Está en la página 1de 1

¿Cuáles son las características que debe poseer una escuela inclusiva?

 Participación efectiva de toda la comunidad. -Promueve la convivencia


democrática, el respeto a las diferencias individuales y la solidaridad. -La
colaboración entre los distintos profesionales del entorno escolar. -Utiliza
metodologías válidas, inclusivas, motivantes para todo el alumnado, el
respeto a la etapa de desarrollo, procurando que cada alumno desarrolle al
máximo sus capacidades.
 Implica la participación efectiva de toda la comunidad educativa, en la que
todos los agentes de esa comunidad profesorado, alumnado, padres y
madres, y personal de administración y servicios, tienen derecho a participar
de los conocimientos y valores que la sustentan.

Respuesta correcta

 Promueve la convivencia democrática, el respeto a las diferencias


individuales y la solidaridad. -Se incluye la participación de diversos
profesionales de la educación y apoyo a la educación. -La colaboración entre
los distintos profesionales del entorno escolar. -Utiliza metodologías válidas
para todo el alumnado, el respeto los diferentes ritmos de aprendizaje,
procurando que cada alumno desarrolle al máximo sus capacidades. -
Contribuye al desarrollo de habilidades socioemocionales para el logro del
bienestar.
 Participación efectiva de toda la comunidad-Promueve la convivencia
dictatorial, el respeto impuesto a las diferencias individuales y la solidaridad. -
Desarrolla en los estudiantes el pensamiento crítico para vivir mejor.La
colaboración entre los distintos profesionales del entorno escolar.-Utiliza
metodologías homogéneas para todo el alumnado, el respeto los diferentes
ritmos de aprendizaje.

¿A quién está dirigida la psicomotricidad?

La psicomotricidad se puede dirigir a sujetos sanos, a los que padecen cualquier


tipo de trastorno, limitación o discapacidad, siguiendo un planteamiento preventivo,
educativo, reeducativo o terapéutico que se lleva a cabo a partir de la vivencia
corporal.

Respuesta correcta

Incorrecta:

La educación psicomotriz está dirigida a niños, niñas y jóvenes, con la idea


fundamental de contribuir al desarrollo integral, es inclusiva y por lo tanto siguiendo
un planteamiento educativo, reeducativo o terapéutico.

También podría gustarte