Está en la página 1de 13

ESTÁTICA

¿Qué es la fuerza? La fuerza es un fenómeno físico capaz de


modificar la velocidad de desplazamiento,
movimiento y/o estructura (deformación) de
un cuerpo, según el punto de aplicación,
dirección e intensidad dado.

se mide en newton (N)

¿Qué es la estática?
Parte de la física que estudia las condiciones que deben cumplir las fuerzas, para que un cuerpo o
un sistema mecánico se encuentre en equilibrio.

EQUILIBRIO
Un cuerpo está en equilibrio cuando carece de todo tipo de aceleración.

EQUILIBRIO

REPOSO M.R.U.
v=0 v = constante
PRIMERA CONDICIÓN DE EQUILIBRIO (EQUILIBRIO DE TRASLACIÓN)

Para que un punto material o un sistema mecánico se mantenga en


equilibrio (reposo o velocidad constante), la suma de las fuerzas que
actúan sobre el “cuerpo” debe ser cero.

SEGUNDA CONDICIÓN DE EQUILIBRIO (EQUILIBRIO DE ROTACIÓN)

El momento de torsión externo neto sobre el objeto alrededor de cualquier eje debe
ser cero: El momento de torsión es proporcional a la magnitud de F
y a la distancia r desde el eje. Por tanto, una fórmula
෍ 𝜏𝑒𝑥𝑡 = 0 tentativa puede ser:

𝜏 = 𝐹. 𝑑
Estas condiciones describen el 𝜏 = (40𝑁). (0,06𝑚)
análisis de modelo de objeto
𝜏 = 2.40 𝑁𝑚
rígido en equilibrio.
Centro de gravedad
Un centro de gravedad es el punto imaginario de aplicación de la resultante de
toda la gravedad que actúa sobre las distintas porciones materiales de un
cuerpo, de tal forma que el momento de fuerza respecto a cualquier punto de
esta resultante aplicada en el centro de gravedad es el mismo que el
producido por los pesos de todas las masas materiales que constituyen dicho
cuerpo.

Centro de gravedad fuera o dentro de un cuerpo; cuando la vertical de


gravedad no cae dentro de su base, el tal tenderá a caer.
El equilibrio en personas y animales
Tomemos, para empezar, el caso de una persona. Si se mantiene rígida la
articulación del pie con el tobillo, el equilibrio se consigue cuando la
vertical del centro de masas de la persona cae sobre la superficie
limitada por los dos pies

Cuerpo humano apoyado sobre los dos pies:


a) con una distribución simétrica del peso,
b) ladeado hacia la derecha.
c) Esquema equivalente de fuerzas.
El centro de masas de una persona en posición erguida
está en un punto cuya vertical cae unos 3 centímetros por
delante de los tobillos. Si éstos no se mantuvieran rígidos
gracias a la fuerza de los músculos que se insertan en el
talón a través del tendón de Aquiles, nos caeríamos hacia
adelante debido al par de fuerzas creado entre las fuerzas
de contacto y el peso. Superficie de sustentación de los pies

Si, en esa posición, intentamos llevar el tronco hacia adelante sin doblar las rodillas,
vemos que perdemos el equilibrio inmediatamente
La palanca
Una palanca es un sistema formado por una varilla rígida apoyada en un pivote sobre la que
actúan dos fuerzas, a las que normalmente se les asigna el carácter de peso y fuerza externa
necesaria para contrarrestarlo, con momentos de signo contrario respecto del punto de contacto
entre pivote y varilla.

Extensión del brazo por


la acción del tríceps que
tira del extremo del
cúbito
EJEMPLO
La muestra un brazo humano horizontal sosteniendo una mancuerna. El antebrazo está en
equilibrio bajo la acción del peso 𝑤 de la mancuerna, la tensión 𝑇 del tendón conectado al bíceps
y la fuerza 𝐹 ejercida sobre el antebrazo por la parte superior del brazo, en el codo. Se desprecia
el peso del antebrazo. (Por claridad, el punto A de unión del tendón se dibujó más lejos del codo
que en la realidad). Dados el peso w y el ángulo  entre la fuerza de tensión y la horizontal,
obtenga T y las dos componentes de 𝐸 (tres incógnitas escalares en total).
Tomamos las torcas con respecto al codo

Por la primera condición de equilibrio

La magnitud de la fuerza en el codo es


Ejemplo
Dos cables tensadores van de la parte superior de un poste de 2.6 m de altura que soporta una
red de volibol. Los dos cables están anclados al suelo a 2.0 m entre sí y a 2.0 m del poste
(figura). La tensión en cada alambre es de 115 N. ¿Cuál es la tensión en la red, supuesta
horizontal y unida a la parte superior del poste?

Solución
Determinamos el ángulo formado entre el
poste y la cuerda
2
𝜃 = 𝑡𝑎𝑛−1 = 37,6º
2,6

Consideremos una vista desde la parte superior al poste,


representamos las fuerzas paralelas al suelo
෍ 𝐹𝑒𝑥𝑡 = 0
𝐹𝑛𝑒𝑡 = 2𝐹𝑡 𝑠𝑒𝑛𝜃 𝑐𝑜𝑠30º

𝐹𝑛𝑒𝑡 = 2 115𝑁 𝑠𝑒𝑛(37,6º) 𝑐𝑜𝑠30º


𝐹𝑛𝑒𝑡 = 121,5𝑁
Ejemplo
Compare la fuerza ejercida sobre la punta del pie y el talón de una mujer de
120 lb cuando calza zapatos normales y cuando lleva zapatos de tacón.
Suponga que todo su peso recae sobre uno de sus pies y que las reacciones
ocurren en los puntos A y B que se muestran en la figura.
zapatos normales

෍ 𝜏𝐵 = ෍ 𝑀𝐵 = 0 ෍ 𝐹𝑦 = 0

120 5.75 − 𝑁𝐴 7 = 0
𝑁𝐵 + 98.6 − 120 = 0
𝑁𝐴 = 98,6 𝑙𝑏 𝑁𝐵 = 21.4 𝑙𝑏

zapatos de tacón
෍ 𝜏𝐵 = ෍ 𝑀𝐵 = 0 ෍ 𝐹𝑦 = 0
NB NA NB
NA 120 3.75 − 𝑁𝐴 4.5 = 0
𝑁𝐵 + 100 − 120 = 0
𝑁𝐴 = 100 𝑙𝑏 𝑁𝐵 = 20 𝑙𝑏
EJEMPLO
Para fortalecer los músculos de los brazos y del pecho, un deportista de 82 kg y 2.0 m de estatura
hace las lagartijas, como se ilustra en la figura. Su centro de masa está a 1.15 m de las plantas de
sus pies, y los centros de sus palmas están a 30 cm de la parte superior de su cabeza. Calcule la
fuerza que ejerce el piso sobre cada uno de sus pies y sobre cada mano, suponiendo que ambos
pies ejercen la misma fuerza al igual que ambas manos. Inicie con un diagrama de cuerpo libre del
deportista.
EJEMPLO
Usted se ejercita en un aparato Nautilus de un gimnasio para fortalecer los músculos deltoides (del
hombro). Sus brazos están elevados verticalmente y pueden girar alrededor de la articulación del
hombro; usted sostiene el cable de la máquina en su mano a 64.0 cm de la articulación del hombro.
El deltoides está sujeto al húmero a 15.0 cm de la articulación del hombro y forma un ángulo de
12.0° con el hueso (figura). Si usted produce una tensión en el cable del aparato de 36.0 N sobre
cada brazo, ¿cuál es la tensión en cada músculo deltoides si usted mantiene sus brazos estirados
sin mover?
Un estudiante flexiona su cabeza a 40° de la vertical mientras intenta leer su libro de física, girando
la cabeza alrededor de una vértebra (punto P en la figura). Su cabeza tiene una masa de 4.50 kg (que
es típica), y su centro de masa está a 11.0 cm del punto P. Los músculos de su cuello están a 1.50 cm
del punto P, medidos de forma perpendicular a los músculos. a) Elabore un diagrama de cuerpo libre
de la cabeza del estudiante. b) Calcule la tensión en los músculos de su cuello.

También podría gustarte