visión negativa podría señalar

áreas específicas de mejora, destacando la importancia de abordar y resolver posibles

desafíos en el entorno competitivo.

 El hecho de que un significativo 73% de los participantes haya experimentado

dificultades con los requisitos establecidos por la ASECCSS para acceder a sus productos

financieros indica la presencia de desafíos significativos en este aspecto. Este hallazgo

sugiere la necesidad de una revisión y ajuste de los criterios actuales, ya que la

percepción general de restricciones o dificultades para cumplir con estos requisitos puede

impactar negativamente la accesibilidad de los productos financieros de la asociación.

Por otro lado, la minoría que no reportó dificultades ofrece información valiosa sobre

áreas que podrían estar funcionando bien y servir como modelo para mejorar aspectos

problemáticos.

 Los resultados revelan una clara tendencia hacia la percepción de la capacidad de pago y

el estudio de la colilla del pago como requisitos totalmente necesarios. Sin embargo, hay

variabilidad en las opiniones sobre el análisis de cuatro colillas de pago, las referencias

crediticias y las certificaciones de nombramientos. Es importante destacar que una


212

proporción significativa encuentra innecesarios algunos de estos requisitos, lo que sugiere

la necesidad de flexibilidad en la evaluación de solicitudes.

Variable 2: Diferenciación de ASECCSS sobre la competencia en el Mercado Costarricense

 Los resultados muestran una variabilidad significativa en la percepción del tiempo de

respuesta de la ASECCSS al solicitar productos financieros. Aunque un 22% de los

participantes experimenta tiempos de respuesta más rápidos, la mayoría percibe que los

tiempos de respuesta son más extensos. Este hallazgo indica áreas de mejora potencial en

la eficiencia de la respuesta a las solicitudes de productos financieros.

 Los resultados indican que el préstamo personal es el producto financiero más utilizado

de la ASECCSS, con una significativa participación del 63%. Aunque la tarjeta de débito

y la cuenta de ahorros también son seleccionadas por un número considerable de

personas, el préstamo personal destaca como la opción preferida entre los encuestados.

 La evaluación del tiempo que suelen tardar las entidades competidoras en aprobar o

rechazar una solicitud de crédito revela una distribución variada entre los participantes.

Un 3%, representado por 2 personas, indica que las entidades suelen tomar de 16 a 30

minutos en este proceso. El 16%, equivalente a 12 personas, reporta que el tiempo de

aprobación o rechazo se sitúa entre 31 y 60 minutos. Un 22%, conformado por 16

personas, señala que el proceso lleva de 61 a 120 minutos, mientras que un significativo

59%, representado por 43 personas, indica que las entidades suelen tardar de 121 a 180

minutos en aprobar o rechazar una solicitud de crédito.

 Mientras que todos los productos financieros presentan cierto grado de atractivo, los

préstamos personales y los productos de ahorro parecen ser los más destacados en

términos de interés general.


213

 Sería recomendable que la asociación se centre en promover y mejorar estos productos, al

mismo tiempo que aborda las áreas de preocupación identificadas, como el pago del

salario, para optimizar la satisfacción general de los miembros.

 La mayoría de los miembros expresan cierto grado de insatisfacción o percepción de falta

de competitividad en los aspectos mencionados. Es crucial abordar estas preocupaciones

para mejorar la posición de la asociación en el mercado y satisfacer las expectativas de

los miembros.

 Aunque hay una proporción notable de miembros que perciben la comunicación como

efectiva, aún existe una oportunidad para mejorar la claridad en la información

proporcionada por la asociación sobre sus productos financieros.

 Si bien la mayoría de los miembros muestra una satisfacción general con los tiempos de

respuesta en solicitudes telefónicas, existen segmentos que expresan niveles de

insatisfacción o baja satisfacción en ambas categorías evaluadas. Es importante abordar

estas áreas para mejorar la experiencia general de los miembros en términos de tiempos

de respuesta.

 En el caso de los préstamos prendarios, existe un interés considerable, con el 75% de los

encuestados clasificándolos como atractivos o muy atractivos. Este tipo de préstamo

puede ser atractivo para aquellos que buscan financiamiento respaldado por garantías

específicas, como automóviles u otros bienes.

 Los préstamos hipotecarios también gozan de una buena aceptación, con el 80% de los

encuestados encontrándolos atractivos o muy atractivos. Esto sugiere un interés continuo

en la adquisición de propiedades y la financiación de viviendas.


214

 En cuanto a los productos de ahorro, estos son bien recibidos por la mayoría, con el 96%

de las personas clasificándolos como atractivos o muy atractivos. Esto indica una clara

inclinación hacia la idea de ahorrar dinero, lo que puede ser promovido y capitalizado por

la asociación.

 Por último, el pago del salario también genera interés, con el 60% de los encuestados

considerándolo atractivo o muy atractivo. Sin embargo, es importante tener en cuenta que

el 17% de las respuestas indican una percepción negativa, lo que sugiere áreas de mejora

o consideración en este aspecto.

Variable 3: Participación de Mercado de ASECCSS

 ASECCSS enfrenta desafíos significativos en cuanto a la participación de mercado,

particularmente en comparación con competidores más grandes y establecidos.

 La asociación podría aprovechar oportunidades para aumentar su participación en el

mercado de inversiones, especialmente mediante el desarrollo de productos atractivos y

estrategias de marketing efectivas.

Variable 4: Oportunidades de Crecimiento para ASECCSS

 La publicidad digital, en particular a través de redes sociales, correos y mensajes de

WhatsApp, ha demostrado ser el canal más efectivo para informar a los miembros sobre

los productos financieros de la asociación. La alta proporción del 73% sugiere la eficacia

de estas estrategias en llegar a la audiencia objetivo.

 Aunque la recomendación de conocidos representa el 21%, una proporción relativamente

menor en comparación con la publicidad digital aún destaca la relevancia del boca a boca

en la difusión de información sobre productos financieros. Las recomendaciones

personales siguen siendo un factor influyente.


215

 Dado que un 7% mencionó haberse enterado de otra manera, podría haber oportunidades

para explorar y diversificar estrategias de comunicación. Entender los métodos

específicos mencionados bajo la categoría "Otro" podría proporcionar información

valiosa para mejorar la efectividad de la estrategia de marketing.

 La comprensión de esta diversidad de género es crucial para el diseño de estrategias y

servicios que atiendan las distintas necesidades y expectativas de los miembros. Las

consideraciones de género pueden influir en la personalización de productos y

comunicaciones para garantizar la inclusión y la satisfacción de todos los miembros.

 La mayoría de los participantes destaca la relevancia de las tasas de interés como un

factor determinante al evaluar productos financieros, sugiriendo que existe una alta

sensibilidad a los costos asociados a los servicios ofrecidos.

 La consideración de la flexibilidad en los plazos como una ventaja señala una

oportunidad para la asociación de mejorar la adaptabilidad de sus productos para

satisfacer las diversas necesidades y circunstancias de sus miembros.

 La mayoría de los participantes destaca la relevancia de las tasas de interés como un

factor determinante al evaluar productos financieros, sugiriendo que existe una alta

sensibilidad a los costos asociados a los servicios ofrecidos.

 La consideración de la flexibilidad en los plazos como una ventaja señala una

oportunidad para la asociación de mejorar la adaptabilidad de sus productos para

satisfacer las diversas necesidades y circunstancias de sus miembros.

 La evaluación de las tasas de interés de la asociación revela una división de opiniones

entre los encuestados. Aunque un porcentaje considerable considera las tasas como

"razonables", la preocupación expresada por aquellos que las perciben como "muy altas"
216

sugiere la necesidad de abordar este tema de manera estratégica. Además, la minoría que

las califica como "altas" indica que existe espacio para mejorar la competitividad en este

aspecto.

 La asociación puede capitalizar eficazmente las redes sociales y WhatsApp para llegar a

un público más amplio, pero también debe mantener una presencia sólida en otros

canales, como el correo electrónico, para garantizar una comunicación integral y

satisfactoria con sus miembros.

Recomendaciones

Introducción

La adaptación continua en un entorno financiero dinámico es esencial para el éxito de la

Asociación de Empleados de la Caja Costarricense de Seguro Social (ASECCSS). Basándonos

en el análisis detallado de la percepción de los empleados, las siguientes recomendaciones

buscan no solo abordar los desafíos identificados, sino también proporcionar una guía estratégica

para mejorar la competitividad y eficiencia de la institución en el sector financiero costarricense

durante el Segundo Semestre del 2023.

Estas recomendaciones se derivan de la comprensión profunda de los factores que afectan la

competitividad de ASECCSS, abordando áreas específicas que requieren ajustes estratégicos y

proponiendo acciones concretas para fortalecer la posición de la asociación solidarista en el

mercado financiero. En conjunto, estas sugerencias aspiran a posicionar a ASECCSS como un

referente en servicios financieros, destacando su capacidad para adaptarse y satisfacer las

cambiantes expectativas de los asociados en un panorama económico en constante evolución.


217

Recomendaciones Generales

 Realizar análisis de mercado cada seis meses para anticipar cambios en la competencia.

 Desarrollar estrategias proactivas para diferenciarse y destacar entre competidores.

Estas estrategias pueden incluir:

Innovación Continua de Productos y Servicios: ASECCSS debería priorizar la

investigación y desarrollo para introducir constantemente nuevos productos y servicios

financieros que se alineen con las necesidades cambiantes de los asociados. La

innovación puede abarcar desde ofertas de préstamos personalizados hasta soluciones

financieras digitales avanzadas.

Experiencia del Cliente Mejorada: Centrarse en la mejora continua de la experiencia del

cliente puede marcar una diferencia significativa. Implementar servicios personalizados,

procesos de solicitud eficientes y canales de comunicación mejorados puede influir

positivamente en la percepción de la ASECCSS entre sus asociados.

Colaboraciones Estratégicas: Explorar asociaciones con otras instituciones financieras o

proveedores de servicios relacionados que pueda ampliar la oferta de ASECCSS.

Colaboraciones que mejoren la accesibilidad, conveniencia o beneficios para los

asociados pueden ser clave para diferenciarse.

Educación Financiera: Desarrollar programas de educación financiera dirigidos a los

asociados puede ser una estrategia proactiva. Al empoderar a los asociados con

conocimientos financieros, ASECCSS no solo cumple con su rol de entidad financiera,

sino que también construye relaciones a largo plazo basadas en la confianza y la

transparencia.
218

Responsabilidad Social Empresarial: Reforzar y comunicar las iniciativas de ASECCSS

puede contribuir a su diferenciación. Participar activamente en proyectos comunitarios,

sostenibilidad ambiental o actividades altruistas refuerza la imagen positiva de la

institución.

Tecnología Avanzada y Canales Digitales: Invertir en tecnologías emergentes y canales

digitales mejorados puede potenciar la accesibilidad y conveniencia para los asociados.

La implementación de plataformas tecnológicas modernas puede agilizar los procesos

internos y externos.

 Implementar programas de fidelización para retener a los asociados frente a la

competencia. Tiene como objetivo garantizar la lealtad y retención de asociados,

fortaleciendo la relación con ASECCSS y diferenciándola de la competencia.

Programas de Fidelización

Mediante las recompensas por Antigüedad

Plan de Acciones:

Establecer niveles de antigüedad (por ejemplo, 1, 5, 10 años).

Otorgar beneficios exclusivos, como tasas preferenciales o servicios gratuitos, a medida

que los asociados alcanzan cada nivel.

Comunicar de manera proactiva las recompensas a través de diversos canales para

incentivar la permanencia.

Mediante un club de Beneficios Exclusivos

Plan de Acciones:

Crear un programa de membresía con acceso a descuentos en comercios, servicios y

eventos.
219

Negociar acuerdos con empresas locales para ofrecer beneficios exclusivos a los

asociados de ASECCSS.

Realizar eventos exclusivos para los miembros del club para fomentar la interacción y el

sentido de pertenencia.

Mediante puntos y recompensas por uso de servicios

Plan de Acciones:

Establecer un sistema de puntos por cada transacción o producto utilizado.

Permitir a los asociados canjear puntos por descuentos, productos o servicios adicionales.

Implementar campañas promocionales para aumentar la participación y acumulación de

puntos.

Mediante un programa de referidos

Plan de Acciones: Incentivar a los asociados actuales a referir nuevos miembros.

Ofrecer recompensas, como bonificaciones o beneficios adicionales, tanto para el

asociado referente como para el nuevo miembro.

Rastrear y reconocer públicamente las referencias exitosas.

Estrategia de Implementación:

Análisis y Segmentación: Evaluar la base de asociados para identificar segmentos y

preferencias. Definir los beneficios más atractivos y relevantes para cada segmento.

Desarrollo Tecnológico: Implementar un sistema de gestión de programas de

fidelización. Integrar una plataforma en línea para el seguimiento de puntos, recompensas

y comunicación.

Lanzamiento y Promoción: Crear una campaña de lanzamiento clara y atractiva.


220

Utilizar medios de comunicación internos y externos para difundir la noticia y motivar la

participación.

Entrenamiento del Personal: Capacitar al personal para explicar los programas de

fidelización a los asociados.

Garantizar que el personal esté equipado para resolver consultas y promover la

participación.

Evaluación Continua y Ajustes: Monitorear la participación y retroalimentación de los

asociados.

Realizar ajustes periódicos en los programas según la respuesta y las necesidades

cambiantes.

 Fortalecer la posición de ASECCSS en el mercado financiero, se sugiere explorar

alianzas estratégicas con reconocidas instituciones financieras y socios clave. Al

establecer colaboraciones con entidades de renombre, ASECCSS puede potenciar su

presencia y ofrecer beneficios adicionales a sus asociados, tomando en cuenta las mejores

prácticas observadas en instituciones líderes como FRAP, Banco Popular y Coopecaja.

La selección de socios estratégicos cuidadosamente alineados con los valores y objetivos

de ASECCSS contribuirá a su crecimiento sostenible y a la consolidación de una posición

competitiva destacada. Las alianzas podrían ser:

Asociación con infosgroup inspirándose en el enfoque de Coopecaja en la atención al

cliente y soluciones financieras integrales, ASECCSS podría explorar una asociación con

infosgroup. Esta colaboración se enfocaría en ofrecer servicios que van desde ahorros e

inversiones hasta soluciones digitales avanzadas, respaldadas por una sólida presencia

regional y un gobierno corporativo transparente.


221

Alianza con la universal para que compras con la tarjeta de ASECCSS se recibe un

descuento del 5%.

Una alianza con el Hospital metropolitano para ofrecer un descuento del 5% en las

citas medicas al pagar con la tarjeta de ASECCSS.

 Realizar estudios de viabilidad financiera cada seis meses para ajustar tasas de interés sin

comprometer la estabilidad.

 Diseñar campañas de comunicación para resaltar otros beneficios que compensen las

tasas.

Los objetivos de Comunicación de las campañas son:

Incrementar Conocimiento: Objetivo: Aumentar la conciencia entre los asociados sobre

los diversos beneficios que ofrece la ASECCSS más allá de las tasas.

Indicadores de Éxito: Aumento en las menciones positivas y conocimiento de los

beneficios no relacionados con las tasas en encuestas de asociados.

Cambiar la Percepción: Modificar la percepción de los asociados para que valoren

igualmente o más los beneficios no financieros.

Indicadores de Éxito: Disminución en las menciones negativas sobre las tasas en

comparación con otras instituciones en encuestas posteriores a la campaña.

Promover la Participación: Incentivar a los asociados a utilizar activamente los beneficios

adicionales ofrecidos.

Indicadores de Éxito: Aumento en la participación en programas y servicios no

relacionados con las tasas durante y después de la campaña.

Generar Retención: Mejorar la retención de asociados al destacar la propuesta de valor

completa de ASECCSS.
222

Indicadores de Éxito: Incremento en la tasa de retención comparada con períodos

anteriores a la campaña.

Plan de Campañas:

Investigación de Beneficios No Financieros: Realizar una revisión exhaustiva de todos

los beneficios no financieros actuales. Identificar aquellos que son subutilizados o

desconocidos por los asociados.

Desarrollo de Mensajes Claros: Crear mensajes claros y atractivos que destaquen los

beneficios identificados. Utilizar un tono positivo y motivador para transmitir el valor de

pertenecer a la ASECCSS.

Selección de Canales de Comunicación: Utilizar una combinación de medios, incluyendo

correos electrónicos, redes sociales, mensajes en la sucursal y anuncios en la página web.

Personalizar mensajes según los segmentos de asociados para aumentar la relevancia.

Lanzamiento Secuencial: Implementar una serie de lanzamientos secuenciales para

mantener el interés y la atención.

Campañas Temáticas: Asociar diferentes beneficios con temas específicos para crear una

conexión emocional. Por ejemplo, una campaña de bienestar podría resaltar beneficios

relacionados con la salud y el equilibrio trabajo-vida.

Incentivos para la Participación: Ofrecer incentivos especiales o concursos para aquellos

asociados que aprovechen los beneficios resaltados durante la campaña. Crear un sentido

de urgencia para fomentar la participación inmediata.

Medición y Evaluación Continua: Implementar encuestas antes, durante y después de la

campaña para medir el impacto y ajustar estrategias según los resultados.

Analizar el cambio en la percepción y comportamiento de los asociados.


223

 Explorar modelos flexibles de tasación basados en el perfil del asociado. Esta iniciativa

busca ofrecer productos más accesibles y personalizados a aquellos asociados que no

realizan crédito y solo realizan ahorros de inversión.

Se proponen los siguientes modelos específicos:

Evaluación de Riesgo Personalizada: Implementar un modelo de evaluación de riesgo

que considere el historial financiero y la estabilidad laboral del asociado. Este enfoque

permitirá ajustar las tasas de interés y condiciones crediticias según el perfil individual,

reconociendo la trayectoria y solvencia de cada asociado.

Programas de Crédito por Lealtad: Desarrollar programas de crédito que premien la

lealtad y antigüedad de los asociados.

Establecer tasas preferenciales o términos más flexibles para aquellos asociados que han

mantenido una relación financiera a largo plazo con ASECCSS, fomentando la retención

y satisfacción del cliente.

Análisis de Capacidad de Pago Personalizada: Implementar un enfoque más detallado en

el análisis de la capacidad de pago, considerando ingresos, gastos y obligaciones

específicas de cada asociado. Este modelo garantizará que los productos financieros sean

estructurados de manera acorde a la situación financiera individual, maximizando la

accesibilidad y minimizando posibles barreras.

La adopción de estos modelos flexibles no solo optimizará la experiencia del asociado al

personalizar las ofertas financieras, sino que también fortalecerá la competitividad de

ASECCSS al adaptarse proactivamente a las necesidades y expectativas cambiantes del

mercado financiero.
224

 Implementar un monitoreo sistemático de las estrategias de tasas de sus competidores,

ajustando las tasas de interés de ASECCSS con el promedio del mercado, garantizando

competitividad sin comprometer la estabilidad financiera.

Se propone la siguiente estructura para optimizar esta iniciativa:

Realizar un análisis exhaustivo de las tasas de interés y condiciones ofrecidas por los

competidores trimestralmente.

Evaluar cualquier ajuste significativo en las estrategias de tasas de los competidores de

manera inmediata y reaccionar de manera ágil ante cambios repentinos en el mercado.

 Realizar encuestas periódicas para comprender las expectativas cambiantes de los

asociados. Como las siguientes:

Realizar encuestas semestrales para mantener un seguimiento continuo de la satisfacción

del cliente y detectar tendencias a lo largo del tiempo.

Con el objetivo de obtener retroalimentación sobre la satisfacción general de los

asociados con los productos y servicios de la ASECCSS.

Realizar encuestas anuales para realizar evaluaciones más detalladas y recopilar

comentarios específicos sobre cada aspecto de los productos y servicios ofrecidos.

Con el objetivo de identificar áreas específicas de los productos y servicios que puedan

necesitar mejoras o ajustes.

 Revisar y simplificar los requisitos para el crédito Personal sobre Ahorros y para el

crédito Personal sin Fiador.


225

Modelo Propuesto de Simplificación de Requisitos para Productos:

Crédito Personal sobre Ahorros:

Requisitos Actuales:

Estudio de cuatro colillas del pago.

Reporte de salarios de un año.

Modelo Propuesto:

Estudio de dos colillas de pago.

Reporte de salarios de 3 meses.

Figura 59 Crédito Personal sobre Ahorros

Actual Propuesto

Estudio de Estudio de
cuatro colillas dos colillas de
del pago. pago.

Reporte de Reporte de
salarios de un salarios de 3
año. meses.
Nota: Propuesta para simplificación de trámites de los créditos sobre ahorros.
226

Crédito Personal sin Fiador:

Requisitos Actuales:

4 colillas de pago.

Reporte de salarios de un año.

Modelo Propuesto:

Últimas 2 colillas de pago.

Reporte de salarios de seis meses.

Figura 60 Crédito Personal sin Fiador

Actual Propuesto

Últimas 2
4 colillas de
colillas de
pago
pago.

Reporte de Reporte de
salarios de salarios de
un año. seis meses.

Nota: Propuesta para simplificación de trámites de los créditos sobre ahorros.


227

Se elimina el requisito de "Análisis de 4 colillas de pago" para simplificar el proceso. Se

recomienda solicitar el aporte de salario de tres meses para la línea de crédito personal

sobre ahorros y seis meses para el crédito personal sin fiador.

Se busca simplificar la presentación de requisitos que limiten al asociado a realizar un

trámite analizando la información esencial para evaluar la capacidad financiera

del solicitante.

 Implementar programas de educación financiera para facilitar el entendimiento de los

requisitos. Algunos de los programas recomendados serian:

Seminarios Presenciales y Virtuales: Organizar seminarios regulares, tanto presenciales

como virtuales, donde expertos en finanzas expliquen de manera clara y accesible los

requisitos para acceder a los productos financieros de la ASECCSS.

Materiales Educativos Interactivos: Desarrollar materiales educativos interactivos, como

videos explicativos, infografías y simuladores en línea, que proporcionen información

detallada sobre los requisitos y cómo cumplir con ellos.

Sesiones de Preguntas y Respuestas: Facilitar sesiones regulares de preguntas y

respuestas, ya sea en persona o a través de plataformas en línea, donde los asociados

pueden plantear dudas específicas sobre los requisitos y recibir respuestas directas.

Cursos Personalizados en Línea: Crear cursos en línea personalizados que los asociados

puedan realizar a su propio ritmo, abordando los requisitos específicos para cada

producto financiero y proporcionando certificaciones al completarlos.

Colaboración con Instituciones Educativas: Establecer alianzas con instituciones

educativas para ofrecer programas de educación financiera en colaboración. Esto podría


228

incluir charlas en escuelas, universidades o programas comunitarios para promover la

comprensión de los requisitos financieros desde una edad temprana.

Manuales y Guías Detalladas: Elaborar manuales y guías detalladas que proporcionen

instrucciones paso a paso sobre cómo cumplir con los requisitos para cada producto

financiero. Estos materiales deben estar fácilmente disponibles en sucursales, en línea y a

través de aplicaciones móviles.

Campañas de Concientización: Realizar campañas de concientización a través de medios

de comunicación, redes sociales y boletines informativos para destacar la importancia de

la educación financiera y cómo entender y cumplir con los requisitos puede beneficiar a

los asociados.

Asesoramiento Financiero Personalizado: Ofrecer sesiones de asesoramiento financiero

personalizado, donde los asociados pueden reunirse con expertos para discutir sus

necesidades financieras específicas y recibir orientación sobre cómo cumplir con los

requisitos de manera efectiva.

Programas de Mentores Financieros: Establecer programas de mentores financieros

donde asociados más experimentados guíen a aquellos que son nuevos en la institución,

proporcionándoles información práctica sobre cómo cumplir con los requisitos.

Incentivos para la Participación: Introducir programas de incentivos para motivar la

participación en programas de educación financiera, como descuentos en tasas de interés

o beneficios adicionales para aquellos que completen con éxito los programas.

 Desarrollar sistemas de evaluación de riesgos más flexibles y personalizados.

 Realizar análisis de mercado para identificar oportunidades de nuevos productos.

 Implementar programas piloto para evaluar la recepción de productos sugeridos.


229

 Ajustar las tasas de interés según la demanda y necesidades del mercado.

 Mantener una comunicación abierta con los asociados para entender sus expectativas y

sugerencias.

Recomendaciones por Variables

Variable N°1: Barreras y restricciones

 Dado el respaldo generalizado hacia la influencia positiva de la competencia financiera

bancaria, se recomienda a la ASECCSS continuar fomentando un ambiente que fomente

la innovación y la mejora continua. Sería beneficioso realizar análisis más detallados para

comprender las áreas específicas mencionadas por la minoría con percepciones negativas.

La retroalimentación de esta minoría puede ser valiosa para identificar oportunidades de

crecimiento y fortalecer aún más la posición de la ASECCSS en el mercado financiero.

Además, se sugiere mantener una vigilancia constante sobre las tendencias y cambios en

el entorno competitivo para adaptarse proactivamente y mantener la excelencia en la

oferta de productos y servicios.

 Considerando el alto porcentaje de participantes que experimentaron dificultades, se

recomienda realizar un análisis detallado de los requisitos establecidos por la ASECCSS.

Esto podría incluir la revisión de la complejidad, claridad y flexibilidad de estos

requisitos para asegurar que sean comprensibles y alcanzables para la mayoría de los

usuarios. Además, se sugiere recopilar comentarios específicos de aquellos que no

enfrentaron dificultades para identificar las mejores prácticas y aplicarlas en la mejora de

los procesos. La transparencia en la comunicación de los requisitos y la implementación

de posibles ajustes basados en los hallazgos podrían mejorar la experiencia del usuario y

aumentar la accesibilidad de los productos financieros de la ASECCSS.


230

 Dada la información obtenida sobre las preferencias de los usuarios hacia FRAP y

Coopecaja, se recomienda que la ASECCSS realice un análisis detallado de las ofertas y

condiciones de estas entidades para identificar áreas específicas en las que puedan

mejorar y competir de manera más efectiva. La comprensión de las razones detrás de

estas preferencias permitirá a la ASECCSS ajustar sus estrategias y fortalecer sus propias

ofertas para atraer a un mayor número de usuarios. Además, se sugiere realizar encuestas

periódicas para mantenerse al tanto de las fluctuaciones en las preferencias del mercado y

ajustar las estrategias en consecuencia. La adaptabilidad y la mejora continua son clave

en un entorno financiero competitivo.

 Dada la diversidad de opiniones, se sugiere considerar un enfoque más personalizado en

la evaluación de requisitos, teniendo en cuenta la naturaleza específica de cada solicitud.

Además, podría ser beneficioso recopilar información adicional para comprender mejor

las razones detrás de las percepciones y adaptar los procesos de evaluación en

consecuencia.

Variable 2: Diferenciación de ASECCSS sobre la competencia en el Mercado

Costarricense

 Considerando la divergencia en las percepciones, se recomienda que la ASECCSS realice

una revisión interna de sus procesos de respuesta a las solicitudes de productos

financieros. La identificación de posibles cuellos de botella o áreas de ineficiencia podría

permitir a la asociación implementar mejoras operativas para agilizar los tiempos de

respuesta. Además, se sugiere recopilar comentarios específicos de aquellos que otorgan

calificaciones más bajas para comprender mejor las razones detrás de sus percepciones y

abordar sus preocupaciones de manera específica. La transparencia en la comunicación


231

sobre los tiempos de respuesta esperados también puede ayudar a gestionar las

expectativas de los usuarios y mejorar la satisfacción del cliente.

 Dado el fuerte uso del préstamo personal, se sugiere que la ASECCSS continúe

enfocándose en la mejora y diversificación de este producto, atendiendo a las necesidades

y expectativas de los usuarios. Además, podría ser beneficioso realizar encuestas

específicas para entender mejor las razones detrás de la elección del préstamo personal y

considerar cómo adaptar estratégicamente otros productos financieros para aumentar su

participación en el mercado. La retroalimentación directa de los usuarios podría

proporcionar perspectivas valiosos para optimizar la oferta de productos y fortalecer la

posición de la ASECCSS en el mercado financiero costarricense.

 Dada la percepción predominante de tiempos prolongados, la Asociación de Empleados

de la Caja Costarricense de Seguro Social (ASECCSS), revisen internamente sus

procesos de aprobación de crédito. Identificar posibles cuellos de botella o áreas de

ineficiencia podría permitir una mejora en la agilidad de los procesos, lo que contribuiría

a una experiencia más eficiente para los usuarios. Además, ser transparente con los

clientes sobre los tiempos de aprobación esperados puede ayudar a gestionar expectativas

y mejorar la satisfacción del cliente en un mercado donde la rapidez en las decisiones

crediticias es un factor relevante.

 La asociación debería capitalizar los puntos fuertes identificados y mejorar las áreas de

preocupación para ofrecer una gama de productos y servicios financieros que satisfagan

las necesidades y expectativas de sus miembros.

 Dada la distribución desfavorable de las respuestas, se recomienda que la asociación

realice un análisis detallado de sus políticas de comisiones, gastos de formalización y


232

deducciones. Esto podría incluir comparaciones directas con productos y servicios

similares en el mercado, así como la revisión de la retroalimentación de los miembros

para identificar áreas específicas que requieran ajustes. Ajustar estratégicamente estos

elementos para hacerlos más competitivos puede mejorar la percepción de los miembros

y fortalecer la posición de la asociación en el mercado financiero. Además, una

comunicación clara sobre cualquier cambio implementado podría contribuir a la

transparencia y a la confianza de los miembros.

 Dada la presencia de percepciones menos favorables, con relación a las estrategias de

comunicación se recomienda que la asociación realice una revisión detallada de ellas.

Esto podría incluir la simplificación de la información, el uso de medios visuales o

gráficos para facilitar la comprensión y la implementación de canales de

retroalimentación para evaluar continuamente la eficacia de la comunicación. Hay que

asegurar que la información sea clara y fácilmente comprensible para todos los miembros

contribuirá a fortalecer la relación entre la asociación y sus miembros, fomentando una

mayor confianza y satisfacción.

Manual Actual de protocolo para la atención y servicio

1° Se saluda

2° Se consulta que tramite desea realizar

3° Se le solicitan la cédula física.

4° Se verifican los datos del sistema para ver si están actualizados.

5 ° Se atiende el trámite solicitado.

6° Se procede a analizar la solicitud.

7° Se consulta si desea algo más.


233

8° Se le comunica a que conteste la encuesta de servicio que le va a llegar al correo.

9° Se despide.

Propuesta de Mejora para el Manual de Protocolo para Atención y Servicio

1. Recepción Cordial: Incluir un saludo amigable y cordial, creando un ambiente acogedor desde

el principio.

2. Identificación de Necesidades: Antes de consultar el trámite, realizar preguntas breves para

entender las necesidades específicas del cliente.

3. Confirmación de Identidad: Solicitar la cédula física para verificar la identidad y realizar la

validar de la huella si es posible.

4. Actualización de Datos: Desarrollar un proceso de actualización rápida de datos, permitiendo

al cliente verificar y corregir información importante.

5. Atención Eficiente del Trámite: Optimizar la atención del trámite solicitado con procesos

ágiles y eficientes.

6. Análisis de Solicitud: Implementar una breve explicación al cliente sobre los pasos que

seguirá su solicitud, brindando transparencia y confianza en el proceso.

7. Ofrecer Servicios Adicionales: Durante la atención, sugerir servicios adicionales que podrían

beneficiar al cliente, basado en su historial y necesidades.

8. Solicitud de comentario Inmediato: Ofrecer la posibilidad de proporcionar comentario en

tiempo real, permitiendo a los clientes expresar sus opiniones antes de recibir la encuesta formal.

9. Recordatorio de Encuesta de Servicio: Antes de despedirse, recordar amablemente al cliente

que recibirá una encuesta de servicio por correo electrónico.

10. Despedida Personalizada: Incorporar un cierre personalizado basado en la experiencia del

cliente, mostrando aprecio por su visita.


234

Figura 61 Propuesta de Mejora para el Manual de Protocolo para Atención y Servicio

Nota: Muestra grafica de la Propuesta de Mejora para el Manual de Protocolo para Atención y

Servicio
235

Manual de gestiones de servicio en el Centro de Contacto

1° Se saluda

2° Se consulta con quién tengo el gusto

3° Se solicito el número de cédula, se registra y se le realizan las siguientes preguntas, como

fecha de nacimiento, correo electrónico, unidad programática, beneficiarios, fecha que ingreso a

laborar con la CCSS, mínimo debe acertar 4 respuestas correctas.

4° En caso de que la verificación no sea la correcta debe de presentarse a una oficina en forma

presencial a realizar la actualización de sus datos.

5° Si la información es correcta se le brinda la información que solicite.

6° Se le aclara la consulta.

7° Si no se le puedo solucionar en el momento, se le indica que nos vamos a dejar sus datos para

darle seguimiento a su consulta y se le estará contacto cuando se tenga la respuesta.

8° Le puedo servir en algo más.

9° Le recuerdo que ASECCSS también tiene entre sus productos, ahorros, inversiones, traslado

de salario, tarjeta de bebito, entro otros, igualmente le comunico que al finalizar la llamada al

correo electrónico le va a llegar una encuesta para que evalué el servicio ofrecido.

10° Ha sido un gusto servirle, que pase linda tarde.

Propuesta de Mejora para el Manual de Protocolo para Atención y Servicio

1. Recepción Cordial: Incluir un saludo amigable y cordial, creando un ambiente acogedor desde

el principio.

2. Identificación de Necesidades: Antes de consultar el trámite, realizar preguntas breves para

entender las necesidades específicas del cliente.


236

3. Confirmación de Identidad: Solicitar la cédula física para verificar la identidad y realizar la

validar de la huella si es posible.

4. Actualización de Datos: Desarrollar un proceso de actualización rápida de datos, permitiendo

al cliente verificar y corregir información importante.

5. Atención Eficiente del Trámite: Optimizar la atención del trámite solicitado con procesos

ágiles y eficientes.

6. Análisis de Solicitud: Implementar una breve explicación al cliente sobre los pasos que

seguirá su solicitud, brindando transparencia y confianza en el proceso.

7. Ofrecer Servicios Adicionales: Durante la atención, sugerir servicios adicionales que podrían

beneficiar al cliente, basado en su historial y necesidades.

8. Solicitud de comentarios Inmediatos: Ofrecer la posibilidad de proporcionar comentarios en

tiempo real, permitiendo a los clientes expresar sus opiniones antes de recibir la encuesta formal.

9. Recordatorio de Encuesta de Servicio: Antes de despedirse, recordar amablemente al cliente

que recibirá una encuesta de servicio por correo electrónico.

10. Despedida Personalizada: Incorporar un cierre personalizado basado en la experiencia del

cliente, mostrando aprecio por su visita.

Variable 3: Participación de Mercado de ASECCSS

 Realizar campañas publicitarias y de concientización dirigidas a las provincias con menor

representación para dar a conocer los beneficios y servicios de la asociación. Utilizar

medios de comunicación locales y colaborar con empresas o instituciones de esas áreas

para amplificar el alcance.

Plan de Acciones para Campañas de Concientización y Promoción Local


237

Identificación de Provincias con Menor Representación: Realizar un análisis detallado

para identificar las provincias con menor representación de asociados. Considerar

factores demográficos, datos de afiliación actual y áreas geográficas con potencial de

crecimiento.

Desarrollo de Mensajes Clave: Crear mensajes clave que destaquen los beneficios y

servicios específicos de la asociación, adaptados a las necesidades y características de

cada provincia. Enfatizar cómo la ASECCSS puede ser una solución financiera integral.

Colaboración con Empresas e Instituciones Locales: Establecer alianzas estratégicas

con empresas e instituciones locales en las provincias objetivo. Esto podría incluir

acuerdos para mostrar materiales publicitarios en lugares concurridos, patrocinios de

eventos locales y colaboraciones en programas comunitarios.

Organización de Eventos Locales: Planificar y organizar eventos locales, como ferias,

charlas informativas, y actividades comunitarias. Estos eventos proporcionarán

oportunidades directas para interactuar con la población local y responder a preguntas

sobre los servicios de la asociación.

Campañas en Redes Sociales y Plataformas Digitales: Implementar campañas

específicas en redes sociales y otras plataformas digitales dirigidas a audiencias locales.

Utilizar segmentación geográfica para asegurarse de llegar a los residentes de las

provincias objetivo.

Programas de Referidos Locales: Introducir programas de referidos locales que

incentiven a los asociados existentes a referir nuevos miembros en las provincias con

menor representación. Ofrecer incentivos atractivos para quienes refieran y se unan a la

asociación.
238

Medición y Evaluación Continua: Establecer métricas clave para medir el éxito de las

campañas, como el aumento en el número de afiliados en las provincias objetivo, la

participación en eventos locales y el alcance en los medios de comunicación. Evaluar

regularmente la efectividad y ajustar las estrategias según sea necesario.

Programa de comentarios de la Comunidad: Implementar un programa de

recopilación de comentarios de la comunidad para entender mejor las necesidades locales

y adaptar continuamente las estrategias de promoción. Esto podría incluir encuestas,

grupos focales y participación en eventos comunitarios.

Este plan de acciones integral busca no solo crear conciencia, sino también construir

relaciones sólidas y sostenibles en las provincias con menor representación, asegurando

una comprensión profunda de las necesidades locales y fortaleciendo la presencia de la

ASECCSS en esas áreas.

 Organizar eventos y talleres en esas provincias para interactuar directamente con la

comunidad local. Esto podría incluir sesiones informativas sobre los productos y

servicios financieros ofrecidos, así como oportunidades para resolver dudas y recoger

comentarios.

Plan de Acciones para Eventos y Talleres Regionales:

Diseño de Sesiones Informativas: Desarrollar sesiones informativas detalladas sobre los

productos y servicios financieros ofrecidos por la ASECCSS. Estas sesiones deben ser

adaptadas para abordar las necesidades y preocupaciones específicas de los asociados.

Creación de Materiales Interactivos: Crear materiales interactivos y visualmente

atractivos para utilizar durante los eventos y talleres. Esto podría incluir presentaciones

visuales, folletos informativos y demostraciones prácticas de productos financieros.


239

Convocatoria a Especialistas y Asesores Financieros: Invitar a especialistas y asesores

financieros de la ASECCSS para que participen en los eventos. Estos profesionales

pueden proporcionar información detallada, responder preguntas específicas y ofrecer

asesoramiento personalizado a los asistentes.

Programación de Sesiones de Preguntas y Respuestas: Incluir sesiones dedicadas de

preguntas y respuestas durante los eventos, donde los participantes pueden expresar sus

inquietudes y recibir respuestas directas. Esto fomentará la interacción y construirá una

relación más cercana con los asociados.

Encuestas de Satisfacción en Tiempo Real:

Implementar encuestas de satisfacción en tiempo real para medir la efectividad de las

sesiones y recopilar comentarios inmediatos de los asistentes. Utilizar esta

retroalimentación para ajustar y mejorar las futuras sesiones.

Registro de Participantes: Establecer un sistema de registro para realizar un

seguimiento de la participación y recopilar información de contacto de los asistentes

interesados en obtener más información. Esto facilitará el seguimiento posterior al

evento.

Transmisión en Vivo y Uso de Plataformas Digitales: Ofrecer opciones de transmisión

en vivo para aquellos que no puedan asistir físicamente. Utilizar plataformas digitales

para llegar a un público más amplio y permitir la participación remota.

Evaluación Post-Evento y Planificación Futura: Realizar evaluaciones exhaustivas

después de cada evento para medir el impacto, identificar áreas de mejora y recopilar

sugerencias para futuros eventos. Utilizar estos hallazgos para planificar eventos y

talleres futuros de manera más efectiva


240

 Ofrecer descuentos o beneficios especiales para los nuevos asociados provenientes de

provincias con menor representación. Esto podría incentivar la participación y crear un

atractivo adicional para unirse a la asociación.

Plan de Acciones para Descuentos o Beneficios Específicos:

Identificación de Descuentos o Beneficios Relevantes: Realizar un análisis detallado para

identificar qué tipos de descuentos o beneficios serían más atractivos para la población

objetivo en las provincias con menor representación. Esto podría incluir tasas de interés

preferenciales, bonificaciones por apertura de cuentas, entre otros.

Diseño de Programa de Incentivos: Diseñar un programa estructurado que ofrezca

descuentos o beneficios específicos para los nuevos asociados de estas provincias. El

programa debe ser claro, transparente y fácil de entender para asegurar la participación

efectiva.

Entrenamiento del Personal: Proporcionar capacitación adecuada al personal de la

ASECCSS, especialmente a aquellos que estarán involucrados en la promoción y

explicación de estos descuentos. Asegurar que puedan responder preguntas y explicar los

beneficios de manera efectiva.

Material Publicitario Personalizado: Crear material publicitario personalizado que

destaque los descuentos o beneficios específicos ofrecidos a los nuevos asociados de las

provincias objetivo. Este material debe ser atractivo visualmente y comunicar claramente

los detalles del programa. Sistema de Seguimiento de Participación: Implementar un

sistema de seguimiento para monitorear la participación de nuevos asociados que se unan

a través de este programa. Esto permitirá evaluar la efectividad del programa y realizar

ajustes según sea necesario.


241

Eventos de Lanzamiento Especiales: Organizar eventos de lanzamiento especiales en las

provincias objetivo para anunciar y explicar el programa de descuentos o beneficios.

Estos eventos pueden incluir presentaciones, sesiones informativas y la posibilidad de

inscribirse en el programa en el lugar.

Duración y Renovación del Programa: Definir la duración inicial del programa y

establecer la posibilidad de renovación en el futuro. Evaluar regularmente la efectividad

del programa y realizar ajustes según las tendencias y el comentarios de los nuevos

asociados.

Encuestas de Satisfacción: Realizar encuestas de satisfacción entre los nuevos asociados

que se beneficien del programa. Obtener retroalimentación directa sobre la experiencia y

el impacto de los descuentos o beneficios en su decisión de unirse a la ASECCSS.

Evaluación Post-Implementación: Realizar una evaluación exhaustiva después de la

implementación del programa para medir su éxito y determinar si se requieren

modificaciones. Utilizar datos reales de participación y retroalimentación de los

asociados para mejorar continuamente el programa.

Este plan busca aprovechar incentivos específicos para atraer a nuevos asociados,

destacando la propuesta de valor de la ASECCSS y generando un mayor interés en las

provincias con menor representación.

 Establecer alianzas estratégicas con negocios locales o instituciones en esas provincias.

Estas asociaciones podrían facilitar la promoción mutua y proporcionar beneficios

adicionales para los nuevos asociados.

Plan de Acciones para Alianzas Locales:


242

Identificación de Posibles Alianzas: Realizar un análisis de negocios locales e

instituciones en las provincias objetivo que podrían ser socios potenciales. Estos podrían

incluir comercios, empresas de servicios, organizaciones comunitarias y entidades

educativas.

Propuesta de Colaboración: Desarrollar una propuesta clara y atractiva para presentar a

posibles socios. Hay que destacar los beneficios de la asociación, tanto para la ASECCSS

como para los negocios locales. Esto podría incluir la promoción de eventos en conjunto

y beneficios exclusivos tanto para los asociados como para el comercio.

Reuniones de Presentación: Programar reuniones de presentación con representantes de

los negocios locales e instituciones identificadas. Durante estas reuniones, explicar

detalladamente la misión, valores y beneficios de la ASECCSS, así como los beneficios

potenciales que se lograrían con la alianza.

Desarrollo de Acuerdos: Trabajar en estrecha colaboración con los socios interesados

para desarrollar acuerdos específicos que beneficien tanto a la ASECCSS como a los

comercios asociados. Estos acuerdos podrían incluir descuentos exclusivos, promociones

conjuntas o patrocinios de eventos.

Materiales de Marketing Conjuntos: Crear materiales de marketing conjuntos que

destaquen la asociación y los beneficios para los clientes. Esto podría incluir carteles,

folletos y contenido digital que se compartirá tanto en las instalaciones de la ASECCSS

como en los negocios que poseen el convenio con la asociación.

Eventos Colaborativos: Organizar eventos colaborativos para promover la asociación y

atraer a nuevos asociados. Estos eventos podrían ser presentación de stand en los locales,
243

actividades o promociones especiales que involucren tanto a la ASECCSS como a los

comercios afiliados.

Capacitación del Personal de Negocios Asociados: Proporcionar capacitación al personal

de los negocios locales asociados sobre los productos y servicios de la ASECCSS.

Asegurarse de que estén bien informados para poder responder preguntas y promover la

asociación de manera efectiva.

Sistema de Seguimiento de Resultados: Implementar un sistema de seguimiento para

medir la efectividad de cada alianza. Evaluar la participación de nuevos asociados que se

unan a través de estas colaboraciones y recopilar datos sobre el impacto de las alianzas en

la percepción de la ASECCSS en esas zonas.

Retroalimentación y Mejoras Continuas: Solicitar retroalimentación regular tanto de los

socios locales como de los nuevos asociados. Utilizar esta retroalimentación para realizar

mejoras continuas en las alianzas y asegurar una relación mutuamente beneficiosa a largo

plazo.

Evaluación de Impacto a Largo Plazo: Realizar evaluaciones periódicas del impacto de

las alianzas a lo largo del tiempo. Determinar si es necesario ajustar estrategias o buscar

nuevas oportunidades de colaboración. Medir la contribución de las alianzas a la

expansión de la presencia de la ASECCSS en esas provincias.

 Implementar programas de referidos que incentiven a los miembros existentes,

especialmente aquellos de las provincias menos representadas, a recomendar la

asociación a sus contactos locales.


244

 Dada la alta efectividad de la publicidad digital, se recomienda continuar invirtiendo en

estrategias en línea, optimizando la presencia en redes sociales, correos y mensajes de

WhatsApp para maximizar el alcance y la visibilidad.

Plan de Acciones para Estrategias de Publicidad Digital:

Análisis de Plataformas y Audiencia: Realizar un análisis detallado de las plataformas de

publicidad digital más relevantes para el público objetivo de la ASECCSS. Identificar las

redes sociales, sitios web y aplicaciones de mensajería más utilizados por la audiencia.

Optimización de Perfiles en Redes Sociales: Actualizar y optimizar los perfiles de la

ASECCSS en redes sociales, asegurando que la información sea precisa y atractiva.

Utilizar elementos visuales atractivos y coherentes con la marca para generar interés.

Desarrollo de Contenido Atractivo: Crear contenido atractivo y relevante para compartir

en las redes sociales, correos electrónicos y mensajes de WhatsApp. Esto podría incluir

publicaciones sobre productos financieros, testimonios de asociados satisfechos y

contenido educativo sobre servicios ofrecidos.

Campañas Publicitarias Segmentadas: Diseñar campañas publicitarias específicas para

diferentes segmentos de la audiencia. Utilizar herramientas de segmentación para dirigir

anuncios a grupos demográficos específicos, maximizando la relevancia y el impacto.

Publicidad Paga: Invertir en publicidad paga en plataformas clave. Utilizar anuncios

patrocinados en redes sociales, campañas de Google Ads y otras opciones de publicidad

digital para aumentar la visibilidad y atraer a nuevos asociados.

Automatización de Correos Electrónicos: Implementar estrategias de automatización de

correos electrónicos para mantener a los asociados actuales informados sobre nuevos
245

productos, promociones y noticias relevantes. Personalizar los mensajes según los

intereses y comportamientos previos de los asociados.

Mensajes de WhatsApp y Chat en Línea: Establecer una presencia activa en WhatsApp y

otras plataformas de chat en línea. Proporcionar atención a la cliente instantánea,

responder consultas y brindar información relevante a través de estos canales.

Uso Estratégico de Contenidos Multimedia: Incorporar contenido multimedia, como

videos y gráficos, en las estrategias digitales. Los elementos visuales atractivos pueden

captar la atención de la audiencia y transmitir mensajes de manera efectiva.

Campañas Temporales y Promociones Especiales: Planificar campañas temporales y

promociones especiales para generar emoción y urgencia entre la audiencia. Ofrecer

incentivos exclusivos para quienes se asocien durante períodos específicos o utilicen

servicios particulares.

Comentarios de la Audiencia: Solicitar y utilizar el comentario de la audiencia para

mejorar las estrategias digitales. Escuchar las opiniones de los asociados para adaptar las

campañas y mantener un enfoque centrado en el asociado.

 Investigar Estrategias Alternativas: Dado que un pequeño porcentaje mencionó enterarse

de otra manera, se recomienda realizar investigaciones adicionales para comprender estos

métodos específicos y evaluar su viabilidad para integrarlos en la estrategia general de

comunicación. Esto podría incluir encuestas adicionales o entrevistas para recopilar

información detallada.

Plan de Acciones de investigaciones adicionales

Realizar Encuestas Adicionales: Diseñar y llevar a cabo encuestas específicas para

aquellos asociados o posibles asociados que mencionaron enterarse de otra manera.


246

Incluir preguntas detalladas sobre los canales de comunicación preferidos, la frecuencia

de uso y la efectividad percibida.

Entrevistas en Profundidad: Seleccionar una muestra representativa de participantes para

realizar entrevistas en profundidad. Estas entrevistas permitirán obtener información más

detallada y comprender los motivos detrás de la elección de métodos de comunicación

alternativos.

Análisis de Datos Cualitativos: Analizar los datos cualitativos recopilados de las

encuestas y entrevistas para identificar patrones, tendencias y temas recurrentes. Buscar

perspicacias que puedan revelar oportunidades para mejorar la estrategia de

comunicación.

Evaluación de Canales Alternativos: Investigar los canales de comunicación

mencionados por los asociados como alternativas. Evaluar la viabilidad, accesibilidad y

efectividad de estos canales para llegar a la audiencia objetivo.

Pruebas Piloto: Implementar pruebas piloto de las estrategias alternativas más

prometedoras. Seleccionar un grupo de prueba y medir la respuesta y la participación.

Evaluar la eficacia y eficiencia de estos métodos en comparación con las estrategias

existentes.

Integración Gradual: Basándose en los resultados de las pruebas piloto, considerar la

integración gradual de las estrategias alternativas en la estrategia general de

comunicación. Ajustar la intensidad de acuerdo con la receptividad y resultados

obtenidos.

Capacitación del Personal: Capacitar al personal de comunicaciones y servicio al cliente

sobre los nuevos canales y enfoques. Asegurarse de que estén preparados para manejar
247

efectivamente las interacciones a través de los métodos de comunicación recién

incorporados.

Informe y Presentación: Preparar un informe detallado que resuma los hallazgos de la

investigación y las pruebas piloto. Presentar estos resultados a los equipos relevantes y

liderazgo de la ASECCSS para tomar decisiones informadas sobre la estrategia de

comunicación futura.

Variable 4: Oportunidades de Crecimiento para ASECCSS

 Dada la importancia atribuida a las tasas de interés, se recomienda que la asociación

explore estrategias para optimizar sus tasas, manteniendo un equilibrio entre la

rentabilidad y la competitividad en el mercado.

 Considerando la apreciación de la flexibilidad en plazos, la asociación podría explorar la

posibilidad de desarrollar productos financieros más flexibles que se ajusten a las

necesidades individuales de los miembros, brindando opciones personalizadas y

adaptadas.

 Dado que un porcentaje significativo no percibe diferencias significativas en los

productos de la competencia, se recomienda realizar un análisis competitivo continuo

para mantenerse al tanto de las tendencias del mercado y ajustar estrategias según sea

necesario.

 Independientemente de las mejoras que se realicen, es crucial comunicar de manera

transparente y efectiva cualquier cambio o ventaja en los productos financieros de la

asociación a fin de destacar su propuesta de valor frente a la competencia.


248

 Antes de tomar decisiones sobre nuevas ubicaciones, se recomienda realizar un estudio

de mercado detallado en las provincias mencionadas para evaluar la demanda real y la

viabilidad de establecer una nueva oficina.

 Realizar encuestas adicionales o entrevistas específicas en las provincias más

mencionadas para comprender mejor las necesidades y expectativas de los miembros en

esas áreas.

 Considerando que algunos participantes opinan que la ubicación actual es adecuada, se

podría explorar la posibilidad de optimizar la oficina existente para mejorar la

experiencia de los miembros.

 Independientemente de las decisiones tomadas, es crucial comunicar de manera

transparente y efectiva a los miembros sobre cualquier cambio en la ubicación de las

oficinas, asegurando una comprensión clara y fortaleciendo la relación con los miembros.

 Dada la diversidad de percepciones sobre las tasas de interés, se recomienda llevar a cabo

un análisis más detallado para identificar los factores específicos que contribuyen a la

percepción de tasas "muy altas". Esto podría implicar la revisión de la estructura actual de

tarifas, así como la comparación directa con las ofertas de la competencia.

 Considerar la implementación de estrategias de comunicación efectiva para resaltar los

beneficios y características que respaldan la propuesta de valor de la asociación. Esto

podría contribuir a cambiar las percepciones y destacar los aspectos positivos de las tasas

de interés ofrecidas.

 Se sugiere un enfoque proactivo para ajustar las tasas si es necesario, con el objetivo de

mantener la competitividad y satisfacción del cliente. La retroalimentación de los

encuestados que consideran las tasas como "muy altas" podría ser clave para diseñar
249

medidas correctivas que fortalezcan la posición de la asociación en el mercado

financiero.

 Considerando la preferencia destacada por las redes sociales y WhatsApp, se recomienda

que la asociación intensifique su presencia y estrategias de comunicación en estas

plataformas. Esto podría incluir la implementación de campañas específicas,

actualizaciones regulares y respuestas rápidas a consultas o comentarios a través de estas

plataformas.

 Dado que el correo electrónico sigue siendo un canal significativo, se sugiere mantener

esfuerzos para mantener una comunicación efectiva a través de este medio. Esto podría

incluir boletines informativos periódicos, actualizaciones sobre productos y servicios, y

ofertas exclusivas para los suscriptores por correo electrónico.

 Si bien el chat y las llamadas telefónicas representan porcentajes más bajos, no deben

pasarse por alto. Se podría explorar la implementación de herramientas de chat en línea

más accesibles y eficientes, así como la mejora de la experiencia del cliente en llamadas

telefónicas.
250

Actividades alusivas a las recomendaciones para


ASECCSS febrero 2024 PRIMER MES SEGUNDO MES TERCER MES RESPONSABLES
Sem. Sem. Sem. Sem. Sem. Sem. Sem. Sem. Sem. Sem. Sem. Sem.
ESTRATEGIA TACTICA Actvidades 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Producto
Investigar y Constituir Sesiones de
desarrollar equipos con Brainstorming:
nuevos profesionales Realizar sesiones
productos de finanzas, regulares con el
financieros tecnología y equipo
que se ajusten marketing para multidisciplinario
a las explorar para generar
necesidades y nuevas ideas
expectativas oportunidades innovadoras y
cambiantes de y desarrollar evaluar su Departamento de
los asociados. productos viabilidad. Operaciones
innovadores. Análisis de
Tendencias del
Mercado:
Monitorear
continuamente
las tendencias
del mercado
financiero y
evaluar cómo
pueden
integrarse en
nuevos Departamento de
productos. Mercadeo
Prototipado Departamento de
Rápido: Comunicación
Desarrollar
prototipos
rápidos de
nuevos
productos para
obtener
retroalimentació
n temprana de
los asociados y
realizar ajustes.
251

Evaluación de
Riesgos y
Regulaciones:
Colaborar con
profesionales
legales y de
riesgos para
evaluar los
aspectos
regulatorios y los
posibles riesgos
asociados a
nuevos Departamento de
productos. Riesgo
Realizar Contratar a Selección de
encuestas y proveedores Proveedor de
estudios de externos Investigación:
mercado para especializados Identificar y
evaluar la en seleccionar un
demanda investigación proveedor
potencial de de mercado externo confiable
para realizar
nuevos para llevar a
encuestas y
productos cabo encuestas Departamento de
estudios de
antes de su cuantitativas y mercado. Operaciones
lanzamiento. cualitativas. Desarrollo de
Cuestionarios:
Crear
cuestionarios
detallados y
adaptados a los
objetivos de la
investigación,
asegurando la
recopilación de Departamento de
datos relevantes. Mercadeo
Reclutamiento de Departamento de
Participantes: Riesgo
Implementar
estrategias
efectivas para
reclutar
participantes
representativos
252

Análisis de
Resultados:
Emplear
herramientas
analíticas para
interpretar los
resultados y
extraer
conclusiones
significativas que
orienten la toma Departamento de
de decisiones. Riesgo
Mapeo de
Procesos
Actuales:
Realizar un
mapeo detallado
de los procesos
actuales para
identificar áreas
donde se pueden
simplificar los Departamento de
requisitos. Operaciones
Formar un Sesiones de
equipo Colaboración
dedicado para Interdepartament
revisar y Realizar una al: Facilitar
simplificar los auditoría reuniones
requisitos de detallada de los regulares entre
productos procesos los
existentes, existentes para departamentos
centrándose identificar clave para
en los cuellos de analizar y
mejorar los
procesos de botella y áreas
procesos de
estudio de de
estudio de
colillas, análisis complicación. colillas, análisis Departamento de
de pagos y de pagos, etc. Operaciones
otras Pruebas Piloto
certificaciones. Internas:
Implementar
pruebas piloto
internas con
empleados
seleccionados
para evaluar la
eficacia de los
procesos Departamento de
simplificados. Operaciones
Retroalimentació Departamento de
253

n de Asociados:
Obtener
comentarios
directos de los
asociados a
través de
encuestas o
grupos focales
sobre la
percepción y
eficacia de los
requisitos
simplificados Mercadeo
Análisis de
Preferencias del
Asociado:
Realizar
encuestas y
análisis de datos
para comprender
las preferencias
específicas de los
diferentes
Crear segmentos de Departamento de
programas de asociados. Mercadeo
fidelización Desarrollo de
Diseñar
que Beneficios
programas de
recompensen Exclusivos:
fidelización Colaborar con
la lealtad de
personalizados, socios
los asociados,
considerando potenciales para
ofreciendo
las preferencias diseñar Departamento de
beneficios
y beneficios Operaciones
adicionales
comportamient Promoción
como tasas
os de los Personalizada:
preferenciales,
diferentes Utilizar datos de
servicios
segmentos de comportamiento
exclusivos o
asociados. de asociados para
acceso a personalizar las
eventos ofertas y
especiales. promociones de
los programas de Departamento de
fidelización. Mercadeo
Evaluación
Continua:
Implementar un
sistema de
seguimiento
continuo para Departamento de
evaluar la Operaciones
254

efectividad de los
programas de
fidelización y
realizar ajustes
según sea
necesario.
Precio
Evaluar y Contratar Análisis de Tasas
ajustar las servicios de del Mercado:
tasas de análisis Realizar análisis
interés de financiero periódicos de las
manera externo para tasas de interés
competitiva y evaluar las ofrecidas por la
flexible. tasas competencia para
ajustar las
competitivas
propias de
del mercado y Departamento de
manera
ajustar las tasas Mercadeo
competitiva.
de interés de
acuerdo con los Encuestas de
hallazgos. Satisfacción:
Incluir preguntas
sobre tasas de
interés en
encuestas de Departamento de
satisfacción. Mercadeo
Programas de
Descuentos
Personalizados:
Desarrollar
programas de
descuentos
personalizados
basados en la
lealtad y la
participación del Departamento de
asociado. Mercadeo
Monitoreo Departamento de
Continuo del Riesgo
Rendimiento:
Implementar un
sistema de
monitoreo
constante para
evaluar el
rendimiento de
las tasas
ajustadas y
realizar cambios
según sea
255

necesario.
Creación de
Paquetes de
Bienvenida:
Diseñar paquetes
de bienvenida
atractivos que
incluyan
descuentos
exclusivos y
beneficios para
nuevos Departamento de
asociados. mercadeo
Campañas de
Promoción
Específicas:
Ofrecer Ejecutar
Implementar campañas
descuentos o
un programa publicitarias
beneficios
de descuentos específicas para
especiales
específicos promover Departamento de
para nuevos
para nuevos descuentos Mercadeo
asociados,
asociados, Alianzas
priorizando a
basado en la Estratégicas con
aquellos de
ubicación Empresas:
provincias con Establecer
geográfica y la
menor alianzas con
representación
representación empresas
de la provincia.
. externas para
ofrecer
beneficios
exclusivos a los
nuevos Departamento de
asociados. promoción
Seguimiento de
Efectividad:
Evaluar la
efectividad de las
ofertas de
bienvenida a
través de análisis
de datos y ajustar
según el Departamento de
rendimiento. mercadeo
Plaza
Considerar la Realizar un Estudio de
apertura de estudio de Viabilidad:
nuevas viabilidad para Realizar estudios Departamento de
sucursales en determinar la de viabilidad mercadeo
256

para identificar
áreas geográficas
estratégicas para
la apertura de
nuevas
sucursales.
Negociación de
Espacios: Iniciar
negociaciones
con propietarios
de espacios en
áreas
identificadas para
apertura de asegurar
nuevas ubicaciones Departamento de
sucursales en adecuadas. mercadeo
áreas con baja Entrenamiento
áreas con baja representación, del Personal:
Proporcionar
representación considerando
entrenamiento
. el flujo de
especializado al
clientes personal de
potenciales y la nuevas sucursales
infraestructura para garantizar
local. un servicio Departamento de
óptimo. operaciones
Campañas de
Lanzamiento
Localizadas:
Ejecutar
campañas
publicitarias
específicas para
el lanzamiento de
nuevas
sucursales,
destacando la Departamento de
presencia local. mercadeo
Identificación de
Identificar
Socios
Establecer negocios
Potenciales:
alianzas con locales Identificar y
negocios estratégicos y evaluar negocios
locales para establecer locales con los
ampliar la acuerdos de cuales establecer
presencia y el colaboración alianzas Departamento
acceso a para ofrecer estratégicas. de promoción
servicios servicios Desarrollo de
financieros. financieros a Acuerdos: Junta Junta
través de esos Negociar y
Directiva Directiva Junta Directiva
257

desarrollar
acuerdos
detallados que
beneficien tanto a
la asociación
como a los socios
locales.
Campañas
Colaborativas:
Colaborar en
campañas
publicitarias
conjuntas para
maximizar la
visibilidad y el
socios. Deapartamneto
impacto en la
comunidad. de mercadeo
Evaluación
Continua de
Alianzas:
Implementar un
sistema de
evaluación
continua para
medir el impacto
de las alianzas y
ajustar estrategias
según sea Deapartamneto
necesario. de mercadeo
Promoción y comunicación
Realizar Contratar una Investigación de
campañas agencia de Medios Locales:
publicitarias en publicidad local Investigar y
medios locales para diseñar y seleccionar los
para dar a ejecutar medios de
conocer los campañas comunicación
beneficios y publicitarias locales más
efectivos para
servicios de la específicas que
llegar al público Departamento de
asociación. resalten los
objetivo. comunicación
beneficios de la
Desarrollo de Departamento de
asociación en Mensajes
comunicación
áreas con Resonantes:
menor Crear mensajes
representación publicitarios que
resalten los
beneficios y
servicios
específicos para
258

la población
local.
Participación en
Eventos
Comunitarios:
Participar
activamente en
eventos
comunitarios
locales para
aumentar la
visibilidad y la
interacción
directa con los Departamento de
residentes. mercadeo
Seguimiento de
Resultados:
Utilizar métricas
específicas para
evaluar la
efectividad de las
campañas en
términos de
alcance y Departamento de
participación. mercadeo
Planificación de
Eventos
Temáticos:
Planificar
eventos temáticos
Desarrollar un que se alineen
con los intereses
Organizar plan de
y necesidades de
eventos y eventos y Departamento de
la población
talleres talleres local. mercadeo
interactivos en específicos Sesiones
provincias para cada Informativas
menos provincia Personalizadas:
representadas menos Ofrecer sesiones
para representada, informativas
interactuar incluyendo personalizadas
directamente detalles como sobre productos y
con la fechas, temas y servicios
comunidad. recursos financieros
necesarios. durante los Departamento de
eventos. comunicación
Captación de
Retroalimentació
n en Tiempo Departamento de
Real: Incorporar comunicación
259

mecanismos para
recopilar
retroalimentación
en tiempo real
durante los
eventos para
ajustes
inmediatos.
Seguimiento
Post-Evento:
Mantener el
compromiso a
largo plazo
mediante el
seguimiento con
los participantes
después de los Departamento de
eventos. operaciones
Diseñar Contratar
campañas redactores y Identificación de
comunicativas diseñadores Beneficios No
para destacar para crear Financieros:
beneficios no contenido Identificar y
relacionados atractivo y documentar todos
con tasas, con claro que los beneficios no
financieros
objetivos destaque los
existentes que se
claros de beneficios no Departamento de
pueden destacar.
incrementar relacionados Mercadeo
conocimiento, con tasas. Desarrollo de Departamento de
cambiar Establecer un Contenidos Mercadeo
percepciones, calendario de Atractivos: Crear
promover lanzamientos contenidos
participación y secuenciales. visuales y
generar escritos
retención. atractivos que
destaquen los
beneficios no
financieros de
manera clara y
convincente.
Personalización Departamento
de Mensajes: de comunicación
Personalizar
mensajes según
los segmentos de
asociados para
aumentar la
relevancia y la
conexión
260

emocional.
Campañas
Temáticas a lo
Largo del Año:
Diseñar
campañas
temáticas a lo
largo del año que
resalten
diferentes
aspectos de los
beneficios no Departamento
financieros. de promoción
Continuar Contratar
invirtiendo y especialistas en Optimización de
optimizando marketing Presencia en
estrategias en digital para Redes Sociales:
línea, optimizar la Implementar
aprovechando presencia en estrategias para
redes sociales, redes sociales, optimizar la
correos correos presencia en
electrónicos y electrónicos y redes sociales y
mensajes de mensajes de aumentar la
WhatsApp WhatsApp. interacción con Departamento de
para Utilizar los asociados. comunicación
maximizar herramientas Personalización
alcance y de análisis para de Correos
visibilidad. evaluar la Electrónicos:
efectividad de Personalizar
cada canal correos
electrónicos
según los
comportamiento
s y preferencias
de los asociados
para maximizar Departamento de
la relevancia. comunicación
Uso Estratégico Departamento de
de WhatsApp: comunicación
Desarrollar
estrategias
efectivas para el
uso de
WhatsApp como
canal de
comunicación
directa y
personalizada.
261

Análisis Continuo
de Datos: Utilizar
herramientas de
análisis de datos
para evaluar el
rendimiento de
las estrategias en
línea y realizar
ajustes según sea Departamento de
necesario. finanzas
263

Recomendaciones finales

Estas recomendaciones buscan no solo mejorar la posición competitiva de ASECCSS, sino

también fortalecer la conexión con los asociados, adaptándose dinámicamente a sus necesidades

y expectativas en un mercado financiero en constante evolución.

 Explorar la introducción de productos y servicios innovadores que destaquen la oferta de

ASECCSS en el mercado financiero costarricense. Realizar análisis de tendencias y

expectativas del mercado para anticipar las necesidades cambiantes de los asociados.

 Implementar modelos de tasación flexibles que se adapten al perfil y comportamiento

financiero de cada asociado. Personalizar las tasas de interés, comisiones y beneficios

para mejorar la competitividad y satisfacción de los asociados.

 Establecer un cronograma sistemático para monitorear de cerca las estrategias de tasas de

los competidores, ajustando las propias en consecuencia. Realizar revisiones trimestrales

bajo objetivos claros de mantener la competitividad y responder ágilmente a cambios en

el mercado.

 Implementar encuestas regulares para obtener percepciones actualizadas de los asociados

sobre los productos y servicios. Evaluar la satisfacción y comprender las expectativas

cambiantes, utilizando los resultados para mejorar continuamente la oferta de ASECCSS.

 Ampliar la presencia y efectividad de la comunicación mediante estrategias multicanal,

incluyendo medios digitales, redes sociales y mensajes de texto. Asegurar consistencia en

el mensaje y adaptarse a las preferencias de comunicación de los asociados.

 Implementar un plan integral de promoción en provincias con menor representación,

combinando campañas publicitarias, eventos y alianzas locales. Utilizar descuentos


264

específicos y beneficios exclusivos para atraer nuevos asociados y fortalecer la presencia

de ASECCSS en esas áreas.


265

Referencias

Alejandro Schnarch Kirberg. (2023). Marketing y creatividad para emprender,Factores clave de


éxito. México: McGraw-Hill.

Alejandro Schnarch Kirberg. (2023). Marketing y creatividad para emprender,Factores clave de


éxito. México : McGraw-Hill.

Arroyo Chacón, J. (2019). EL MODELO DE CONTROL FINANCIERO Y POTESTAD


SANCIONATORIA DEL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL EN COSTA RICA. Revista
de Ciencias Jurídicas N0 150.
https://www.kerwa.ucr.ac.cr/bitstream/handle/10669/85179/document.pdf?
sequence=1&isAllowed=y

ASECCSS. (2023). POLÍTICA DE CRÉDITO.


https://doi.org/https://aseccss.com/wp-content/uploads/2023/03/PO-CR-01-Politica-de-
Credito-ASECCSS-v3.0.pdf

Bernal Torres, C. A. (2022). Metodología de la investigación.

Blocher, E. J., Juras, P. E., Smith, S. D. (2023). Administración de costos. Un enfoque


estratégico. México: McGraw-Hill Interamericana.

Brealey, R., Myers, S., & Allen, F. (2020). Principios de finanzas corporativas.

Cateará, P., Money, R. B., & Gilly, M. C. (2020). Marketing internacional.

Chiavenato, I. (2019). Introducción a la teoría general de la administración.

Clow, K., & Baack, D. (2022). Publicidad, promoción y comunicación integral en marketing.
Pearson Educación.

Colet Areán, R. P. (2021). Procesos de venta.

Daniels, J., Sullivan, D., & Radebaugh, L. (2018). Negocios internacionales, ambientes y
operaciones.

Ernesto Préstamo, F., & Zúñiga Gamboa, J. (2020). Análisis de políticas y estrategias
implementadas en Costa Rica para el desarrollo sostenible en los sectores monetario, de
producción y consumo. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2218-
36202020000100178&script=sci_arttext

Gonzales, A. E. (2021). Google académico.

Hair, J. F. (2021). Principios de investigación de mercados.


266

Hernandez Sampieri, R., & Mendoza , C. (2018). Metodología de la investigación. Las rutas
cuantitativa, cualitativa y mixta. Mc Graw Hill Education.

Jacobs, F. R. (2018). Administración de operaciones: producción y cadena de suministros. .


McGraw-Hill.

Jacobs, F. R. (2022). Administración de operaciones. . McGraw-Hill Interamericana.

Kerin, R., & Hartley, S. (2023). Marketing. McGraw-Hill Interamericana.

Kerin, R., Kerin , & Hartley , S. (2019). Mercadotecnia 2.

Llontop Córdova, D. (2021). “Factores Externos que Limitan el Otorgamiento de Créditos en la


Cooperativa Santo Cristo de Bagazán, año 2020 - Rioja”. Universidad Cesar Vallejo.

Malhotra, N. K. (2020). (2020). Investigación de mercados. México: Pearson Educación.

Parkin, M. (. (2021). Macroeconomía. Pearson Educación.

Penalonga Sweers, A. (2020). Economía 1o. Bachillerato. McGraw-Hill.

Pindyck, R. S. (2018). Microeconomía.Pearson.

Robbins, S. P., & Coulter, M. (2023). Administración de gestión organizacional, enfoques y


proceso administrativo.

Rojas, L. (2020). Análisis y plan estratégico para la creación del área comercial de la
Asociación Solidarista de Empleados de la Caja Costarricense del Seguro Social
A.S.E.C.C.S.S. durante el segundo cuatrimestre del 2020” . Universidad Latina .

Ross, S. A. (2022). Fundamentos de finanzas corporativas.

Ross, S., Jaffe, J., Jordán, B., & Westerfield. (2018). Finanzas corporativas. McGraw-Hill.

Ruiz Moya, C., Escrivá Monzó, & Martínez García, A. (2021). Marketing en la actividad
comercial. McGraw-Hill Interamericana.

Salinas Sánchez, J. M. (2021). Empresa e iniciativa emprendedora.

Schnarch Kirberg, A. (2021). Desarrollo de nuevos productos: creatividad, innovación y


marketing. México: McGraw-Hill.

Smith, R., Minton, R., & Rafhi, A. (2019). Cálculo de una variable: trascendentes tempranas.
McGraw-Hill.

Thompson, A. A. (2023). Administración estrategica.


267

Thompson, A., Gamble, J., & Janes, A. (2018). Administración estratégica: teoría y casos.

Walter, E. G. (s.f.). Las leyes de la marca: el storytelling. Cómo mantener y ganar más
clientes. . McGraw.

Weihrich, H., Cannice, M. V., Koontz, H. (2022). Administración. McGraw-Hill Interamericana.

Weihrich, H., Cannice, M., & Koontz, H. (2022). Administración. McGraw-Hill Interamericana.
Anexos

Anexo 1

Esquema marco teórico.

Constructos Referentes Variables Indicadores


FODA
Planeación
Política Barreras y restricciones
Evaluación

Diferenciación
Ad Ventaja competitiva
mi
Mercado Competencia
En
nis
Ad En tor Habilidad
tra En
M mi tor no
ció tor
erc
n
nis no ec
no Cantidad de clientes diarios
ad tra So on
eo
de
ció cia ó
Le Ventas realizadas por mes
Ne
n l mi
gal Comercializació Participación de
go
cio
co n mercado Cuota de mercado
s
Táctica

Estrategia Oportunidades Estimación de demanda


Comportamiento del
consumidor.

Anexo 2
267

Análisis comparativo empresas

Empresas en FRAP, BANCO POPULAR, COOPECAJA


observación

Generalidades FRAP BANCO COOPECAJA


POPULAR
Ubicación física San José Todo el país San José,
Desamparados,
Heredia, Alajuela,
Puntarenas,
Guanacaste,
Limón, Pérez
Zeledón.
Años en operación 19 años 52 años 52 años
Información accesible Es poco la La información que Se puede
información colocan es muy encontrar bastante
que ofrecen en básica. información
la página.
La redacción de la La La información es La información
información es sencilla información es muy clara es clara
clara y precisa.

Redes Sociales
(RRSS)
¿Cuáles redes sociales No utilizan Facebook, YouTube, Facebook,
posee? redes sociales. LinkedIn Instagram.
TikTok, YouTube
¿Posee el mismo nombre en No utilizan El nombre es el Todas sus
todas las plataformas? plataformas. mismo en todas sus plataformas
plataformas. utilizan el mismo
nombre.
¿Ofrece servicio de No ofrecen el Si ofrecen servicio Si ofrecen
mensajería? servicio de de mensajería. servicio de
mensajería. mensajería.
¿Tiene la misma foto de No utilizan Utilizan las mismas Utilizan las
perfil en todas las redes? redes sociales. fotos en sus redes. mismas fotos en
sus redes.
¿Conecta su contenido con No utilizan Sus contenidos Sus contenidos
otras redes sociales o redes sociales. conectan a páginas conectan a
página web? web. páginas web.
268

Página Web
En un buscador ¿se En el buscador En el buscador no En el buscador no
encuentra entre los no encuentra encuentra entre los encuentra entre
primeros resultados? entre los primeros resultados. los primeros
primeros resultados.
resultados.
Diseño de página dinámico No utilizan El diseño es El diseño es
redes sociales. dinámico. dinámico.
La página se ve saturada No utilizan La página se ve La página se ve
de texto, imágenes, redes sociales saturada de saturada de
gráficos, entre otros. imágenes, no así de imágenes, no así
texto, no se de texto, no se
observan gráficos. observan gráficos.
¿Tiene preguntas No tiene aún Si tienen preguntas Si tienen
frecuentes? esta sección frecuentes. preguntas
disponible. frecuentes.
¿Tiene venta en línea? No tiene venta No tiene venta en No tiene venta en
en línea. línea. línea.
¿Explican los servicios que Se explican de Se explican de Se explican de
ofrecen? forma clara. forma clara. forma clara.
Calidad de fotos No presenta Las fotos son de Las fotos son de
fotos en la buena calidad. buena calidad.
página.
Promesa de valor. ¿Cuál “Su mejor “Le brindamos “Soñamos juntos,
es? opción consejos para crecemos juntos.”
financiera”. mejorar sus finanzas
y estilo de vida.”

Contenido
¿Cada cuanto realizan Última Por día Cada 4 horas
publicaciones? actualización
Agosto 2023
¿Qué tipo de publicaciones No realizan Las publicaciones Las publicaciones
realizan? (video, foto, reel, publicaciones que realizan son que realizan son
en vivo) de ningún tipo. fotos. fotos y en vivo.
¿Cómo es el contenido El contenido es El contenido es El contenido es
(educativo, divertido, de de valor. educativo y de educativo y de
valor, etc.) valor. valor.
¿El contenido entre No presentan El contenido que El contenido que
plataformas es diferente? plataforma. presentan en las presentan en las
plataformas es plataformas es
diferente. diferente.

Seguidores
269

¿Cantidad de seguidores en No presentan Facebook 337 Facebook 95 mil


cada una de las plataforma. You Tube 7,890 Instagram 5478
plataformas? LinkedIn TikTok 676
You Tube 1,700

Interacción
¿Cuántas personas dan No presentan En el BP 321 mil En el BP 88 mil
like? plataforma. personas dan like. personas dan
like.
¿Cuántas personas No presentan En el BP comentan En Coopecaja
comentan? plataforma. 283 en plazo de 7 comentan 120 en
días, (18 al 24 de plazo de 7 días,
octubre 2023) (18 al 24 de
octubre 2023)

Likes y comentarios
¿Quién interactúa más en No presentan En el plazo de 7 En el plazo de 7
las publicaciones? plataforma. días, 117 mujeres días, 69 mujeres
¿Hombres o mujeres? dieron like y 108 dieron like y 51
hombres hombres
(comprendido del 18 (comprendido del
al 24 de octubre 18 al 24 de
2023) octubre 2023)

Métodos de pago
¿Se muestran los precios? No los Muestran Muestran
muestran información muy información muy
básica. básica.
¿Se puede comprar en No venden No venden No venden
linea? productos en productos en línea productos en línea
línea.
¿Cuáles métodos de pago Solo Transferencia, Sinpe Sinpe, cheque,
aceptan? transferencia transferencia.
¿Hay planes de Si presentan Si presentan planes Si presentan
financiamiento? planes de de financiamiento planes de
financiamiento. financiamiento
¿Todas las tarjetas son No permiten Solo permiten su Solo permiten su
permitidas? ningún tipo de tarjeta. tarjeta.
tarjeta.

Compra
¿Tiene tienda física y No tiene tienda No tiene tienda No tiene tienda
virtual? física, ni física, ni virtual. física, ni virtual
virtual.
270

¿Qué tipo de servicios Ahorro y Ahorros, Ahorros,


ofrecen? préstamo. inversiones, inversiones,
créditos, seguros, créditos,
firma digital, tarjetas administración de
de crédito y débito. cesantía, firma
digital, tarjetas de
crédito y débito.
¿Venden algún tipo de No venden No venden ningún No venden ningún
producto? ningún producto. producto.
producto.

Promoción
¿Realizan algún tipo de No ofrecen No ofrecen Si ofrecen
descuento? descuentos. descuentos. descuentos.
¿Realizan sorteos o rifas? No realizan Si en diciembre, Si realizan sorteos
sorteos, ni campaña pago de y rifas.
rifas. marchamo.
¿Cada cuanto realizan No realizan Las promociones Las promociones
promociones? promociones. son constantes. son constantes.
¿Realizan algún tipo de No realizan No realizan ningún No realizan
actividad diferente al ningún tipo de tipo de actividad ningún tipo de
servicio principal? actividad diferente al servicio actividad
diferente al principal. diferente al
servicio servicio
principal. principal.

Publicidad y
comunicaciones
¿Pautan en redes sociales o No presentan Si pautan en redes Si pautan en redes
alguna otra plataforma? plataforma, no sociales. sociales.
utilizan redes
sociales, ni
otras
plataformas.
Tipo de material No utilizan Utilizan anuncios Utilizan anuncios
publicitario material impresos, publicidad impresos,
publicitario. en línea, material publicidad en
audio visual, línea, material
material audio visual,
promocional, material
publicidad exterior, promocional,
publicidad en redes publicidad
sociales, eventos exterior,
promocionales. publicidad en
redes sociales,
271

eventos
promocionales.
Duración de material No presentan La duración La duración
audiovisual: 5 seg., 15 seg., plataforma. promedio de su promedio de su
30 seg., o más material audio visual material audio
es de 21 segundos visual es de 21
aproximadamente. segundos
aproximadamente.

Diseño de perfil
¿Calidad de fotografía? No presentan La calidad de las La calidad de las
fotografías en fotografías es de fotografías es de
su página. buena calidad. buena calidad.
¿El diseño está acorde a la El diseño es El diseño es acorde El diseño es
identidad de la marca? acorde a su a su identidad de acorde a su
identidad de marca. identidad de
marca. marca.
¿Usan paleta de colores? No utilizan Si utilizan paletas de Si utilizan paletas
paletas de colores. de colores.
colores.

Anexo 3

Cuestionario para asociados


272

1. Género:
() Masculino
() Femenino

2. Edad:
() 18-25 años
() 26-35 años
() 36-45 años
() 46-55 años
() 56-65 años

3. Nivel Académico:
() Primaria
() Secundaria
() Técnico
() Diplomado
() Bachillerato
() Licenciatura
() Maestría
() Doctorado

4. Lugar de Residencia:
() San José
() Alajuela
() Heredia
() Cartago
() Limón
() Guanacaste
() Puntarenas

5.Puesto que desempeña () Secretaria


() Servicios generales
() Enfermero /a
() Auxiliar de enfermería
() Asistente de pacientes
() Administrador
() Jefatura de departamento
() Médico general
() Médico especialista
() Otro

6. Nivel de Ingreso Mensual (en colones, ¢):


() Menos de ¢350,000
() ¢351,000 - ¢550,000
() ¢551,000 - ¢650,000
() ¢651,000 – ¢750,000
273

() Más de ¢750,000

7. ¿Considera que la presencia de competidores financieros bancarios en el mercado ha


afectado de alguna forma el crecimiento de los productos financieros de ASECCSS?
() Positivo
() Negativo

8. ¿Ha encontrado dificultades con los requisitos establecidos por ASECCSS para acceder
a sus productos financieros?
() Sí
() No

9. ¿Cómo se enteró de los productos financieros de ASECCSS?


() Publicidad, (redes sociales, correos, mensajes de whatsApp)
() Recomendación de conocidos
() Otro

10. ¿Cuál considera usted según se conocimiento entre bancos y organizaciones bancarias
de la competencia de ASECCSS ofrece mejores condiciones, marque mínimo 3 opciones?
() FRAP
() Coopecaja
() Coopeservidores
() Coopenae
() Coopealianza
() Coopeande
() Coopemédicos
() Coocique
() Banco Popular
() Banco de Costa Rica
() Banco Nacional de Costa Rica

11. ¿Qué requisitos en particular le parecen totalmente necesarios o innecesarios?


Requisitos Totalmen Mayormen Modernamen Algo Innecesar
para tramitar te te te necesario necesari io
crédito. necesario necesario o
Capacidad de
pago en
cuanto a la
línea del
crédito sobre
ahorros.
Estudio de la
colilla del
pago.
El análisis de
4 colillas de
274

pago
Referencias
crediticias
Certificacione
s de
nombramient
os.

12. ¿En comparación con otras entidades, en una escala de 1 a 5 cómo calificaría el tiempo
de respuesta de ASECCSS al momento de solicitar un producto financiero?

Tiempos 1 2 3 4 5
de
respuesta
.
De 0 a 5
minutos.
De 6 a 10
minutos.
De 11 a
15
minutos
De 16 a
20
minutos.
Más de
20
minutos.

13. ¿Qué producto financiero de ASECCSS ha utilizado?


() Préstamo personal
() Tarjeta de crédito
() Cuenta de ahorros
Otro
14. ¿Cuáles son las ventajas en los productos financieros de la competencia que considera
que ASECCSS debe ofrecer?
() Más flexibilidad en plazos
() Tasas de interés más bajas
() Ninguna diferencia significativa
() Qué otros beneficios deben de ofrecer ASECSS indique:
_________________________________________________
275

15. ¿En su provincia además de la oficina que ya existe, donde cree usted que se debe de
ubicar una oficina más indique?

________________________________________________
16. ¿Comparando con las tasas de interés ofrecidas por la competencia, con la siguiente
escala que tan atractivas le parecen las tasas de interés de ASECCSS?
() Muy altas
() Altas
() Razonables
() Bajas
() Muy bajas

17 ¿Cuánto tiempo suelen tardar las entidades competidoras en aprobar o rechazar una
solicitud de crédito?
() 0 minutos a 15 minutos
() 16 minutos a 30 minutos
() 31 minutos a 60 minutos
() 61 minutos a 120 minutos
() 121 minutos a 180 minutos
18 ¿Cuál producto financiero de ASECCSS le parece más atractivo?

19. ¿Considera que las comisiones, gastos de formalización y deducciones de ASECCSS son
competitivas con relación al mercado?
() Nada competitivo
() Poco competitivo
() Medianamente competitivo
() Competitivo
() Altamente competitivo
20. ¿Valore el nivel de claridad de los mensajes de comunicación recibidos de ASECCSS
sobre los productos financieros que ofrece?
() Poco Efectiva
() Algo efectiva
() Mediana mente efectiva
() Muy Efectiva
() Altamente Efectiva

21. ¿Está satisfecho con los tiempos de respuesta de ASECCSS cuando solicita información
telefónica?

Factor Muy Insatisfecho Poco Satisfecho Muy


Insatisfecho satisfecho Satisfecho
Solicitud de
276

información
general.
Procesamiento de
gestiones
solicitadas.

22. ¿Cuáles medios de comunicación que utiliza ASECCSS conoce usted?


() Redes sociales
() WhatsApp
() Correo electrónico
() Chat
() Llamada telefónica
277

Anexo 4

Entrevista

1. ¿Cómo ha percibido el impacto de la competencia en el mercado de productos financieros

de ASECCSS en los últimos años?

2. ¿Puede identificar a competidores específicos que considere que están afectando más la

captación de nuevos clientes en ASECCSS?

3. ¿Qué opinión tiene sobre la competitividad de las tasas de interés ofrecidas por

ASECCSS en comparación con otras instituciones financieras?

4. ¿Considera que los requisitos de ASECCSS son innecesarios o necesarios al acceder a los

productos financieros?

5. ¿Puede especificar qué requisitos le parecen innecesarios o necesarios?

6. ¿Considera que los tiempos de respuesta de ASECCSS cuando se solicita información es

el adecuado?

7. ¿Qué mejoras sugiere para los tiempos de respuesta en el proceso de solicitud de crédito?

8. ¿Cree que la variedad de productos financieros ofrecidos por ASECCSS satisface las

necesidades financieras de su población?

9. ¿Qué tipo de producto financiero recomendaría que ASECCSS incorpore a su cartera?

10. ¿Considera que las líneas de crédito ofrecidas por ASECCSS cumplen con las

expectativas y necesidades?
278

11. ¿Tiene alguna sugerencia de cambios en las líneas de crédito actuales de ASECCSS?

12. ¿Cómo evalúa los costos de ASECCSS en comparación con otras instituciones

financieras cuando se solicitan créditos?

13. ¿Cree que ASECCSS tiene suficientes puntos de venta y sucursales a nivel nacional?

14. ¿En qué zonas considera que ASECCSS debería abrir nuevas sucursales?

15. ¿Considera que la comunicación de ASECCSS es efectiva y clara en cuanto a sus

productos y servicios?¿Qué canales de comunicación sugiere para que ASECCSS se

acerque más a sus asociados?

También podría gustarte